Se concretó la
segunda
jornada
del
programa "Banca Estudiantil

En la apertura de su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de nuestra ciudad concretó la segunda jornada del programa "Banca Estudiantil" que, en esta ocasión, brindó un espacio de participación a estudiantes del Colegio San José, quienes presentaron varios proyectos de interés para la comunidad.
Uno de ellos se refiere a la necesidad de implementar "un Plan Anual de Reparación y Mantenimiento de Calles de Ingreso, priorizando los tramos de mayor deterioro", con la finalidad de adecuar los accesos a Bell Ville, "considerando esto un factor de valor y aspecto económico, social, salubre y cultural para la comunidad, los visitantes, inversores, trabajadores y residentes". A su vez, el proyecto demanda implementar de inmediato "la reparación de las calles Avenida España (entre Bv. Unión y calle Córdoba), Presidente Marcelo T. de Alvear (entre M. Bujados y Bv. Figueroa Alcorta), Bulevard Ombú (entre Bv. Figueroa Alcorta y Cam. de la Costa), Ruta Nacional 9 y Ruta Provincial 3", en sus tramos urbanizados. En los fundamentos, la propuesta estudiantil sostiene que "la presente ordenanza tiene por objeto regular, planificar y ejecutar obras de reparación, mantenimiento y mejoramiento de las calles del ingreso a la ciudad, garantizando condiciones seguras, accesibles y adecuadas de circulación para vehículos y peatones, así como la preservación del entorno urbano. Quedan comprendidas todas la vías principales de acceso a la ciudad, sean de jurisdicción municipal, provincial o nacional, en los tramos que correspondan a la administración municipal, incluyendo aquellas arterias que, por su uso frecuente o estratégico, resulten fundamentales para la conectividad y el desarrollo económico y social de la comunidad". "Al comprender el impacto que los ingresos a la ciudad de Bell Ville, se propone la reparación de ellos, considerando la valencia e importancia de estos, se manifiesta la reposición para la prevención de accidentes: calles en mal estado pueden causar accidentes, especialmente si existen baches profundos o superficies resbalosas. Repararlas reduce el riesgo de accidentes y protege a conductores, peatones y ciclistas; Mejora de la circulación: las calles en buen estado permiten circulación más fluida y segura; Protección de los vehículos: las calles estropeadas pueden dañar los vehículos, lo que puede llevar a costosas reparaciones y al aumento de gastos de mantenimiento. Con calles en buenas condiciones los vehículos sufren menor desgaste y daños, lo que significa menos gastos en reparaciones para los propietarios; Aumento de la productividad: las calles en buen estado pueden aumentar la productividad de los trabajadores, negocios y empresas, ya que se reducen los tiempos de viaje; Fomenta el desarrollo económico: ingresos bien mantenidos facilitan el acceso a negocios y servicios, lo que puede atraer más inversión y actividad económica a la ciudad; Valoriza la propiedad: el mejorar las calles de ingreso puede aumentar el valor de las propiedades cercanas, ya que una buena infraestructura vial es un factor atractivo para compradores y arrendatarios, y apoya el turismo, ya que calles en buenas condiciones pueden mejorar la experiencia de los visitantes haciéndola más agradable y segura".
