Jueves 13 de Noviembre del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Bv. Figueroa Alcorta 39 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • Adjudican la restauración de la Casa de la Cultura a la empresa Silicio
  • Estudiantes del Centro Polivalente de Arte preocupados por el suicidio de adolescentes
  • Relevamiento de la matriz productiva
  • El Concejo Deliberante declaró como "Vecina Destacada" a la docente Norma Isabel Matteucci
  • DIA MUNDIAL DE LA POLIO: Bell Ville tiene una tasa de inmunización superior al 95%
  • Bell Ville conmemoró sus 349 años con acto y desfile
  • El Rotary Club entregó las tradicionales distinciones a los "Mejores Compañeros"
  • El municipio trabaja por los servicios
  • Bell Ville inicia un relevamiento de su matriz productiva para planificar el desarrollo económico

subir

subir

Adjudican la restauración de la
Casa de la Cultura a la empresa Silicio

Mediante ordenanza, el Concejo Deliberante autorizó la contratación directa de la empresa "Construcciones Silicio" de la ciudad de Córdoba, para llevar adelante la obra de conservación y restauración integral de la Casa de la Cultura de calle General Paz 48, por la suma de $370.661.401, IVA incluido, incluyendo la mano de obra y materiales necesarios para concretar el proyecto. La decisión legislativa fue promovida por un proyecto en tal sentido enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que conduce el intendente Juan Manuel Moroni, en respuesta a una sostenida demanda de sectores del arte, la cultura y la educación de nuestra ciudad, para poner en valor a este histórico edificio.
En los fundamentos de la ordenanza se recuerda que para ello "se realizó la correspondiente licitación pública para concretar esta obra. Mediante Decretos de junio del 2025 y septiembre del 2025 se declaran inadmisibles las propuestas presentadas en el marco del primer y segundo llamado a licitación, respectivamente. Como consecuencia de los resultados de la ejecución de ambos procedimientos de contratación, el DEM consideró oportuno, a fin de poder concretar la ejecución de la obra, solicitar a la Agencia Córdoba Cultura la autorización para modificar el artículo 7 del Pliego Particular de condiciones y la eliminación del Anexo VI (planilla de desempeño como contratista principal). Brindando la misma la autorización a tales efectos. Lo requerido, considerando que el edificio fue declarado Monumento de Interés Provincial por Decreto 3718 de junio de 1980".
"Por lo expresado, la Oficina de Compras solicitó nueva cotización a los tres oferentes presentados en el marcos de las dos convocatorias de licitación pública, tomando como base la documentación de especificaciones técnicas aprobada por Ordenanza 2731/ 2025. El 20 de octubre del año en curso se procedió a la apertura de las propuestas presentadas por las firmas 'Silja SRL' y 'Construcciones Silicio', mientras que la empresa 'Troop SRL' no efectuó cotización. El proveedor 'Silja SRL' cotizó su oferta por $384.220.631 y la firma 'Construcciones Silicio' presupuestó por $370.661.401 sin formular, ninguna de las dos, observaciones al respecto. El director de Planificacion y Gestión de Obras sugiere la contratación de 'Construcciones Silicio' en virtud de sus antecedentes de intervención en obras de arquitectura, además de estar su oferta económica por debajo del presupuesto oficial determinado por Ordenanza y elaborado en marzo del corriente año pro $390.000.000". "La secretaria de Economía informa que la firma 'Construcciones Silicio' presentó la oferta de menor cuantía, situando se aproximadamente en un 5% por debajo del presupuesto oficial. Asimismo, conforme lo verificado en el B.C.R.A, la empresa no registra cheques rechazados, mantienen un nivel de endeudamiento en situación normal y se encuentra al día en sus inscripciones fiscales y tributarias. A su vez, detalla partida presupuestaria para afrontar la erogación peticionada. Por lo expuesto, la Asesoría Letrada entiende que la pretendida contratación se enmarca en el Régimen de contrataciones vigente", se indica. La norma también autoriza al DEM "a otorgar un adelanto financiero equivalente al 20% del monto de la contratación autorizada, contra entrega de seguro de caución por dicho importe. La suma entregada en concepto de adelanto financiero se deducirá en forma proporcional en cada certificación de obra. El importe restante de la contratación se abonará según el avance de la obra constatado por el área técnica correspondiente".

