Octubre de cine cordobés en
la pantalla del Cineclub
En el mes de octubre, el Cineclub Coliseo presenta el ciclo "Enjambre cordobés", una programación con acento cordobés que va por su séptima edición.
Como cada año, se abre la pantalla de este espacio cultural para compartir historias que nacen entre sierras, ríos y calles conocidas, y que hacen visible la fuerza creativa de Córdoba. Cada proyección es una invitación a mirarnos en pantalla grande: a reconocer paisajes que habitamos, voces que nos son familiares y relatos que, desde lo local, dialogan con lo universal. Y en este caso, el cierre será con un cortometraje bien local, que retrata la historia de nuestro querido artista, Carlos Lopez Alvarez. El ciclo comienzó con una película recientemente estrenada como es "La Zurda", dirigida por el cineasta Rosendo Ruiz. El film cuenta la historia de "dos jóvenes de clase trabajadora que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción". La película combina elementos de policial, drama social y música de cuarteto, explorando la desigualdad, la criminalización de la pobreza y la lucha por la justicia en Córdoba. El ciclo continuó el jueves 9 con la película "Adiós a las Lilas", esta noche con "Una casa de dos perros" y el jueves 23 con "El escuerzo" de Augusto Sinay. El cierre de esta séptima edciion de Enjambre Cordobes será con el cortometraje "Cosmonauta" realizado por la bellvillense Lourdes Pica, donde se retrata parte de la historia biografica del artista plástico López Alvarez. Este ciclo celebra la potencia del cine cordobés, que crece año a año y nos recuerda que las imágenes también construyen memoria e identidad. Es una invitación a compartir este recorrido colectivo por el territorio, el arte y la mirada de nuestros realizadores. Las funciones son los jueves a las 21, en la sala La Tertulia del Teatro Coliseo, con entrada libre y contribución voluntaria.
Regresar a títulos
Segundo Encuentro de Coros Infanto-Juveniles:
música, reunión y cultura
El pasado viernes 10 de octubre, el Salón Walter de Navazio fue escenario del Segundo Encuentro de Coros Infanto-Juveniles.
La propuesta fue organizada por la Dirección de Cultura y Educación del municipio, bajo la coordinación del profesor César Vasconi, director del Coro de Niños de la ciudad. El evento contó con la participación de los coros de las municipalidades de Bell Ville, Justiniano Posse y Marcos Juárez y del Conservatorio Superior de Música Gilardo Gilardi. Todos compartieron un variado repertorio musical que deleitó al público presente. La Directora de Cultura y Educación Josefina Garrone acompañó el desarrollo del encuentro y le entregó presentes a las instituciones participantes, en reconocimiento a su compromiso y dedicación. La actividad tuvo como finalidad consolidar los vínculos regionales, generar una instancia de intercambio que complemente el valioso trabajo coral que niños y jóvenes desarrollan en sus propias comunidades y fomentar el amor por la música desde la infancia.
Regresar a títulos
Talleres de Memoria: una propuesta gratuita
para
ejercitar la mente y compartir en comunidad

El municipio continúa impulsando acciones que promueven el envejecimiento activo, la inclusión y la igualdad de oportunidades, acercando propuestas educativas y recreativas que fortalecen el bienestar integral de la comunidad. Durante octubre, Mes del Adulto Mayor, el programa Núcleos Barriales Culturales, dependiente de la Dirección de Cultura y Educación, pone en valor una de sus propuestas más significativas: los talleres de memoria, que se desarrollan en distintos barrios y espacios comunitarios. Las actividades son gratuitas e invitan a las personas mayores a participar de encuentros donde se combinan el aprendizaje, el juego y la socialización en un clima de respeto y acompañamiento. Ofrecen un espacio de aprendizaje, intercambio y estimulación cognitiva para personas mayores. El objetivo es que fortalezcan su atención, concentración y memoria a través de juegos, ejercicios y actividades lúdicas. Además, se promueven la socialización, el buen trato y la participación activa. Los talleres se dictan semanalmente en el Centro Educativo Cultural Municipal, el Centro Vecinal Soldado Allende, la Iglesia Puertas del Cielo, el Club River, la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano, el Centro Cultural Municipal Ferrocarril, la Capilla Nuestra Señora del Luján y la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, con el acompañamiento de docentes y coordinadores del programa.
Regresar a títulos
El encuentro “Nuestras Raíces en la Danza”
tuvo
una destacada participación de bailarines
El domingo 12 de octubre se llevó a cabo en el Centro Superior Polivalente de Arte “Martín Malharro” el 13º Encuentro de Danzas Folclóricas “Nuestras Raíces en la Danza”. El evento organizado por el ballet Esencia Criolla con el auspicio de la Municipalidad reunió a más de 15 ballets de toda la región. Con una destacada participación de grupos locales y visitantes, la tarde del domingo se vistió de cultura, emoción y amor por las raíces argentinas. El área de Cultura y Educación del municipio sigue acompañando y apoyando las iniciativas culturales que fortalecen la identidad, el encuentro y la expresión popular y se van consolidando como parte de la grilla anual de actividades culturales y turísticas de la ciudad.
Regresar a títulos
Vuelve la Noche de los Museos
Por tercer año consecutivo, a través de su Dirección de Cultura y Educación, la Municipalidad adherirá nuevamente a la «Noche de los Museos». La edición 2025 del evento organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y el municipio de la capital provincial se hará el 27 de noviembre próximo, de 20 a 22, bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio». Hasta el 27 de octubre está abierta la convocatoria para las instituciones interesadas en abrir sus puertas y compartir su propuesta con la comunidad. Para sumarse a la experiencia, deberán completar el siguiente formulario: bit.ly/nochemuseosbv.
Regresar a títulos