"Como resultado, se estima que la modificación de los ingresos a la ciudad influirá positivamente en la comunidad, aportando una mejora económica, social, salubre y cultural. Bell Ville cuenta con accesos bien definidos a través de rutas nacionales y provinciales, además de una circunvalación que optimiza el flujo del tráfico; esto refleja la importante influencia de las siguientes calles: Avenida España, Boulevard Ombú, Pres. Marcelo T. de Alvear, Ruta Nacional 9 y la Ruta Provincial 3". "Se prevé que esto se llevará en el transcurso de 12 meses aproximadamente y las actividades operacionales a realizar son: presentación de proyecto de Ordenanza Municipal en el Concejo Deliberante de la ciudad. Luego, si el proyecto es aprobado se involucrarán los recursos humanos (obreros, arquitectos); materiales de construcción, técnicos (ingenieros y maquinarias), y financieros (capital). En conclusión se considera que esta propuesta mejoraría la seguridad, la movilidad, la economía, la salud y por ende la calidad de vida y el bienestar de los residentes. Al invertir en la reparación y reposición de los ingresos, la ciudad puede crear un entorno más seguro, eficiente y atractivo para todos", dicen los alumnos. El proyecto de ordenanza también instruye "para llevar a cabo las obras necesarias para la reposición de baches y repavimentación total, remodelación de banquinas, cordones cuneta y veredas, y colocacion de luminarias en sectores necesarios", y hasta "autoriza que empresas u organizaciones contribuyan económicamente" para esta finalidad. En los considerandos de esta iniciativa, elaborados por alumnos de 4to año bajo la supervisión de la docente Laura Favero en la materia "Formación para la Vida y el Trabajo", también se rescata y agradece el aporte de la "Banca Estudiantil" hacia los jóvenes, ya que los compromete "en los asuntos públicos y consolida el principio de legalidad que sustenta el Estado de Derecho. Acercar a los estudiantes secundarios a la labor legislativa municipal se erige como un instrumento idóneo para garantizar la formación de futuros ciudadanos responsables, comprometidos con el bien común y respetuosos de las instituciones republicanas".
En este marco, "los jóvenes del nivel secundario del Colegio San José de la Sagrada Familia, se vieron atraídos a participar del proyecto Banca Estudiantil, para observar y entender el rol que se cumple en el poder legislativo de la Municipalidad, comprendiendo la importancia de conocer la democracia, la participación, el voto, la cultura, el labor, la solidaridad, el respeto y la justicia por la comunidad y la sociedad de la ciudad de Bell Ville. Como resultado se dispuso el análisis de problemáticas sociales de la ciudad, observando las patologías que se interesaban en adquirir conocimiento a profundidad, y así nos encontramos con la problemática que consideramos de mayor importancia abarcando el sector económico, social y salubre", hablando en relación a los ingresos a la ciudad. Con fundamentos similares, los estudiantes del Colegio San José también presentaron otra iniciativa para "realizar una rotonda en el cruce de la Avenida España y el Bulevard Illia debido a que observamos y escuchamos reclamos de los múltiples choques, y las dificultades de circular de los vehículos y de los peatones que se encuentran en aquella zona. Con nuestra ordenanza buscamos mantener el orden para cuidar la integridad física y mejorar la circulación vehicular". La propuesta establece "colocar cámaras de seguridad alrededor de la rotonda", además de "carteleria de tránsito relacionada a la rotonda", a la que se deberrá "embellecer con fines estéticos con arbustos, flores, césped y luces".


400 personas participaron
de
la Fiesta del Rotary Club

Con gran éxito se desarrollóuna vez más la tradicionalfiesta del Rotary Club Ville, con la clásica vaquillona deshuesada, con salsa especial, ensalada y puré. Y por supuesto, el clásico postre helado y tortas varias. El amplio salón de la ex ENA se vió totalmete cubierno, dejando incluso una amplia pista para deleite de los bailarines, contando para ello con la actuación de El Chapu, interprete de música popular.
La apertura estuvo a cargo del flamante presidente del Rotary Club local, el doctor Luis Werlen Zbrun, quien agradeció la presencia de la gran concurrencia y invitó a seguir apoyando las distintas actividades del Rotary, que solo buscan bindar mejores servicio de la comunidad. Además del excelente servicio gastronómico, se pudo disfrutar del ballet Pampa y Senda y de una bingo, que atrajo la atención de los presentes. También fueron sorteados numerosos premios donados por el comercio y la industria local.
Programa de Entrenamientos Laborales
del
municipio, las pasantías
rentadas
se duplicaron
Con financiamiento 100% municipal, el Programa de Entrenamientos Laborales (PEM) les ofrece a egresados del taller Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE) y de los Cursos de Formación Profesional la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, herramientas y experiencia en el mercado local del trabajo. En 2025, las pasantías rentadas en comercios e industrias de la ciudad se duplicaron: en solo nueve meses superaron la cantidad total de entrenamientos realizados durante 2024. Cabe destacar que la Oficina de Empleo Municipal de Bell Ville es la única en la provincia de Córdoba que implementa un programa de estas características, fondeándolo íntegramente.


El municipio acompaña la iniciativa para
relanzar el consorcio canalero “El Sueño”
Convocado por la Sociedad Rural de Bell Ville, hubo un encuentro en el que se analizó retomar la formación del consorcio canalero “El Sueño” y tramitar nuevamente su personería jurídica. El intendente Juan Manuel Moroni se sumó a la reunión con otras autoridades, productores, profesionales y dirigente rurales, en el marco de los esfuerzos del municipio para acompañar iniciativas sobre obras de infraestructura importantes y articular en la toma de decisiones. La creación y fortalecimiento de consorcios canalero es clave para el mejoramiento del sistema hídrico de la región. En este sentido, la gestión municipal reafirma su apoyo a las iniciativas que fortalecen a las instituciones locales y que promueven trabajos esenciales para el desarrollo de Bell Ville y la zona.
Schiaretti visitó Bell Ville

El lunes en horas de la tarde visitó nuestra ciudad el primer candidato a diputado nacional por el frente "Provincias Unidas", Juan Schiaretti, acompañado por la candidata a legisladora nacional suplente, Claudia Godoy, y el actual legislador provincial Abraham Galo. El ex gobernador de Córdoba visitó a la empresa local ARBIO, donde se procesan residuos para generar energía eléctrica, para posteriormente mantener un encuentro con la militancia de este sector en la sede social del club Bell.
Cabe señalar que Schiaretti venía de realizar una jornada dedicada a la tarea proselitista con vistas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, proviniendo de Marcos Juárez, en donde mantuvo un encuentro similar. Al igual que en la ciudad cabecera del departamento vecino, en Bell Ville el candidato a diputado nacional también estuvo acompañado por intendentes de la región. En el caso del departamento Unión estuvieron presentes la gran mayoría de los jefes comunales que participan de la Comunidad Regional que preside el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia. Durante un encuentro previo con la prensa, Schiaretti fustigó al gobierno nacional del presidente Javier Milei "por el fracaso de su plan económico", aunque expresó su deseo de que la actual administración nacional "concluya su mandato", porque "no queremos que se caiga, sino que corrija el rumbo", tras criticar aspectos "de una apertura económica mal planificada". También ratificó que promueve una política de "cero retenciones", para que se "deje de saquear a los sectores productivos". Durante la conferencia de prensa, Schiaretti fue consultado sobre el presente del sector agropecuario y la situación económica del país, sobre lo cual arrancó señalando que "el impuesto más distorsivo que tiene la Argentina son las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Es el peor impuesto que tenemos, un verdadero saqueo al interior productivo. Ese impuesto no existe en ningún país de América: ni en Uruguay, ni en Paraguay, ni en Brasil, ni en Chile. Desde 2003 hasta ahora, el estado nacional se llevó 175 mil millones de dólares del interior productivo. Córdoba puso 35 mil millones. Imaginen cuánto más hubiéramos progresado si esa plata quedaba en manos de los productores". Comparando con Brasil, señaló que "mientras acá se castiga al campo, Brasil lo apoyó con 150 mil millones de dólares en créditos, subsidios y beneficios fiscales. Esa es la diferencia: mientras ellos impulsan al complejo agroalimentario, acá lo saquean". También cuestionó la "apertura económica mal planificada" y las políticas que -según dijo- "destruyen la competitividad de las pymes. Si usted tiene el dólar subvaluado, aumenta la tasa de interés y encima abre la economía, las pymes quedan en el peor de los mundos. No pueden competir con lo que viene de afuera. Y eso está pasando ahora", explicó. Schiaretti también advirtió sobre los efectos del ajuste fiscal del gobierno nacional, indicando que "no se puede decir que se gobierna bien cuando la plata no alcanza. La gente lleva casi dos años de sacrificio esperando que el país mejore, pero ya pasó el tiempo y seguimos con menos trabajo y menos poder adquisitivo", señaló. No obstante, el candidato agregó que "nosotros no queremos que el gobierno se caiga, queremos que gobierne bien, que corrija el rumbo. Y el 26 de octubre es la oportunidad para decirle al Presidente que no venimos bien, que haga las correcciones necesarias". Respecto de la institucionalidad y el funcionamiento de la democracia, Schiaretti remarcó que "el peronismo de Córdoba siempre respetó la voluntad popular. Nunca dejamos que el kirchnerismo nos colonizara. Dimos herramientas a todos los gobiernos para que aplicaran su programa, siempre que no perjudicaran a Córdoba". También destacó el "espíritu de Provincias Unidas, ya que somos una coalición que no mira de qué partido venimos. Entre los seis gobernadores hay radicales, peronistas y del PRO. Lo que nos une es la defensa de la producción, el trabajo, el federalismo y las instituciones. Lo que la Argentina necesita hoy es sensatez y sentido común. El instrumento para decirle al Gobierno que cambie el rumbo es Provincias Unidas, que representa lo democrático, lo plural, lo federal, lo de la producción y lo del trabajo", ratificó. Finalmente, habló del "fracaso" del plan económico de Javier Milei, señalando que "si el gobierno nacional fue a pedir el salvataje a Estados Unidos es porque fracasó el plan económico. Estábamos en una crisis muy seria porque se habían patinado las reservas, el dólar se había disparado. Todo lo que venga para evitar que la Argentina estalle, no está mal. Pero la otra cara es que, si fueron a pedir el salvataje a Estados Unidos, es porque el plan económico está en severas dificultades, porque fracasó. El Gobierno puede intentar disfrazarlo como quiera, pero si vas a pedir un salvataje es porque fracasó el plan económico”, insistió. En relación a críticas que recibió días atrás del presidente Milei en Córdoba sobre la alta presión tributaria en la provincia, Schiaretti señaló que “no me molesta que nadie vaya a Córdoba para plantear sus ideas y pedir el voto. Pero no me parece adecuado que vaya a Córdoba a agredirme a mí o a insultarme. Dijo que mi medida de eliminar impuestos distorsivos y eliminar las retenciones iba a significar 7 puntos del producto de déficit, y a los tres días eliminó las retenciones por tres días", cuestionó. "Hay un zigzagueo incoherente. Las retenciones hay que eliminarlas definitivamente, son un verdadero saqueo al interior productivo", enfatizó, añadiendo que "no me parece correcto que insulten y agravien. Uno tiene que respetar al que piensa distinto, tiene derecho a ir quien quiera a hacer su campaña en Córdoba y hacer su propuesta. Después, serán los cordobeses los que decidirán a quién votan", insistió el referente de Provincias Unidas.
También expresó que "cualquier gobierno nacional tiene que escuchar al interior, no vivir encerrado en el AMBA y ocupado de los temas que expresan los servicios financieros. Nunca escuché hablar al presidente de producción y trabajo, siempre habla del dólar y las tasas de interés”, sostuvo el ex mandatario, quien concluyó advirtiendo que no se ha fijado metas para luego de las elecciones, ya que "me parece que las cosas se deben hacer, como dice el filósofo (Reynaldo) 'Mostaza' Merlo, paso a paso".
Siguen las obras en escuelas
a través
del programa FODEMEEP
La Municipalidad de Bell Ville sigue ejecutado obras en instituciones educativas de la ciudad mediante el programa FODEMEEP, como electricidad, carpintería y plomería, y coordinando tareas prioritarias. A la fecha hay distintos trabajos de mantenimiento edilicio en marcha y se coordina el inicio de otros. En agosto pasado, en el Conservatorio Gilardo Gilardi, se acustizaron dos aulas. El municipio aportó los materiales y la cooperadora se hizo cargo de la contratación de la mano de obra.
“Costanera Oeste”: la ciudad mejorará un espacio
verde gracias al Presupuesto Participativo

Eugenia Manteiga, encargada del programa municipal Presupuesto Participativo, y Noelia Ferrari, presidente del Concejo Deliberante, recibieron a dos de los cuatro autores de “Costanera Oeste”, el proyecto ganador de la edición 2025: Mónica Fossaroli y Jorge Giorgetti.
Maitega precisó que la iniciativa se llevó 427 votos de los 2.311 votos válidos emitidos. Indicó además que se presentó en 2024 y que este año sus impulsores insistieron con su idea para la ciudad, con algunos cambios. Destacó también que el contenido de muchos de los proyectos dejó en claro que la ciudad necesita más lugares para la recreación ciudadana. Por su parte, Ferrari -también integrante de la comisión que evalúa la factibilidad técnica y legal de las idea- señaló que el proyecto de selección previo a la votación ciudadana fue transparente y a conciencia, así como el trabajo posterior de validación de votos. Destacó que el Presupuesto Participativo es una decisión política de apertura a la ciudadanía, para escuchar ideas y necesidades y, tras el proceso de rigor, que incluye a los autores, hacerlas realidad. Fossaroli y Giorgetti trabajaron en equipo con Sergio Pereyra y Lucas Zan. Su proyecto impulsa una mejora en la zona de la costanera que le suma un espacio verde a la ciudad. Fossaroli les agradeció a los vecinos que los apoyaron con su voto y con sus ideas. En tanto, Giorgetti elogió el valor del programa municipal para impulsar obras que benefician a todos los vecinos de la ciudad. El proyecto tiene por objetivo poner en valor y realizar mejoras en la costanera oeste, ubicada sobre Avenida Juan Roldán, iniciando en calle Marcos Olmedo esquina Intendente Malen hasta calle República de Cuba esquina Intendente Rubén Márquez, en Barrio Jardín.
La Fiesta Nacional de la Pelota y atractivos
de la ciudad llegaron a la TV provincial
La Municipalidad de Bell Ville informa con orgullo que nuestra ciudad y la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol tendrán una destacada presencia en la pantalla de la Televisión Provincial, permitiendo que toda Córdoba conozca y disfrute de este evento único que nos representa. El martes, el programa “Caminos del Interior”, de Canal 12, cubrió el lanzamiento de la XXII edición de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol en el salón municipal Walter de Navazio. Los periodistas a cargo de la emisión, que visitan distintos puntos de la provincia, también recorrieron los atractivos de Bell Ville. A partir de hoy habrá videos disponibles en las plataformas del programa de Instagram y Facebook (en ambas, Caminos del Interior) y en la página web www.caminos delinterior.com. La edición con el contenido sobre Bell Ville se empitió el sábado 4, a las 11:30, por Canal 12, (canal 135 de DirecTv) y se repitió el domingo 5 a la misma hora y luego el martes 7, a las 15. Este hecho no solo pone en valor a la Fiesta, sino que también significa una gran oportunidad de difusión para Bell Ville, mostrando a la provincia entera nuestra cultura, nuestra historia ligada al fútbol y el trabajo que año tras año realiza la comunidad para mantener viva esta celebración que nos identifica.
Coquín De Simone, una
vida en la Docencia

Entrevista realizada por José Luis Thomas, especial para el Semanario Tribuna de Bell Ville. Una vida en la Docencia, ya no como figura literaria, sino literal y apasionada realidad en la vida de Delia Esther De Simone, conocida por todos como Señorita Coquín. En esta charla mano a mano con ella, hablamos de todo y siempre en el marco de su energía y alegría de vivir, efusiva, plena de optimismo y capacidad reflexiva y resiliente. Una mujer que abrazó la docencia con amor y entrega absoluta.
En esta charla mano a mano con ella, hablamos de todo y siempre en el marco de su energía y alegría de vivir, efusiva, plena de optimismo y capacidad reflexiva y resiliente. Una mujer que abrazó la docencia con amor y entrega absoluta. A sus 92 años recién cumplidos nunca deja de estar rodeada del afecto, no sólo de sus seres queridos, sino de ex alumnos que la visitan con regularidad para trasmitirle su cariño y respeto. Yo mismo como su ex alumno, a mis 71 años me emociono al participar de este acontecimiento merecido, que corona de alguna manera su pasión por una vocación que la entronizó en la memoria de tantas generaciones que pasaron por sus aulas. Coquín, pregunté, he visto en la invitación para la presentación de tu libro un subtítulo muy sugestivo: Una vida en la docencia y me da pie para preguntarte: ¿Cómo ha sido esa vida dedicada a la docencia? Inicié mi labor docente en el Instituto Adscripto Escuela “Profesional de la (a la Nación) Sociedad de Beneficencia”. Cargo; Secretaria y Maestra de Educación Física. Más tarde se oficializo y pasó a Nivel Provincial (Córdoba) con el nombre de Escuela Profesional “Robertina Moyano de Sastre”. Luego pasé a la Escuela “Florentino Ameghino” Bell Ville, Córdoba. Suplencia Maestra de Grado. Seguidamente a la Escuela Nacional Mixta “José Figueroa Alcorta”. (Nivel; Nación) (Suplencia Interina Titular). Maestra de Grado; Concurso y oposición, rendido en la Ciudad de Córdoba, y también ingresé a la Escuela N° 192- (Nacional), más tarde pasó a la Pcia. de Córdoba con el nombre de “Matterson”. Maestra de Grado, Concurso; por antecedentes nombrada Titular.
-Trabajaste en simultáneo en la Escuela Normal Mixta José Figueroa Alcorta y en la “192”, ahora Arturo Matterson, ¿cómo repartías el tiempo y la energía para cumplir con las dos tareas?
Repartir el tiempo es cuestión de organizarse y tener voluntad con 2 trabajos, levantarse temprano a las 6 hs.; dejar limpios los patios para ayudar a mamá (por nuestros animalitos) y 7,15 hora de partir, para la Escuela Normal. Volver a casa 12,30 a pie, tomar otro portafolio, para la otra Escuela, cambiarse a veces el calzado o el guardapolvo, almorzar y tomar ómnibus o a pie, llegar a la Escuela 192 antes de las 13 hs. Por la noche cada portafolio tenía de las escuelas sus tareas y compromisos. Llegaba a casa cerca de las 18 hs. Compartía con Carmen (Rubia) o mamá el té. Organizaba las tareas del día siguiente, corregía pruebas, carpetas (2 o 3) me llevaba sólo las hojas de los niños. Iba a descansar, cerca de las 22,30 después de cenar. A mamá solía decirle “tengo que dormir rápido” era realmente imposible y tenía 8 horas de descanso.
-¿Recordás cómo fue entrar por primera vez a un grado para dar clases?
Por primera vez, frente a un grado para dar clases como Maestra de Grado fue en la Escuela Florentino Ameghino, en la cual de niña había asistido a 5to y 6to grados para completar la Escuela Primaria iniciada en La Escuela Ponciano Vivanco (niñas) a los 7 años en, egresando en 4to. grado. Me sorprendió entrar a la misma aula ubicada en la planta baja: era la misma de mi lejano 6to grado. Recordé a la docente responsable de ese grado en algunas materias: Srta. Amalia Gonzáles. Tengo en mis escritos nombres de todos mis Maestros y profesores de mi vida. Idem con compañeros de tareas de cada Escuela. Después tuve el contacto con mis Niños. ¡Siempre los recuerdo!!!
-¿Y cómo fue dar la última clase?
Nunca di una última clase consciente de ese detalle importante. Esto fue debido a causas no previstas. En la Escuela Profesional me alejé por cambio de trabajo por razones económicas; en la Escuela Normal y Nº 192, se debieron a la enfermedad de mi Sra. Madre, quien debía ser asistida a finales del año 1990, en la ciudad de Córdoba. Dejé todo listo, porque era fin de año en ambos establecimientos, y me alejé sin pensar que no volvería. En 1991 llegó la Jubilación masiva, segunda Presidencia de Dr. Menem y como había cumplido 57 años y aún estaba en Córdoba,acepté tal circunstancia. Por ello me parece que tengo que volver, y así lo hago. Muchas veces llego y pido visitar estas Escuelas, son parte de mí, de mis hermosos recuerdos. No tuve grandes despedidas, pero sí recibí cariño y homenajes con obsequios de las Escuelas.
-¿Qué era lo más importante para vos al momento de transmitir conocimientos?
Para mí lo más importante en el momento de transmitir conocimientos es: tener alegría y contagiar entusiasmo en sugerir, ayudar, investigar, para aprender juntos y que todo sea placentero. Siempre trataba que fuera algo novedoso que despertara la curiosidad del saber.
El intendente recibió a autoridades
de
APIA y recalcó que la salud mental
adolescente es prioritaria
El jueves, el intendente Juan Manuel Moroni y el director de Salud Daniel Cavalié recibieron en la municipalidad a integrantes de la comisión de la Asociación de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia de Córdoba (APIA), encabezados por su presidenta, Lucía Alippi. Del encuentro participaron también profesionales de psiquiatría del Hospital Regional Antonio Ceballos y psicólogos de la ciudad vinculados a la institución. Durante la reunión se dialogó sobre las acciones municipales en salud mental y prevención del suicidio en adolescentes, así como sobre la importancia de los programas locales de acompañamiento, como los talleres de emociones, tecnología y adicciones. La APIA, conformada en 1995, trabaja para promover el desarrollo de la psiquiatría infanto-juvenil. Fomenta la capacitación académica, la investigación y la concientización social sobre las problemáticas que atraviesan niños y adolescentes. Su misión es generar espacios de formación continua, intercambio interdisciplinario y articulación con organismos públicos y privados, para fortalecer la atención y el abordaje integral de la salud mental en las infancias y juventudes. El intendente destacó la relevancia del encuentro y remarcó que la salud mental es una prioridad para la gestión. Cabe señalar que la delegación de profesionales pasó por el municipio el jueves, en la previa de su participación hoy en la Jornada Científica de Psiquiatría Infanto Juvenil, en el Hospital José A. Ceballos.
La Oficina de Transporte Urbano Municipal
ahora funciona en la Terminal
La Municipalidad de Bell Ville inauguró una nueva oficina en la Terminal de Ómnibus, destinada a centralizar toda la atención vinculada al transporte público de pasajeros. De esta manera, se concentra en un único lugar la gestión que anteriormente se realizaba en oficinas de Centros Vecinales (Ecuador y Haití) y en Acción Social, brindando mayor comodidad y agilidad a los vecinos.
En la nueva sede podrán tramitarse de manera centralizada:
-Pase Libre Municipal.
-Pase de Discapacidad.
-Boleto Adulto Mayor (BAM).
-Boleto Obrero Social (BOS).
-Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) y todas sus subcategorías.
-Boleto Social Cordobés (BSC).
-Boleto para Embarazadas (BME).
El responsable del área de Transporte Público, Gonzalo Valentín, adelantó que próximamente también se podrá comprar y realizar en el lugar la carga de la Tarjeta Urbana, facilitando aún más el acceso de los usuarios al servicio. Asimismo, destacó el funcionamiento de la aplicación móvil, que permite conocer en tiempo real la ubicación y la distancia a la que se encuentra cada colectivo. La herramienta resulta de gran utilidad para los vecinos porque agiliza y facilita la experiencia de uso del transporte urbano. Con esta nueva oficina, la gestión municipal reafirma su compromiso de mejorar los servicios públicos y acercarlos a los ciudadanos.
Alumnos del Colegio del Huerto trabajaron
en control de especies exóticas
El pasado viernes, alumnos de cuarto año del Instituto Nuestra Señora del Huerto, junto a sus docentes de Formación para la Vida y el Trabajo, llevaron a cabo un proyecto que implicó una acción solidaria en la Reserva Natural Francisco Tau. Durante la jornada realizaron tareas de control manual de especies exóticas invasoras como moras, hiedras e higuerillas, acompañados por la guardaparque Rebeca Quetglas y la titular del programa EcoAcción Laura Serra. El intendente Manuel Moroni y el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros estuvieron junto a los jóvenes y les agradecieron su labor y compromiso. Al finalizar su tarea, los chicos expresaron que lograron dimensionar todo el trabajo que demanda el mantenimiento de la Reserva Tau.
Se hizo el 4º módulo de la diplomatura para
acompañantes en violencia de género
El pasado sábado, en el salón municipal Walter de Navazio, tuvo lugar el 4º módulo de la "Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género", organizada por la Secretaría de la Mujer de la Provincia, en articulación con la Dirección de Acción Social del municipio. En esta oportunidad, los asistentes escucharon, de manera virtual, disertaciones de expertos en género, diversidad e inclusión social. La jornada contó con más de 20 participantes, quienes compartieron un espacio de formación y reflexión sobre el rol de las mujeres en las tareas de cuidado, especialmente en contextos comunitarios y rurales. Si bien la dinámica fue mayormente expositiva, el contenido resultó útil y enriquecedor.
Alumnos de la Escuela Matterson aprendieron
sobre los héroes de la Patria en la
Sala de la Independencia

Las Asociaciones Culturales Sanmartiniana, Belgraniana y Güemesiana recibieron en la Sala de la Independencia a alumnos de los segundos grados de la Escuela Arturo Matterson. Los niños escucharon atentamente una charla sobre los Héroes de la Patria. Luego visitaron la Biblioteca Popular Ramón José Cárcano y realizaron actividades acordes a lo que aprendieron sobre vida y obra de José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes. Cabe recordar que una vez por semana la Sala de la Independencia recibe la visita de escolares de la ciudad.
Arreglos de establecimientos escolares
La Municipalidad sigue llevando adelante trabajos de mantenimiento en instituciones educativas mediante el programa FODEMEEP. Entre las tareas cumplidas en agosto se destacan: la construcción de un arco y la colocación de calefactores en reemplazo de pantallas en la Escuela Vélez Sarsfield; el recambio de espejos en la sala de danza del Centro Superior Polivalente de Arte; la instalación de caloventores en el sector administrativo del Ipem Nº 290 Manuel Belgrano y los recambios de las cocinas de los jardines Provincia del Neuquén y Juan Bautista Alberdi. Además, siguen en marcha las labores habituales de electricidad, carpintería, plomería, cloaca y gas en la mayoría de los establecimientos.
Quedaron seleccionados los músicos
y bailarines que actuarán en
la Fiesta de la Pelota
Cada vez falta menos para la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol 2025, los días viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre. Finalizó la instancia de selección por parte de los jurados, de los artistas que participarán en el escenario central, el sábado en el escenario mayor en el predio del Ferrocarril. En la categoría música representarán a la ciudad Camila Pino, La Guttem Band y Rey Mamut, mientras que desde Córdoba capital se sumarán Kepianco y Juan Bonetto. En tanto, en el género danza, los grupos elegidos fueron Gitana Mora y Baila-Arte. La Dirección de Cultura y Educación del municipio les agradece a todos los artistas que participaron del certamen.