Jueves 06 de Abril del 2023
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • El Tren Museo Itinerante estará en nuestra ciudad
  • 24 intendentes y jefes comunales del departamento Unión expresaron su apoyo a la candidatura de Martín Llaryora
  • Spilman lanzó su precandidatura a intendente
  • Alumnos del nivel secundario plantaron árboles autóctonos en espacios públicos
  • Visitas guiadas al Vivero Municipal
  • Entrega de semillas
  • Bell Ville fue sede del Primer Congreso de Derecho Procesal
  • Detienen persona de 32 años
  • El castrador móvil de animales estuvo en el Centro Vecinal Solares del Tercero
  • Se entregaron alrededor de 80 créditos otorgados por la Provincia a través del Banco de la Gente
  • Tribuna cumple 92 años
  • Allanamientos en Bell Ville
  • Hoy miércoles inauguran aulas de capacitación en la UOM bellvillense
  • Detienen cuatro personas en operativos antinarcóticos
  • Inscriben para el programa de Conexión Estudiantil Gratuita a Internet
  • Preocupación por la falta de respuestas a una denuncia de violación en la escuela de agronomía
  • El Sistema de Estacionamiento Medido permite incluir dos vehículos
  • Feria trapera
  • La falta del uso del casco es la infracción más detectada entre los motociclistas
  • Excelente experiencia sobre alimentación saludable

subir


subir

El Tren Museo Itinerante estará
en nuestra ciudad

De acuerdo a la información oficial del Ministerio de Transporte de la Nación, el Tren Museo Itinerante visitará nuestra ciudad en su recorrida por la provincia de Córdoba. La formación con ocho vagones, que los vecinos pueden visitar y recorrer, estará en la estación ferroviaria local du-rante tres días, a partir del próximo 14 de abril.
El Tren Museo lleva recorridos más de 7600 kilómetros de vías, habiendo llegado a más de 35 destinos en cuatro provincias (Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero), en los que ha recibido a más de 150 mil visi-tantes. Esta vez, será el turno de una recorrida por la provincia de Córdoba, que no solo incluye a nuestra ciu-dad, sino además la capital provincial, Río Cuarto y Berrotarán a donde estará instalado el próximo fin de semana turístico.
Antes de su inauguración en agosto de 2021, un exhaustivo proceso de restauración integral de la formación tuvo lugar en el Taller Junín Ministro Mario Meoni, también a cargo de la empresa estatal ferroviaria que conduce Damián Contreras.
Entre los vagones, se podrá recorrer el coche Presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche Salón Bar y el coche Cine. Por otro lado, en el coche CT 1517 Materfer se exhiben las piezas más destacadas del acervo del Museo Nacional Ferroviario.
Como complemento de estos tesoros históricos, enriquecen la experiencia de los visitantes del tren muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Radio y Televisión Argentina, y el Gobierno de la Pro-vincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
Además participan de esta muestra itinerante, los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagó-nico (La Trochita).
Acerca de la llegada de la formación a Córdoba Damian Contreras, presidente de Trenes Argentinos, comentó: "nos produce una alegría muy especial llegar a una nueva provincia, cumpliendo con el apoyo del Ministro de Transporte Diego Giuliano, del compromiso que asumimos de acercar el patrimonio histórico y cultural de nuestros ferrocarriles a todas las regiones de nuestro extenso país."
La recorrida por la formación permitirá a los visitantes vivir una cita con la historia y con la magia del cine ya podrán visitar el Coche Cine PAC 606 que con un ambiente to-talmente renovado, con imagen y sonido de última generación, ofrecerá a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)-, funciones de cine. Se proyectarán joyas del cine argentino como Esperando la carroza, Sueños Florianópolis, Relatos Salvajes y Yo, adolescente.
Diseñado y construido por Hitachi en Japón en el año 1962, el Coche Cine PAC 606 fue concebido inicialmente como coche pullman, contando con 52 asientos -reclinables y giratorios-, aire acondicionado, sanitarios, espacio guardaequipajes y sector para el camarero.
Hacia 1968, Ferrocarriles Argentinos incluyó este coche -una vez modificado al tipo cine- a la flamante formación del Tren Los Arrayanes que unía Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche. Como dato de color, en el año 1969 se rodaron en él las primeras escenas de la película "El Pro-fesor Patagónico", con el reconocido actor Luis Sandrini como figura principal.
El Tren Museo estará en nuestra ciudad del 14 al 16 de abril, con horarios de 10 a 13 y de 14 a 18, y con horarios especiales para las funciones de cine, con entrada libre y gratuita.

 Regresar a títulossubir

subir

24 intendentes y jefes comunales del departamento Unión
expresaron su apoyo a la candidatura de Martín Llaryora

Durante un encuentro de trabajo realizado el viernes en la localidad de Wenceslao Escalante, el candidato a gobernador Martín Llaryora (Hacemos por Córdoba) recibió el respaldo explícito hacia su postulación por parte de 24 intendentes y jefes comunales pertenecientes al justicialismo y al vecinalismo del departamento Unión, sobre un total de 27 circuitos que componen este distrito. El apoyo de los jefes y jefas comunales también se extendió hacia Angel "Lito" Bevilacqua como candidato a legislador departamental.
De la reunión participaron también los dirigentes bellvillenses Abraham Galo y Mariano Montedoro, el legislador departamental Dardo Iturria y Bevilacqua, quien actualmente se desempeña como vice ministro de Gobierno de la Provincia.
Entre los mandatarios locales que estuvieron presentes y prestaron su acuerdo para estos apoyos se encontraban 19 pertenecientes a "Hacemos por Córdoba", entre ellos Daniel Mondino (intendente de Escalante); Gabriel Fernández (Viamonte); Claudia Godoy (San Marcos Sud); Enrique Méndez Paz (Cintra); Marcelo Bjorklund (Noetinger); Domingo Morena (Chilibroste); Juan Pablo Vázquez (San Antonio de Litín); Juan Pablo Vassia (Idiazábal); Roberto Filipponi (Pascanas); Cynthia Frus (Ana Zumarán); Jorge Jaime (Benjamín Gould); Pablo Ladrón de Guevara (Ordóñez); Gabriela Imola (Aldea Santa María); Alejandro Ojeda (Colonia Bremen); Daniela Castrillo (Colonia Bismarck) y Miguel di Mateo (Villa Los Patos), mientras que en representación de los municipios de Monte Maíz (intendente Luis Trotte) y Alto Alegre (a cargo de Omar Tavella) estuvieron presentes algunos funcionarios. Estuvo ausente -aunque con aviso tras enviar un mensaje de apoyo- el intendente de Canals, Edgar Bruno.
Tambíen asistieron a este encuentro y sumaron su respaldo a las candidaturas a Llaryora y a Bevilacqua los jefes comunales pertenecientes al Vecinalismo departamental, entre ellos Orlando Brussa, de Ballesteros; Carolina Jara, de Ballesteros Sud; Gustavo Reitano, de Morrison; Alicia Centurión, de Monte Leña; y Daniel Gergolet, de Pueblo Italiano.
La convocatoria comenzó con un análisis de la coyuntura política provincial a cargo del dirigente bellvillense Abraham Galo, quien puso de relieve la necesidad de que los jefes comunales se sumen activamente a la campaña proselitista con vistas a las elecciones provinciales del 25 de junio, y brindó una explícita defensa del proyecto de Martín Llaryora señalándolo como el dirigente "que brinda previsibilidad y certeza a los cordobeses, no como el cachivache que tenemos al frente que pasó del socialismo al liberalismo sin escalas, dejando a su paso una administración desastrosa de la capital de la provincia", en obvia alusión al candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez.
"Martín quiere llevar a Córdoba hacia el progreso continuando por la senda que comenzó a transitar José Manuel de la Sota y luego Juan Schiaretti. Sin dudas esto es algo a lo que adhieren los intendentes aquí presentes, porque saben que con Martín cuentan con un dirigente con capacidad de gestión, desde que fue intendente de San Francisco, luego a cargo del Ministerio de Industria acompañando al sector productivo, luego como vice gobernador junto a Juan Schiaretti llevando a cabo el primer gran plan de obras de la provincia desde la recuperación de la democracia, y hoy poniendo de pié a la ciudad de Córdoba tras recibirla devastada, sin herramientas, sin maquinarias y endeudada en millones de dólares, hasta ponerla como una de las ciudades más importantes de Latinoamérica", agregó Galo.
El dirigente agregó que "sin dudas Martín viene con una mirada innovadora en la que concluyen la necesidad de generar mas puestos de trabajo con la protección del medio ambiente, entendiendo que la producción es la salida de Córdoba.El trabajo y la educación son herramientas fundamentales para Martín para una mejor calidad de vida para todos los vecinos cordobeses", puntualizó Galo.
El funcionario del municipio de Córdoba también destacó el gesto de apoyo hacia Llaryora por parte de intendentes de comunas del departamento que adhieren al dirigente Martín Gil, actual intendente de Villa María, indicando que "se trata de jefes comunales que reconocen en Martín Gil a un amigo que, cuando estaba al frente del área de Obras Públicas de la Nación, les abrió las puertas y les brindó la posibilidad de hacer crecer a sus pueblos, pero también están convencidos de que hoy Martín Llaryora es quien debe regir los destinos de Córdoba porque es el dirigente que mejor ha demostrado su capacidad de gestionar, transfomar y hacer sin agraviar a nadie".

 Regresar a títulossubir

subir

Spilman lanzó su precandidatura
a intendente

El jueves y en la sede social del club Argentino de nuestra ciudad se produjo el lanzamiento oficial de la pre candidatura a intendente de Bell Ville del dirigente radical Germán Spilman, quien formó parte del equipo de gobierno del actual jefe comunal Carlos Briner en la totalidad de su primera etapa al frente de la comuna local, ocupando la estratégica área de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
En el marco de su presentación, Spilman aseguró que llegar a la intendencia local es "un sueño", cuyo camino se inició al salir de la función público y en respuesta a "muchas demandas que tiene la gente y que no se cubren porque no es escuchada". Al respecto y entre otros temas se refirió a los servicios de salud y seguridad, prometiendo mayor presencia de personal y atención en cada uno de los casos y, en materia cutural, bregó por un mayor impulso para eventos y evitar superposiciones en las agendas.
"Me siento totalmente parte de una comunidad que me fue abriendo sus puertas a través de sucesivas visitas a los barrios. En ese sentido mi precandidatura es una respuesta a una forma de ver la política escuchando lo que dicen los vecinos sin que esto signifique desconocer la estructura partidaria. Por supuesto que me presento como pre-candidato de la Unión Cívica Radical, pero también teniendo en cuenta que será una candidatura, si así lo deciden los afiliados radicales, que estará al servicio de Juntos por el Cambio, ya que estoy convencido de que un frente es la mejor opción electoral a la hora de fortalecer un proyecto político", definió Spilman en torno a su propuesta.
Posteriormente, el dirigente puntualizó que "para esta campaña me baso mucho en el compromiso con la gente y no en promesas. Bell Ville está muy quieta como ciudad y la gente demanda que dejemos de pensar en el pasado y empecemos a pensar en el futuro, evitando que nos saquen ninguna institución o empresa de la ciudad y al contrario, trabajar para que se sumen nuevas. La gente te dice en la cara que no quiere promesas sino que estés en su misma sintonía. Es lo que comprobé en mis recorridos por los barrios y en las empresas", agregó.
En este marco, Spilman señaló que en los barrios aparecen necesidades a partir de que "muchos dirigentes vecinales no tienen respuestas, ya que las posibles respuestas están demasiado centralizadas en el municipio, sin que se les garantice una verdadera participación a la hora de con-tar con los recursos. Por otra parte, hay cuestiones en las que seguramente tienen una mayor capacidad de intervención tanto provincia como nación, incluso por una cuestión de costos, pero también sabemos que siempre hay que ir y gestionar, pero mucho más importante es cómo lograr que desde Bell Ville podamos generar nuestro propio fun-cionamiento y podamos crecer desde ésa base".
"De nada nos vale conseguir un puente, si previamente no hemos atendido las necesidades básicas de la gente. Por ejemplo, en el tema viviendas actualmente hay más de 1.500 familias anotadas en el municipio que necesitan su vivienda digna y muchas de ellas quedan excluídas porque no tienen forma de justificar sus ingresos. Por ello trabajamos en un proyecto para lograr que estos vecinos de escasos ingresos puedan construir y pagar de acuerdo a sus recursos. Es una forma de cubrir una histórica falencia en nuestra ciudad, sin prometer, sino comprometiéndonos a acompañar a los vecinos", sostuvo.

Al dar como ejemplo esta propuesta, Spilman señaló que "el municipio tiene que salir a la calle. Está muy bueno que se cuente con un municipio de puertas abiertas, pero la idea es dar un paso más y hacer que el municipio salga a la calle y que vaya a los barrios con acción social, con la gente de vivienda, analizar lasproblemáticas de los vecinos y en virtud de éso comenzar a trabajar en pos de resolver las necesidades puntuales que tiene la gente. De nada sirve que a diez personas que viven en una sola habitación les vaya a prometer que vamos a extender as-falto sobre sus calles, cuando ésa gente necesita otro tipo de ayuda, que no sea una dádiva, pero que los dignifique a través del trabajo".
En otro orden, el pre candidato señaló que tendrá en cuenta la educación como una de las herramientas de mayor utilidad para generar la cultura del trabajo y el compromiso, "porque más allá de lo que en la materia hacen la nación o la provincia, el municipio puede potenciar la tarea educativa con los niños y adolescentes trabajando sobre los valores y las capacidades de los jóvenes. Por ejemplo, de la escuela técnica ex ENET egresan chi-cos que saben manejar un torno al nivel del más experimentado tornero, pero carece de la capacidad económica para generar su propio trabajo porque necesita una inversión para eso".
"La idea es que comencemos a gestar las capacidades emprendedoras que luego le brinden a Bell Ville una mayor actividad económica. Por ejemplo, en este caso apoyar al egresado para que se compre dos tornos y genere su propia empresa y hasta quizás pueda tomar un empleado. En Bell Ville hay que superar ésa nostalgia de lo que fuimos en el pasado y tenemos que estar en el presente, aprovechando que la tecnología ha crecido y ha mejorado mucho. Y en ése sentido, buscar que tengamos un sistema educativo terciario y universitario que logre que nuestros chicos no se vayan".
"Más de 500 chicos egresan cada año de nuestros ins-titutos secundarios, gran parte de ellos con especializaciones, y no le estamos dando respuestas para que se que-den. Esto no es responsabilidad de la provincia o de la nación, sino de nosotros como estado municipal en la ne-cesidad de fomentarles una fuente de trabajo o una fuente de producción a la que puedan dedicarse. Tenemos una presencia de la industria metal mecánica pero también podemos potenciar las tecnologías renovables, porque actualmente desde Bell Ville se puede trabajar para una empresa de Estados Unidos y eso hay que tenerlo muy en cuenta", explicó el dirigente.
"En defintiva -agregó- hay que parar esta caída y este estancamiento que tiene Bell Ville, pero trabajando con la acción de la municipalidad en la contención pero también en la proyección de sus vecinos, pero sin esperar a la pro-vincia o a la nación, sino actuando con compromiso y co-nociendo a los vecinos. Desde luego que para ello no valen los proyectos individualistas ni personalistas, sino que debe ser un proyecto que funcione con toda la estructura, con funcionarios y vecinos. En este sentido, hay que poner en práctica todas las instancias de participación posibles, muchas de ellas consagradas por la Carta Orgánica Municipal".
"Por ejemplo, hay que conformar un Consejo de la Juventud que escuche a los jóvenes y que sea de los jóvenes. Hoy tenemos dos listas en la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios (Ubes) con chicos que están haciendo política en el sentido de interesarse en los demás jóvenes. A esos jóvenes hay que acompañarlos para ingresar con educación formal, con educación vial, con educación ambiental, para pensar en el futuro para una ciudad con mayor oferta educativa, con más micro emprendimientos y con más propuestas para funcionar como una ciudad integrada", agregó Spilman.
Finalmente, el precandidato indicó que la comuna debe incentivar al sector productivo mediante la generación de condiciones que permitan comercializar productos de nuevos emprendedores, "porque no todas las propuestas ni todas las respuestas tienen un costo económico, muchas de ellas no salen nada y solamente importan el esfuerzo y el compromiso del estado municipal con el pequeño o el micro emprendedor. En definitiva, se trata de hacer gestión, ofreciendo las condiciones básicas que hacen a la producción", definió.
Por último, señaló que se alejó de la administración de Carlos Briner "por una cuestión de desgaste en relación al entorno político y en la relación con algunas personas con las que surgieron diferencias de pensamiento. Yo estaba convencido de que en la segunda gestión se debían transpolar los límites de la primera, cuya meta era acondicionar, regular y ordenar. Pero la segunda gestión debía representar una vuelta de tuerca para crecer como ciudad, y como mi opinión no era compartida, tenía la opción de retirarme. Pero ahora estoy más convencido en ésa postura de que hay que trabajar sobre las necesidades de la gente y convertirlas en virtudes".

 Regresar a títulossubir

subir

Alumnos del nivel secundario plantaron árboles
autóctonos en espacios públicos

Representando al estudiantado bellvillense y pertenecientes a las dos listas que competirán por la dirección de UBES en el presente ciclo lectivo, jóvenes plantaron árboles en el ingreso a la avenida Eduardo Angeloz y Reserva Natural Parque Francisco Tau.
En lugares asignados por el municipio, se plantaron en forma simbólica cinco espinillos en el primer espacio y otros 11 de distintas especies en la misma reserva (tala, chañar, algarrobo y espinillo), a razón de una por cada es-cuela local.
De esta manera, las listas contendientes en el acto eleccionario, Rosa y Albiceleste, se sumaron al plan de reforestación 2030 implementado por el municipio, acción que se valora y agradece.

 Regresar a títulossubir

subir

Visitas guiadas al Vivero Municipal

El programa EcoAcción sigue con la coordinación de visitas guiadas en el Vivero Municipal, contándose en esta oportunidad con la presencia de los pequeños de la Casa del Niño.
Los curiosos visitantes, 14 en total de entre 4 y 7 años, recorrieron los diferentes espacios de producción de ese espacio municipal, especialmente los reservados a la elaboración de compost, invernadero en su fase de producción de plantines forestales, canchas de crías, distribución de riego por acequias y repique de especies.
La responsable de EcoAcción, Florencia Garrone, agradece a directivos, docentes y niños por el interés demostrado en el tema, importante en la concientización sobre el cuidado de "nuestra casa común".

 Regresar a títulossubir

Entrega de semillas

Ya están a disposición las semillas del programa Pro huerta del INTA con la entrada del kit para la temporada otoño-invierno. Una de las bocas de entrega es la Dirección de Centros Vecinales cita en Tucumán 467.
Los interesados deben presentarse con DNI de lunes a viernes de 8 a 12.

 Regresar a títulossubir

Bell Ville fue sede del Primer Congreso
de Derecho Procesal

Con la apertura a cargo de la ministra de Justicia y Dere-chos Humanos de la Provincia de Córdoba, Dra. Laura Echenique, se desarrolló durante las jornadas del jueves y viernes de la semana anterior en nuestra ciudad el Primer Congreso de Derecho Procesal de Bell Ville, preparatorio del XXXII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal Nueva Vallarta 2023, bajo la organización del Colegio de Abogados de Bell Ville y el Capítulo Argentino del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Al hacer uso de la palabra, la ministra resaltó la importancia de la iniciativa y señaló que este tipo de encuentros aportan conclusiones valiosas para el perfeccionamiento de la administración de justicia.
La convocatoria realizada en el teatro Coliseo contó con la presencia de reconocidos profesionales del derecho, especializados en materia procesal, pertenecientes a nuestro país pero también de países limítrofes, entre ellos el presidente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Dr. Joel Melgarejo Allegretto, quien expuso sobre la "Teoría de la decisión judicial", siendo una de las máximas autoridades judiciales de la República de Paraguay. También estuvo presente el titular del Capítulo Argentino del Instituto Panamericano de la especialidad, Dr. Manuel González Castro, quien disertó sobre "El valor del precedente". Además, asistieron otros renombrados académicos para referirse a distintos temas como "las vicisitudes de la prueba en acciones colectivas; la búsqueda de la verdad a través del proceso; la prueba electrónica; argumentación de las sentencias, y actuaciones urgentes en violencia familiar", entre otras inquietudes.
Las autoridades del Colegio de Abogados destacaron el esfuerzo comprometido en la organización de esta convocatoria dirigida a una mayor capacitación de los letrados de nuestra región y coincidieron en señalar la importancia de vincular a la institución local con entidades señeras del derecho a nivel internacional, lo que permite la actualización permanente y muy especialmente en materia de derecho procesal para todos los fueros. En tal consideración coincidió la ministra Echenique, quien señaló que los aportes de este Congreso serán de suma utilidad para debates legislativos venideros que buscarán introducir re-formas en el derecho procesal vigente en la provincia.
Por otra parte, la funcionaria propició que el acercamiento a los justiciables brinde soluciones justas y en tiempo oportuno mediante una justicia que sea cada vez más ágil. En este orden destacó las acciones que encaminen hacia "un sistema con mayor celeridad", recordando los avances y la importancia de la experiencia provincial con respecto al proceso oral "que ha logrado recortar los plazos de los procesos". Precisamente, la ministra puso de relieve que, en materia de procedimiento penal, "Córdoba fue reconocida a nivel regional por sus avances, destacándose por la incorporación de la oralidad en la audiencia de debate con un tribunal de tres jueces. El cambio significativo se produjo con la incorporación de la segunda instancia, en donde no solo se tiene en cuenta las cuestiones de derecho sino también los elementos de la prueba".
No obstante, abogó por hacer valer las nuevas herramien-tas que surgieron en los últimos años, como los tribunales con jurados populares y la digitalización, señalando la necesidad de profundizar en otras opciones. Cabe señalar que en la apertura también estuvo presente el intendente Carlos Briner, quien agradeció la asistencia de distinguidos expositores. También actuó la Banda Infantil Munici-pal "Ernesto Alfonso Bianchi" interpretando el Himno Nacional y posteriormente ofrecer una presentación musical con temas populares. Por su parte, el Centro de Estudios e Investigaciones Históricas presentó sus trabajos literarios sobre el pasado bellvillense. Las Jornadas también contaron con el discurso de bienvenida a cargo del vice ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Angel Bevilacqua, además de la presencia del legislador Dardo Iturria.
El cierre del Congreso estuvo dado por una conferencia final a cargo del Dr. Adolfo Alvarado Velloso, oriundo de Rosario, quien fue funcionario judicial desde 1956, magistrado judicial desde 1962 y Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario desde enero de 1972 hasta octubre de 1989, fecha en la cual se retiró del Poder Judicial. Se trató de una ponencia sumamente crítica hacia el sistema judicial, mostrando sus contradicciones y el extenso haber que aún tiene con la sociedad argentina y que, según consideró, deberá ser resuelto por las nuevas generaciones de letrados.
El ex funcionario judicial, quien actualmente es titular de uno de los estudios jurídicos más reconocidos de Argentina, además de contar con una innumerable cantidad de libros publicados en torno a las distintas ramas del derecho, destacó que años atrás renunció a su matriculación como abogado y que al tener que justificar esta decisión por escrito ante la asociación de abogados de su jurisdicción, escribió que lo hizo "por hartazgo. Estoy harto del sistema y después de tantos años de ser juez y de abogar, veo que la cosa no funciona. En los últimos años tuve la oportunidad de recorrer distintos países de América Lati-na y descubrí que este no va más, no es propio de Argentina, sino que ocurre en otros países de la región, en donde la justicia está fracasando y llorando".
"Esto sucede porque hay una inchoherencia normativa importante, porque los jueces hacen lo que quieren, porque la Constitución no se respeta, porque hay un decisionismo judicial más allá de la ley, y porque a la gente no el importa la ley. Ahora que estoy en mi viejez y esto me permite que el ár-bol no me tape el bosque, advierto que hay que cambiar totalmente el sistema judicial para constitucionalizarlo. Lamentablemente las leyes procesales en la Argentina, al igual que en la región, la hacen los jueces, que ven las cosas del proceso distintas a como lo vemos los abogados. Históricamente el proceso nace como un límite al poder, pero en la realidad esto no ocurre y espero que las nuevas generaciones cambien esta situación, porque los que ya son mayores son irrecuperables", sentenció.

 Regresar a títulossubir

Detienen persona de 32 años

El miércoles de la semana anterior, hacia las 7:30 y como resultado de una investigación por robo calificado, la policía local allanó una vivienda de Libertad al 1200 de nues-tra ciudad y detuvo una persona con frondosos antecedentes penales. La pesquisa se inició tras tomar conocimiento de una denuncia efectuada el día anterior en sede de la Unidad Judicial por un hecho de robo agravado por el uso de arma blanca.
De inmediato, personal de la División Inteligencia Criminal, se abocó a las investigaciones pertinentes con resultado exitoso, ya que, en las primeras horas de la mañana del miércoles, se dió cumplimiento a una orden de allanamiento que arrojó resultado positivo ya que se logró el secuestro de prendas de vestir utilizadas en el momento del ilícito y a la detención de un joven de 32 años de edad con antecedentes penales y sobre el cual recaía pedido de detención.

 Regresar a títulossubir

El castrador móvil de animales estuvo en el
Centro Vecinal Solares del Tercero

Un total de 11 intervenciones quirúrgicas gratuitas en pe-rros y gatos se practicaron en el castrador móvil de la Municipalidad, en su permanencia en el Centro Vecinal Solares del Tercero.
El Centro de Salud Animal agradece a la presidente de la institución vecinalista, Patricia Aquino y a voluntarios proteccionistas por la colaboración brindada para la realización de este operativo, que en los próximos días se repetirá en otros sectores de la ciudad.
Recuerde algunas de las ventajas de esterilización de animales: se previenen las enfermedades de transmisión sexual; no habrá camadas indeseadas y, por tanto, disminuirán los abandonos; evita la aparición de los síntomas de celo, como las huidas de casa o, en el caso de las hembras, el sangrado y los embarazos psicológicos.
Si la cirugía se realiza antes del primer celo de la perra, se reduce de manera considerable el riesgo de padecer cáncer de mama. También se evitarán posibles infecciones uterinas.
En el macho castrado, se reducen los comportamientos relacionados con el deseo sexual, como el marcaje urinario y algunos problemas de agresividad hacia otros machos. También disminuye el riesgo de cáncer testicular.

 Regresar a títulossubir

Se entregaron alrededor de 80 créditos otorgados
por la Provincia a través del Banco de la Gente

En el salón Walter de Navazio, se entregaron cerca de 80 créditos sin interés de libre disponibilidad del Banco de la Gente, dispuestos por la Provincia a través del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar, destinados a aquellas personas que no puedan acceder al sistema financiero formal y que requieran cubrir necesidades personales o del grupo familiar.
En el caso de los llamados Línea 2, se trata de préstamos de 40.000 pesos, con tres meses de gracia y a devolver en 20 cuotas. Se actualizan cada seis meses por el 50 por ciento del Índice de Variación Laboral.
El Banco de la Gente nació con el propósito de acompañar a las familias, brindando oportunidades de crecimiento y desarrollo mediante la entrega de créditos sin interés.
También se entregaron créditos de la Línea 1 destinada a aquellas personas que no puedan acceder al sistema financiero formal y que necesiten apoyo económico para poner en marcha su propio proyecto.
Son montos de $150.000, con un plazo de devolución de hasta 30 cuotas mensuales sin interés, ajustable semestralmente por el 50% del Índice de Variación Salarial y con destino a la compra de herramientas, materiales y maquinarias. La modalidad es un préstamo individual con garantía propia o de terceros.
En el acto estuvieron presentes el vice ministro de Gobierno de la Provincia, Ángel Bevilacqua; el intendente Carlos Briner, el legislador Dardo Iturria, secretarios y demás funcionarios municipales y concejales, además de beneficiarios y vecinos.
El intendente, destacó que "por pequeña que sea mensualmente la devolución del crédito, es necesario que los beneficiarios la hagan, porque eso permite que se financie el sistema y que el beneficio luego alcance a otras familias que hoy como ustedes, pueden estar necesitándolo. Debemos aceitar ese criterio de solidaridad y empatía con los demás".
En tanto, el viceministro de Gobierno coincidió con el jefe municipal, ratificando que "el cumplimiento con el pago de las cuotas, favorece que el Banco de la Gente siga funcionando para que otros vecinos logren el mismo beneficio".
Defendió el sistema, libre de interés político, al destacar que su acceso se logra a través de la página web del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar-Banco de la Gente y sin recurrir a ningún referente partidario.

 Regresar a títulossubir

Tribuna cumple
92 años

Este sábado 8 de abril, el semanario Tribuna cumple 92 años de existencia, tras ser creado en 1931 por Salvador Leonetti, como respuesta a una sentida necesidad de los vecinos por estar informados de los distintos acontecimientos no solo locales, sino también provinciales y nacionales, dado que las noticias solo llegaban por periódicos que lo hacían un día después.
Leonetti tuvo a su cargo el periódico hasta sus últimos días, pasando por distintos procedimientos de elaboración, hasta con linotipia, que era un sistema mecanizado propio de los periódicos nacionales de gran tirada.
Tras el fallecimiento del fundador, su hija Norma da con-tinuidad a la empresa hasta el año 1982, oportunidad en que cierra, y es allí donde aparece la Editorial Centro, conformada por destacados vecinos de esta ciudad, con la finalidad de transformar a Tribuna en un medio de aparición diaria, experiencia que dura un par de años.
En 1985 queda como único titular de la empresa Luis Alberto Giletta, quien formaba parte de la sociedad anterior y decide transformar a Tribuna en un semanario.
En todos estos años, el periódico debió sortear innumerables desafíos para continuar editándose, producto de las diversas crisis que vivió nuestro país y de la pandemia, que afectó seriamente su edición y logística de distribución. Sin embargo, a noventa y dos años de su nacimiento, logró sostenerse y seguir acompañando el acontecer de la ciu-dad con la mayor objetividad.
La aparición de Tribuna cada jueves, conteniendo un resumen de todo lo acontecido en la semana, da una importancia fundamental a las noticias locales y a los hechos vinculados con el quehacer cultural de la ciudad y la zona.
Además de la edición gráfica, Tribuna cuenta con una página web que tiene una importante cantidad de visitas semanales, facilitando que su contenido llegue a todo el planeta, permitiendo que bellvillenses de viaje o radicados en otras ciudades y países, sigan ligados con la ciudad que los vió nacer y donde cuentan con familiares.

 Regresar a títulossubir

Allanamientos en Bell Ville

De acuerdo a la información del Ministerio Publico Fiscal en nuestra ciudad, se realizaron dos allanamientos que junto a otros que se hicieron en otros puntos de la provincia, permitieron desbaratar una banda que distribuía drogas y era conducida por una mujer de nacionalidad extranjera.
En un operativo dirigido por la Oficina de Investigación y Juicio de Causas Vinculadas a Organizaciones Criminales, la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó cinco alla-namientos en diversas ciudades de Córdoba, detuvo a una mujer de nacionalidad extranjera con pedido de captura y secuestró una importante cantidad de estupefacientes.
Tras más de siete meses de investigaciones, se realizaron dos allanamientos en Capital (barrios Alberdi y San Martín), dos en Bell Ville y el último en Santa Rosa de Cala-muchita. Colaboró en el perímetro externo de la Policía de Córdoba.
En los domicilios, con intensos registros de los canes de-tectores de narcóticos, se logró la incautación de 12.000 do-sis de cocaína (divididos en ladrillos y envoltorios) y 180 de marihuana, 434 gramos de sustancia de corte, dinero ($152.100 y 10.300 dólares), circuito de cámaras y diferentes elementos de fraccionamiento.
Para destacar, la investigada tenía sus puntos de venta en Córdoba Capital y abastecía de drogas en diversas ciudades del sur provincial. Además, tenía pedido de captura agravada por servirse de menores de edad para ejercer el ilícito.

 Regresar a títulossubir

Hoy miércoles inauguran aulas de capacitación
en la UOM bellvillense

Hoy quedará inaugurada la segunda etapa de las obras en el Centro de Formación Profesional "José I. Rucci", perteneciente a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). De acuerdo a la información brindada por Francisco Arguello, titular de la delegación sindical, las nuevas aulas serán formalmente habilitadas con una ampliación de casi 120 metros.
Se trata de dos espacios diferenciados que suman a los ya existentes, donde se instalará el área de meca-trónica y otro destinado a impresoras 3D.
Comprometió su visita el Secretario General de la UOM, Abel Furlan, junto otras autoridades nacionales vinculadas al gremio y a la cartera de Trabajo.
El centro de formación funciona desde 2019 en la sede la UOM, Rivera Indarte 266 y forma parte de la red UOMRA, integrada por Centros de Capacitación Laboral y Formación Continua de las diversas secciona-les del país.

 Regresar a títulossubir

Detienen cuatro personas en
operativos antinarcóticos

En el marco del plan estratégico de prevención y lucha contra el narcotráfico llevado adelante por la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FP=A) y dirigido por el Ministerio Público Fiscal, el jueves se llevó a cabo un operativo en distintas localidades del departamento Unión logrando la deten-ción de cuatro hombres y el secuestro de marihuana y cocaína.
El operativo, compuesto de tres allanamientos, tuvo lugar en dos domicilios de ca-lle Río Negro al 1900 de la localidad de Monte Maíz y el restante en una vivienda de calle Castros Barros al 100 de la localidad de Laborde. Los cuatro hombres de 48, 30,23 y 20 años de edad, respectivamente, fueron detenidos en el marco de la investigación por venta de estupefacientes en el sector.
Durante el allanamiento se secuestraron un total de 316 dosis de marihuana, 13 plantas de cannabis sativa, 280 dosis de cocaína, dinero ($56.500) y elementos de interés para la causa investigada. La Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de la circunscripción supervisó la totalidad del dispositivo y ordenó el traslado de los investigados a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.
Cabe señalar que en las jornadas anteriores personal de la PFA realizó opera-tivos preventicos al norte y al sudeste de Villa María, llegando a Morrison, Bell Ville y Las Varillas. Durante las últimas jornadas, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizó una serie de controles antinarcóticos en localidades de la región, ubicados al norte y al sudeste de Villa María. Los operati-vos se desplegaron en diversos barrios, accesos y terminales de ómnibus de Morrison y Bell Ville, en tanto que también desarrollaron patrullajes nocturnos en diferentes vecindarios, espacios verdes y en la terminal de Las Varillas.

 Regresar a títulossubir

Inscriben para el programa de Conexión
Estudiantil Gratuita a Internet

El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que co-menzaron las inscripciones del programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita (CIEG) para los alumnos de nivel superior. Se extenderán hasta el 31 de mayo inclusive. Quienes realicen el trámite en el mes de abril percibi-rán el beneficio a partir de mayo y así en sucesivo.
El objetivo de la iniciativa, detallaron, es garantizar que las juventudes tengan acceso a Internet, como una herramienta para acortar la brecha digital y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En ese sentido, el programa fortalecerá los trayectos formativos y brin-dará mayores oportunidades académicas.
El CIEG alcanzará a estudiantes de hasta 25 años, de los niveles terciario o universitario de instituciones educativas públicas de gestiones estatal y gestión privada (con aporte estatal de la provincia de Córdoba).También incluirá a es-tudiantes de universidades privadas radicadas en la provincia que obtuvieron becas.
El beneficio se reflejará mediante el aporte de 1.000 pesos mensuales no acumulativos, que serán depositados en la billetera virtual Taca Taca, del Banco de la Provincia de Córdoba. Desde allí se podrá conocer el saldo y realizar recargas de crédito/gigas en los celulares. No se considerarán válidas las recargas realizadas desde otras apps o sistemas de pago. Cabe destacar que el beneficio es in-transferible.

 Regresar a títulossubir

Preocupación por la falta de respuestas a una denuncia
de violación en la escuela de agronomía

Madres y padres de estudiantes de la escuela de agronomía "Orestes Chiesa Molinari" realizaron una concentración el domingo en la explanada del Palacio Municipal para manifestar su preocupación por la falta de respuestas de las autoridades de ése establecimiento escolar ante un reciente caso de abuso, que soportó un estudiante de 13 años de edad, actualmente bajo investigación por parte de la justicia competente.
Bajo las consignas "no al abuso sexual infantil" y "que cierre el internado", los progenitores se auto convocaron y llamaron a los medios de prensa para exteriorizar fuertes críticas hacia la actual conducción de la ex ENA debido a que "siguen sin darnos respuestas acerca de las garantías que exigimos para nuestros hijos. Recientemente han desvinculado al encargado que debía cuidar a los niños mientras dormían, pero esa medida no alcanza para llevar tranquilidad, ya que el abuso no ha sido esclarecido y los responsables siguen sueltos".
En la concentración estuvo presente la madre del menor presuntamente abusado, quien aseveró que su hijo "fue violado y no sabemos que va a pasar con los otros chicos si nadie se hace cargo del daño que han hecho, incluso las autoridades escolares. Todos los padres y madres les dejamos a nuestros chicos en confianza para que los cuiden y ellos no lo hacen", señaló la mujer, quien pidió no ser identificada "por miedo a represalias" contra su hijo.
La progenitora reveló que obtuvo detalles de lo sucedido a través de amigas de su hijo, ya que al menor le costaba expresar lo que le pasó "y a partir de ahí pedimos hablar con las autoridades, pero nadie nos atendió ni nadie nos llamó luego, ni siquiera para pedirnos disculpas con excepción de un preceptor de nombre Enrique. Esto sucedió un martes, pero antes ya venía soportando otras situaciones como por ejemplo en las duchas, cuando en ocasiones lo molestaban porque se quería bañar con shorts".

 Regresar a títulossubir

El Sistema de Estacionamiento Medido
permite incluir dos vehículos

Se informa a los usuarios del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), que se encuentra disponible una actualización que permitirá iniciar el estacionamiento simultáneo con hasta 2 patentes diferentes.
Ello obedece a que los usuarios han solicitado esta posibilidad, por lo que el equipo de desarrollo de la Universidad de La Plata lo ha incorporado en la nueva versión.
Es importante destacar que los interesados deberán actualizar la App, en caso de no contar con ellas de forma automática. Para ello se debe ingresar a la Play Store o IOS y buscar la App: SEM BELL VILLE. Una vez localizada aparecerá el botón "actualizar", hacer clic allí e inmediatamente comenzará la actualización.
También deben tener en cuenta que la carga mínima ini-cial en caso de tener 2 patentes es por 2 horas es decir $80.

 Regresar a títulossubir

Feria trapera

Este sábado, de 8 a 12:30, se llevará a cabo una Feria Trapera en el Salón de los Deportes, sobre calle Tucumán 461. Habrá ropa para toda la familia, especialmente de temporada otoño-invierno, a muy buenos precios.
Organiza Voluntarios de la Protectora Lorenzo Moroni.

 Regresar a títulossubir

La falta del uso del casco es la infracción
más detectada entre los motociclistas

Según estadísticas del Área de Tránsito de la Municipalidad, entre enero y febrero pasados se labraron 380 actas de infracción a la Ley de Tránsito, siendo el no uso del casco protector la falta que más se reitera entre los que utilizan motovehículos.
El uso del casco es obligatorio para todos los ocupantes de motos, permitiendo viajar seguros y llegar a destino sin problemas.
Se recuerda que los golpes en la cabeza son la primera causa de muerte en los incidentes con motos.
Entre los beneficios que presenta, se mencionan: Previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto. El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto, y en consecuencia, la cabeza se detiene con más lentitud. Esto hace que el cerebro no choque contra el cráneo con tanta fuerza.
No perdamos la cabeza, si viajamos en moto usemos el casco, no por obligación sino por prevención.

 Regresar a títulossubir

Excelente experiencia sobre
alimentación saludable

Como parte de la conmemoración del Día de la Mujer, desde el municipio se promovieron distintas intervenciones en los espacios utilizados por los Núcleos Barriales Culturales, Parroquia de Fátima (miércoles 22), Casa del Niño (lunes 27) y Club Sarmiento (miércoles 29).
En la oportunidad, la psicopedagoga Florencia Licari y la nutricionista María Juliana Bonamino, tuvieron a su cargo los encuentros con el lema "¿Panza llena, cerebro contento?, promoviendo momentos recreativos y de aprendizaje a través de juegos, acercando información y finalizando con el sorteo de una caja de alimentos saludables.
La enseñanza que llevó implícita cada reunión, se cumplió en un marco agradable y cálido para todas las participantes.

 Regresar a títulossubir

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta