Jueves 30 de Octubre del 2025
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - Bv. Figueroa Alcorta 39 - Tel/Fax: (3537) 482964 / 416789 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (C.P. 2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • Milei pintó de violeta laciudad y casi todo el país
  • A partir de febrero de 2026 los consultorios de la sede local de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) continuarán las tareas de prevención y detección temprana del cáncer
  • Más de 14 mil atenciones se hicieron en el sistema sanitario local entre julio y septiembre
  • “Jornadas de Cooperativismo y Mutualismo” bajo el lema “Nuevos desafíos y oportunidades del sector”
  • Comenzó la obra de hormigonado sobre calle Leonelli
  • Repudio ante el acto de vandalismo al busto de Eva Perón
  • Los alumnos del curso de Espacios Verdes recibieron certificaciones
  • 60 emprendedores avanzan a la etapa clave de producción y comercialización
  • Sigue la plantación de árboles en distintos puntos de la ciudad
  • Bell Ville cumple 349 años y el municipio está organizando el tradicional desfile aniversario
  • Siguen las capacitaciones laborales para vecinos
  • El municipio sigue implementando acciones para preservar el patrimonio artístico y cultural bellvillense

subir

subir

Milei pintó de violeta la ciudad
y casi todo el país

La nómina de candidatos a diputados nacionales por el distrito Córdoba de la alianza "La Libertad Avanza" (LLA), encabezada por el empresario Gonzalo Roca, se impuso cómodamente en nuestra ciudad en el marco de las elecciones legislativas del pasado domingo, ratificando la preferencia de los bellvillenses por el proyecto político del gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei. Este alineamiento se reprodujo en la mayoría de las localidades del departamento Unión. En ambos niveles, tanto local como departamental, también se reprodujo la tendencia nacional y provincial de una menor concurrencia de los ciudadanos a las escuelas para votar.
En el caso de Bell Ville, la lista de LLA obtuvo 8.766 votos (44,38%) mientras que la nómina de "Provincias Unidas" (PU), encabezada por el ex gobernador Juan Schiaretti, sumó 5.091 voluntades (25,77%), quedando en tercer lugar la propuesta electoral de "Defendamos Córdoba" liderada por Natalia de la Sota, con 1.747 votos (8,84%). En el cuarto lugar de las preferencias locales quedó la lista del "Partido Libertario" (PL) liderada por Agustín Spaccesi con 1.185 votos (5,99%), seguida por la alianza "Fuerza Patria" (FP) del "kirchnerismo" puro que promovía la reelección del diputado nacional Pablo Carro con 948 sufragios (4,79%), y la lista de la Unión Cívica Radical (UCR) liderada por Ramón Javier Mestre con 889 votos (4,50%). Con un escasísimo respaldo luego se ubicaron las listas del "Encuentro por la República" de Aurelio García Elorrio con 254 votos (1,28%); "Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad" (FITU) de Liliana Olivero, con 241 votos (1,22%); "Propuesta Republicana" (PRO) de Oscar Agost Carreño, con 99 voluntades (0,50%); la alianza "Ciudadanos" de Héctor Baldassi, también con 99 votos (0,50%); el partido "Fe" con 95 votos (0,48%); "Acción para el Cambio" con 56 votos (0,28%); el "Partido Demócrata" de Rodolfo Eiben con 53 votos (026%); "Política Abierta para la Integridad Social" (PAIS), de Edgar Bruno, con 53 votos (0,26%); alianza "Córdoba Te Quiero" con 51 votos (0,25%); el Movimiento Avanzada Socialista con 50 votos (0,25%); el Frente Federal de Acción Solidaria con 42 votos (0,21%), y la Unión Popular Federal, con 33 votos (0,16%). Cabe señalar que estos guarismos se dieron en el marco de una menor participación de los electores habilitados para votar, ya que de 32.313 empadronados solamente cumplieron con su obligación cívica 20.709 bellvillenses, un 64,08% de los ciudadanos aptos para sufragar. Solamente se registraron 341 votos en blanco (1,64%) y 604 votos nulos (2,91%), hecho que se atribuye a las dificultades de algunas pesonas para expresar claramente su voluntad, ya que se trataron, en su mayoría, de votos que expresaban el apoyo a varias candidaturas para diputados nacionales.