 Regresar a títulossubir

subir

Estudiantes del Centro Polivalente de Arte
preocupados por el suicidio de adolescentes

En el marco del programa "Banca Estudiantil" que aplica el Concejo Deliberante local para promover la participación activa de estudiantes bellvillenses en la generación de leyes locales, alumnos del Centro Polivalente de Artes "Martín Malharro" presentaron, durante la última sesión del legislativo, un proyecto de ordenanza para la "Prevención del Suicidio en la Adolescencia en la ciudad de Bell Ville", visto "la necesidad de contar en Bell Ville, con políticas públicas locales, sostenidas y basadas en evidencia para la prevención, atención y prevención del suicidio en la adolescencia".
Para los estudiantes, "el suicidio constituye un problema de salud pública prevenible y requiere acciones multisectoriales contínuas (educación, salud, desarrollo social, cultura, deportes, comunicación, seguridad y justicia). La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan intervenciones comunitarias, escolares, de medios de comunicación y de acceso a servicios oportunos con seguimiento activo. En nuestro país, el informe 'El suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina', afirma que la tasa de suicidios adolescentes constituye la segunda causa de muerte en ésa franja etaria, después de los accidentes de tránsito". "La Ley Nacional 27.130 crea el Sistema Nacional de Prevención del Suicidio y establece objetivos, funciones y lineamientos de prevención, asistencia y prevención, además de la capacitación de recursos humanos y la elaboración de protocolos. La Ley 26.657 de Salud Mental y su marco de derechos humanos garantizan la atención comunitaria, la no discriminación y la internación como recurso terapéutico excepcional, orientando la red local de cuidados. La Ley 26.061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, consagra el interés superior del niño, el derecho a la atención integral de la salud y la obligación de la articulación interinstitucional". En este marco, "resulta pertinente adecuar y coordinar estos lineamientos al contexto local de Bell Ville, promoviendo estrategias basadas en evidencia y el fortalecimiento de la red territorial. La escuela, como espacio de formación y contención, tiene un papel fundamental en la prevención del suicidio, brindando la información adecuada, colaborando en la identificación de mitos, realidades y posibles factores de riesgo; promoviendo factores de protección y generando espacios de expresión para la toma de conciencia sobre la importancia de pedir ayuda a referentes de confianza". En la parte resolutiva del proyecto de ordenanza promovido por los estudiantes, se instituye la "Jornada Municipal de Prevención del Suicidio Adolescente 'Elegir Vivir' a realizarse anualmente durante la semana del 10 de septiembre, en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el propósito de sensibilizar, informar y promover redes de cuidado y contención entre adolescentes, familias, docentes y comunidad". Esta Jornada tendrá los objetivos de "promover la reflexión colectiva sobre el valor de la vida, la salud mental y la solidaridad entre pares; difundir los signos de alerta y recursos locales de ayuda en Bell Ville; fomentar habilidades de escucha atenta y acompañamiento cordial ante posibles situaciones de riesgo; favorecer la participación juvenil mediante expresiones artísticas, teatrales y musicales; consolidar la articulación entre escuelas, salud y comunidad, y fortalecer los factores protectores: pertenencia, comunicación, autoestima, habilidades socioemocionales".
En la norma propuesta también se indica que "la Secretaría de Salud, junto con la Dirección General de Escuelas Secundarias del Ministerio de Educación de la provincia, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), las instituciones educativas de la ciudad junto a otras organizaciones juveniles de Bell Ville como Centros de estudiantes, UBES, Scout, serán responsable de la planificación y ejecución de la Jornada, en coordinación con el equipo de salud mental del Hospital Regional 'Dr. José A. Ceballos'". "Durante la Jornada se desarrollarán charlas y talleres participativos a cargo del Equipo de Salud Mental del Hospital Regional, sobre temas de bienestar emocional, prevención del suicidio y recursos de apoyo; espacios interactivos coordinados por jóvenes promotores de salud, psicopedagogos y docentes tutores; muestra artística y cultural con producciones escolares sobre emociones, proyectos de vida y vínculos saludables, y obra de teatro de cierre, con contenido alusivo a la prevención, la esperanza y la empatía", recomiendan los jóvenes. También se instruye para que "el Municipio garantice la participación de todas las escuelas secundarias de Bell Ville, asignando turnos o grupos por jornada. Podrá realizarse en el Teatro Coliseo, Polideportivo Municipal o espacios públicos adaptados, asegurando accesibilidad universal y acompañamiento de adultos responsables. Cada Jornada concluirá con una evaluación participativa (encuesta breve y relatoría de conclusiones) elaborada por los equipos técnicos, estudiantes y docentes, cuyas recomendaciones serán elevadas al Comité Intersectorial Local (CIL) para su análisis e inclusión en el informe semestral al Honorable Concejo Deliberante". Finalmente, "se promoverá la difusión masiva de la Jornada 'Elegir Vivir' a través de medios locales, redes sociales, instituciones educativas y culturales, garantizando su continuidad anual y la rotación temática (duelo, redes sociales, autoestima, bullying, proyectos de vida, consumos, etc.)".

 Regresar a títulossubir

subir

Relevamiento de la
matriz productiva

A fines de octubre, la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) lanzó un relevamiento sobre la matriz productiva bellvillense.
Permitirá conocer en profundidad la realidad económica y, entre otras cosas, planificar políticas públicas basadas en datos. Cuenta con el acompañamiento de las instituciones que integran FUNDELO -el INTA, el INTI, la Cooperativa Sudecor, la Sociedad Rural y la FUPEU- y con el apoyo de aliados estratégicos: CERBell y la Municipalidad. La iniciativa surgió a partir de una necesidad detectada en el Plan de Desarrollo Productivo que lleva adelante el municipio. A partir de ello, FUNDELO asumió el desafío de concretar el censo. Sus objetivos específicos son: -Obtener información detallada sobre las empresas de la ciudad, sus actividades, tamaño, localización y necesidades. Detectar sectores con potencial de crecimiento y áreas que necesiten apoyo o incentivos. Identificar sectores con limitaciones o amenazas latentes internas o según el contexto. Permitir que tanto el sector privado como el público puedan planificar de forma más efectiva el futuro económico de la ciudad. Conocer la estructura y el desempeño de los diferentes sectores para diseñar estrategias que favorezcan la innovación, la inversión y la integración. La semana pasada se capacitaron 16 censistas y ya están comenzando trabajo de campo. Cada uno tiene tu tarjeta identificatoria y copias tanto del contrato de confidencialidad como de la y ordenanza que respalda el operativo. FUNDELO firmó un convenio con FUPEU y la UPC: los censistas son estudiantes de carreras avanzadas de las ciencias económicas

 Regresar a títulossubir

El Concejo Deliberante declaró como
"Vecina Destacada" a la docente
Norma Isabel Matteucci

