Fuertes lluvias en en
sudeste córdobes

Una inédita precipitación pluvial anegó el sábado a varios sectores de nuestra ciudad y provocó numerosas asistencias de los Bomberos Voluntarios ante el reclamo incesante de vecinos por la caída de ramas, dificultades de tránsito en la vía pública, obstrucciones de los sistemas de desagües y desbordes de cloacas, entre otras graves inconvenientes atribuídos a una infraestructura ineficiente para extensos temporales como en este caso, el denominado "tormenta de Santa Rosa". Cabe reconocer que situaciones similares o peores también se registraron en la región, especialmente en localidades del departamento Marcos Juárez como su ciudad cabecera, además de Los Surgentes y Cruz Alta, en donde directamente la localidad quedó aislada y cubierta por las aguas en gran parte de su mancha urbana. En estos casos la provincia determinó la declaración de zona de catástrofe con la finalidad de agilizar las intervenciones en materia social y de futuras inversiones en infraestructura. En el caso de Bell Ville, la persistencia de la copiosa lluvia acompañada con ráfagas de viento fuerte y ocasional granizo compenzó elsábado y se extendió hasta la mañana del domingo, registrándose 260 milímetros de lluvia caídos en pocas horas, lo cual es un récord para lo que anualmente precipita en promedio, siendo nuestra ciudad la segunda localidad de la provincia con más agua caída. En Cruz Alta, primera del listado, llovieron 332 milímetros; General Roca quedó tercera con 119, y cuartas Monte Buey y Los Zorros, que sufrieron 195 milímetros. El fenómeno provocó anegamientos generalizados ante la imposibilidad material de los desagües de evacuar milimetrajes de gran magnitud. En este marco, los bomberos voluntarios debieron realizar innumerables salidas para paliar las emergencias y se desenvolvieron en medio de la copiosa lluvia que inundó gran parte de Bell Ville. En ese marco, la institución bomberil informó que "el 30 de agosto, siendo las 20:30, se dió inicio a las intervenciones producto de las inclemencias climáticas".
"Las tareas se extendieron hasta las 11:40 del día 31 de agosto, abarcando diferentes situaciones de riesgo y asistencia a la comunidad, entre ellas rescate de vehículos empantanados; despiste de un vehículo en solitario, quedando sobre el descampado; traslados de personas; asistencia por pared con peligro de derrumbe; desobstrucción de bocas de tormenta tapada; intervención en taponamiento de desagüe con riesgo eléctrico; asistencia a vehículos en banquinas; traslado de personas al hospital, y extracción de un vehículo debajo de un árbol". En las tareas participaron bomberos voluntarios, personal de Defensa Civil, Policía y EMPY.
Cabe señalar que entre los sectores más anegados se encuentran diferentes barrios ubicados al oeste deBell Ville y al sur de la ciudad, con graves consecuencias en particular en la zona aledaña a la ruta provincial 3, con inundaciones totales en instalaciones de reconocidas instituciones como el Aero Club y la Sociedad Rural. Traslas lluvias una gran masa de agua quedó acumulada particularmente en el Aero Club, cubriendo la totalidad del circuito de karting recientemente habilitado en predios de esta entidad, como asi támbién la inhabilitación de la pista de despegue debido al agua sin escurrir.
No obstante, fue notable el impacto de la inundación en el barrio "Los Espinillos", en donde en pocas horas el agua alcanzó hasta 50 centímetros en algunas viviendas, anegó calles y provocó el colapso de las cloacas, dejando mobiliario destruido, autos inutilizados y familias obligadas a autoevacuarse. Al respecto, los vecinos de este sector, en donde también se construyeron viviendas del plan habitacional provincial "Semilla", aseguraron que la primera asistencia llegó de parte de la propia comunidad, mientras que la presencia de Defensa Civil y autoridades municipales fue limitada, por lo que reclamaron obras de infraestructura que impidan el ingreso del agua desde los campos linderos, planteando que llevan años pidiendo mejoras en desagües y nivelación de terrenos. Entre las pérdidas, los vecinos afectados mencionaron electrodomésticos, colchones y muebles, además de las complicaciones sanitarias derivadas de las cloacas desbordadas. "No es vida vivir con el temor de que cada lluvia se convierta en una tragedia", resumieron algunos residentes, quienes pidieron "soluciones urgentes". Referentes del centro vecinal de este barrio aseveraron que "hace tiempo se vienen pidiendo obras de desagüe" y con angustia comentaron que muchas personas trataban de salvar algunos de sus bienes con la ayuda de otros vecinos" y ninguna autoridad se hizo presente. No había manera de parar el agua", indicaron, para posteriormente explicar que una laguna de drenaje "que hicieron, donde supuestamente debía ir el exceso hídrico, no sirve, no funciona tal como lo pensaron. Tienen que hacer otra cosa pero que sirva para que no volvamos a inundarnos".
"Tenemos que empezar de nuevo de cero. En pocos minutos teníamos la casa llena de agua",señaló uno de los vecinos afectados, indicando que oportunamente se hicieron reclamos tras otras lluvias copiosas pero de menor magnitud., Otra vecina comenzó que con su marido lograron hacer una especie de terraplén en las puertas, aprovechando que tenían arena en la casa y eso impidió que el agua ingresara. Pero no pudieron utilizar el baño "porque las cloacas estaban saturadas". Cabe señalar que el lunes en horas del mediodía el intendente Juan Manuel Moroni y funcionarios de su gobierno se hicieron presentes en el barrio "Los Espinillos" para hablar con los vecinos acerca de sus vicisitudes y cómo ayudarlos, además de evaluar futuras intervenciones en el sector para afianzar el escurrimiento de aguas ante otras precipitaciones. La visita fue recibida con beneplácito por los vecinos, quienes destacaron la presencia de maquinaria para tratar de realizar tareas de evacuación del agua.
En tanto, el martes se constituyó personal del área de Salud Pública municipal con un puesto sanitario para asistir a los vecinos del sector más afectado por las inéditas precipitaciones que se registraron en la ciudad durante el fin de semana. Entre otros objetivos se priorizó lacolocación de vacunas contra la hepatitis y el tétano. En este marco, el oficial Fabio Abba de los Bomberos Voluntarios, explicó que el temporal obligó a desplegar entre 40 y 50 operativos en distintos sectores de la ciudad, con rescates y evacuaciones que se extendieron hasta la madrugada del domingo.Señaló que hacía "más de 20 años que no caía tanta agua junta en un periodo determinado" en Bell Ville, "lo que saturó los sistemas de desagües". La coordinación entre Bomberos, Defensa Civil, EPEC, policía y municipio permitió asistir a unas 35 personas, priorizando rescates y emergencias médicas. Sin embargo, los recursos resultaron insuficientes frente a la magnitud del evento, lo que profundizó el malestar de los vecinos más afectados. Cabe señalar que luego de la lluvia se verificaron otros inconvenientes relacionados con el desplazamiento de grandes masas de agua desde el oeste y con dirección al este, particularmente en el sur de la ciudad, donde era notable a simple vista el movimiento de las aguas sobre sectores rurales. Esto obligó a la paralización de actividades en algunas entidades como el Aero Club, que se apresta a celebrar un nuevo Festival Aéreo para dentro de 15 días. En este sentido, se comprobó la necesidad de afianzar algunas canalizaciones con derivación al rio Ctalamochita, para evitar futuros anegamientos.


Defensa Civil coordinó acciones de
ayuda y
socorro por las lluvias
récord del fin de semana
Hace 100 años que no llueve como el pasado fin de semana durante agosto en la provincia de Córdoba. El SMN y expertos del Conicet explicaron que el fenómeno se produjo por la combinación de aire cálido y húmedo del norte con frentes fríos. La “Tormenta de Santa Rosa” que azotó a Bell Ville el sábado y parte del domingo fue inusual y marcó un récord histórico: no hay antecedentes recientes de un temporal así en pleno invierno. La cifra superó ampliamente los promedios mensuales y complicó la gestión hídrica. Al respecto, cabe mencionar que los Bomberos Voluntarios midieron 260 milímetros. Personal del área de Defensa Civil del municipio, de Bomberos Voluntarios, de la Policía provincial y de la Emergencia Médica Privada Ya (EMPY) coordinaron esfuerzos para garantizar la seguridad de la población. Unas 15 familias decidieron trasladarse a casas de familiares o allegados. Algunas requirieron asistencia, pero no quisieron alojarse en los puntos de evacuación disponibles.
Los barrios más afectados fueron Villa Carlitos y Los Espinillos. El fuerte temporal también golpeó en sectores de Campo de Mayo y de la urbanización Campos del Oeste, donde los canales funcionaron lento debido a la cantidad de agua caída en poco tiempo y a la recepción de agua proveniente de campos de cultivo. Las tareas de asistencia comenzaron a las 20.30 horas del sábado 30 y se extendieron hasta las 11:40 horas del domingo 31. Abarcaron diferentes acciones de ayuda y socorro a la comunidad por la inclemencia climática. Se trabajó en los siguientes servicios: Rescate de vehículos empantanados; ayuda a autos varados en banquinas; movilización de personas; apoyo por pared con peligro de derrumbe; desobstrucción de boca de tormenta obstruida; intervención por taponamiento de desagüe con riesgo eléctrico; traslado de una paciente al hospital; Extracción de un vehículo debajo de un árbol; asistencia a auto varado en un descampado. Por estas horas sigue bajando agua desde sectores de cultivo hacia algunas zonas de la ciudad. También sigue bajando agua desde sectores de cultivo hacia algunas zonas de la ciudad y se continúan con distintas tareas en barrio Los Espinillos.
Tras la intensa lluvia,
Salud Pública
municipal se
instaló en barrio
Los Espinillos
Personal del área de Salud Pública municipal se apostará el martes 2 en el playón de barrio los Espinillos, la zona más afectada por las inéditas precipitaciones que se registraron en la ciudad durante el fin de semana. Entre las 11 y 16 horas, en el puesto sanitario se asistirá a los vecinos del sector y se colocarán vacunas contra la hepatitis y el tétano.
Frente a esta situación Salud Pública hace las siguientes recomendaciones generales. Consumir agua segura: colocar 2 gotas de cloro por cada litro y dejarla reposar 30 minutos antes de consumirla o hervir hasta que salgan burbujas durante 3 a 5 minutos. Lavarse las manos con jabón y agua segura (hervida o desinfectada con cloro). Limpiar las casas con una parte de cloro en 9 partes de agua (una taza de té en 10 litros), con guantes. No ingerir alimentos que pudieron estar en contacto con agua de la inundación, incluso envasados. Descartar lo que no se pudo lavar o desinfectar. En cuanto a los signos clínicos, el área de Salud recomendó estar atento a los síntomas de: fiebre; malestar; dolor de cabeza; dolores musculares; náuseas; vómitos; molestias abdominales; coloración oscura de la orina e ictericia.


Reserva Tau: inició otro año de
trabajo para erradicar especies
exóticas de La Rinconada
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables. El protocolo se viene desarrollando según el plan establecido, con un repaso de las tareas anteriores. Se lleva a cabo con moto guadañas y cuchillas de corte, que eliminaron todos los rebrotes de las exóticas. En tanto, para las parcelas previstas para este año se comenzó con corte y aplicación del producto químico (licencia ambiental N° 0517/027222-2022) que controla el rebrote de variedades que no corresponden a nuestro monte del espinal. Es una tarea minuciosa y muy cuidada. Se respetan los procesos naturales y, por eso, se hace de manera gradual, ya que no se pueden eliminar todas las especies de una sola vez en toda el área. Se están planificando diferentes intervenciones con voluntarios de la sociedad civil, como el grupo Scout.
«Hacemos Unidos por Bell Ville» promovió una ordenanza
para que "se deje
sin efecto la obligación de pago de
la
Tasa por Servicios a la Propiedad a
todos los
contribuyentes
por lotes inmuebles situados
en zona de inundación

Ante las graves consecuencias que deparó el temporal del fin de semana entre los vecinos del loteo "Los Espinillos" de nuestra ciudad, el bloque de "Hacemos Unidos por Bell Ville" promovió una ordenanza para que "se deje sin efecto la obligación de pago de la Tasa por Servicios a la Propiedad" a todos los contribuyentes por lotes inmuebles situados en este barrio "por el término de seis meses desde el presente mes de Setiembre de 2025, quedando liberados de la obligación tributaria durante dicho plazo temporal, no siéndole exigible a los contribuyentes alcanzados por esta ordenanza esos periodos, renaciendo la obligación de pago desde el séptimo mes correspondiente al periodo Marzo de 2026 inclusive".
También se promueve "la suspensión por el término de seis meses, de la percepción de Cuotas por venta de Lotes a los adquirentes de Lotes en Barrio Los Espinillos, comenzando a regir desde el mes de setiembre 2025 hasta febrero 2026, debiendo volver a percibirse dichas cuotas a partir del periodo marzo 2026 en adelante". Además, se propone "suspender por el término de seis meses, la percepción de cuotas a los adjudicatarios del plan PRO.CO.MU.VI o Viviendas Semilla, que tengan sus viviendas construidas en dicho barrio, comenzando a regir desde el corriente mes de setiembre 2025 hasta febrero 2026, debiendo volver a percibirse dichas cuotas a partir del periodo marzo 2026 en adelante". También "se establece que las seis cuotas por la compra de lote o plan PRO.CO.MU.VI o Vivienda Semillas, que correspondan al periodo de esta suspensión, deberán trasladarse para su percepción al final del plan respectivo, sin que ello genere intereses de ningún tipo, dejándose a salvo las actualizaciones por índices mensuales". Finalmente, "se instruye al Ejecutivo Municipal para que planifique e implemente, en el término de seis meses, un plan integral contra la anegabilidad pluvial del barrio Los Espinillos, para dotar de eficacia y efectividad todas las obras de infraestructura desarrolladas".
En los fundamentos, los ediles opositores indican que "el Barrio Los Espinillos se vio seriamente afectado como consecuencia del temporal acaecido desde la madrugada del sábado 30 hasta la mañana del domingo 31 del mes de agosto, con intensas lluvias caídas estimadas en más de 230 milímetros, causando inundación y anegamiento completo de dicho sector, tanto en la infraestructura pública «Hacemos Unidos por Bell Ville» promovió una ordenanza para que "se deje sin efecto la obligación de pago de la Tasa por Servicios a la Propiedad a todos los contribuyentes por lotes inmuebles situados en zona de inundación como en las viviendas particulares de los vecinos". "El barrio Los Espinillos tuvo origen en un Loteo de carácter municipal a través del cual el estado local vendió luego lotes a las familias que construyeron allí sus viviendas. No es la primera vez que Los Espinillos sufre anegamientos en su infraestructura urbanizada y la inundación de casas particulares por precipitaciones pluviales. Casi la totalidad de las viviendas emplazadas en este sector barrial sufrieron el ingreso de la masa de aguas por acumulación pluvial, con el consiguiente perjuicio por destrucción de sus muebles, ropas y demás elementos de uso doméstico".
"Existen testimonios desgarradores de lo que tuvieron que vivir muchas familias despertando con el agua a la altura de sus camas y teniendo que reaccionar en esas condiciones riesgosas para tratar de poner a salvo las vidas y tratar de resguardar sus bienes materiales, ya mojados y en el frio de la noche. En las horas posteriores a las intensas precipitaciones se encuentran aquellas consecuencias que mas tardan en desaparecer, y son las de carácter socio-sanitaria, con alimañas e insectos que vienen con las aguas, y la suciedad propia de las corrientes de aguas turbias". "En el marco de la Ley Provincial de Loteos y Fraccionamientos promovidos por el estado, la Municipalidad y las autoridades que hayan suscripto las documentaciones, y los profesionales respectivos que desarrollaron las cuestiones técnicas, son responsables ante los particulares adquirentes de los Lotes por la aptitud de los inmuebles para construir sus viviendas. La legislación nacional y provincial desde antaño ya traían la prohibición de lotear terrenos en zonas anegables con riesgo hídrico, entendiéndose por tanto que únicamente se debe autorizar para urbanización las tierras no anegables, o sea aquella que, por su topografía y características naturales, no se inunda con facilidad o no está expuesta a riesgos de inundaciones por lluvias o desbordes de ríos". "Nos encontramos en este caso concreto del Barrio Los Espinillos, con una recurrencia de anegamientos que alerta sobre la real factibilidad de ese suelo para uso urbano o bien sobre la calidad o eficiencia de las obras que se hayan desarrollado para hacerlo factible. En este contexto entendemos que el Estado Municipal debe arbitrar los medios para que estos vecinos del Loteo Municipal Los Espinillos encuentren un canal de solución efectiva y definitiva a la problemática de recurrentes anegamientos, ya que adquirieron inmuebles que debieran tener plena aptitud para la construcción de viviendas unifamiliares". Mientras tanto, "el Municipio deberá dejar sin efecto temporalmente la percepción de Tasas por Servicios a la propiedad y suspender la percepción de cuotas por venta de Lotes a los adquirentes de esos inmuebles en el Barrio Los Espinillos, como las cuotas de plan PRO.CO.MU.VI o Viviendas Semillas, a quienes tengan sus viviendas construidas en dicho barrio, por el término de seis meses. En este sentido se debe contemplar la situación de aquellos ciudadanos que, además de adquirir a la Municipalidad el Lote de Terreno en ese barrio, fueron adjudicatarios de programas Públicos de Construcción de Viviendas, desarrollados por el municipio en forma exclusiva como el PRO.CO.MU.VI. o en conjunto con la Provincia como las Viviendas Semillas, que están pagando o han abonado al Estado Municipal las cuotas de por el Lote y también por la construcción de sus casas".
Unión y Marcos Juárez cuentan
con sedes de Tribuna Segura

En la culminación de la primera etapa de las designaciones de las sedes operativas del programa Tribuna Segura en el interior cordobés, el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) puso en funcionamiento el sistema de control de accesos a los espectáculos futbolísticos para los departamentos Unión y Marcos Juárez. La cobertura de ambas regiones se concreta con el objetivo de fiscalizar los accesos a espectáculos futbolísticos, y fuera de este ámbito cuando sea necesario, para brindar más seguridad en el sudeste provincial. De esta manera, el sudeste provincial se constituye en la delegación número 11 y 12 de Tribuna Segura, sumándose a las sedes que ya operan el sistema del programa, se ubican en los siguientes departamentos: Capital, Liga Cordobesa, Río Cuarto, San Justo, Presidente Roque Sáenz Peña, Juárez Celman, General San Martín, Traslasierra, Norte, Ischilín En ese sentido, Marcelo Frossasco, presidente del Cosedepro, sostuvo: “La herramienta que hoy traemos para las Departamentales Unión y Marcos Juárez nos va a permitir controlar eventos deportivos en los estadios o fuera de éstos supervisando a las delegaciones en las rutas”.
Si bien el Programa Tribuna Segura es gestionado por el Cosedepro, a través de la Policía provincial, requiere de la participación de instituciones deportivas, comunas, municipios y la Justicia. El funcionario provincial estuvo acompañado por el Legislador, Abraham Galo y el secretario de Seguridad, Ángel “Lito” Bevilaqua; el subdirector General de las Departamentales Sur, comisario Mayor, Sergio Romera; el director de la departamental Unión, comisario Inspector, Lucas Germán Dagatti; el director de la departamental Marcos Juárez, comisario Inspector Germán Leonel Brenga; el coordinador Operacional del Cosedepro, Comisario Pablo Cisterna y el responsable de Tribuna Segura Córdoba, Marcelo Trillo.
* Sobre el Programa
Tribuna Segura es un programa impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y articulado por el Consejo de Seguridad Deportiva de la provincia de Córdoba, que tiene como objetivo garantizar la seguridad y la buena conducta en los espectáculos deportivos.
Integra tecnología y programas de capacitación de fuerzas de seguridad registrando al público con un sistema dinámico de identificación con el fin de luchar contra el narcotráfico, crimen organizado y conductas delictivas. El operativo de control emplea un dispositivo móvil que chequea el Documento Nacional de Identidad determinando la posibilidad de ingresar al estadio, mediante la utilización de tres bases de datos: RENAPER que acredita la identidad; SISEF que señala a las personas con derecho de admisión y restricciones judiciales y SISCOP, la base de datos de la Policìa con pedidos de captura y el sistema de búsqueda de personas extraviadas.
Se entregó una nueva casa levantada gracias
al programa municipal Pro.Coo.Mu.Vi.

El intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros entregaron la vivienda Número 47 del Programa Cooperativo de Construcción Municipal de Viviendas (Pro.Coo.Mu.Vi). Participaron del acto la arquitecta Luján Bruno, encargada de Vivienda, junto a personal del área. La nueva propietaria es Maricel Scheggia. Su hogar (adjudicado en el sorteo de julio de 2024 con el número 50) está en calle Rodríguez Peña 80. Tiene 67 m2 contando los aleros. El intendente destacó el apoyo de las familias que integran el plan y ratificó el compromiso del municipio con los trabajos para que más vecinos accedan a la casa propia y a terrenos. Por su parte, Borrageros destacó que las obras de viviendas, incluidas las del programa “Construyamos Juntos”, vienen a buen ritmo, así como los trabajos en el marco del denominado “hábitat”, vinculados a trabajos de extensión de la red de cloacas, entre otros. Al igual que el resto de los flamantes propietarios, en el marco del compromiso de la actual gestión con el cuidado del ambiente y la forestación urbana, Scheggia recibió un presente del Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres”.
Los abogados del foro
local tuvieron
un
congreso en su día
Los días jueves 28 y viernes 29, letrados de la ciudad y de la zona participaron del III Congreso de Derecho Procesal. Participó del acto de apertura el intendente Juan Manuel Moroni, quien aprovechó la oportunidad para saludar a los profesionales por su día, que se conmemora cada 29 de agosto en homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, el destacado jurista, diputado y escritor, cuyas ideas y obras fueron fundamentales en la creación de la Constitución Nacional de 1853. Organizado por el Colegio de Abogados de Bell Ville, el evento tuvo lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Se trató de dos jornadas de formación y reflexión junto a destacadas personalidades del derecho. Hubo disertaciones, paneles de debate y espacios de intercambio académico.
Servicio de ginecología
En conferencia de prensa brindada, el Director de Salud Municipal, Dr. Daniel Cavalie, junto al Secretario de Desarrollo Social, Dr. Horacio Pelletti, llevaron tranquilidad a la comunidad, confirmando que el servicio de ginecología se encuentra en pleno funcionamiento con total normalidad desde el sistema de salud pública municipal. El Dr. Cavalie explicó que esta prestación es el resultado de un proceso de planificación que comenzó tiempo atrás, cuando el municipio no contaba con la infraestructura necesaria para brindar este servicio de manera directa. En aquel momento, y para dar respuesta a la demanda de la comunidad, se firmó un convenio de mutuo acuerdo con la entidad ALCEC, que permitió cubrir transitoriamente la atención ginecológica. “Ese convenio fue muy importante en su momento, pero siempre se tuvo la mirada puesta en que el municipio pudiera contar con su propio servicio”, señaló Cavalie. A partir de allí, se avanzó en un proceso de fortalecimiento del sistema de salud, que incluyó la construcción de un consultorio con las comodidades necesarias en el Dispensario Dr. Antonio Fantini, la compra de una camilla ginecológica, aparatología específica y la incorporación de una profesional especialista. “Queremos llevar tranquilidad a nuestras vecinas: el servicio de ginecología está garantizado, funciona con turnos y de manera gratuita. Es una política pública que nació como respuesta a una demanda concreta, y hoy es una realidad”, destacó el director de Salud. Además, recordó que la atención ginecológica forma parte del sistema de salud pública local, que también cuenta con el apoyo del Hospital Regional José A. Ceballos, complementando la atención de las vecinas de Bell Ville. Por su parte, el Dr. Pelletti subrayó: “Este es el resultado de una gestión responsable, que prioriza la inversión en salud, utilizando los fondos municipales para fortalecer los servicios, siempre pensando en el bienestar de la comunidad.” Las vecinas interesadas pueden solicitar turnos en el Dispensario Fantini, donde el servicio se brinda de manera totalmente gratuita y con atención profesional de calidad.
Reserva del Parque tau
Desde el 2021, Scouts de Argentina AC inició un proceso de Actualización de su Programa de Jóvenes, ajustando parámetros pedagógicos y didácticos de su metodología al contexto y realidad actual de infantes, jóvenes y adolescentes. La propuesta educativa para los más pequeños, Lobatos y Lobeznas (de 7 a 10 años) está ambientada en la obra de Rudyard Kipling “El Libro de la Selva”. El equipo de diseño necesitaba ilustrar el material. Para retratar a los chicos con sus educadores scouts en distintas acciones en marcos naturales y comunitarios, le solicitó autorización a la Municipalidad para utilizar las instalaciones del Centro de Interpretación Bardiz (CIAB); del Vivero Municipal Margarita Malharro de Torres y de otros espacios de la Reserva Natural Francisco Tau. El permiso fue concedido, la sesión se hizo en 2024 junto al Grupo Scout Francisco Tau y las fotos quedaron plasmadas en el nuevo material educativo asociativo del grupo, en donde consta un agradecimiento especial al municipio.
La Oficina de Empleo del municipio
asesoró en materia laboral
La Oficina de Empleo del municipio asesoró en materia laboral a alumnos del Huerto y del San José La Oficina de Empleo del municipio asesoró en materia laboral a alumnos del Huerto y del San José La Oficina de Empleo de la Municipalidad dictó una charla para estudiantes de sexto año del Instituto Nuestra Señora del Huerto y del Colegio San José próximos a egresar. En el salón Walter de Navazio, los jóvenes recibieron asesoramiento formativo y laboral e información sobre los programas y servicios de formación e inserción disponibles para facilitar su ingreso al mercado del trabajo local.
Pesar por el fallecimiento
de Wlatre Luján
En nombre de la comunidad, el municipio expresa su pesar por el fallecimiento de Walter Luján, veterano de Malvinas. El domingo por la tarde falleció Walter Luján, varias veces presidente del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas. Nacido en 1962, Luján hizo el servicio militar en 1981, en el Batallón de Infantería de Marina 5 (BIM5) con asiento en Río Grande, Tierra de Fuego. Durante el conflicto bélico estuvo junto a sus compañeros de batallón en Puerto Argentino. Al hablar en uno de los actos por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas -concretamente, el del 2 de abril de 2021-, Luján postuló que la jornada de conmemoración “debe ser parte de la memoria colectiva” de la Argentina. Además, dijo que analizar lo ocurrido “supone involucrarse, tomar postura, adoptar una actitud ética: la de recordar, evitando la indiferencia y el olvido”. “Sabemos que, una vez muertos, formaremos parte de la historia. Queremos, mientras estamos vivos, formar parte real de la memoria de la Nación”, enfatizó también el veterano. La Municipalidad, en nombre de la comunidad bellvillense, expresa su hondo pesar por la partida de Luján, quien fue despedido por sus familiares y allegados durante el mediodía de hoy.
Fruto del trabajo
conjunto avanzan
obras de nuevos
baños en la
Ex ENET
El intendente Juan Manuel Moroni, el Secretario de Obras, Servicios y Ambiente Ernesto Borrageros y el coordinador de Planificación y Gestión de obras del municipio -y encargado del FODEMEEP- Emiliano Francone, recorrieron las obras en marcha en el IPET 267 “Antonio Graziano”. Las tareas avanzan en función del trabajo conjunto entre la Municipalidad, la cooperadora, el cuerpo docente y directivo de la institución. El municipio está aportando los materiales, a través de FODEMEEP, para la reconstrucción de los baños y la cooperadora costea la mano de obra. Las nuevas instalaciones sanitarias fueron planificadas para adaptarse a las necesidades de la matrícula de la escuela: habrá un baño para varones, otro para mujeres y un tercero para personas con discapacidad. A estas obras, se suman mejoras en el sector de los bicicleteros, ampliación del playón deportivo y la colocación de cámaras de seguridad. Moroni destacó los resultados de la labor en equipo. “Venimos trabajando en conjunto y eso se nota”, resaltó. Elogió el esfuerzo de los padres de los alumnos y recordó que la provincia también acompaño a través del FODEMEEP. Por su parte, la directora Cecilia Miatello precisó que los baños daban problemas casi a diario y dijo que se trata de una obra muy esperada, solicitada hace mucho tiempo. También resaltó el rol de la cooperadora de la escuela, que integran además ex alumnos, y de los empresarios que colaboraron. Por la cooperadora, Fernando Cipolla y Omar Domínguez agradecieron el apoyo de todas las partes.
Ya se pueden conocer los 19 proyectos
del Presupuesto Participativo 2025
Está a disposición de la comunidad la información sobre los 19 proyectos que pasaron el análisis de factibilidad legal y técnica del Presupuesto Participativo 2025. Del 12 al 18 de septiembre, cada vecino mayor de 16 años con domicilio real en Bell Ville podrá votar la iniciativa que considere más interesante. La ganadora será fondeada con el monto que la Municipalidad designó: 70 millones de pesos.
Los proyectos y su costo figuran en https://presupuestoparticipativo. unc.edu.ar/municipio/bellville2025.
Son muy variadas. Hay algunos que se enfocan en la tecnología, como el diseño de una aplicación para hacer visitas auto guiadas en la Reserva Natural Francisco Tau, y otras en obras, como la remodelación del Salón de Usos Múltiples del municipio y de la Plaza de los Niños. También hay ideas vinculadas al ambiente, como la que plantea instalar estaciones solares fotovoltaicas en puntos estratégicos de la ciudad, y otras relacionadas al deporte, como la construcción de una pista de skate y una ciclovía. Además, hay iniciativas sobre espacios verdes y educación.
Dalud Municipal
Del total de consultas, 9.789 se registraron en la Asistencia Pública y el resto en los dispensarios, según el siguiente detalle: 4.475 en el Eduardo Fantini; 3.594 en el Hilario Ascasubi; 3.318 en el Juan XXIII y 2.317 en el Este. En cuanto a las especialidades demandadas, encabezan el listado Medicina General (7.309), Enfermería (3.963) y Odontología (2.866). A continuación se ubican Laboratorio (1.882), Pediatría (1.659) y Clínica Médica (1.471). El rango etario comprendido entre 1 y 11 años requirió la mayor cantidad de consultas (5.134 pacientes). Con la red de dispensarios y la Asistencia Pública, el municipio acerca la salud a cada barrio.