En cuanto a la región y pese a ser la intendenta de San Marcos Sud, la candidata a diputada nacional suplente de "Provincias Unidas" (PU), Claudia Godoy, quedó en el segundo lugar de las preferencias de sus vecinos ya que en ése distrito sumó 693 votos (35,42%) mientras que la lista de LLA fue primera con 851 votos (43,50%). En tercer lugar se ubicó Natalia de la Sota con 158 votos (8,07%) y el Partido Libertario quedó en cuarto lugar con 72 sufragios (3,68%), con la UCR en el quinto puesto con 52 votos (2,65%). Similar performance se registró en Morrison, donde LLA obtuvo 787 votos (34,56%), seguida por PU con 695 votos (30,52%); De la Sota con 373 votos (16,38%), y la alianza FP con 138 sufragios (4,74%). De similar manera, en Ballesteros ganó LLA con 909 votos (34,32%) seguida por PU con 757 votos (28,58%) y De la Sota con 505 voluntades (19,07%). También en Justiniano Posse ganó mayoritariamente la lista violeta con 2.413 votos (50,39%), seguida por Schiaretti con 1.030 votos (21,51%); De la Sota con 539 sufragios (11,25%); el Partido Libertario con 324 votos (6,76%); la UCR con 144 sufragantes (3%) y FP con 139 votos (2,90%).
En Ordóñez también ganó la ola violeta con 679 votos (40,44%), seguida por PU con 626 votos (37,28%) y De la Sota con 128 voluntades (7,62%). En Monte Maíz la lista de LLA alcanzó los 2.021 votos (47,63%) mientras que Schiaretti (PU) obtuvo 897 voluntades (21,24%) y De la Sota 636 votos (14,98%). En Escalante se repitió la tendencia con la victoria electoral de LLA a través de 328 votos (36,24%), seguido por Schiaretti con 302 votos (33,27%) y De la Sota con 128 sufragios (14,14%). Y en Noetinger, LLA se alzó con 1.261 votos (42,90%) mientras que PU sumó 977 (33,24%) y De la Sota 216 (7,34%). Viamonte, Laborde, San Antonio de Litín y Pascanas repitieron esta tendencia, en ése orden electivo. Entre las localidades donde se impuso la propuesta de Juan Schiaretti se encuentran Ballesteros Sud, en donde el ex gobernador sumó 210 votos (32,91%), seguido por LLA con 208 votos (32,60%), y De la Sota con 112 votos (17,55%). También en Cintra el oficialismo provincial logró la victoria de Schiaretti con 445 votos (43,28%), seguido por LLA con 373 votos (36,28%) y De la Sota con 78 voluntades (7,58%). En Alto Alegre también ganó PU con 375 sufragios (47,58%), seguido por LLA con 232 (29,44%); De la Sota con 72 (9,13%), y la UCR con 32 (4,06). En Chilibroste, Schiaretti ganó ampliamente con 317 votos (60,61%), seguido por LLA con 155 (29,63%); el Partido Libertario con 15 (2,86%) y De la Sota con 14 (2,67%), mientras que en Ana Zumarán la alianza PU también se impuso con 155 votos (57,08%), seguido por LLA con 79 (33,90%) y FP con 8 (3,43%). Finalmente, en Idiazábal, en donde su intendente Juan Pablo Vassia es uno de los principales referentes del oficialismo provincial, la lista liderada por Schiaretti se impuso ajustadamente con 430 votos (41,10%), seguida por LLA con 402 votos (38,43%), y De la Sota con 97 voluntades (9,27%). Schiaretti también ganó en Monte Leña copn 188 votos (46,88%) seguido por LLA con 107 (26,68%) y De la Sota con 43 (10,72%). Párrafo aparte merece analizar el comportamiento electoral en la localidad de Canals (segundo distrito más importante del departamento Unión en cantidad de habitantes luego de Bell Ville) ya que su intendente, el dirigente justicialista Edgar Bruno, se postuló como primer candidato a diputado nacional de la lista del partido PAIS. Allí ganó La Libertad Avanza (LLA) con 1.827 votos (39,57%) mientras que Bruno cosechó 1.511 sufragios (32,73%) y Schiaretti 487 voluntades (10,76%), quedando en cuarto lugar el frente FP con 257 votos (5,56%), para luego ubicarse el Partido Libertario con 171 votos (3,70%); De la Sota con 142 (3,07%) y la UCR con 77 votos (1,66%).
En términos globales, en el departamento Unión ganó la lista violeta de LLA con 24.651 votos (41,46%), quedando en segundo lugar Schiaretti con 16.530 votos (27,80%), para posteriormente ubicarse De la Sota con 6.133 votos (10,31%); el Partido Libertario con 3.220 (5,41%); la alianza Fuerza Patria con 2.316 (3,89%); la UCR con 2.101 (3,53%); el partido PAIS con 1.921 (3,23%); el FITU con 511 sufragios (0,85%) y "Encuentro por la República" con 428 votos (0,71%). En Unión se replica el alto nivel de ausentismo electoral ya que de 97.318 ciudadanos aptos para votar, sólo lo hicieron 62.473 (un 64,19%).

Regresar a títulossubir

subir

A partir de febrero de 2026 los consultorios de la
sede local de la Asociación de Lucha Contra el
Cáncer (ALCEC) continuarán las tareas de
prevención y detección temprana del cáncer

Mediante una conferencia de prensa, autoridades del club de Leones de Bell Ville que preside Jorgelina Aristegui confirmaron la reapertura, a partir de febrero de 2026, de los consultorios de la sede local de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) para que se continúen las tareas de prevención y detección temprana del cáncer.
La confirmación de la reanudación de este servicio gratuito también estuvo a cargo de la integrante de la nueva comisión directiva de ALCEC a nivel local, la Dra. Viviana Túrtura, quien expresó su agradecimiento a las autoridades del Club de Leones por ceder parte de su infraestructura edilicia de la primera cuadra de calle Constitución para seguir adelante con esta tarea. Ambas representantes destacaron que se logró este acuerdo "justo en el mes de octubre", cuando a nivel mundial se realizan actividades para avanzar en la prevención del cáncer, especialmente en mujeres. A su vez, Túrtura recordó que el consultorio local de ALCEC tiene 25 años de trayectoria, siendo interrumpida su atención meses atrás por razones presupuestarias. "Tenemos pilas de historias clínicas y nuestro mayor blasón es que empezamos por casualidad ante tres casos de muertes de chicas por papanicolaus mal hechos, y logramos llevar esta casuística a cero. A partir de ahí logramos avanzar mucho en la concientización mediante recorridos en los barrios, logrando que las abuelas interesen primero a sus hijas en los cuidados preventivos, y luego a sus nietas". La facultativa adelantó que, como parte de los planes de la renovada comisión directiva de ALCEC, se ha conseguido sumar a mujeres jóvenes que, de manera voluntaria, participarán de actividades para conseguir los aportes necesarios para dar continuidad a las tareas preventivas. También expresó su beneplácito por poder contar con instalaciones que incluyen dos consultorios, laboratorio y hasta un baño para personas con discapacidad, en un espacio cedido por el Club de Leones que actualmente se está interviniendo para dejarlo en excelentes condiciones. Cabe recordar que ALCEC es una institución civil que realiza actividades preventivas del cáncer como campañas de detección, charlas informativas y apoyo a pacientes y sus familias. Tiene el propósito de generar una cultura de la prevención informando a la sociedad sobre la importancia de la detección precoz del cáncer. También promueve el diagnóstico temprano, para lo cual realiza campañas de estudios gratuitos para la detección de cáncer de mama, cuello uterino, próstata y de piel.
Además, se brinda apoyo al paciente con talleres y actividades para el acompañamiento de personas con cáncer y sus familiares. Tambien recauda fondos mediante eventos como maratones y carreras solidarias para financiar la compra de insumos y equipos para centros de salud.

Regresar a títulossubir

Más de 14 mil atenciones se hicieron en el sistema
sanitario local entre julio y septiembre

El sistema de salud pública municipal concretó 14.092 atenciones en el periodo julio/septiembre, en todas las especialidades.
La población de 15 años o más totalizó 8.885 consultas, con predomino de mujeres. En tanto, fueron 5.207 los niños que recibieron prestaciones en la asistencia y en los dispensarios. Acudieron a la Asistencia Pública 6.258 personas y el resto a los dispensarios, según el siguiente detalle: 2.408 al Hilario Ascasubi; 1.168 al Juan XXIII; 1.497 al Este y 2.761 al Fantini. En cuanto a la vacunación, en el lapso de tiempo analizado se aplicaron 3.631 dosis, de las cuales 1.598 se colocaron en julio; 1.098 en agosto y 935 en septiembre. Las más administradas fueron las de la fiebre hemorrágica, las antigripales y las necesarias para el ingreso escolar de los niños.

Regresar a títulossubir

“Jornadas de Cooperativismo y Mutualismo” bajo el
lema “Nuevos desafíos y oportunidades del sector”

El 23 de octubre pasado en el SUM de la localidad de Cintra se concretaron las “Jornadas de Cooperativismo y Mutualismo” bajo el lema “Nuevos desafíos y oportunidades del sector”. Disertaron el Lic. Alejandro Russo presidente de CAM-FEMUCOR y el Ing. Luis Molinari secretario de Gestión y Vinculación de Infraestructura del ministerio de Cooperativas y mutuales de Córdoba. La Jornada organizada por la intendencia de Cintra en el marco de su 112 aniversario, congrego a dirigentes de cooperativas de servicios públicos y mutuales de la zona. Participaron además los intendentes de San Antonio de Litin, Nelson González y el intendente de Alto Alegre, Alejandro Gigli, el secretario de FEMUCOR Hector Acosta y el Cr. Pedro Ramos fiscalizador de FEMUCOR y asesor de entidades mutuales y Marcelo Duran coordinador de la UMIC (Unión de mutuales de Interior Cordobés) de FEMUCOR.

* Un intendente comprometido
En la apertura hablo Enrique “Kiko” Méndez Paz, intendente de Cintra, acompañado en la mesa por el presidente de la Cooperativa de Agua, Energía y otros servicios Públicos de Cintra y el presidente de la Asociación Mutual Cintra. El Intendente Méndez Paz agradeció el acompañamiento a la convocatoria que forma parte del programa de festejos del 112 aniversario de la población y se refirió a la importancia del sector cooperativo y mutual en la localidad y en la provincia, destacando que el Gobierno de Martín Llaryora tomó la decisión de constituir el primer ministerio para el sector en el país, poniendo de esta forma no solo un reconocimiento sino una oportunidad para las entidades del sector y que en ese sentido se concretaba esta jornada para conocer los programas y actividades del ministerio, como asimismo poder intercambiar experiencias y soluciones en favor de las comunidades que realizan las mutuales y cooperativas.

* Primera disertación a cargo de Luis Molinari
La primera exposición a cargo de Luis Molinari secretario de Gestión y Vinculación de Infraestructura del ministerio de Cooperativas y mutuales de Córdoba, se refirió a la transición energética en que consistía cuales eran los factores de la misma y las oportunidades que tenían cooperativas y mutuales en este proceso, por ejemplo el proceso de descarbonización implica abandonar la utilización de combustibles fósiles como gas, carbón y petróleo en la generación de energía (transporte y eléctrica) y avanzar en la utilización de energías renovables a base del sol,etc., reduciendo las emisiones de GEI. Este proceso implica una transformación total de la infraestructura energética, tecnológica, industrial y productiva a nivel global y local. También señalo en la transición energética a través de tres pilares principales: generación distribuida (indivi

Regresar a títulossubir

Comenzó la obra de hormigonado
sobre calle Leonelli

El intendente Juan Manuel Moroni y el encargado de Obras Públicas Alejandro López recorrieron los trabajos en marcha sobre calle Leonelli, entre Villarroel y Barcia. En el marco del programa de consolidación de obras que se lanzó para este semestre se comenzó a intervenir la arteria secundaria al Boulevard Colón, muy transitada como vía alternativa.
Con fondos, personal y maquinaria municipales se levantará el pavimento flexible (asfalto) y se hará una nueva carpeta de hormigón. La inversión para el tramo, que incluye bocacalles, supera los 92 millones de pesos. En diálogo con la prensa que se dio cita en el sector, el intendente recordó que el programa incluye otras calles de la ciudad que en estos días estará recorriendo; concretamente, Junín (en el Paseo de la Reconstrucción) y Tucumán (entre Bono y Aquino), en el perímetro de la Reserva Natural Francisco Tau. Recalcó además que entre todas las vías que se están reparando la inversión de la Municipalidad supera los 300 millones de pesos. Moroni recalcó que todo se proyectó en el marco del presupuesto, que incluye trabajos en plazas y paseo, desagües, cordón cuneta y tareas afines. Precisó que se están ejecutando en la medida en que la articulación administrativa entre ordenanzas, contrataciones y otros pasos se van cumpliendo. Indicó además que próximamente se comunicará el plan de acción de tránsito para ejecutar las obras, que son fruto del esfuerzo de los vecinos y de la gestión de la Municipalidad. Por su parte, López detalló que el plazo de la obra sobre Leonelli es de aproximadamente dos meses y que se decidió hacer hormigón, que tiene casi cinco décadas de vida útil, porque seguir reparando se tornó antieconómico. Cabe señalar que con el plan Vecinal de Ahorro Previo “Juntos a la Obra”, por iniciativa de los vecinos, se arreglará también la calle Malharro, entre Córdoba y Pío Angulo.
“Juntos a la Obra” es una oportunidad concreta para que los habitantes de cada barrio proyecten y concreten labores de infraestructura claves, como pavimentación, cordón cuneta, alumbrado, cloacas, agua o gas. Su objetivo es fortalecer la participación comunitaria y el trabajo conjunto entre los vecinos y el municipio para seguir mejorando la ciudad.

Regresar a títulossubir

Repudio ante el acto de vandalismo
al busto de Eva Perón

Desde el Partido Justicialista expresamos nuestro más enérgico repudio al cobarde y lamentable acto de vandalismo perpetrado contra el busto de Eva Perón, figura emblemática de nuestra historia y símbolo eterno de la justicia social, la dignidad del pueblo y los derechos de los más humildes.
Este ataque no solo constituye un agravio a su memoria, sino también a los valores y principios que Evita representa para millones de argentinos y argentinas. Atentar contra su figura es atentar contra la lucha por la equidad, los derechos sociales y la inclusión. Hechos como este no pueden ni deben ser naturalizados. Rechazamos toda expresión de odio, intolerancia y violencia, y exigimos que se investigue y se identifique a los responsables para que respondan ante la justicia. Convocamos a la sociedad en su conjunto a defender la memoria, la democracia y los valores de respeto que deben primar en toda convivencia. La historia no se borra con actos de vandalismo. Eva vive en el corazón del pueblo. Ni un paso atrás en la defensa de nuestra historia y nuestras convicciones!

Consejo de Unidades Básicas
Partido Justicalista Bell Ville

Regresar a títulossubir

Los alumnos del curso de Espacios Verdes
recibieron certificaciones

La FUPEU entregó certificados a los 32 alumnos que finalizaron el curso “Espacios Verdes, Diseño, Ejecución, Mantenimiento y Reproducción de Especies”, que se dictó entre agosto y octubre. El intendente Juan Manuel Moroni participó del acto y acompañó a los estudiantes.
La capacitación combinó fundamentos teóricos con aplicación práctica de conocimientos y fomentó la vinculación con el medio a través del trabajo directo en espacios públicos municipales. La dictaron los ingenieros agrónomos Rubén Calvimonte, Rosa Galliano, María del Luján Madio y Rosalía Zerpa. Fue organizada por la FUPEU y la Sociedad de Beneficencia de Bell Ville. Contó además con el aporte y colaboración de las siguientes instituciones y comercios de la ciudad: Cámaras de Farmacias del Centro; Cooperativa Sudeste; Grupo Sudecor;Rotary Club Bell Ville; Bul Mak; Centro Vecinal El Rosedal; y Municipalidad de Bell Ville. El trayecto formativo cuenta con certificación de la Universidad Nacional de Córdoba, que a través de su propuesta de extensión acerca el programa de Universidades Populares. El pasado jueves 16 se realizó el último encuentro práctico. La Municipalidad brindó espacio en el Vivero Margarita Malharro de Torres. Los alumnos hicieron experiencias de acodo en higueras e injertos en plantines de cítricos. Además, recorrieron los sectores productivos del área, reconocieron las especies forestales y aprendieron sobre sus funciones.

Regresar a títulossubir

60 emprendedores avanzan a la etapa
clave de producción y comercialización

El programa municipal “Bell Ville Florece” dio un paso fundamental para concretar su proyecto productivo: llevó a cabo una ronda de entrevistas individuales con los participantes de su segunda etapa, centrada en la construcción, producción y comercialización de flores de corte.
La jornada, desarrollada en FUPEU y calificada como “intensa y productiva” por el equipo organizador, confirmó el gran interés y compromiso de la comunidad, con 60 participantes inscritos que buscan integrar la fase de puesta en marcha del proyecto florícola en el Vivero Municipal. Las entrevistas, esenciales para definir roles y optimizar recursos, estuvieron a cargo de un equipo de profesionales liderado por Juan Lozita, presidente de la Fundación 20 de Noviembre; Diana Tuma, titular de la Fundación Potentia; el experto en floricultura, Martín Guezuraga y Alejandra Tuma, directora del Proyecto de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La articulación entre el municipio, la FCA y las fundaciones socias es el motor de la iniciativa, que busca generar empleo genuino, desarrollar un polo productivo sustentable y potenciar el turismo rural en la zona. Tras el exitoso cierre de la primera etapa formativa y la reciente entrega de certificados, los conductores del programa aseguraron que si bien 60 emprendedores avanzaron a la fase central, seguirán acompañando a los demás en función del compromiso de bridarles apoyo y herramientas a todos los participantes que se capacitaron. “Bell Ville Florece" se consolida como una nueva apuesta productiva de la ciudad y la proyecta como referente de la floricultura regional.

Regresar a títulossubir

Sigue la plantación de árboles en
distintos puntos de la ciudad

Personal del área de Bromatología y Saneamiento del municipio está plantando árboles en veredas y espacios verdes de distintos puntos de la ciudad.
A la fecha se colocaron 90 ejemplares de liquidámbar, pezuña de vaca, fresno, crespón y rosa de siria, que se sumaron a los que se plantaron en el marco de las tareas de forestación realizadas en años anteriores. Todos reciben mantenimiento regular con riego y control de plagas. Además, se está relevando el cumplimiento de la reposición de los árboles extraídos por los vecinos, con el fin de mantener la cobertura verde en la ciudad.
Es importante recordar que los árboles son componentes fundamentales para una ciudad: brindan sombra, reducen el impacto del sol y el calor, atenúan el ruido, absorben contaminantes y mejoran el entorno urbano y la calidad del aire.

Regresar a títulossubir

Bell Ville cumple 349 años y el municipio está
organizando el tradicional desfile aniversario

Representantes de instituciones educativas, deportivas, de bien público y de seguridad interesadas en participar del desfile por el aniversario de la ciudad se reunieron con personal municipal en el salón Walter de Navazio. Durante el encuentro convocado por la Dirección de Comunicación se coordinaron las acciones necesarias para el correcto desarrollo del evento que, como es habitual, se hará por la mañana, sobre la calle Córdoba, con el palco oficial instalado frente al edificio del Juzgado Federal. El domingo 9 de noviembre Bell Ville cumple 349 años y la Primera Corporación Municipal 156. Las entidades que deseen participar del desfile pueden enviar sus glosas a desfilebellville@gmail.com. Hay tiempo hasta el lunes 3.

Regresar a títulossubir

Siguen las capacitaciones
laborales para vecinos

Durante septiembre pasado, 17 personas completaron el Taller de Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE) dictado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad. A lo largo de la capacitación, los participantes aprendieron a elaborar su currículum vitae y a redactar cartas de presentación y recomendación. Además, incorporaron herramientas sobre el mercado laboral local y estrategias para aplicar en entrevistas de trabajo. Tras finalizar el taller, los egresados continúan su formación a través del Programa de Entrenamientos Laborales con financiamiento municipal (PEM), que les brinda la posibilidad de realizar pasantías rentadas en empresas, industrias y comercios de la ciudad, con el fin de que sumen experiencias y fortalezcan su perfil laboral.

Regresar a títulossubir

El municipio sigue implementando acciones
para preservar el patrimonio artístico
y cultural bellvillense

Las esculturas ubicadas en el exterior del Centro Educativo Cultural Municipal, en Boulevard Figueroa Alcorta Y Pío Ángulo, fueron restauradas por el profesor Luis Licari. Se trata de una réplica del Lux Mundi, del escultor italiano Alfiero Nena, realizada en la ciudad de Bell Ville por el autor junto a artistas locales, y de El Abrazo, de Pablo De Robertis. Licari trató a Lux Mundi contra la corrosión y realizó un posterior barnizado. En el caso de la pieza de De Robertis, reparó partes donde el cemento se deterioró. Licari tuvo una destacada trayectoria como docente de Artes Visuales y fue director de la Escuela de Bellas Artes “Fernando Fader”. Es autor de numerosas obras pictóricas y desarrolló investigaciones sobre la historia del arte local; entre ellas, una sobre la vida y obra de Walter de Navazio. La intervención del artista y otras se enmarcan en las acciones de preservación del patrimonio artístico y cultural bellvillense que impulsa la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad, con el fin de mantener viva la memoria y el valor estético de las obras que embellecen los espacios públicos de la ciudad.

  Regresar a títulossubir

 
Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta