Jueves 30 de Marzo del 2023
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • Con profunda emoción se conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • En el Día Mundial del Agua, la Cooperativa Sudeste realizó un acto conmemorativo
  • Municipios de la zona van a elecciones el domingo 11 de junio
  • Se realiza en Bell Ville una importante convención de abogados y profesionales del derecho en general
  • El gobierno de la Provincia entregó nuevos patrulleros en el departamento
  • Los estudiantes secundarios votan el próximo miércoles para elegir la nueva comisión de UBES
  • Las Colectividades agradecen
  • La feligresía acompañó la procesión y misa en honor al santo Cura Brochero
  • Importante robo a la vivienda céntrica del ex fiscal López Lema
  • Salvaje robo a un hombre de 73 años
  • Se desarrolla en los Tribunales locales
    un juicio con jurados populares por el femicidio de una joven de Monte Maíz
  • Despista un vehículo en la autopista con 99 kg de marihuana
  • Se realizará un nuevo ordenamiento y cierre definitivo de otro sector del basural Norte
  • Incendio en una vivienda
  • Comenzaron a llegar los materiales dotar de un ascensor al Palacio Municipal
  • Cuatro Centros Vecinales dirimirán en las urnas sus próximas autoridades
  • Con programación municipal, comenzaron las actividades físicas adaptadas
  • La Comunidad Regional Unión trató la problemática de la seguridad
  • Reclamo de mayores medidas de seguridad
  • Detienen al segundo de los autores de un asalto con arma blanca
  • Agreden a un joven a la salida de un lugar bailable
  • Se otorgan turnos para castraciones gratuitas de animales correspondientes al mes de abril
  • El IPET 267 festeja su 85 anivesario

subir


subir

Con profunda emoción se conmemoró el Día Nacional
de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El viernes psado, al igual que en todo el país, se concretó en nuestra ciudad el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con el propósito de recordar a quienes resultaron víctimas del genocidio perpetrado por la última dictadura militar a través del golpe de Estado de 1976.

“Junto con mantener la memoria, debemos preguntarnos qué hacemos en la actualidad para que tanta sangre derramada, tantas aberraciones cometidas desde uno u otro sector, no haya sido en vano para convertir a la Argentina en un país que todos anhelamos”, se destacó en el transcurso de la ceremonia.

Luego del izamiento de la enseña nacional y la entonación del Himno Nacional, con el acompañamiento de la Banda Infantil Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, bajo la batuta del Lic. Esteban Fernández, hubo un emotivo minuto de silencio “por aquellos que ya no están entre nosotros, evocando circunstancias dolorosas de la Patria, cargados de desencuentros y violencia”.

En los discursos, tanto del joven estudiante Francisco Favero, como del secretario de Gobierno, Agustín López, se coincidió en trabajar unidos para enfrentar los desafíos actuales.

El acto se cerró con una intervención artística de la Banda Infantil Municipal, interpretando temas del género rock, como reivindicación a una de las tantas expresiones musicales prohibidas durante la dictadura militar.

Un espontáneo y prolongado aplauso coronó la magistral interpretación de tres temas, tras lo cual se dio por finalizado el acto.

Posteriormente, en el Cineclub Coliseo, jóvenes bellvillenses cumplieron con la tradicional “Mateada por la Memoria”, con la intervención artística de Monte Madre y la proyección de la película “1985”.

Debemos recordar este doloroso pasado
para seguir construyendo un futuro mejor”

Dos fueron los oradores del acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Uno de ellos, Francisco Favero, un joven estudiante de nivel secundario, destacó que “la dictadura militar de 1976 fue uno de los episodios más oscuros y dolorosos de nuestra historia. Fue un tiempo de temor, incertidumbre y sufrimiento donde la violencia y la represión eran la norma. Aunque han transcurrido muchos años, las heridas todavía permanecen y debemos re-cordar este doloroso pasado para seguir construyendo un futuro mejor”.

Dijo a continuación: “Los jóvenes tenemos un rol crucial en esta tarea. Aunque muchos de nosotros no vivimos en carne propia ese período, es nuestra responsabilidad conocer y aprender de nuestra historia para no repetirla. Debemos honrar a aquellos que lucharon por la libertad y trabajar juntos para construir un país más justo y democrático”.

Luego solicitó que los jóvenes se involucren en las pro-blemáticas sociales, participando, comprometiéndose y defendiendo los derechos, luchando por lo que consideran justo. “Así marcamos la diferencia y logramos cosas enormes”, remarcó.

Finalmente, instó a “mirar hacia adelante, comprometido a construir una sociedad mejor, recordando siempre el pasado y aprendiendo de él para que esto nunca más se repita. Nunca más”.

Luego, el secretario de Gobierno, Agustín López, hizo una reflexión “de alguien que nació con posterioridad a esos hechos, porque soy un hijo de la democracia ininterrumpida que está próxima a cumplir 40 años”.

Tras resaltar más adelante todos los procesos dictatoriales, dijo que “los golpes fueron cívico-militares. Siempre, absolutamente siempre la ciudadanía acompañó esas atrocidades y, a su vez, en todos los casos, se dispusieron amnistías para los responsables de esos procesos”.

Al aludir a los levantamientos carapintadas, recordó que “en esa oportunidad la sociedad toda, sin distinción de colores políticos salió a las calles a defender la democracia”.

Mas adelante resaltó que “la convicción de toda la ciudadanía hizo posible que el Nunca Más sea definitivo y no una mera proclama”.

Solicitó encolumnarse en acuerdos básicos para un desarrollo y convivencia social, construyendo un futuro pensado en las próximas generaciones. “Como hijo de la democracia pretendo que esa sociedad insista en nuevos acuerdos, donde la salud, la educación, el trabajo y la seguridad, sean puntos de encuentro y no una constante y permanente grieta”.

Y concluyó: “La democracia, que hoy está a punto de cumplir 40 años, necesita de todos, porque en nuestra Argentina no sobra nadie y cada individuo debe aportar su esfuerzo para que cada día seamos mejor, porque el bienestar de cada uno está ligado al bienestar de todos. Ninguno de nosotros realmente gana hasta que todos ganamos. En esos pilares hay que construir la democracia,

 Regresar a títulossubir

subir

En el Día Mundial del Agua, la Cooperativa
Sudeste realizó un acto conmemorativo

Con la presencia de las principales autoridades de la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda. y del intendente Carlos Briner, se cumplió en la sede prestataria de los servicios de agua y cloacas en la ciudad, un acto para conmemorar el Día Mundial del Agua, establecido por Naciones Unidas.

En la ocasión, quedó inaugurado en la planta y con acceso al público el “Primer puesto o estación de carga sustentable de la ciudad”, que permite aprovisionarse de agua caliente y fría y cargar celulares, debido a su funcionamiento con energía fotovoltaica totalmente amigable con el medio ambiente.

Elisa Scheggia, prosecretaria del Consejo de Administración de la Cooperativa Sudeste, que llega con su servicio a 42 localidades del sudeste cordobés y de la provincia de Santa Fe, recordó que pese a los petitorios y el lema de este año de las Naciones Unidas de “acelerar el cambio”, no se están logrando los objetivos sustentables para toda la humanidad como saneamiento básico y agua potable. Debemos aprender a tomar conciencia del cuidado y administración de ese líquido vital en nuestros hogares.

En su mensaje durante el acto, Scheggia recordó datos alarmantes sobre el tema: “1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes. Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2.000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura. Casi la mitad de la población mundial (3.600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.

A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura. Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55% para 2050”.

En tanto, el intendente municipal, como orador en el acto, recordó que “contra el proceso inflacionario que cambia semanalmente los precios, Cooperativa Sudeste, Provincia, ERSEP y Municipalidad, estamos trabajando en las lagunas sanitarias en todo el proceso de tratamiento de las aguas grises, incluyendo su desbarrado, mejoras del camino, tendido eléctrico, etc., conformando un mega plan que se está cumpliendo en los tiempos previstos”.

Invitó a reflexionar sobre lo que hicimos por el agua entre el 22 de marzo del año pasado y el día de hoy. “Si la usamos bien o mal, si arreglamos alguna pérdida de canillas o cañerías y si la utilizamos responsablemente”, dijo.

Aconsejó además a ser cuidadosos con los residuos y no abandonarlos en la vía pública. “Empecemos con los buenos hábitos, porque todos tenemos que ser parte del mejoramiento ambiental”, acotó.

Por otra parte, Mariano Suola, vicepresidente de Cooperativa Sudeste, destacó que la estación de carga sustentable inaugurada, su diseño y construcción estuvo a cargo íntegramente de personal de la empresa. “Espero que la gente la aproveche y la cuide”, destacó Suola.

 Regresar a títulossubir

subir

Municipios de la zona van a elecciones
el domingo 11 de junio

Autoridades de municipios de la región que están conducidos por el vecinalismo coincidieron en convocar para el domingo 11 de junio a los respectivos comicios locales para elegir intendente, concejales y miembros de tribunales de cuentas, los que asumirán el 10 de diciembre próximo, cuando venzan los actuales mandatos.

Los intendentes que decidieron esta fecha son Gustavo Reitano (Morrison), Orlando Brussa (Ballesteros), Carolina Jara (Ballesteros Sud) y Alicia Centurión (Monte Leña). Cabe señalar que, en el caso de Morrison, Reitano aspira a su reelección, ya que la Ley Orgánica Municipal (LOM) vigente en la provincia se lo permite. No así en los casos de Jara, Brussa y Centurión, que en diciembre deberán dejar sus cargos, ya que habrán cumplido dos periodos de gobierno consecutivos.

Cabe señalar que estos municipios se encuentran en la etapa de conformación de sus respectivas Juntas Electorales, que tendrán a su cargo la oficialización de listas de candidatos, asignación de cargos, proclamación de electos y toda otra cuestión que se suscite con relación a estos aspectos, en lo concerniente a elección de autoridades municipales.

Al explicar los detalles de esta determinación, Reitano señaló que con los intendentes provenientes del vecinalismo "coincidimos en una estrastegia electoral común, ya que respondemos a una visión local de la administración de los municipios, ajena a los vaivenes de la política provincial y nacional, más allá que en muchos casos llegamos a acuer-dos de apoyo con la tarea del municipio tanto a nivel provincial como nacional".

"Tuvimos una reunión el lunes de la semana anterior en la que coincidimos que la mejor forma de mantener los distintos apoyos a nuestros pueblos era convocar a las elecciones locales en una fecha lo más próxima posible y que no forme parte de la estrategia electoral de ninguna otra fuerza política para ratificar nuestra pertenencia vecinalista", sostuvo Reitano.

Cabe señalar que luego de este anuncio pudo conocerse la decisión del gobernador Juan Schiaretti de convocar a elecciones provinciales para el domingo 25 de junio a los fines de elegir gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 legisladores suplentes, considerando a este efecto a la Provincia como Distrito Único.

El 25 de junio también se elegirá a un Legislador Provincial titular y uno suplente en cada uno de los departamentos Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Ro-ca, General San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión.

Además, en la citada jornada se elegirán a tres miembros titulares y tres miembros suplentes para integrar el Tribunal de Cuentas de la Provincia. El respectivo decreto de convocatoria "reafirma el ejercicio del federalismo local, por lo que se convoca al acto electoral más importante de la Provincia en forma separada de las elecciones nacionales, dando cuenta que el sistema de votación por boleta única se encuentra vigente en Córdoba, sistema que se posiciona a la vanguardia de los que rigen en el país".

 Regresar a títulossubir

subir

Se realiza en Bell Ville una importante convención de
abogados y profesionales del derecho en general

Desde la presente jornada y hasta mañana viernes inclusive nuestra ciudad será sede de una importante convención de abogados y profesionales del derecho en general, además de funcionarios judiciales y auxiliares de este poder, destinada al perfeccionamiento y la actualización en materia de derecho procesal tanto en materia civil, co-mercial, fiscal y penal, bajo la organización del Colegio de Abogados de Bell Ville.

La apertura de este encuentro se producirá a las 15 de hoy jueves con la presencia de autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Provincia de Córdoba y re-presentantes de distintas entidades representativas de la abogacía a nivel provincial y nacional.

Se trata del Primer Congreso de Derecho Procesal, preparatorio del XXXII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal Nuevo Vallarta 2023, y se llevará a cabo en el Teatro Coliseo. Forma parte de esta convocatoria y otorgará las certificaciones correspondientes el Capítulo Argentino del Instituto Panamericano de Derecho Procesal.

La extensa agenda de ponencias previstas para este Congreso incluyen las disertaciones de los profesionales Joaquín Meichtri (Salidas alternativas al proceso penal); Anahí Sandiano (Prueba electrónica y su relación con el expediente electrónico); Adolfo Alvarado Velloso (El proceso judicial, sus fines en el siglo XXI); Guillermo Barrera Buteler (Rol de las Cortes Supremas en los ordenamientos jurídicos); Joel Melgarejo Allegretto (Teoría de la decisión judicial); Manuel González Castro (El valor del precedente); Remberto Valdés Hueche (Vicisitudes de la prueba en acciones colectivas); José Virgilio Valerio (Teoría de la decisión judicial y sociedad); Andrea Meroi (Confirmación procesal y la búsqueda de verdad a través del proceso); Guillermo Tinti (Teoría de la decisión judicial en tribunales colegiados); Nicolás Maina (Prueba electrónica en general); Lourdes María Ogas (Argumentación de la sentencia); Ana Clara Manassero (Cadenas de custodia y conservación) y César Lorenzón Brondino (Actuaciones urgentes en violencia familiar).

Las autoridades del Colegio de Abogados destacaron el esfuerzo comprometido en la organización de esta convocatoria dirigida a una mayor capacitación de los letrados de nuestra región y coincidieron en señalar la importancia de vincular a la institución local con entidades señeras del derecho a nivel internacional, como el Instituto Panamericano de Derecho Procesal. A su turno, el presidente de esta última institución, el Dr. González Castro, destacó la importancia de la actualización permanente y muy especialmente en materia de derecho procesal, que en nuestra ciudad se brindará para su aplicación en todos los fueros.

 Regresar a títulossubir

subir

El gobierno de la Provincia entregó nuevos
patrulleros en el departamento

El jueves de la semana anterior y en el marco de una visita a las localidades de Ordóñez y Pascanas, respectivamente, el ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia de Córdoba, Julián López, entregó nueve automóviles cero kilómetro Renaqult Sandero a los intendentes de nueve municipios del departamento Unión, con la finalidad de destinarlos a sus respectivos programas de Seguridad Ciudadana. En la ocasión el funcionario estuvo acompañado por las autoridades de la Unidad Departamental Uniópn encabezadas por su Director, Comisario Mayor Javier Ve-ronese, como así también por el vice ministro de Gobierno, Angel Bevilacqua, además del legislador departamental Dardo Iturria. Durante su visita, López enumeró los esfuerzos del gobierno de Córdoba para enfrentar la delincuencia "en todas sus nuevas formas" y lamentó que cada vez se advierta más el ingreso de niños y adolescentes al mundo del delito "a edades más tempranas".

La primera entrega se realizó en Ordóñez, en donde se dieron cita los intendentes de Alto Alegre, Omar Lorenzo Tavella; de Ballesteros, Orlando Brusa; de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, y el jefe comunal anfitrión, Pablo Ladrón de Guevara. Posteriormente el ministro López realizó una entrega similar en Pascanas, con la presencia del intendente local, Rodolfo Filipponi, además de los jefes comunales de Canals, Edgar Bruno; de Viamonte, Gabriel Fernández; de Wenceslao Escalante, Daniel Mario Mondino, y de Benjamín Gould, Jorge Jaime. En todos los casos, los intendentes recibieron la llave de su respectivo rodado y se llevaron de inmediato el móvil a sus respectivas comunidades.

Cabe señalar que estas entregas se realizaron en el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito puesto en práctica por el gobierno de la Provincia de Córdoba con la finalidad de apoyar a los municipios en las distintas tareas que despliegan para ayudar a las fuerzas policiales en la vigilancia pública, tanto desde móviles como desde sistemas de cámaras y monitoreo estratégicamente distribuidos en los ingresos a las localidades o en sectores de importante concurrencia. Estas actividades no reemplazan la labor policial sino que acompañan al sistema de seguridad en una de sus etapas, quedando para la fuerza pública las tareas represivas e investigativas, entre otras.

Precisamente, la legislación provincial vigente en la materia aclara que el Plan de Seguridad Ciduadana "tiene por finalidad atender de manera integral y multidisciplinaria la problemática de la seguridad con eje en la prevención, articulando los esfuerzos de los distintos organismos gubernamentales en la implementación de estrategias que tengan como núcleo la participación ciudadana para la promoción del desarrollo humano". En este sentido, este programa viene acompañado por la conformación de una Mesa de Seguridad Ciudadana por parte de los intendentes junto a representantes de distintos sectores sociales de cada una de sus localidades, para reconocer los recursos humanos y materiales disponibles para evitar el delito co-menzando por la atención de demandas sociales inclusive.

En este sentido, el ministro López comentó que "la seguridad es una construcción diaria y se tiene que llevar adelante con la participación y compromiso de todos los ciu-dadanos y con la responsabilidad del estado. El abordaje de la seguridad tiene tres instancias, la primera vinculada al patrullaje y la prevención, la segunda vinculada a la demanda o reacción y la tercer etapa de investigación. Hoy lo que estamos haciendo con esta entrega de móviles es fortalecer la actividad preventiva", ilustró.

El funcionario destacó también que el personal comunal o municipal que conduce las flamantes unidades es capacitado por la Secretaría de Seguridad a los fines de de-sarrollar un patrullaje civil de cada población. "La idea central de esta tarea es dificultar la acción delictiva, para lo cual ante la observación de alguna situación de amenaza contra vecinos o bienes públicos y privados se dará aviso a la Policía", aclaró.

Durante ambas entregas, Julián López señaló que recientemente el gobierno de Córdoba realizó una importante adquisición de vehiculos que se entregarán a todos los municipios, "priorizando a aquellas localidades que aún no contaban con este tipo de rodados específicos para la seguridad ciudadana. Estamos muy agradecidos con el compromiso de los municipios por involucrarse con esta problemática que hoy vive toda la Argentina y a la que no escapa nuestra provincia de Córdoba", señaló el funcionario, agregando que en fecha próxima se hará una entrega de kits de cámaras de vigilancia a los municipios que lo soliciten con la finalidad de contribuir a esta tarea. "Compramos 100 kits de 8 cámaras fijas cada uno, acompañadas con su centro de monitoreo que en los próximos días se entregarán a las localidades que ya las solicitaron, algunos de los cuales vendrán a este departamento Unión".

López destacó el valor de estos elementos, ya que "no solo contribuyen a una finalidad disuasiva de los delitos sino que, en caso de que falle la disuación, muchas veces estas cámaras son útiles para esclarecerlos", evaluó. Por otra parte, el ministro subrayó la preocupación de su cartera por la presencia del delito violento en Córdoba."Desde los informes que recibimos de nuestro observatorio del delito que tenemos advertimos que hay una percepción del incremento de los delitos contra la propiedad fundamentalmente, pero también nos preocupa el índice de violencia que se está viendo. Crecen los hechos con violencia inusitada, con jóvenes e incluso con niños participando con sólo 11, 12, 13 o 14 años, que son inimputables, y que protagonizan delitos muy fuertes.

"Son situaciones que seguimos con preocupación, pero también ocupándonos y por eso es que seguimos aplicando el plan de Seguridad Ciudadana para fortalecer algu-nas líneas de acción de este programa, tal como lo venimos a hacer en esta jornada, para fortalecer la actividad preventiva, con más patrullaje, con más camaras y con alarmas comunitarias para los grades centros urbanos, además de la creación de los Consejos Barriales de Seguridad, que se crean para fortalecer la presencia del estado en los barrios, trabajando y luchando contra el gran flagelo de la droga, que involucra cada vez a personas más jóvenes, pero también para contribuir a llevar soluciones a las familias con capacitaciones, con programas de empleo, con programas culturales, educativos, sociales y laborales", enumeró López.

"Obviamente de la mano de todo esto tiene que venir la acción represiva del delito de parte de la Policía de la Provincia, para lo cual contamos con planes para fortalecer su presencia como así también equipándonla adecuadamente para reprimir el delito cuando sea necesario", sostuvo el titular de la seguridad provincial, añadiendo que la participación de niños y adolescentes es cada vez mayor en Córdoba. "Hemos visto que en los robos piraña, algunos de los cuales han sido de conocimiento público reciente, aparecen niños en niveles crecientes. En un reciente operativo realizado en la ciudad de Córdoba se detuvo a 22 personas, de las cuales 2 eran mayores de edad, 6 tenían entre 16 y 18 años de edad, y el resto eran todos jóvenes inimputables, o sea menores de 16 años. Esto nos preocupa porque habla a las claras que muchos de estos niños y adolescentes son utilizados para la comisión de delitos, ya que por la legislación existente a nivel nacional son inimputables", señaló López.

De la entrega también participó el vice ministro Angel Bevilacqua, quien destacó la realización de gestiones "junto al legislador Dardo Iturria, para calizar muchos pedidos del departamento Unión en materia de seguridad. En este momento le toca a 9 municipios, pero en los próximos días será el turno de otras localidades, incluyendo a la ciudad de Bell Ville como cabecera del departamento Unión. Coincido con el agradecimiento expuesto por el ministro a los intendentes de cada municipio, por participar en las actividades que tienen que ver con el patrullaje y la prevención del delito en general. Se trata de un trabajo articulado con la provincia que nos permite ir paliando esta situación de inseguridad para lo cual no queda otra cosa que trabajar", concluyó Bevilacqua.

 Regresar a títulossubir

subir

Los  estudiantes  secundarios  votan  el  próximo
miércoles para elegir la nueva comisión de UBES

Finalmente, las elecciones para elegir a la nueva comisión de UBES se desarrollarán el miércoles 5 de abril con la participación de dos listas, la Albiceleste que lleva como candidata a presidenta a Yamila Agüero del IPEA 293 "Orestes Chiessa Molinari" y la lista Rosa que postula al estudiante Francisco Favero del Colegio San José.

El acto eleccionario se realizará en las 12 escuelas secundarias donde instalarán una mesa electoral y serán convocados a participar, con carácter obligatorio, todos los estudiantes presentes en la institución. En cada punto de votación participarán fiscales de cada una de las listas, como autoridades de la comisión 2022 de UBES. Tras el cierre de los comicios en las escuelas con turno noche, se procederá al recuento de votos del que también participarán ex presidentes de UBES, aportando su experiencia y como veedores del escrutinio.

Desde el lanzamiento de ambas listas en febrero pasado, las agrupaciones desarrollaron una intensa agenda de actividades que abarcaron un amplio abanico como fiestas, competencias deportivas, concursos y participación en conmemoracio-nes como fue el Dia de la Mujer y el Dia de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, jerarquizando la participación y compromiso con la entidad estudiantil en el año que celebra su 75 aniversario.

Antes de la votación, ambas listas llevarán a cabo varias actividades. En el caso de la lista Rosa organizó la "Matineé Rosa 2.0" para alumnos de primer a tercer año, en el salón Tau Cervantes. En tanto que el sábado y domingo será el cierre de campaña con competencias de Fútbol 7 (masculino y femenino) y campeonato de pádel por parejas.

En el caso de la lista Albiceleste invitan a la Segunda Fiesta de Mini UBES en el salón El 78, con entrada gratuita. Mientras que durante el sábado y domingo organizan un campeonato de Básquet 5x5 femenino y masculino, en categorías UBES y Mini UBES en el gimnasio del Instituto Nuestra Señora del Huerto.

Por otra parte, ambas listas llevaron a cabo plantaciones de árboles autóctonos, en el caso de la agrupación Rosa por el Día de la Memoria y en el caso de la lista Albiceleste como una propuesta de compromiso con el cuidado del medioambiente y del Parque Tau donde plantaron 11 ejemplares autóctonos como tala, chañar, algarrobo y espinillo. Por otro lado, la lista Albiceleste proyectó la película "Argentina, 1985" en el SUM del Centro Polivalente de Arte con entrada libre y gratuita para todos los estudiantes secundarios.

Desde ambas agrupaciones sostienen la importancia de la participación de todas las escuelas, de lo fundamental de que los estudiantes se integren, situación que es un desafío en los últimos años.

Desde la lista Rosa, Francisco Favero indicó: "queremos ser comisión porque tenemos muchas ganas de trabajar, un equipo muy lindo y nos sentimos capaces para conducir UBES". En relación a las propuestas indicó que son muchas, pero resaltó como principal objetivo que todas las escuelas puedan participar en lo que deseen "y nosotros queremos facilitar todo eso, ayudando con sponsors, buscando lugares para entrenamiento. En el caso de la ropa ya que gestionamos un guardarropa para recep-tar donaciones y desde allí ayudar, no queremos que esas cosas sean impedimento para la participación de los estudiantes".

Por otro lado, plantearon que van a gestionar ante el municipio u otros estamentos un espacio físico para UBES y que se van a asesorar para que la entidad pueda contar con personería jurídica. "UBES requiere mucho esfuerzo y trabajo y la organización es clave. Queremos hacer las cosas bien, escuchando a los estudiantes porque UBES es hecha por y para los jóvenes".

Desde la lista Albiceleste, también destacan como relevante "la inclusión de todas las escuelas, ya que vemos que es distinta la partición, hay diferencias y más allá de los motivos que sean, queremos que esa inclusión se vea, tenemos propuestas que apuntan a eso, talleres culturales previos a UBES, entregas de materiales antes de las competencias". Por otro lado, resaltaron de entre sus propuestas, la idea de realizar un Museo de UBES con distintos registros ya que este año se cumplen los 75 años de la entidad.

* Listas completas
Acompañan a Favero en la lista Rosa: Alma Ambrogio (IPEA 267 "Antonio Graziano) como vice presidenta, Amalia Ferraro (Huerto) como secretaria general, Valentina Casalanguida (San José) como prosecretaria, Lara Ponzano (Normal) tesorera y Santiago Escobares (Huerto) como pro tesorero.

Como Secretaria de deportes se postula Martina Marconetto (ENA) y la acompañan Federico Barrera (Comercial), Benjamín Silva (Normal) y Oriana Rey (Polivalente). En la Secretaría de Cultura Andrés Sironi (ENET) y como pro secretarios Giovanna Revelino (Polivalente), Jazmín Spilman (San José), Milenka Romero (Polivalente). En la Secretaría de Ambiente Graciela Centurión (Robertina) y se suman Lucila Moreno (ENA) y Benjamín Aravena (ProA).

El resto de los integrantes de la lista Rosa son: Lucía Nuñez (Normal), Karen Bandini (ENET), Domingo Carbonetti (San José), Camila Martinez (Huerto), Paula Aimar (Normal), Julia Caviglia (ENET), Paloma Camila Velez Andrada (Cenma), IMilagros Gari (Comercial), Matías López (Nacional), Mateo Mandolesi (ENET), Abril Garro (Huerto), Axel Murua (Comercial) y Maitena Racca (Huerto).

Mientras que lista Albiceleste, postula a Yamila Agüero a la presidencia, acompañada de Sol Calzolari (Normal) como vicepresidenta, Lola Manías (San José) tesorera, Juan Garrido (IPET 267) pro tesorero, Luca Saretti (Huerto) secretario general y Emiliano Manuali (IPEA 293 ENA) pro secretario.

Como Secretaria de deportes se postula Ana Clara Romero (ENET) y la acompañan Mateo Palacio (Comercial), Octavio Calzolari (Normal), Jeremías Pérez (San José), Iñaqui Masso (Huerto).

En la Secretaria de Cultura Josefina Peretti (Normal) y como pro secretarios Agustín Espejo (Polivalente), Guadalupe Páez (Huerto), Agustina Faricelli (San José) y Lucia Beni (Polivalente).

En la Secretaria de Ambiente Luca Palavecino (San José) y se suman Andrés Mansilla (ProA), Valentina Salguero (ENA).

El resto de los integrantes de la lista Rosa son: Guillermina Galarza (Huerto), Sofía Ferez (San José), Emma Barcos (ENET), Gina Cometto (Normal), Fausto Calzolari (San José), Josefina Levy (huerto), Nicole Golinelli (ENET), Eliseo Peiretti (Normal), Tomas Correa (ENET), Thomas Espejo (ENA), Martina Altamirano (Nacional), Alejo Paricia (CENMA), Eliana Chavez (Robertina), Brisa Zarate (ENA), Facundo Dopaso (Huerto), Pablo García (Comercial), Guadalupe Villarroel (Nacional), Matías Grossi (ENET) y Lucas Dutto (ENA).

 Regresar a títulossubir

Las Colectividades agradecen

La Comisión Organizadora de la Fiesta de las Colectividades agradece públicamente a los vecinos que acompañaron su realización en el predio del Ferrocarril, como así también a los Artesanos y Emprendedores que se sumaron, a quienes atendieron los distintos stands de comidas y un agradecimiento muy especial a la Municipalidad de la ciudad por su apoyo logístico y el subsidio otorgado, y al gobierno de la Provincia, que también entregó un importante subsidio y facilitó la participación del cantante Pablo Lozano, que engalanó la grilla artística, gestiones realizadas por el legislador Dardo Iturria y el vice ministro de Gobierno de la Provincia, Angel «Lito» Bevilacqua.

 Regresar a títulossubir

La feligresía acompañó la procesión y misa
en honor al santo Cura Brochero

La Santa Misa concelebrada por los sacerdotes de las tres parroquias bellvillenses, Sergio Raúl Fernández (Cristo Rey); Adrián Oscar Bonetto (Inmaculada Concepción) y Adam Rudnicki (Fátima), marcó el punto final anoche de la procesión llevada a cabo en honor al 183º aniversario del natalicio del santo cordobés José Gabriel del Rosario Brochero.

La ceremonia religiosa, a la que asistió el intendente Carlos Briner, contó con una gran cantidad de feligreses, mientras que la procesión previa se había iniciado en Cristo Rey para recorrer luego la ciudad, teniendo como puntos referenciales las otras dos parroquias.

El intendente dijo en un diálogo con la prensa que la fe debe prevalecer siempre, tanto en tiempos de bonanza como en los adversos, “ya que ese es el motor que nos mueve a creer que uno puede más. Necesitamos cobijarnos en las personas que nos apoyan, en mi caso el equipo que me acompaña, y creer que es posible salir adelante con optimismo para superar la adversidad”, añadió.

El punto final del encuentro fue la rotonda de la Ruta Nº 9, en el ingreso a la ciudad por bulevar Ascasubi, donde se volvió a entronizar una imagen de la Virgen María, en su advocación de la Inmaculada Concepción.

Fue restaurada por la escultora tucumana, radicada en nuestra ciudad, Sonia Yermak, quien incursiona en el arte sacro, además de sus influencias neoclásicas, surrealismo onírico y expresionismo.

La destacada artista ya se había encargado de una primera restauración de la mencionada imagen religiosa, cuando ésta fue removida de su primer emplazamiento en calle San Gerónimo, casi Ruta 9 y ahora en esta nueva oportunidad, en la que incorporó los clásicos colores de la advocación.

 Regresar a títulossubir

Importante robo a la vivienda céntrica
del ex fiscal López Lema

El ex Fiscal de la Cámara del Crimen de nuestra ciudad, el Dr. Telmo López Lema, sufrió un importante robo en su vivienda ubicada sobre calle Sarmiento de nuestra ciudad el jueves hacia las 22, en momentos en que circunstancialmente se había ausentado, siendo notable el desorden en que quedaron sus pertenencias debido al accionar de los malvivientes.

El ex funcionario judicial comentó que los presuntos autores del hecho serían un hombre y una mujer cuyo paso quedó registrado por las cámaras de seguridad ubicadas en el sector. De acuerdo a su testimonio, estas personas se sentaron en la vidriera de la rotisería Fast Food ubicada en la esquina de Tucumán y Sarmiento, a escasos metros de la vivienda del damnificado, "esperando la salida de mi auto, ya que estaba saliendo con mi señora, para luego ingresar por un pasillo lateral a través de una puerta de chapa, y luego por una ventana del lavadero que estaba semi abierta".

"Así es como ingresan y revuelven toda la casa, llevándose objetos de valor. Luego salen y supuestamente son subidos a un vehículo que los esperaba. Todo está filmado por las cámaras de los vecinos. Ahora falta que la gente que interviene haga los cotejos necesarios para determinar la identidad de estos sujetos", señaló López Lema.

El damnificado recordó que el hecho ocurrió en el curso de una hora, cuando se fue a ver a su hija en el barrio Portal del Rio. "Luego encontré la casa totalmente revuelta y me faltaron muchos objetos de valor, así como ropa, relojes y una suma aproximada a los 500 mil pesos", informó.

Posteriormente, el ex fiscal señaló que "la tranqulidad que caracterizaba a nuestra ciudad se ha perdido totalmente. Antes a Bell Ville se lo consideraba como un lugar muy seguro, pero ahora no lo es. Es como si la delincuencia hubiese cobrado un desparpajo mayor, con un atrevimiento ante el cual no hay respuestas en la cantidad de efectivos policiales y móviles que se deberían tener y que deberían estar patrullando permanentemente la ciudad, para evitar estas situaciones".

 Regresar a títulossubir

Salvaje robo a un hombre
de 73 años

Un hombre de 73 años de edad fue salvajemente golpeado por parte de tres malvivientes el sábado hacia las 2, en su domicilio ubicado sobre calle Intendente Malen al 650 de nuestra ciudad, con la finalidad de robarle una importante suma de dinero además de tarjetas de crédito y otras pertenencias.

Según la policía provincial, "los malvivientes irrumpieron en la morada reduciendo a su propietario a golpes y sustrayéndole dinero en efectivo y documentación personal varia, entre ellas tarjetas de crédito y débito, por lo que personal de la División Inteligencia Criminal inició de oficio las actuaciones sumariales del caso y dio participación a la Justicia".

El hombre afectado debió ser asistido por personal médico debido al alcance de la golpiza, presentando varias lesiones y hematomas en el rostro. Al respecto, el Comisario Inspector Gabriel Soccol dijo que personal de investigaciones está revisando las cámaras del sector y buscando testimonios para poder dar con los malvivientes.

 Regresar a títulossubir

Se desarrolla en los Tribunales locales
un juicio con jurados populares por el
femicidio de una joven de Monte Maíz

El lunes comenzó en los Tribunales de nuestra ciudad un juicio con jurados populares por el femicidio de Nayara Ibarbia, ocurrido en abril de 2017 en Monte Maíz y que por sus características trascendió a todo el país

En la Cámara del Crimen local se juzga a Gustavo Villarreal, de 28 años al momento del hecho, acusado de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio), que prevé una única pena, que es la de prisión perpetua.

Todo sucedió en la noche del 26 de abril de 2017 cuando Villarreal pasó a buscar en su Fiat Uno a su entonces novia, Nayara, luego de que ella le manifestara que no quería continuar con la relación.

Producto del fuerte impacto, Villarreal resultó con una pierna fracturada y Nayara con pérdida de masa encefálica, por lo que estuvo en coma una semana y murió el 7 de mayo. Nunca salió del coma, por lo que no llegó a declarar ni a expresar nada respecto a lo sucedido.

Estuvieron una hora circulando con el auto por las calles de Monte Maíz cuando, cerca de las 22:30, el auto chocó en forma intempestiva contra un camión estacionado en la calle Corrientes al 1500 de la localidad del sur cordobés.

Villarreal estuvo dos años imputado por homicidio culposo (por conducción peligrosa) y estuvo ese tiempo en libertad. Luego, producto de los resultados de los primeros peritajes y de la hipótesis que sostenía la familia constituída como querellante, la causa da un giro y cambia de carátula.

La fiscal de instrucción, Isabel Reyna, acusó en 2020 a Villarreal por homicidio calificado y en un contexto de violencia de género. María Eugenia Fernández, abogada de la familia de la víctima indicó: "Las pruebas de las pericias accidentológicas tardaron casi tres años, pero indicaron que la calle estaba iluminada, que no hubo frenadas ni nada que indique la presencia de un suceso que lo llevó a hacer esa maniobra".

Fernández recordó que pidieron como prueba que desbloquearan el celular de ambos. "Allí se encontraron mensajes que daban cuenta de una relación de desigualdad en la que él controlaba a Nayara en sus relaciones de amistad, le reclamaba por supuestas infidelidades que no eran tales. Allí también él manifiesta el día anterior que 'tenía miedo de mandarse una cagada'. Ejercía violencia psicológica hacia ella", dijo la letrada.

El juicio se desarrolla en la Cámara del Crimen local con ocho jurados populares y los integrantes del tribunal son Gustavo Garzón, Fauro Alejandro Martin y Roberto Cuore-tot.

 Regresar a títulossubir

Despista un vehículo en la autopista
con 99 kg de marihuana

La División Unidad Operativa de la Policía Federal de la ciudad de Bell Ville, por orden del Juzgado Federal de nuestra ciudad a cargo del Dr. Sergio Pinto, debió intervenir en el despiste de un vehículo debido a que en el automóvil se encontraba una importante carga de drogas.

El despiste fue protagonizado el sábado por un Peugeot 308, en el kilómetro 490 de la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de la localidad de Monte Leña. A partir de su intervención, la Policia Federal, logró el secuestro de 99 kilos de marihuana, en un total de 109 panes ubicados en el baúl y el asiento trasero.

Conforme pasaron las horas,pudo saberse que el automóvil le habría sido robado a José Alejandro Nieto (37), un vecino de la ciudad de Córdoba quien, según declaró, fue abandonado en una estación de servicios sobre la autopista a la altura de Oncativo, luego de ser víctima del robo de su vehículo, siendo además él mismo secuestrado.

El hombre declaró que viajaba de Córdoba a Buenos Aires con su Peugeot 308 cuando frenó en la banquina, a la altura de Marcos Juárez, para orinar. Ya estaba fuera del vehículo cuando frenó un auto, bajó un grupo de hombres, lo golpearon y lo subieron a un auto rojo.

Nieto mencionó que le pusieron una bolsa en la cabeza y, mediante amenazas, lo llevaron cautivo en dirección a Córdoba capital, mientras que otros sujetos le robaron su auto. Luego de un trecho, los malvivientes lo abandonaron cerca de Oncativo.

Horas después de la denuncia, la Policía Caminera descubrió que había un Peugeot 308 caído en la banquina, a metros de una alcantarilla, en cercanías del acceso a Monte Leña. Al acercarse no encontraron a su conductor, por lo que procedieron a pedir apoyo.

Cuando llegaron más policías inspeccionaron el rodado y hallaron bolsos con paquetes similares a los de panes de marihuana. La sustancia estaba distribuida en el baúl y en el asiento trasero, narcóticos que fueron cuidados por efectivos de la Policía Caminera y de la Federal.

Al chequear la patente, comprobaron que era el vehículo de Nieto que tenía pedido de secuestro. Ante el volumen de la droga encontrada, se dio parte a la Policía Federal Argentina, que alertó al Juzgado Federal de Bell Ville.

En el auto había 99 kilos de picadura de marihuana distribuidos en 109 panes envueltos, como suelen hacer los narcos, en cinta de acetato. Tras el hallazgo, Nieto fue demorado por la Justicia y también allanaron su domicilio en el Valle de Punilla. Si bien el caso está en investigación, una de las sospechas apunta a que el auto fue abandonado tras derrapar debido a la intensa lluvia.

Regresar a títulossubir

Se realizará un nuevo ordenamiento y cierre
definitivo de otro sector del basural Norte

El Departamento Ejecutivo Municipal elevó al Concejo Deliberante para su tratamiento, un proyecto de Ordenanza que, de ser aprobado, permitirá ordenar y cerrar definitivamente otros 15.000 m2 del depósito a cielo abierto de residuos sólidos urbanos, existente en la zona Norte de la ciudad.

Para ello, se requerirá al cuerpo deliberativo la autorización para contratar en forma directa a la firma del señor Oscar René Cameranesi (de la Provincia de Santiago del Estero) para ejecutar la tarea, con un presupuesto de $18.150.000, el cual será afrontado íntegramente con fondos municipales.

La citada empresa cuenta con una amplia trayectoria en este tipo de trabajos, y ya cumplió un trabajo similar en el mismo predio, cuando en el año 2019 se recuperaron aproximadamente 12.000 m2 de terreno, donde se movilizaron más de 16.000 m3 de material, compactándolo con tierra a una altura de 6 metros en su máximo nivel.

De esta manera se da curso a la manifiesta necesidad de adoptar medidas de mitigación sobre los impactos ambientales principalmente motivados por las quemas crónicas del basural a cielo abierto de nuestra ciudad, además de dar continuidad a una nueva etapa de ordenamiento y cierre gradual del actual basural Norte, que conlleva un conjunto de actividades que deben evaluarse, caracterizarse y ponderarse para su efectiva ejecución en sus distintas etapas.

Regresar a títulossubir

Incendio en una vivienda

Hacia las 9:30 del domingo los bomberos voluntarios de Bell Ville debieron actuar en un incendio que afectó una habitación, el comedor y el depósito de una vivienda ubi-cada en Juan B. Justo 772. El fuego se propagó a una casa colindante, donde alcanzó a una máquina de coser, sin que el siniestro pasara a mayores.

Una de las personas que habitan el lugar resultó con algunas quemaduras por lo que fue trasladada al Hospital Regional, según el parte oficial de bomberos. Trabajaron dos dotaciones de servidores públicos, con 12 efectivos, a cargo del subcomisario Fabio Abba, además de policías de la provincia de Córdoba y la asistencia de EPEC y la ambulancia municipal.

Regresar a títulossubir

Comenzaron a llegar los materiales dotar
de un ascensor al Palacio Municipal

El intendente Carlos Briner estuvo presente en la llegada de los primeros elementos que permitirán la ejecución de la obra civil destinada al ascensor del edificio municipal.

La obra, permitirá dotar de accesibilidad al histórico inmueble considerando una mayor inclusión de las personas con movilidad reducida.

Al respecto, ya se encuentra adjudicada la empresa contratista para llevar adelante el comienzo de obras, cuyo costo estará íntegramente a cargo del municipio. De esta manera se dará respuesta a un reclamo de los vecinos en el edificio próximo a cumplir 80 años de su inauguración.

Vale recordar que en la anterior administración de Briner, se construyó el ascensor en el edificio de Sarmiento 14, donde en su planta alta funcionan el Concejo Deliberante y el Juzgado de Faltas.

Regresar a títulossubir

Cuatro Centros Vecinales dirimirán en
las urnas sus próximas autoridades

En la Dirección de Centros Vecinales se concretó la reunión informativa con los candidatos a integrar las Comisiones Directivas de cuatro instituciones vecinalistas que han presentado más de una lista para reemplazar, me-diante el voto de los vecinos, a sus actuales autoridades.

Se acordó que deben presentar el diseño del voto a la Junta Electoral el 5 de abril próximo, mientras que el acto eleccionario se cumplirá el domingo 23 del venidero mes, en el horario de 10 a 18, en lugares que se detallan a continuación: Centro Vecinal Haedo, Casa del Niño; Centro Vecinal Malvinas Argentinas, Corralón Municipal; Centro Vecinal Ascasubi Este, Centro de Salud Animal-Río Negro 431; y Centro Vecinal Soldado Allende, Escuela Arturo Matterson.

La Dirección de Centros Vecinales aclaró que solo podrán participar de las elecciones los vecinos que vivan en los sectores mencionados.

Regresar a títulossubir

Con programación municipal, comenzaron
las actividades físicas adaptadas

Desde la pasada semana e inserto en el Programa Núcleos Barriales, ya está en marcha el módulo Actividades Físicas Adaptadas. Uniendo salud y deporte, por un año más se vuelven a proponer expectativas de superación para sus participantes.

La iniciativa interdisciplinaria de las áreas de Salud Pública y Deportes tiene más de una década de vida, involucra a psicomotricistas y profesores de educación física, llevándose a cabo en instalaciones del SUM Municipal.

En dicho espacio sito en Tucumán 475, vecinos de diferentes edades, con discapacidad, aprenden y disfrutan de las disciplinas deportivas, en un espacio que promueve la estimulación de funciones cognitivas, motoras y sociales en un marco de compañerismo y amistad, permitiendo mejorar la calidad de vida de los protagonistas.

Las clases, bajo la tutela de la psicomotricista Gilda Piazza y los docentes Fabián Villarroel y Miguel Sánchez, se realizan todos los viernes a partir de las 10, con acceso libre y gratuito e inscripciones abiertas de manera permanente.

Las familias que requieran mayor información, deben consultar al teléfono 15559526 (Gilda Piazza).

Regresar a títulossubir

La Comunidad Regional Unión trató
la problemática de la seguridad

Se celebró en Pascanas una importante reunión de intendentes y jefes comunales que integran la Comunidad Regional Unión, contándose entre ellos la presencia del titular del municipio bellvillense, Carlos Briner.

Junto al viceministro de Gobierno de la Provincia, Ángel Bevilacqua, el presidente de la Comunidad, Juan Pablo Vassia y de los jefes policiales de la Unidad Regional Departamental Unión de la Policía de la Provincia, el tema principal fue la ratificación de la Mesa de Seguridad Ciudadana.

Además se ofreció un Ciclo de Formación de "Seguridad Ciudadana Local", a cargo de los equipos técnicos de la Secretaría de Seguridad y Prevención.

En rueda de prensa concretada, el intendente Carlos Briner mostró su preocupación por “la sensación, percepción y realidad de la inseguridad que está padeciendo la comunidad. No es un patrimonio de Bell Ville, sino que es amplio y lo digo con tristeza”.

En cuanto a la reunión de la Comunidad Regional, los intendentes fueron coinciden-tes en solicitar mayor capacitación para el trabajo en conjunto entre Provincia y Municipalidad.

No obstante, Briner aclaró: “no es competencia bajo ningún punto de vista, que se traslade a un intendente la potestad que tiene el Ministerio de Seguridad, el que cuenta con todo el andamiaje legal nacional y provincial".

Regresar a títulossubir

Reclamo de mayores medidas
de seguridad

En la explanada del Palacio Municipal se concretó una nueva concentración para reclamar mayores medidas de seguridad en nuestra ciudad por parte de vecinos auto convocados. En la ocasión muchos ciudadanos expresaron que en este encuentro quedaron al descubierto hechos delictivos que generalmente pasan desapercibidos, ya que los damnificados no concurren a hacer las denuncias correspondientes debido a que "sienten que ni la policía ni la justicia les ofrece una respuesta reparatoria del daño que sufrieron".

Debido a esta generalizada preocupación, un grupo de manifestantes está elaborando un petitorio que podrá firmarse en diversos lugares de la ciudad, que incluye la solicitud para que Gendarmería participe activamente en la prevención de los ilícitos, además de solicitar un mejor accionar judicial y la combinación de esfuerzos entre la municipalidad y la policía. Uno de los ítems incluye el reclamo de más iluminación en las calles de la ciudad y la colocación de cámaras de vigilancia con una central de monitoreo de funcionamiento permanente.

Regresar a títulossubir

Detienen al segundo de los autores
de un asalto con arma blanca

Al cabo de varios días de investigación pudo lograrse la detención del segundo sujeto que, a principios de este mes, asaltó a una pareja en inmediaciones de un comple-jo de departamentos ubicados en Corrientes al 50 y les robó el dinero que poseían, mediante el uso de un arma blanca. La detención se produjo el lunes en horas de la mañana, cuando efectivos de la División Inteligencia Criminal cumplimentaron una orden de allanamiento en una vivienda ubicada sobre el pasaje Los Inmigrantes.

Cabe aclarar que en esta causa ya hay un detenido de 24 años, alojado en la Unidad Penitenciaria de Villa María. Con este procedimiento se logró capturar al segundo autor del ilícito, de 22 años, quien quedó alojado a disposi-ción de la Fiscalía de Instrucción.

Regresar a títulossubir

Agreden a un joven a la salida
de un lugar bailable

El domingo hacia las 8, personal policial que se encontraba cubriendo servicio especial de seguridad adicional en un reconocido lugar bailable sito a la vera de ruta provincial 3, tomó conocimiento que un joven que se encontraba a las afueras del lugar habría sido víctima de un ataque con un arma blanca.

La víctima, de 20 años de edad, había sido herido en el abdomen a la altura del lado izquierdo y posterior del tórax, siendo lesiones superficiales que no pusieron en riesgo su vida. Tras dar inicio de oficio en sede judicial de las actuaciones sumariales del caso, se advirtió que, el agresor habría sido un adolescente de 17 años, quien por disposición de la Justicia competente quedó detenido, procedién-dose al secuestro del arma utilizada para cometer el ilícito.

Regresar a títulossubir

Se otorgan turnos para castraciones gratuitas
de animales correspondientes al mes de abril

En el Centro de Salud Animal de la Municipalidad comenzó la entrega de turnos para castración gratuita de perros y gatos en el puesto fijo de calle Río Negro 431. Los propietarios de las mascotas pueden solicitarlo personalmente en la citada dirección o bien telefónicamente al 414200.

Por otra parte, en el Castrador Móvil instalado la pasada semana en el Centro Vecinal Maipú, se practicaron 10 castraciones de animales.

Se agradece la colaboración de la Comisión Directiva de ese Centro Vecinal y en especial a la presidente de la institución, Mariana Delmonte.

Regresar a títulossubir

El IPET 267 festeja su 85 anivesario

Este viernes se desarrollarán los actos centrales conmemorativos por los 85 de vida del I.P.E.T. Nº 267 “Antonio Graziano” (Ex ENET Nº 1).

Con el lema “85 años formando ciudadanos con identidad técnica, valores y sentimientos”, a las 10:30 se cumplirá el acto académico en el patio cubierto de la institución educativa, Ortiz Herrera 255. Por la tarde, desde las 18, tendrá lugar el desfile institucional desde la sede educacional hasta plaza 25 de Mayo.

La comunidad educativa de la querida “Escuela Industrial” invita a la ciudadanía a participar de la conmemoración.

 Regresar a títulossubir

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta