Se desarrolla en Bell Ville el Tercer
Congreso de Derecho Procesal
Desde la presente jornada y hasta mañana viernes inclusive se desarrollará en nuestra ciudad el Tercer Congreso de Derecho Procesal promovido por el Instituto Pa-namericano de Derecho Procesal, Capitulo Argentina, y el Colegio de Abogados de Bell Ville, el cual será preparatorio del XXXIV Encuentro Panamericano de Derecho Pro-cesal a realizarse en la ciudad de Lima, Perú, en noviembre de 2025.
La actividad se desarrollará en la sede del Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de Pio Angulo y General Paz, y contará con la presencia de destacados disertantes y profesionales del derecho nacionales e internacionales "que compartirán su experiencia, conocimiento y visión para seguir construyendo el futuro de nuestra profesión", señalaron desde el Colegio de Abogados local, desde donde se aclaró que la convocatoria está dirigida a profesionales, estudiantes de abogacía y público en general.
Con motivo de esta propuesta, el Concejo Deliberante declaró el "Interés legislativo" para este Congreso mediante una resolución cuya copia fue entregada el jueves a las autoridades del Colegio de Abogados que preside Carlos Gustavo Prino. La resolución, promovida por el concejal radical Juan Pablo Oviedo, señala que "se trata de la tercera edición consecutiva de dicho Congreso de Derecho Procesal a realizarse en nuestra ciudad y, al igual que en las ediciones anteriores, el mismo contará con la presencia de distinguidos juristas de relevancia provincial, nacional e internacional".
"Dentro de la programación, además de la disertación de los distintos expositores, se genera un espacio de debate y reflexión en un ámbito académico de alto nivel. Así tam-bién, y conforme información brindada por la entidad organizadora, en las primeras ediciones el número de asistentes realmente colmó las expectativas, transformándose en un congreso esperado por los profesionales del derecho, estudiantes y funcionarios del Poder Judicial, no solo de nuestra localidad sino también de la región. La realización de tan importante evento, tanto en su faz académica como formativa, constituye una oportunidad única para el fortalecimiento profesional de los operadores jurídicos de Bell Ville, quienes podrán acceder a conocimiento actualizado y experiencias compartidas sin necesidad de trasladarse a grandes centros urbanos".
"Este tipo de encuentros también proyecta a la ciudad como un referente en materia de organización de actividades académicas, fortaleciendo su imagen y prestigio a nivel provincial y nacional. Del mismo modo, la llegada de visitantes provenientes de distintas ciudades genera un movimiento económico significativo que beneficia a comercios, hoteles, restaurantes y servicios locales, contribuyendo al desarrollo productivo y turístico de Bell Ville. La conjunción de crecimiento académico y dinamismo económico consolida un círculo virtuoso que resulta estratégico para el desarrollo integral de nuestra comunidad", se indica.


Declaran "de Interés Legislativo" las actividades
conmemorativas del 90 aniversario del
Círculo Médico de Bell Ville

Por iniciativa de la edil radical Noelia Ferrari, el Concejo Deliberante declaró "de Interés Legislativo" a las actividades conmemorativas del 90 aniversario del Círculo Médico de Bell Ville "en reconocimiento a su trayectoria y valioso aporte al desarrollo profesional, científico y comunitario de la ciudad" por parte de esta institución actualmente presidida por el Dr. Roberto Varela, quien recibió copia de esta norma al término de la última sesión ordinaria del legislativo local.
En los fundamentos de esta resolución se recuerda que "el Círculo Médico Bell Ville es una entidad civil formada por la asociación de profesionales médicos residentes en la ciudad de Bell Ville y su zona de influencia (Morrison, Ballesteros, San Marcos Sud, Cintra, San Antonio de Litín, Noetinger, Justiniano Posse, General Ordoñez, Idiazabal y Monte Buey).
En la actualidad, mantiene vigente el espíritu fundacional, proyectando su accionar hacia las nuevas generaciones de médicos y médicas, con el compromiso de seguir aportando al desarrollo de un sistema de salud más justo, humano y eficiente para Bell Ville y la región".
"El Círculo Médico está dirigido y administrado por una Comisión Directiva que se renueva cada tres años. La Comisión Directiva actual está compuesta por Roberto Varela (Presidente); María Elisa Galetto (Vice presidente); Marcelo González (Secre-tario General); Adrián Brizuela (Secretario de Hacienda); Nilda Pavón (Secretaria Gremial), y Luciano Lohaiza, Leandro Perrotat y Maciel Rosmari (Secretarios Suplen-tes).
Los Integrantes de la Primera Comisión Directiva fueron Roque Senestrari (Presidente); Aníbal Acosta (Secretario); Damián Cabrera Rebollo (Tesorero); Rafael Loza Za-pata (Primer Vocal); Gofredo Sívori (Segundo Vocal), y Carlos Fabregas Luque, Ernesto Pearson y Oscar de Bosini (Tribunal de Honor)".
"Los presidentes desde la fundación hasta la actualidad fueron los doctores Roque Senestrari, Abraham Haedo, Carlos Fábrega Luque, Roque Senestrari, Rafael Loza Zapata, Eduardo Daneri, Rafael Loza Zapata, Mario Zinny, Celestino Pizzolito, Ernesto Pearson, Eduardo Daneri, Ar-mando Leonelli, Rafael Loza Zapata, Oscar Lépora, Alcides Fernández Rodriguez, Roberto Galli, Oscar Lépora, Eduardo Daneri, Alcides Fernández Rodriguez, Elio Lacreu, Cé-sar Senestrari, Omar Abatedaga, Ricardo Diebel, Elvio Lerda, Cristóbal Rossa, Marcelo Flammini, Cristóbal Rossa, y Roberto Varela (actualidad)".
"Sus objetivos institucionales son velar por la más estricta observancia de las reglas de ética profesional, sobre las bases de código de ética; vincular la entidad con sociedades o centros científicos para favorecer el intercambio de conocimientos científicos y culturales, y brindar apoyo a sus socios en su defensa cuando hayan sido lesionados sus intereses morales o materiales. El Círculo está facultado para asumir la representación de sus socios en la gestión y celebración de convenios de trabajo (Mutuales, Obras Sociales, Entidades Gremiales, Sindicatos, Corporaciones)".
"El 24 de agosto de 2025 se cumplió el 90 aniversario de la fundación del Círculo Médico de Bell Ville, institución creada el 24 de agosto de 1935 con el propósito de agrupar y representar a los profesionales médicos de nuestra ciudad y región, promoviendo la actualización científica, la defensa profesional y el servicio a la comunidad. A lo largo de sus nueve décadas de existencia, el Círculo Médico ha desarrollado una labor ininterrumpida de apoyo y fortalecimiento de la profesión médica, fomentando la educación continua, el trabajo interdisciplinario y el compromiso ético".
"Su aporte ha sido fundamental en momentos históricos para la salud pública local y regional, organizando jornadas científicas, campañas de prevención y actividades solidarias. Su existencia ha contribuido al prestigio de Bell Ville como centro de referencia en materia de salud y formación médica en el sudeste cordobés, por lo que reconocer este aniversario no solo implica un homenaje a la institución, sino también a todas las generaciones de profesionales que han honrado la medicina y brindado sus conocimientos y esfuerzos a la comunidad".


El Concejo Deliberante de Bell Ville
mostró su
preocupación por las
personas con discapacidad
Mediante una resolución aprobada por todos los ediles locales de las dos bancadas, el Concejo Deliberante manifestó "nuestra preocupación por la situación que están atravesando las personas con discapacidad, así como profesionales y especialistas frente a la no actualización o insuficiente actualización de las partidas presupuesta-rias especificas", a la vez que "se exhorta al Congreso de la Nación a buscar los mecanismos de actualización de las partidas destinadas a atender la discapacidad, junto a fuentes genuinas de recursos, sin que esto implique crear nuevos impuestos, reasignando las partidas presupues-tarias necesarias".
Se trata de una resolución con el texto consensuado luego de que el bloque de "Hacemos Unidos por Bell Ville" presentara, días atrás, otro texto mucho más taxativo en contra del gobierno nacional de Javier Milei, en el que se proponía el "profundo repudio al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad" mediante una declaración que, además, instaba "a los diputados y senadores por nuestra Provincia de Córdoba que voten a favor de la insistencia para lograr la plena vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad", destacando que "la norma que se pretende vetar se aprobó por unanimidad en el Senado y declara la emergencia nacional en discapacidad hasta fines de 2026".
En el nuevo texto, aprobado de forma unánime, se ratifica que " la Ley de emergencia en discapacidad, busca mejorar el acceso beneficios para más de 1,5 millones de per-sonas.
La norma fue sancionada por unanimidad en el Senado , declarando la emergencia nacional en discapacidad has-ta diciembre de 2026, con posibilidad de extenderla un año más. Esto tiene como fin asegurar el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene rango constitucional en Argentina".
La legislación que se defiende "crea una nueva pensión no contributiva por discapacidad para protección social, que será compatible con el trabajo formal, mientras no se superen los dos salarios mínimos. Esta pensión será gestionada por la Agencia Nacional de Discapacidad. Con actualización y compensación de los aranceles del sistema de prestaciones, vinculada al índice de movilidad jubilatoria. También crea el régimen especial para prestado-res con beneficios fiscales como condonación de deudas, refinanciación impositiva y garantías para evitar interrupciones en los servicios, más el fomento del empleo protegido, con estímulos económicos y reducción del 50% en las cargas patronales para quienes contraten personas con discapacidad", se destaca.
Por otra parte, la ley ratificada pro el Congreso de la Nación "dispone la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y redefinición legal del concepto de dis-capacidad bajo el enfoque social, y autoriza al Jefe de Gabinete a realizar ajustes en el presupuesto para garantizar la puesta en marcha de estas medidas, aunque aclara que no se podrán usar fondos destinados a Servicios Sociales".
En los fundamentos de la resolución consensuada, se recuerda que "el pasado 2 de agosto, el Presidente Javier Milei firmó el Veto total a la Ley de Emergencia en Disca-pacidad mediante Decreto. En este ámbito deliberativo ya nos hemos expresado en anteriores oportunidades respecto de situaciones de nivel nacional y hasta internacio-nal que afectan la vida de nuestros conciudadanos, o los valores que sostiene nuestra nación republicana, como educación pública, vigencia democrática y otros. Es en-tonces un imperativo para este Cuerpo Legislativo expresar su preocupación ante el Veto Presidencial, puesto que en nuestra ciudad hay un universo muy amplio de personas con discapacidad que merecen y necesitan el acompañamiento del estado a través de los programas creados por esta Ley de Emergencia en Discapacidad, y también una multiplicidad de prestadores en el área discapacidad. Por lo tanto, coloca a este Cuerpo Deliberante en la obligación de un pronunciamiento al respecto".
"En nuestra ciudad se ha expresado públicamente el colectivo de personas, familiares y prestadores en discapacidad en reclamo por la vigencia de sus derechos. Las personas con discapacidad son sujetos de derecho, lo que significa que tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier otra persona, con las adaptaciones necesarias para garantizar su plena inclusión y participación, en la sociedad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina, establece que estas personas tienen derecho a la vida, la educación, el trabajo, la vida independiente, la capacidad jurídica, la no discriminación, la salud y el acceso a la justicia, entre otros", se explica.


Nuestra zona participó de la cuarta edición
del programa "Turismo en Acción"

Autoridades municipales, jefes comunales y empresarios del sector gastronómico y de servicios del departamento Unión, participaron el jueves de la semana anterior de la cuarta edición del programa "Turismo en Acción", que se desarrolló en el Centro de Convenciones "Brigadier Juan Bautista Bustos" de la capital provincial, en el marco de un evento organizado en conjunto por la Cámara de Turismo y el estado provincial a través de la Agencia Córdoba Turismo que preside Darío Capitani.
De esta forma, Córdoba volvió a vivir una jornada que reunió en un mismo lugar a toda la cadena de valor del sector turístico provincial. En su cuarta edición, el espacio se consolidó como el más representativo para el turismo provincial, combinando promoción, formación, vinculación comercial y experiencias gastronómicas en un clima colaborativo y de crecimiento conjunto. En este marco, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó que "este evento crece año tras año y confirma que Córdoba no solo es uno de los principales destinos turísticos del país, sino también un espacio de innovación y encuentro que potencia a todo el sector".
El encuentro estuvo acompañado por las instituciones más importantes del país del sector privado, entre ellos, el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gas-tronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, y la presencia de la flamante presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel. Esta edición ofreció una agenda diversa y participativa que contempló la Feria Provincial de Destinos Turísticos, donde municipios y comunas mostraron su potencial turístico, cultural y gastronómico, acercando propuestas y sorteos tanto al público general como a los operadores.
En este marco se presentó el "Corredor Turístico del Sudeste Cordobés", del que participaron representantes de la ciudad de Bell Ville y las localidades de Ballesteros, Ballesteros Sud, Morrison, Cintra y San Antonio de Litín, con distintos estands mostrando parte de su oferta gastronómica con la presencia de embutidos caseros e industriales, distintos tipos de quesos, miel, panes y cervezas, entre otros productos regionales. Además, de la mano de una iniciativa del municipio de Cintra se promovió el tu-rismo de estancias y de eventos.
Sobre esta idea el intendente de Cintra, Enrique Méndez Paz, manifestó que "participamos de esta iniciativa regional que impulsa el turismo verde, de estancias, de la his-toria y de eventos. Este trabajo conjunto entre municipios busca generar más oportunidades de desarrollo, poniendo en valor los atractivos de cada localidad y proyectando un crecimiento sostenido para toda la región", dijo, agregando su agradecimiento "por el acompañamiento del secretario de Turismo de la Provincia, Darío Capitani, y del legislador departamental Abraham Galo, siempre presentes".
A su turno, Galo señaló que "ya no estamos más en la época en que el corredor serrano era sinónimo de turismo en la provincia. Con la muestra que ha traído el sudeste cordobés podemos afirmar que nuestra región no tiene nada que envidiar a los tradicionales puntos de referencia turística de Córdoba e inclusive estamos en condiciones de prestar mejores servicios y alternativas de entretenimiento y atención para distintos tipos de turismo", afirmó el legislador.
Por su parte, Bell Ville también mostró su potencial en la cuarta edición de "Turismo en Acción", ya que la delegación bellvillense encabezada por el intendente Juan Manuel Moroni montó un estand promocionando sus atractivos culturales y gastronómicos, como la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol y las tradicionales capias aportadas por los productores locales Buenas Migas, Que Rico Sin Tacc, MyA, Mama Beika y Culto Casero. A su vez, "Posta Nativa" se presentó junto al espacio municipal con su propuesta como parador accesible en la autopista Córdoba-Rosario.
De la delegación local también participaron el secretario de Gobierno Gastón Nilia, la encargada de proyectos turísticos Laura Antenucci, y el integrante del área de Deportes Emanuel Compiani. Por "Posta Nativa" dieron el presente Marcelo Abregú y Luciana Jaquelin.
Cabe señalar que la "fusión" de localidades como Corredor turistico del Sudeste Cordobés, al cual también se sumó la localidad de Las Varillas, busca impulsar el turismo regional mediante acciones de apoyo mutuo en iniciativas, como celebraciones patronales o, en el caso local, la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol. Cabe recordar que a inicios del mes de julio, en el "Foro de Fortalecimiento: Turismo MICE", el intendente Moroni firmó un convenio para que Bell Ville integre la Red Provincial de Destinos Sede de Eventos, un paso más para impulsar esta actividad en la ciudad.
El reciclaje como meta:
EcoAcción entregó composteras
En el marco del programa EcoAcción se le entregaron composteras a las escuelas Juan Bautista Alberdi y Arturo Matterson.
Desde el comienzo de año, para la Feria de Ciencias, las instituciones vienen trabajando el proceso de transformar residuos orgánicos en compost, un abono natural para la tierra, y las denominadas “5 R”, por: Rechazar (no aceptar cosas innecesarias o dañinas para el medio ambiente); Reducir (minimizar la cantidad de materiales); Reutilizar (darle nuevos usos a los recursos); Reciclar (procesar y dar nuevos usos) y Recuperar (extraer de lo ya utilizado).
EcoAcción dio charlas para docentes y estudiantes y fomenta que las instituciones sigan compostando para que la práctica se instale en la vida cotidiana.
El programa IdeA sigue impulsando
la economía del conocimiento

A través del programa Innovación, Desarrollo y Aprendizaje (IdeA), el municipio busca que los sectores público y privado sumen esfuerzos y que se consolide un ecosiste-ma tecnológico local.
En ese marco, con el foco en la educación como motor de cambio, invita a la comunidad a participar de la charla “IA para Escalar. Despertando el potencial de empresas tradicionales”, hoy jueves, a las 19, en el salón de la UEPC (Córdoba 130). Dará la bienvenida el villamariense Francisco Marinaro, CEO de Afront Digital. La actividad es libre y gratuita, y no requiere de inscripción. Su empresa brinda servicios de idiomas usando la Inteligencia Artificial (IA).
Las referentes del programa gubernamental, Ornella Rossini (Oficina de Empleo) y Lucrecia Loza (Modernización), precisaron que el experto analizará cómo la IA pue-de convertirse en una herramienta clave para la innovación, el crecimiento y la competitividad de las firmas locales y regionales, con ejemplos prácticos y una mirada accesible para empresarios, emprendedores, profesionales y ciudadanos.
La premisa es potenciar el comercio y la industria. Con ese objetivo, antes de la disertación se desarrollará un “Living Empresarial”, un espacio en formato conversatorio con referentes locales de las economías del conocimiento, que compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre la aplicación de la IA en el mundo de los negocios.
Cabe recordar que esta actividad se suma al curso de programación que se encuentra activo con 20 alumnos impulsado por el Programa IdeA.
La sucursal local del Banco Galicia y Buenos Aires SA
aportó una importante donación de equipamiento
sanitario a la Municipalidad de Bell Ville
Por disposición de su casa central, la sucursal local del Banco Galicia y Buenos Aires SA aportó una importante donación de equipamiento sanitario a la Municipalidad de Bell Ville para fortalecer su sistema público de salud, en el marco de un plan institucional que sostiene esta entidad crediticia a nivel nacional, denominado "Programa de Me-joras en Hospitales y Centros de Salud 2025". Con tal motivo, el Concejo Deliberante aprobó la correspondiente ordenanza para la aceptación de los bienes ingresados, autorizando al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para realizar los trámites administrativos respectivos.
En los fundamentos de la norma, se recuerda que se aprueba "en virtud de la donación efectuada por el Banco Galicia en el marco del 'Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud 2025' impulsado por la entidad bancaria, destinado a optimizar la calidad, eficiencia y seguridad de la atención médica en los hospitales y centros de salud, con enfoque en la atención primaria. La Dirección de Salud Municipal de Bell Ville, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, es el organismo responsable de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas públicas de salud en la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante acciones de promoción, prevención y atención sanitaria".
"Dicha Dirección tiene a su cargo la Asistencia Pública Municipal, unidad central ubicada en el centro de la ciudad, y cuatro Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en zonas periféricas: Juan XXIII, Casa del Niño, Hilario Ascasubi y Eduardo Fantini, además del Centro de Salud Animal, Medicina Laboral, y el servicio de ambulancias. A través de estos centros se brindan servicios de medicina general, pediatría, ginecología, nutrición, odontología, psicología, kinesiología, fisioterapia, psicomotricidad, psicopedagogía, fonoaudiología, laboratorio, guardia, clínica médica, servicio de emergencias, entre otras especialidades".
"La Atención Primaria de la Salud (APS) en el ámbito municipal constituye el primer nivel de contacto de las personas con el sistema sanitario, y en 2024 alcanzó a 65.998 atenciones, evidenciando el rol fundamental del municipio en garantizar el acceso a la salud pública. La política sanitaria local ha logrado descentralizar la atención en los últimos 9 años, acercando los servicios a los barrios y articulando acciones en escuelas, clubes, plazas y empresas, con un fuerte énfasis en la prevención, particularmente en el área de vacunación".
Al respecto,se señala que "durante 2024 se aplicaron 18.866 dosis del Calendario Nacional de Vacunación en dependencias municipales, alcanzando a todas las etapas de la vida y en un 25% de los casos mediante operativos en terreno, beneficiando a geriátricos, instituciones educativas, fuerzas de seguridad, empresas y espacios públicos".
"La propuesta formulada por la Dirección de Salud consiste en el otorgamiento de equipamiento odontológico y médico de diagnóstico, lo cual permitirá mejorar la capa-cidad de respuesta en las dependencias que prestan servicios primarios de salud, modernizando así los consultorios y optimizando la atención de los pacientes, fortaleciendo así el servicio esencial que se brinda a la comunidad".
En este marco, la donación se compone de equipamiento odontológico (1 sillón odontológico Cx8000-09 colgante + banqueta; 1 estufa de esterilazion Egeo modelo Eg26; 1 lámpara de fotocurado Lux i dte; 1 equipo de rayos x dental de pared mcx.; 1 compresor odontológico de 1 hp Silent Air libre de aceite; 1 turbina + micromotor + contraangulo odontología, más 1 instrumental), como así también equi-pamiento para otras especialidades (monitor fetal Vistos bt350 lcd.; 3 otoscopios mini de fibra óptica rss.; 12 tensiómetros digitales Silfab modelo tab100.; 5 oxímetros de pulso Yk-81b.; 4 oxímetros de pulso Yk-82 oled., y 3 heladeras single Door Hisense blanca 177 l.), más "1 electrocardiógrafo Dong Jiang modelo 11 dll + carro porta equipo".
Bell Ville participó del Segundo Encuentro
de Economías Sostenibles de la RAMCC
La Municipalidad de Bell Ville, junto a la empresa local Enertech, participó en Vicente López del Segundo Encuentro de Economías Sostenibles, organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
El intendente Juan Manuel Moroni, acompañado por los secretarios de Obras Públicas, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros, y Economía Ricardo Bonini Col-mano, recalcó la importancia que tiene para la ciudad el Plan de Desarrollo Productivo.
El evento reunió a gobiernos locales y empresas comprometidas con la sostenibilidad y fue el escenario perfecto para que Bell Ville mostrara cómo la colaboración entre los sectores público y privado puede impulsar la generación de empleo de calidad y la innovación tecnológica con enfoque ambiental.
Enertech -empresa de iluminación LED inteligente con certificaciones en huella de carbono y empleos verdes ALPA- representada por su titular Lucas Casterá, se presentó como un ejemplo de socio estratégico para la gestión municipal.
La alianza con la firma es un pilar para el cumplimiento de objetivos locales, regionales y globales de desarrollo sostenible, así como para fortalecer el entramado productivo belvillense y promover una economía baja en carbono.
La participación en el evento de la RAMCC posicionó a Bell Ville como una ciudad pionera en la búsqueda de soluciones sostenibles, demostrando que el crecimiento económico y el cuidado del ambiente pueden son compatibles.
El intercambio con otros municipios y empresas de todo el país sirvió para consolidar el camino trazado y reforzar la visión de que el trabajo colaborativo es la clave para construir un futuro más próspero y sostenible.
El encuentro tuvo además rondas de negocio, un espacio de intercambio entre autoridades y representantes de compañías de triple impacto, para acercarlos y esbozar posibles líneas de labor conjunto.
Bell Ville dio el presente en la primera
edición de la “Semana del Clima”

El mandatario local Juan Manuel Moroni y el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros, participaron en Rosario del “Encuentro de Intendentes” que se desarrolló durante la primera edición de la “Semana del Clima”.
El evento fue un espacio de encuentro para fortalecer la acción climática desde los territorios, compartir experiencias transformadoras y generar alianzas estratégicas en el marco de los compromisos internacionales en materia climática.
Entre otros objetivos, la Semana del Clima de Rosario buscó incluir la mirada local de la región en la agenda global climática, crear conciencia, generar espacios de de-bate y promover soluciones que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático.
Las actividades se estructuraron alrededor de tres temas: adaptación, financiamiento y transición justa.
Se estableció que los impactos del cambio climático -como las sequías prolongadas, la reducción de precipitaciones y la mayor frecuencia y duración de olas de calor extremas- agravan las desigualdades existentes y ponen en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la salud de todos. También se abordó la crisis que genera pérdida de biodiversidad.
En el marco de la Semana del Clima, los gobiernos locales reafirmaron la urgencia de hacer esfuerzos conjuntos para acelerar la acción climática con justicia y equidad.
Sección: Maxi Escudero sin filtro
“Solidaridad sí, asistencialismo no”

En Bell Ville nos conocemos todos. Sabemos quién necesita ayuda, quién está pasando un mal momento y quién siempre estuvo dispuesto a dar una mano. Esa es la verdadera solidaridad: la que nace de la voluntad, del corazón, de la empatía entre vecinos.
Pero en los últimos años, la política confundió solidaridad con asistencialismo. Nos quieren hacer creer que un Estado enorme y costoso, que reparte recursos a discreción, es la solución. No lo es. El asistencialismo no libera, ata. No da alas, pone cadenas. Porque cuando una familia depende exclusivamente de lo que el Estado le da, pierde la posibilidad de decidir su propio camino.
Yo no digo que no haya que ayudar. Claro que hay que ayudar. Pero la ayuda verdadera es temporal, es para que la persona se ponga de pie y camine sola, no para que se quede esperando eternamente en la puerta de una oficina pública.
La solidaridad genuina no humilla. El asistencialismo, sí. Porque se da con la condición invisible de que votes a quien te da. Y eso, más que un gesto social, es una he-rramienta de control político.
En Bell Ville hay cientos de ejemplos de solidaridad real: clubes que sostienen a sus jóvenes, comerciantes que ayudan a un empleado en un momento difícil, vecinos que organizan colectas sin salir en ninguna foto. Ese es el modelo que funciona.
Si seguimos alimentando el asistencialismo, la consecuencia es clara: menos gente trabajando, más impuestos para sostener un aparato gigante, menos libertad para decidir sobre nuestro propio esfuerzo. Y yo no vine a la política para perpetuar eso. Vine para decir que hay otro camino.
Un Estado chico pero fuerte donde hace falta: salud, seguridad, educación. El resto, que lo maneje la sociedad. Porque la verdadera riqueza de una ciudad está en su gente, no en el presupuesto de su municipio.
Solidaridad sí. Asistencialismo, nunca. Porque la ayuda que te hace libre te empodera, y la que te hace dependiente te condena.
Dr Maxi Escudero
La búsqueda del tesoro sobre ruedas
reunió a vecinos de todas las edades
La Municipalidad llevó adelante una entretenida búsqueda del tesoro sobre ruedas el pasado domingo.
Héctor “Toti” Huais y los representantes de PROAVIS, Claudio y Sofía Mandile y Graciela Schafli, brindaron una colaboración fundamental para el desarrollo de la actividad, que reunió a vecinos de todas las edades en una tarde llena de juegos, historia y encuentro comunitario.
En la propuesta participaron 20 vehículos: 11 modernos y 9 antiguos.
El intendente Juan Manuel Moroni, se sumó con su ro-dado y disfrutó el evento junto a su familia.
Grupos de amigos, familias y aficionados fueron protagonistas de un encuentro que fortaleció la identidad local y sirvió para redescubrir el pasado y presente de nuestra ciudad.
Como reconocimiento a la participación, a la creatividad y al compromiso de cada equipo se entregaron capias y pelotas de fútbol a los primeros puestos.
Entre otros funcionarios municipales, participaron en la coordinación de la búsqueda la directora de Cultura Josefina Garrone y el director de Deportes Daniel Pagliarone.
Antes del lanzamiento oficial de “Juntos
a la Obra”,
se hicieron precisiones
sobre el
plan de ahorro previo
El martes por la tarde hubo una reunión informativa para lanzar oficialmente el Plan Vecinal de Ahorro Previo “Juntos a la Obra” en el Salón Walter de Navazio.
El sistema está pensado para que los vecinos propongan y financien de manera conjunta proyectos de infraestructura y mejoras en calles o barrios, como pavimentación, cordón cuneta y alumbrado.
En la previa del encuentro, el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros precisó que se creó por ordenanza (2660/24), que consta de varios pasos ad-ministrativos y que ya se probó con tres obras de peque-ñas dimensiones, cada una con su respectiva ordenanza.
El funcionario recalcó que se trata de una modalidad bastante simple, que tiene la particularidad de ser una he-rramienta de gobierno participativa, que le da protagonismo a los frentistas que tienen iniciativa y voluntad de construir.
Aclaró además que, a diferencia de la contribución por mejoras, con Juntos a la Obra los vecinos deciden qué trabajos necesitan, se ponen de acuerdo y hacen el petitorio ante la Municipalidad, un paso que genera el proceso para dar inicio al ahorro y, luego, a la ejecución de la obra.
La salud mental de los jóvenes fue
uno de los
temas centrales de la
última Expo-Educativa
La semana pasada, durante la 10ª edición de la Expo-Educativa, la salud mental fue uno de los temas centrales.
Por una inquietud que planteó UBES para que se tocaran con franqueza las distintas problemáticas que afectan a las personas en una etapa desafiante de la vida como la adolescencia, la dirección de Salud Pública brindó una charla sobre “gestión emocional”.
Ante los jóvenes de la ciudad y de la zona que se reunieron en el Polideportivo “Elías ‘Tito’ Proietti” del Club Atlético y Biblioteca Bell, el médico abordó temas sensibles como el suicidio.
La Dirección de Salud Pública y UBES vienen trabajando una agenda conjunta. Desde que comenzó 2025 hay talleres semanales sobre emociones en las escuelas, para darles herramientas de gestión a los alumnos, con eje en la prevención de desbordes.
En la Expo-Educativa organizada por la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad y el Rotary Club Bell Ville, el director de Salud Daniel Cavalié agradeció el nuevo espacio para comunicar sobre la temática y recalcó la importancia de la comunicación.
En ese marco, indicó que es vital que los chicos sepan que no están solos y que no deben quedarse callados, ya que hay un sistema que los puede ayudar y tienen espa-cios a los que acudir en situaciones de crisis, tanto en el ámbito estatal como privado.
Acompañaron al director de Salud, Daniela Cagnolo, médica psiquiatra infanto juvenil, y Carolina Geminiani, psicóloga del municipio.
Las profesionales hicieron hincapié en que es necesario que se sepa lo que pasa, porque el cuidado de los adolescentes es una obligación de toda la comunidad, que requiere acciones promoción y prevención.
También apuntaron a la importancia de estar presentes para los chicos y de escucharlos.
Se extendió el plazo de análisis de los 32
proyectos del Presupuesto Participativo
La Junta Fiscalizadora del Presupuesto Participativo se reunió para evaluar la viabilidad legal y técnica de los 32 proyectos presentados.
A través del Decreto Número 11.366/25, se extendió 10 días el plazo de estudio de las iniciativas, por su cantidad y diversidad.
La junta se expedirá el 30 de agosto e informará cuáles son factibles. Luego habrá un período de publicidad y se pasará al anuncio de la segunda instancia de participación: la votación.
El domingo 10 de agosto cerró el plazo para presentar proyectos. Eugenia Manteiga, encargada del programa municipal, detalló que los vecinos impulsaron seis ideas más que en 2024, una suba que revela que la convocatoria se fortaleció.
Por su parte, Noelia Ferrari, presidente del Concejo Deliberante e integrante de la Junta Fiscalizadora, felicitó a las personas que se sumaron al programa por su com-promiso con la mejora de nuestra ciudad.
El municipio invita a quienes presentaron propuestas a seguir las novedades a través de los medios de contacto que consignaron.
La Fiesta de la Pelota se expande: convocatoria
abierta a artistas de Bell Ville y la región
La Municipalidad de Bell Ville, abre la convocatoria de artistas para participar en la XXII Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol, que este año crece y amplía su propuesta, dando lugar a la participación de talentos de toda la zona.
El evento se desarrollará en dos jornadas donde los artistas podrán inscribirse de forma gratuita para participar:
- Viernes 31 de octubre, en el Paseo de la Fiesta de la Pelota, con feriantes y actividades culturales y recreativas sobre calle Ortiz Herrera y Bv. Colón.
- Sábado 1 de noviembre, con la gran noche central que tendrá como artistas principales a La K´onga, Kapanga y el folklorista Juan Fuentes en el predio del Ferrocarril.
La directora de Cultura y Educación, Josefina Garrone, informó que desde el lunes 1 hasta el 20 de septiembre estarán disponibles en la página oficial del municipio los formularios de inscripción junto a los requisitos.
Los interesados en participar del show principal, que aspiren a compartir escenario con figuras nacionales el día sábado, pasarán por un proceso de selección a cargo de un jurado externo a la ciudad, que elegirá dos números de danza y cinco de música para integrar la grilla de espectáculos.
La funcionaria detalló que los postulantes al escenario mayor deberán adjuntar un archivo de audio o video con su propuesta artística.
Toda la información y acceso a los formularios estarán disponibles desde el 1 de septiembre en la página oficial del Municipio.
El intendente visitó la
empresa Rossuar

Con el Plan de Desarrollo Productivo como norte de la gestión, el municipio está enfocado en impulsar la actividad económica en la ciudad. En ese marco, los funcionarios recorren las instalaciones de las empresas que agregan valor y generan empleo.
Esta semana, el intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros visitaron las instalaciones de la firma Rossuar, parte vital del entramado productivo local desde hace más de siete décadas, reconocida -entre otras cosas- por sus grupos electrógenos y talleres rodantes.
Moroni agradeció la invitación de Carlos Suárez, titular de la compañía, y destacó que muchos de sus productos se usan en la industria de la minería y de la energía, incluso en el yacimiento Vaca Muerta.
“Venimos acompañando, dentro del Plan de Desarrollo Productivo, a los que verdaderamente se esfuerzan y producen”, señaló el mandatario local.
Como en otras oportunidades, Moroni elogió a los empresarios que innovan y apuestan por el futuro produciendo y generando fuentes de trabajo.
Suárez, por su parte, apuntó a la importancia de la adaptación y el desarrollo de habilidades para adecuarse a las circunstancias de mercado.
El municipio avanza con el programa de
escrituración en Barrio Campo de Mayo
A través de las secretarías de Obras, Servicios y Ambiente y Desarrollo Social -con sus áreas de Vivienda y Hábitat y Desarrollo Social, respectivamente-, la Municipalidad está impulsando acciones para regularizar la documentación de las viviendas de los vecinos del Barrio Campo de Mayo.
Mediante el Expediente Administrativo municipal Número 00379/25, en el marco del programa provincial “Tu Casa, Tu Escritura” (Ley 9.811), se pusieron en marcha los procedimientos necesarios para actualizar la nómina de beneficiarios y avanzar con la escrituración de los inmuebles.
Con ese fin, se organizó un nuevo relevamiento en el sector, para identificar a los poseedores actuales de los lotes, actualizando la información existente (Ordenanza 596/91).
La medida permitirá listar a los beneficiarios originales del loteo de los terrenos C2, C4, manzanas 111 y 112.
Cabe destacar que el municipio ya ha desarrollado este trabajo de ordenamiento y relevamiento en Portal del Río y Barrio Jardín. Esto posibilitó que en marzo pasado, en un acto encabezado por el intendente Juan Manuel Moroni y secretarios municipales, más de 75 familias recibieran su escritura luego de 30 años de espera.
El municipio felicita al IPEM 290 (ex Nacional)
por ganar el Desafío COMAG 2025
La municipalidad felicita a los alumnos de sexto año con orientación en comunicación del IPEM 290 (ex Nacional) por recibir la mejor calificación en la tercera edición del Desafío COMAG 2025, durante el foro que se realizó en el salón auditorio de la Universidad Nacional de Villa María.
Los alumnos produjeron y presentaron un video-noticiero con temáticas enfocadas en la sostenibilidad y las bioenergías.
Hicieron entrevistas y coberturas en industrias de la ciudad. Visitaron las instalaciones de ARBIO, que genera energía a través de residuos orgánicos, y la planta de ela-boración de cerveza artesanal Belldorf, que cuida el medio ambiente a través de la recuperación de los desechos (el bagazo como materia orgánica).
Los jóvenes del ex Nacional resaltaron que Bell Ville forma parte de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) y mostraron cómo se trabaja por la sostenibilidad desde el sector privado de la ciudad.
La obra de cordón cuneta y mejora de calles en
barrio Los Espinillos llegó al 80% de ejecución
Continúan los trabajos de cordón cuneta en barrio Los Espinillos, un proyecto que involucra 28 cuadras y 26 bocacalles del sector.
La obra -que lleva el 80% de ejecución- contribuirá al desarrollo de la zona, a la revalorización de las propiedades y a la mejora de la calidad de vida los vecinos, al facilitar el tránsito de vehículos y peatones, así como el escurrimiento de aguas de lluvias.
Además de las tareas antes mencionadas, también se realiza el compactado del piso y la incorporación de áridos para permitir mayor durabilidad.
La Oficina de Empleo sigue orientando
a estudiantes de educación superior
Integrantes de la Oficina de Empleo de la Municipalidad visitaron el Instituto Superior de Educación Física Bell (ISEF), para brindarles información a los estudiantes sobre los programas y acciones que pueden realizar, así como sobre los servicios a los que tienen acceso.
Con el propósito de facilitar la inserción en el mundo del trabajo de los alumnos según su perfil formativo, dos jóvenes que cursan en el ISEF compartieron su propia experiencia en las capacitaciones brindadas por la Oficina de Empleo. Explicaron los importantes beneficios y aprendizajes que obtuvieron al cursar el Taller de Apoyo a Búsqueda de Empleo (ABE), y en distintos cursos de formación como el Programa de Entrenamiento Laboral Municipal (PEM).
Se refuerzan los controles vehiculares
en distintos puntos de la ciudad
A través de la Secretaria de Gobierno y de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana, la Municipalidad, en conjunto con fuerzas de seguridad provinciales, viene reforzando controles vehiculares en la ciudad y en sus accesos.
Entre el miércoles 20 y el domingo 24, en horas de la tarde y de la noche, se llevaron a cabo diferentes operativos, fijos y móviles, en distintos puntos de Bell Ville. Se retuvieron, respectivamente, 80 motos y un auto.
Los secuestros estuvieron a cargo de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana. El personal policial, por su parte, se encargó de la seguridad y del control de rodados, por pedidos de secuestro de la Justicia.
Entre las infracciones más recurrentes que detectaron los agentes municipales figuran faltantes de documentación (seguro obligatorio, licencia de conducir o cédula de identificación del vehículo), escapes no reglamentarios o deportivos y falta de uso del casco.
Fueron controlados más de 550 motos y 400 autos. Par-ticiparon más de 180 efectivos policiales y agentes municipales.
Los operativos son prioridad del municipio y las fuerzas de seguridad. Se intensificarán y repetirán semanalmente, inclusive los fines de semana.
“ELECCIÓN DE FARMACIAS”
El Colegio de Farmacéuticos de Bell Ville informa a la comunidad que, conforme a lo establecido por la legislación vigente y los principios éticos que rigen el ejercicio profesional en el ámbito de la salud, toda persona tiene el derecho a elegir libremente la farmacia donde adquirir los medicamentos recetados por su médico.
Este derecho se encuentra expresamente protegido en el artículo 7º, inciso p), de la Ley Provincial Nº 6222, que prohíbe expresamente a los profesionales de la salud “inducir a los pacientes a proveerse en determinados establecimientos de medicamentos, prótesis u otros elementos necesarios para su curación o rehabilitación”. Su bienestar también depende de ejercer ese derecho con responsabilidad y de exigir el estricto cumplimiento de "todas" las normas dispuestas por la autoridad sanitaria. La salud no es una mercancía. Por eso, toda práctica que limite su libertad de elección, condicione su decisión o vulnere estos principios, además de ser éticamente reprochable, puede dar lugar a denuncias y sanciones.
*No olvide, usted siempre debe elegir*
El 31 de agosto finaliza la
temporada de poda de árboles
Según la legislación vigente en la ciudad, la poda del arbolado urbano se hace entre mayo y agosto.
El Área de Bromatología y Saneamiento recuerda que el domingo 31 de este mes concluye la temporada 2025 y, con ello, la recolección domiciliaria de ramas por parte de personal de la Municipalidad.
No obstante, continuará con su cronograma habitual el servicio de recolección de restos de limpieza de jardines o pequeñas podas, las que deben estar embolsadas.
El municipio recuerda que en el caso de podas mayores en patios privados, el acondicionamiento y traslado de los restos corre por cuenta del propietario del predio y que deben depositarse en la Planta de Reciclado o en el basural del Norte de la ciudad.
2º módulo de la diplomatura para
acompañantes en violencia de género
El sábado, en el salón Walter de Navazio, se hizo el 2º módulo de la “Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”, organizada por la Secretaría de la Mujer de la Provincia, en articulación con la Dirección de Acción Social del municipio.
La capacitación es gratuita y está dirigida al público en general. Otorga puntaje docente siempre que el alumno cumpla con el porcentaje necesario de presencialidad. El próximo encuentro se llevará el 20 de septiembre con la misma modalidad.
Acción Social hizo una nueva
Mesa Socioeducativa con
docentes del nivel inicial
Como cada mes, integrantes de las direcciones de Acción Social, de la Dirección de Cultura y Educación y Deportes de la Municipalidad se reunieron con directivos del nivel inicial, primario y secundario.
Durante el último encuentro se abordaron varios temas, entre ellos, las ausencias de los alumnos a clases; las propuestas sobre crianza responsable y respetuosa y la capacitación de los educadores en nuevas tecnologías, a fin de que sumen herramientas para cumplir sus funciones.
La noche de Starlit
El póximo 6 de septiembre, desde la medianoche, se llevará cabo una retro fest en Tau Cervantes, reviviendo una de las mejores noches de la ciudad, vividas en la Discoteca Starlit.
Habrá música de la época, tragos y pantalla Led, con Silvio Simonini como Dj.