Como consecuencia de una ordenanza promovida por la edil justicialista Valentina Sontag, el Concejo Deliberante declaró como "Vecina Destacada" a la docente Norma Isabel Matteucci "en virtud de su sobresaliente trayectoria académica, literaria y de compromiso social", disponiendo que "el presente Reconocimiento se incorpore al Registro de Vecinos Destacados de la ciudad, conforme lo establece la normativa vigente".
En los fundamentos de la norma, se reconoce en Matteucci "sus antecedentes académicos, de formación y laborales, que dan cuenta de una vida plenamente dedicada a la educación, la investigación y la promoción de los derechos. En este sentido, su formación de posgrado es destacable, siendo Magister en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Materna o Extranjera por la Universidad Nacional de Córdoba; Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario; Profesora en Letras por el Instituto Superior de Formación Docente Mariano Moreno de Bell Ville, y Diplomada en Género por la Universidad Nacional de Villa María".
"Su labor se materializa en importantes publicaciones académicas y libros, siendo autora de obras fundamentales como Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia (2017), Estrategias para comprender y producir ensayos (2013), La Comprensión de Textos Argumentativos Escritos en la Educación Superior (2011), Para Argumentar Mejor: lectura comprensiva y producción escrita (2008) y el reciente Mujeres Argentinas Irreverentes en la Primera Mitad del Siglo XIX. Discurso y Acción (2023)". "Su compromiso con la educación y la gestión pública se evidencia en su desempeño como docente de Nivel Terciario y Secundario, Regente del Nivel Superior de la Escuela Normal (2000-2002) y Coordinadora del Equipo Técnico de la Dirección de Enseñanza Media y Especial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2002-2003). Su trabajo por la equidad y los derechos se consolidó como Secretaria de Cultura, Derechos Humanos y Género de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) en el periodo 2008- 2019, dejando una impronta significativa en el ámbito gremial y social". "Actualmente se desempeña como capacitadora y coordinadora de talleres, continuando su valioso aporte a la sociedad a través de la investigación y la escritura, particularmente en temas de género. Su vasta trayectoria, sus logros académicos y editoriales, y su constante compromiso social, la convierten en una figura ejemplar, reflejo de los valores que la comunidad de Bell Ville se enorgullece en destacar y honrar", destacan los argumentos de la respectiva ordenanza. Durante la misma sesión ordinaria y a instancias de una ordenanza promovida por la edil radical Sonia Casas, el Concejo Deliberante también consagró como "Vecina Destacada" a la docente Delia Esther De Simone, mas conocida como "Coquín", quien recientemente publicó un libro con sus memorias. Al respecto, la norma señala que "en virtud de la presentación del libro 'Pensamientos, recuerdos y reflexiones' de Delia Esther De Simone, editado por Pirca Ediciones, un grupo de ex alumnos de diversas escuelas en la que la mencionada docente dio clases, han solicitado a este Concejo Deliberante la posibilidad de declararla 'Vecina Destacada'". "Una larga y fructífera trayectoria dentro del sistema educativo avala a esta respetada educadora que con una vocación de servicio indiscutido ha dejado su huella imborrable en sus alumnos, demostrando siempre un serio compromiso con la sociedad bellvillense. Podríamos decir que la Señorita Coquín, como todos la conocemos, es parte del Patrimonio Cultural de la ciudad, teniendo en cuenta su ardua y coherente actividad al servicio de la educación de varias generaciones de bellvillenses, con nombres de ex alumnos que han destacado y destacan en diversas áreas de la cultura, el deporte, la política y las ciencias, entre otras, que han recibido su formación".
"Perteneciente a una familia de docentes de similar trayectoria, ella ha contribuido en otras ramas del conocimiento, preparando a los niños y jóvenes, interesándolos en la rama del saber, que contribuyeron a desarrollar virtudes y capacidades tendientes a ennoblecer al ser en el marco de una moral y una ética empática y comprometida con la sociedad toda. A pocos días de haber festejado sus 92 años perdura ese servicio de calidad, esa entrega absoluta a la educación que trasciende, llegando a nuestros días. Agradeciéndole no sólo por impartir educación, sino porpromover y destacar Valores, la ciudadanía en general celebra tan merecida distinción", concluyen los considerandos.

 Regresar a títulossubir

subir

DIA MUNDIAL DE LA POLIO

Bell Ville tiene una tasa de
inmunización superior al 95%

En el marco del Día Mundial contra la Polio, que se conmemora cada 24 de octubre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró el 30 aniversario de la certificación de la erradicación de la transmisión del virus. La meta se logró gracias a la vacunación infantil y a la vigilancia sostenida, que implica compromiso y tenacidad por parte de los trabajadores de la salud. La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema nervioso central y causa parálisis fláccida aguda. Aunque la mayoría de las infecciones no presentan síntomas, en 1 de cada 200 casos el virus puede generar parálisis permanente en piernas o brazos. Es importante recordar que la polio no respeta fronteras y que puede impactar en grupos de niños no vacunados o insuficientemente inmunizados, lo que podría dar lugar a brotes. En Bell Ville la tasa de cobertura recomendada está cumplida: es superior al 95% de los niños en edad de ingresar al sistema escolar. Las tareas de prevención de la reintroducción del virus se sostienen desde la Dirección de Salud Pública local, en función de una estrategia de vacunación que se desarrolla con el acompañamiento de las escuelas y el compromiso de la población. Cabe resaltar que el Ministerio de Salud provincial felicitó a la ciudad por el alto nivel de cobertura de su población infantil.

 Regresar a títulossubir

Bell Ville conmemoró sus 349 años
con acto y desfile

El domingo 9 de noviembre, más de un centenar de instituciones desfilaron en el acto por el aniversario 349 de Bell Ville. El clima primaveral acompañó y miles de vecinos disfrutaron una jornada que fue una verdadera fiesta cívica, en cuyo marco la ciudad mostró su progreso, su enorme potencial y su orgullo por el pasado, el presente y el futuro. Los aviones del aeroclub cruzaron el cielo soleado y le sumaron color al pintoresco desfile, que cada año suma convocatoria y entusiasma a chicos, jóvenes y mayores. La música estuvo a cargo de la Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi” y de la Orquesta Vocacional el Reen-cuentro. En su discurso durante el acto previo al desfile, el intendente Juan Manuel Moroni invitó a los bellvillenses a valorar lo que se logró en más de tres siglos. En ese marco, recordó que la ciudad tiene una historia muy rica y una identidad sólida. “Hoy Bell Ville está unida y sobra potencial. Es tierra de oportunidades. Es tierra de inventores”, dijo.

El titular del Poder Ejecutivo local hizo un llamado a todos los ciudadanos, desde su rol, en su espacio, con sus capacidades y posibilidades, a hacer su aporte para el progreso de la comunidad. “Quiero agradecerles a las personas que ya no están y que levantaron esta ciudad, a quienes hoy la sostienen y a los más chicos, que son la esperanza de lo que vendrá”, sumó. Como cierre, el intendente llamó a los presentes a seguir trabajando para que Bell Ville siga siendo una ciudad con educación, trabajo y futuro, donde se valora naturaleza, el deporte y la cultura. Cabe resaltar que, a 30 años de la jura de la Carta Orgánica del municipio, el honor de llevar la bandera de la ciudad fue para parte del grupo de convencionales que la redactaron. Portó la insignia local José Pablo Miguel. Lo escoltaron Gustavo Hernández, Héctor Cornaglia, Miguel Aloco y Rubén Pérez. Marchó con ellos Lucas Bondone, en representación de su padre, Carlos Benjamín Bondone (f). La Municipalidad les agradece especialmente su aporte a Diego e Ignacio Maujo. Durante el evento, personal de Defensa Civil, de Tránsito y de otras áreas de la Municipalidad designadas a la organización usaron los equipos de comunicación que ofreció Diego. Se trata de un proyecto de Ignacio, que los tiene a disposición de las instituciones que los necesiten, para préstamo.

 Regresar a títulossubir

El Rotary Club entregó las tradicionales
distinciones a los "Mejores Compañeros"

El martes de la semana anterior y en el marco de un emotivo acto las autoridades del Rotary club de Bell Ville concretaron una nueva entrega de las tradicionales distinciones a los "Mejores Compañeros" que se otorgan a los estudiantes de los distintos niveles de la educación formal, a partir de la elección de sus propios compañeros, dando así lugar a una distinción que revaloriza el compañerismo, la camaradería, el buen trato y la solidaridad.
Cabe recordar que esta convocatoria se ha organizado de manera ininterrumpida (salvo en pandemia) durante más de 80 años. En esta ocasión, más de 120 alumnos de distintos establecimientos educativos de Bell Ville, Morrison, Justiniano Posse, San Marcos Sud y Monte Leña se dieron cita con sus familiares y amigos en el Teatro Coliseo, participando del evento la presidente del Concejo Deliberante, Noelia Ferrari, y la directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone. Al expresar sus respectivas palabras de bienvenida, el presidente del club rotario, Dr. Luis Werlen Zbrun, y el gobernador de distrito, Leonardo Mangoldt, destacaron la vigencia de los principios de esta organización internacional y el valor de promover la empatía, el servicio y el trabajo conjunto. Ambos coincidieron en que la distinción refleja una esperanza en las nuevas generaciones y reafirma el espíritu solidario que caracteriza a la institución desde sus orígenes. Durante el acto se entregaron reconocimientos a dos vecinas que, a través de su labor cotidiana, representan los valores de la solidaridad y la cooperación. Entre ellas, fue homenajeada Tomasita Olariaga, presidenta del Centro de Jubilados Bell Ville, quien recibió el reconocimiento como ciudadana destacada por su tarea de contención y acompañamiento a los adultos mayores. Con emoción, agradeció el gesto y subrayó la importancia del trabajo en equipo para sostener un espacio activo y solidario. También fue distinguida Doris Grando, docente jubilada y una de las integrantes más antiguas del Rotary Club, con 45 años de trayectoria en esta entidad.

La homenajeada recordó sus inicios en la docencia, los viajes a escuelas rurales y las primeras actividades solidarias organizadas por las mujeres del Rotary local, en un marco de sacrificada labor para ofrecer los servicios educativos a sucesivas generaciones de estudiantes pertenecientes a la ruralidad. Posteriormente se entregaron los reconocimientos a los "Mejores Compañeros", entre ellos Gabriela Soledad Martínez (Profesorado "Presbístero José Gabriel Brochero"); Anas Clara Españón, Dino Santucho y Samir Carballo (Escuela Municipal de Música "Ernesto Alfonso Bianchi"); Santiago Fernández y Bastián Puechagut (Escuela "Leopoldo Lugones" de Morrison); Santino José Garro y Emma Rosina Gianetti (Escuela "Hipólito Bouchard" de San Marcos Sud); Lautaro David Díaz Erbas (Escuela "Niñas de Ayohuma" de Morrison); Benjamín patricio Vargas, Andrés Pérez Taylor, Lola Salguero Quarentelli y Juan Ignacio Caballero Lancioni (Conservatorio Provincial de Música "Gilardo Gilardi"); Paula Arce (Instituto "Nuestra Señora del Huerto" nivel secundario); Juliana Maylén Bergara (Escuela "José María Paz"); Emilio Villalba, Paulina Domínguez, Benjamín Rodríguez Ponce y Tadeo Martínez (Escuela "Florentino Ameghino"); Matías Biazzoni y Joaquín Calderón (Instiuto Especial "María Montessori"); Alejandra Gabriela Taddei, Vanesa María Cagnolo, Facundo Jesús Córdoba, Nazarena María Visca, Dahyana Soledad Giusti, Verónica Ayelén Brusa, Nadia Soledad Mortigliengo, Agustina Anael Martinis y Tatiqana Soledad Siro (Universidad Provincial de Córdoba sede Regional "Mariano Moreno"); Tomás Benjamín Simonini y Gabrile Galetto (Escuela de Agronomía "Orestes Chiesa Molinari"); Wanda Lena Carotti, María de los Angeles González y Fabiana Andrea Luján (Escuela Provincial de Bellas Artes "Fernando Fader"); Abigaíl Díaz (Instituto "José de San Martín" de San Marcos Sud); Mirella Guadalupe Berrios Mareño (Escuela "Hilario Ascasubi"); Mauricio Chávez (Escuela "Robertina Moyano de Sastre"); Ana Loza Ariaudo y Paloma Salazar (Colegio "San José" nivel primario); Dora Flores y Vanesa Graciela Racco (Escuela Nocturna "Gobernador Amadeo Sabattini"); Matías Reynoso Salazar, Lorenzo Benjamín Rodríguez y Wanda Méndez Almada (Escuela "Provincia del Neuquén"); Valentino Salinelli, Santiago Barrera, Lara Férez, Luciano Ariaudo y Mariel Beccaria (Escuela Normal "José Figueroa Alcorta"); Pedro Humbert y Pilar Agostina Sánchez Visconti (Instituto "Nuestra Señora del Huerto" nivel primario); Jeremías Oviedo, RodíoTulián y Nazareno Cáceres (Escuela de Comercio "Domingo Faustino Sarmiento"); Noemí Ruth Cáceres (CENPA Escuela "Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield"); Serena Cúneo, Theo Facundo Monzón, Valentino Piaggi y Juan Ignacio Gauna Banucci (Escuela "Ponciano Vivanco"); Manuel Irigoitía, Benjamín Tobías Juárez Landella y Celeste Magalí Suárez (IPEM 290 Escuela "General Manuel Belgrano"); Juliana Maylén Bergara, Juana Maite Fotesti Sosa, Evelyn Milagros Inghels, Paulina Bella Nilia Galetto, Emanuel Gu-diño, María Belén Ricagni Merino, Débora Ana Rivero Díaz, Kevin Ismael Saucedo, Ludmila Isabel Zubiela y Mar-cela Ortega (Centro Polivalente de Artes "Martín Malharro"); Sofía Ferrero, Pamela Gisela Fautrero, Berenice Arnaud y Claudio César Moroni (Instituto Superior "Dr. Ramón Carrillo"); Valentina Fuguet, Tomás Griffone Gauna, Juan Román Ramírez Bonziovich, Agustín Gallardo y Bruno de Marco Ferreyra (IPET 267Escuela "Antonio Graziano"); Isabela Vasconi, Bruno Isaías Fernández, Evelyn Bottasso Linares y Joaquín Sebastián Robledo Marinero (Escuela "Arturo Matterson"); Luciano Cruz Ibarra y Silvina Luna Trey Cayeja (IPEMYT 173 "Gobernador Juan B. Bustos" de Morrison); Delfina Bonavía Visconti (Instituto "San José" de Morrison); Santiago Bustos e Ignacio Ulla (Colegio "San José" nivel secundario); Daniel Carranza, Pilar Palacios, Lourdes Maldonado y Elena Maggi (Escuela "Dr. Dalmacio Vélez Sársfield"); Axel Nicolás Ríos y Florencia Paula Encina Abba (Instituto Superior "Virgen Niña" de Justiniano Posse); Verónica Soledad Rodríguez (CEIJA 1 sede Mainero); Joaquín Chincho (Instituto "Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield" de Justiniano Posse); Damián Ulises Muñoz Martínez (Es-cuela "Juana Manso" de Justiniano Posse); Renzo Javier Fernández (IPEM 290 anexo Monte Leña); Santiago Joel Argañaraz (Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de Monte Leña); Andrea Gricelda Núñez, Eliana Soledad Montivero, Luciano Ezequiel Ahumada y Alejandra Rosa Palavecino (CENMA 212 de Justiniano Posse); Alina Benvenuto y Lautaro Gianinetto (Instituto "Dr. Vélez Sarsfield" de Justiniano Posse nivel primario); Hugo Benjamín Muñoz (Escuela PROA); Luca Ledesma (Instituto Superior de Educación Física Bell); María Susana Ibarra (CEIJA 1 sede Monte Leña); Mateo Joel Leguizamón (Instituto "Madre Tránsito" de Morrison); Lucila Anabella Ayala (CEIJA 1 anexo Morrison); Celeste Panero y Joaquina González (Instituto "Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield" de Justiniano Posse nivel superior), y Carlos Milo Peralta (Escuela "Fray Justo" de Justiniano Posse).

 Regresar a títulossubir

El municipio trabaja por los servicios

El Gobierno de Bell Ville sigue comprometido con la mejora de la infraestructura esencial para la comunidad. En ese marco, impulsó una nueva etapa administrativa y de ejecución para la obra de ampliación de la red de agua potable (Expediente Administrativo Municipal Número 507/ 23): el Plan 100% Agua y Cloacas.
El proyecto es estratégico para fortalecer el servicio en los sectores de la ciudad que más lo necesitan. Incluye la ejecución de trabajos pendientes en Boulevard Ombú y Lavalle y busca fortalecer el suministro y asegurar la disponibilidad del recurso en el sector. “La finalización de esta ampliación es una prioridad absoluta para nuestra gestión. El agua potable es un derecho y es nuestro deber asegurar que la infraestructura esté a la altura de las necesidades de nuestros ciudadanos. Estamos actuando con celeridad a través de los mecanismos administrativos para que esta obra fundamental quede concluida pronto”, declaró el intendente Moroni, quien visitó la zona. La Municipalidad trabaja para lograr un sistema de distribución robusto que asegure que el agua llegue al punto de consumo en las condiciones correctas de calidad y cantidad para todos los hogares. Seguirá informando sobre los avances del proceso de universalización del servicio y la continuidad de los trabajos de campo para abarcar al 100% de los bellvillenses.

 Regresar a títulossubir

Bell Ville inicia un relevamiento de su
matriz productiva para planificar
el desarrollo económico

La Fundación para el Desarrollo Local de Bell Ville (FUNDELO) pone en marcha el Relevamiento de la Matriz Productiva de Bell Ville, una acción que surge a partir de una necesidad identificada en el Plan de Desarrollo Productivo de la Ciudad de Bell Ville, elaborado por la Municipalidad en 2023.
La realización de dicho relevamiento se realizará con el asesoramiento técnico de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDEL) y el acompañamiento como socio estratégico de la Municipalidad de Bell Ville y CER BELL. El objetivo del censo es conocer en detalle la realidad industrial y comercial de la ciudad, generando información clave sobre las empresas, sus actividades, tamaño, ubicación y necesidades. La iniciativa busca que tanto el sector público como el privado puedan planificar estrategias basadas en datos reales, mejorar la competitividad de las empresas locales y fortalecer la innovación, la inversión y la integración productiva de la ciudad. El relevamiento será realizado por estudiantes avanzados de las carreras de Ciencias Económicas y del Profesorado, de FUPEU y UPC, debidamente capacitados por ICEDEL. Cada censista visitará personalmente las empresas y estará identificado para garantizar la transparencia del proceso. Toda la información obtenida será tratada con estricta confidencialidad y utilizada únicamente con fines estadísticos y de planificación. “Contar lo que producimos es el primer paso para planificar el futuro económico de Bell Ville”, destacaron desde FUNDELO, invitando a todas las empresas a colaborar con el relevamiento. El censo promete convertirse en una herramienta estratégica para diseñar proyectos que impulsen el desarrollo económico, consolidando a Bell Ville como un referente productivo regional.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta