Jueves 23 de Marzo del 2023
Bell Ville, Cba. - Argentina
Director: Luis A. Giletta - 25 de Mayo 175 - Tel/Fax: (03537) 416789/414580/415080 - E-mail: luisgiletta@tribunabellville.com.ar - (2550) Bell Ville
secciones
servicios
TAPA IMPRESA
CLIMA EN BELL VILLE
OTROS MEDIOS
Bell Ville
Villa María
Leones
Córdoba
Nacional
Internacional
 
SITIOS DE INTERES
de Bell Ville
Municipalidad
de Bell Ville

________________________________
Fu.p.e.u.
_________________________________
 
Publicite
 

 

 
  • Para abordar temas de educación vial y tránsito, el intendente recibió al especialista Botta Bernaus
  • Importante reunión de entidades mutuales tuvo lugar en Bell Ville
  • Schiaretti lanza medidas para potenciar la actividad turística
  • Precandidatos al municipio de Bell Ville
  • Mujeres destacas por el Rotary Ideas Unidas y los Centros Vecinales
  • Un subsidio de $2.146.170,47 se repartió entre 42 escuelas y otras instituciones del medio
  • Paro por tiempo indeterminado en el Hospital
  • Fuerte adhesión docente al paro de 48 horas en las escuelas
  • Actividades por el Día de la Memoria
  • Estudiante de la Escuela de Agronomía fue víctima de abuso sexual
  • Detienen a dos jóvenes por robo
  • Centenario del Club River
  • Campaña de Apross en el Mes de la Mujer
  • Atención y promoción de la salud en Casa Maruca
  • Campaña de vacunación antigripal
  • El municipio proyecta incorporar juegos y mobiliario en espacios
    verdes de la ciudad
  • Fallece un motociclista
  • Charlas sobre primeros auxilios
  • El castrador móvil realizó 17 cirugías en perros y gatos en Villa Carlitos
  • Intento de robo en calle Dorrego

subir


subir

Para abordar temas de educación vial y tránsito,
el intendente recibió al especialista
Botta Bernaus

  El jefe municipal Carlos Briner mantuvo un desayuno de trabajo con el Abogado especializado en Derecho de Tránsito, Seguridad y Educación Vial, Horacio Botta Bernaus, quien después brindó capacitaciones al personal municipal.
El Dr. Briner agradeció la visita del destacado especialista y resaldó el diálogo sobre la prevención en la siniestralidad vial. Además, ante el crecimiento experimentado en la ciudad, incluyendo vehículos y peatones, "tenemos que capacitar a nuestros funcionarios y agentes municipales para procurar mejorar en el tema", destacó.
El intendente recibió de manos del visitante, un libro de su autoría sobre los principales aspectos a tener en cuenta en la seguridad vial.
Por su parte, Botta Bernaus afirmó que "las normas de tránsito buscan mejorar la circulación en la vía pública y darle condiciones de seguridad a los usuarios, por lo que debemos enseñar a la gente el por qué, para qué, los fundamentos y beneficios de la ley".
Y agregó: "nosotros vendemos la seguridad vial muy mal. Siempre lo hacemos pensando en la pena y ese es un paradigma a cambiar. Esto no quiere decir que el Estado luego de realizar sus esfuerzos y sacrificios en pos de la educación, no aplique la sanción. Hacer una tarea de fiscalización y control es muy necesario en un programa de seguridad vial".
Más adelante señaló que luego de la pandemia se están revisando todos los conceptos que hacen a la seguridad vial. En ese sentido dijo que "la nueva escala de movilidad pone primero al peatón. Hoy debemos pensar en una ciudad donde la persona sea el centro de la preocupación.
Después viene el ciclista que utiliza un medio de traslado cuyo uso debe ser incentivado".
Por otra parte, se pronunció a favor de la educación vial desde temprana edad y no solo en escuelas, sino también en cartelería pública, organizaciones intermedias, clubes, etc., porque todos deben trabajar en la formación de nuestros niños. "Claramente necesitamos formar primeramente a los padres y de esta forma los niños van a aprender mucho más rápido. Los más pequeños necesitan que construyamos desde la vivencia del amor a la vida, la familia  y a vivir con tranquilidad, dignidad y en plenitud de sus facultades", destacó.

La participación de las capacitaciones a cargo del destacado especialista, se lleva a cabo por gestión del Área de Recursos Humanos del municipio.
Botta Bernaus es procurador y abogado desde el año 1986. Desde hace 33 años es investigador y docente en diversos ambientes universitarios y académicos de Argentina.
Autor de varios libros relacionados con la seguridad y educación vial, sus trabajos fueron publicados en nuestro país y España.
Tiene más de 25 años de experiencia en investigación de accidentes de tránsito, participando en los procesos-técnico legales de más de 25.000 siniestros viales con víctimas. Actualmente dicta y participa de conferencias en Argentina, Iberoamérica y Europa, sobre derecho de tránsito, seguridad y educación vial.

Regresar a títulossubir

subir

Importante reunión de entidades
mutuales tuvo lugar en Bell Ville

  El lunes y en la sede de la Mutual Sudecor de nuestra ciudad, se realizó un encuentro de representantes de las entidades que conforman la Unión de Mutuales del Sud Este Cordobés (UMSEC), junto a funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y la Producción de la Provincia de Córdoba, en cuyo transcurso se analizó la posible puesta en marcha de líneas de créditos, particularmente dirigidos a pequeñas y micro empresas, por parte de las entidades mutualistas de la región que presten servicios financieros. El proyecto prevé que las entidades se asocien y conformen un "fondo virtual" que pueda aportar créditos de uno a diez millones de pesos, con hasta 24 cuo-tas para su devolución y de acuerdo a las tasas de interés que fije cada prestadora.
La convocatoria, que fue la primera del año 2023, también fue propicia para analizar otras inquietudes, en particular la integración con organismos nacionales para avanzar en la prevención de delitos financieros de orden nacional e internacional. La ocasión también sirvió para revalorizar el rol de los organismos cooperativistas y mutualistas "en el interior del interior del país", teniendo en cuenta la importante provisión de servicios que prestan a las distintas comunidades y la proximidad de estas instituciones con sus principales beneficiarios, tanto sean consumidores como productores.
La reunión comenzó con algunas palabras del actual presidente de Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo, quien además es miembro del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (lNAES), y presidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad. En su presentación, el dirigente destacó la necesidad de reconocer "hacia dónde va el crédito" en el marco de la creciente partticipación de las mutuales en el mercado finaciero argentino y, en tal sentido, definir cuál será el rol que tendrá el mutualismo, teniendo en cuenta que el sistema finaciero tradicional, representado por los bancos internacionales y locales de mayor desarrollo, generalmente apoyan a empresas consolidadas.
Russo también recordó que desde el gobierno nacional hay una particular simpatía hacia el movimiento mutualista, lo que quedó evidenciado en una reciente reunión con el ministro de economía Sergio Massa, en donde el funcionario nacional expresó "elogios" a las mutuales argentinas, "cosa que es la primera vez que recuerde que haya sucedido de parte de un funcionario del área económica", subrayó el dirigente. En este marco, destacó el "trabajo silencioso y sostenido" de las mutuales en el interior del país, señalando que estas entidades cumplen un rol decisivo en el crecimiento de las localidades donde se encuentran. "Las mutuales representan un sistema virtuoso, ya que el ahorro del pueblo queda en el pueblo, y eso es algo que no sucede con ningún otro sistemna financiero", destacó Russo al respecto.
El dirigente destacó que, particularmente en el centro del país, las mutuales lograrían de esta forma un importante impulso a la actividad económica, recordando que precisamente el 75% de estas entidades se distribuyen en solamente 3 provincias argentinas, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, añadiendo que en esta región es creciente la aparición de pequeñas y mini empresas pequeñas, "de gran potencial, con posibilidades de colocar sus productos y generar mas fuentes de trabajo, pero que no tienen crédito".
En otro orden, el dirigente destacó los avances con programas nacionales destinados a la prevención del lavado de activos financieros, mediante un trabajo en comunión con la Unidad de Información Financiera (UIF), indicando al respecto que gran parte de esta tarea se lleva a cabo mediante  una actitud colaborativa, incluso en el dictado de legislación, ya que "las normas que son consensuadas son las que se pueden cumplir". Al respecto, cabe destacar el desarrollo reciente de reuniones de capacitación para mutuales con servicio de ayuda económica en la Prevención del Lavado de Activos (PLA) y Financiamiento del Terrorismo (FT), en las que fue evidente el interés en actualizarse sobre aspectos legales UIF. "Todo indica que cada vez serán mayores las exigencias, los controles y las presiones que las mutuales de ayuda económica vamos a tener, por ello debemos estar más unidos e integrados", indicaron desde UMSEC.
Del encuentro también participó Daniel Mousist, el flamante Subsecretario de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, quien hasta su asunción en febrero se desempeñaba como director de Defensa al Consumidor de la Provincia. El nuevo titular de la Subsecretaría encabeza también el Consejo Asesor Cooperativo y Mutual, conformado por las distintas instituciones de segundo grado pertenecientes a las organizaciones de la economía social. En la ocasión, el funcionario destacó que "venimos a escuchar" a las entidades mutualistas, a la vez que les ofreció a sus dirigentes acercarse ante cualquier necesidad, ya que "tenemos la oficina abierta a todas sus iniciativas e ideas".
Finalmente se dirigió a los asistentes el Subsecretario Pyme del Ministerio de Comercio, Minería y Producción de la Provincia, Lic. Ángel Quaglia, y el Director Pyme, Lic. Gustavo Correa. En su presentación, Quaglia destacó los esfuerzos del gobierno provincial para promover la creación, conformación y consolidación de pequeñas y medianas empresas y subrayó en tal sentido la inauguración de 50 parques industriales que promueven distintos beneficios para los emprendimientos productivos, como las exenciones impositivas y subsidios a los empleos y a la energía que otorga la provincia, todo ello consagrado además en una legislación específica como es la Ley de Promoción Industrial.
En este marco, el funcionario provincial puso de relieve también la creación de distintas áreas en este ministerio para el apoyo de empresas de orden privado y también de la economía social e inclusive la conformación de un Consejo Pyme para recoger las inquietudes y necesidades del empresariado cordobés. A la vez recordó que el Banco Córdoba ofrece distintas líneas crediticias para el apoyo de empresas, en tanto que Córdoba se encuentra integrado al Consejo Federal de Inversiones (CFI), pero consideró que la oferta crediticia no llega en particular a muchas micro, pequeñas y medianas empresas. Al respecto, señaló que en Córdoba "el 95% son micro pymes, el 3% son medianas y el 2% son grandes empresas", lo que pone de relieve el amplio mercado que existe "para una actividad financiera que todavía no llega a gran parte del sistema productivo".
"Se trata de empresas en algún sentido desprotegidas, que no pueden acceder al crédito que otorgan los bancos bajo la reglamentación del Banco Central, pero que necesitan fondearse para sumar bienes de capital y nuevas tecnologías para mejorar su competitividad y generar más empleos", destacó el funcionario provincial, para quien el sector del mutualismo tiene una posible respuesta financiera a los requerimientos de este amplio sector de la economía cordobesa. "Por eso promovemos la creación de un fondo mutualista para el desarrollo productivo, que puede ser conformado por el asociativismo entre distintas mutuales de manera regional", señaló.
Quaglia agregó que "venimos a proponerles una agenda de trabajo para el finaciamiento pyme para proyectos de inversión mediante un fondo virtual, teniendo también en cuenta la dinámica de las mutuales, que es muy distinta al sector bancario tradicional. De hecho, teniendo en cuenta que muchos de sus asociados serían los titulares de emprendimientos, ya están contando con una importante base de datos personales, lo cual agilizaría el otorgamiento de los créditos, a diferencia de la banca tradicional", ejemplificó el funcionario, quien recordó que recientemente pu-do comprobar la necesidad de una micro empresa en Santa Rosa que "con una sola máquina que le falta, podría triplicar su producción, ya colocada en el mercado".
Finalmente, los funcionarios provinciales como las autoridades de la CAM coincidieron en defender la creación de un "fondo virtual" que, a diferencia de un fondo físico, permitiría un importante ahorro en materia de gestiones administrativas y costos de transferencias. "En nuestra secretaría vemos por día el ingreso de uno a tres proyectos productivos, para muchos de los cuales no existe un finan-ciamiento específico, ya que se trata de inversiones en el interior del interior para iniciativas de producción de baja escala. En este sentido, el rol de las mutuales es fundamental, ya que se trataría del apoyo a sus vecinos. Existe un vacío crediticio para actividades muy sustentables que demandan fondeos de uno a diez millones de pesos y que conducen emprendedores del interior muy cercanos a ustedes", ratificaron al respecto.

Regresar a títulossubir

subir

Schiaretti  lanza  medidas  para
potenciar la actividad turística

  El gobernador Juan Schiaretti inauguró «Turismo en acción 2», evento que incluye cuatro acciones pensadas para potenciar la actividad turística ante la inminencia de la Semana Santa, un periodo de vital importancia para la provincia. La cita fue en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos.
"Es una enorme alegría inaugurar esta jornada que expresa el modelo de gestión que tenemos en Córdoba para el turismo. Porque aquí están presentes el sector privado, los intendentes de las distintas zonas de nuestra provincia, las universidades y el Estado provincial", comenzó su discurso el mandatario.
El encuentro de representantes de agencias de viaje, operadores turísticos y funcionarios se formalizó a través del 1° Congreso Latinoamericana de Inteligencia Turística, el VI Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza de CAME y la 2° Feria de Destinos Turísticos de la provincia.
"Entre todos es como desarrollamos la política de promoción del turismo y las acciones que permiten que nuestra Córdoba sea uno de los principales destinos turísticos de Argentina y también en nuestro intento de lograr una mejor internacionalización. Y esto es bueno porque siempre que se trabaja mancomunadamente se logran mejores resultados", afirmó Schiaretti.
Las actividades fueron organizadas por la Agencia Córdoba Turismo y la Cámara de Turismo, para facilitar que los sectores académicos, comerciales y las actividades de promoción "dinamicen" la creación, diseño y gestación de oportunidades para el sector turístico.
Por su parte el titular de turismo de la provincia, Esteban Avilés, expresó: "El turismo provincial hoy es reconocido como el destino doméstico más importante del país. Y te-nemos un nuevo objetivo en el que estamos trabajando, que es la internacionalización de nuestro producto, porque estamos preparados".
Bajo la premisa "planifica tu Semana Santa y tus próximas vacaciones", más de 100 destinos de toda la provincia dieron a conocer su oferta, incluyendo itinerarios, eventos especiales y propuesta gastronómica. Además, se realizaron sorteos, shows, experiencias culinarias y propuestas de destinos con promociones especiales.
A su turno, José González, de la Cámara Cordobesa de Turismo, destacó que "esta acción conjunta que realiza la Agencia Córdoba Turismo y la Cámara de Turismo de la provincia, junto a otras entidades de promoción, demuestra que el turismo en la provincia sigue en franco crecimiento, augurando que sea productivo para todos los sectores".

* Obras para incentivar el turismo
En otro tramo de su discurso, el gobernador repasó las obras que benefician e influyen en el desarrollo del turismo, que generan progreso y le cambian la vida a los habitantes de la provincia. "Nosotros seguiremos haciendo las obras y desarrollando los programas que sean necesarios para que contemos con la infraestructura que permita que vengan más turistas a nuestra Córdoba", aseguró.
Entre otras obras, repasó las autovías de Paravachasca, Calamuchita, Punilla y la que va desde la autopista Córdoba-Carlos Paz hasta la bajada de Altas Cumbres por Falda del Carmen.
También se refirió al llamado Camino de la Costa, que abarca Alpa Corral, Río de los Sauces y La Calera, al sur provincial. Y la reciente iniciativa de vinculación del Camino del Cura Brochero con el de Santiago de Compostela.

* Espacios de encuentro
Durante la jornada Turismo en acción 2 fue clausurado el I Congreso latinoamericano de inteligencia turística y II Encuentro nacional de la red argentina de destinos turísticos inteligentes.
Asimismo, tuvo lugar el VI Foro nacional de turismo rural y naturaleza organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que concentró a dirigentes sectoriales de turismo rural y naturaleza, representantes de las economías regionales y autoridades nacionales, provinciales y municipales.
"El turismo en Córdoba es una economía regional que ocupa a 160 mil cordobeses. Es una actividad que se viene desarrollando desde hace tiempo, primero con destinos tradicionales, como los valles que conocemos, y ahora sumando a nuevos lugares que están en pleno proceso de desarrollo", indicó Juan Schiaretti.
"Eso es bueno porque significa que hay potencial turístico en toda la geografía provincial, que el desarrollo del turismo tiene que ser federal y va a seguir generando puestos de trabajo para los cordobeses", agregó.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la Argentina (FEDECATUR), Héctor Viñuales; el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, José González; el director de Administración y Gestión del XACOBEO, Ildefonso de la Campa Montenegro; y el delegado de la Junta de Galicia, Alejandro López Dobarro.

Regresar a títulossubir

subir

Precandidatos al municipio
de Bell Ville

  Los dirigentes radicales Carlos Matterson y Germán Spilman confirmaron sus aspiraciones para llegar la intendencia local, en el marco de la carrera proselitista que se iniciará en breve y en la que no podrá participar el actual jefe comunal de la misma extracción política, Carlos Briner, debido a que en diciembre habrá cumplido con dos mandatos consecutivos y no puede ser reelecto según la Carta Orgánica Municipal (COM).
En este contexto, Matterson anunció que se anotará para una eventual interna en la UCR para determinar el nombre del candidato a intendente, señalando que "creo que estoy en el momento justo de mi vida para darle a Bell Ville todo lo que he recogido en muchos años en la actividad privada y en la actividad pública, sin descontar que, sobre todo en los últimos dos años, estar en el Consejo de la Magistratura me permitió acercarme a muchos dirigentes nacionales y tener una relación con quienes posiblemente gobiernen el país en los próximos años".
"A través de ésa relación es posible traer a Bell Ville todo lo que a Bell Ville le resta o le hace falta terminar, como por ejemplo cerrar el anillo de circunvalación avanzando en la construcción de la avenida este, que es un anhelo de la actual gestión y seguramente de las que vengan, sin perjuicio de muchas otras cosas que iremos incorporando de acuerdo a lo que nos vayan transmitiendo los distintos sectores de la ciudad con los cuales estamos en permanente comunicación", añadió Matterson, quien dijo que su postulación "es como una obligación por todo lo que la ciudad me ha dado, y una vocación por hacerlo".
Cabe agregar que, ante la postulación de Matterson, el comunicador Federico Haldemann declinó sus aspiraciones para promoverse para la intendencia desde el partido centenario, como resultado de un acuerdo con el ex integrante del Consejo de la Magistratura, a quien respaldará en una eventual elección interna.
Por su parte, el ex director de obras públicas Germán Spilman confirmó que el jueves 30 de marzo y mediante un acto, oficializará su pre candidatura a intendente, para la cual ya viene trabajando territorialmente mediante la visita a distintos sectores vecinales y sumando a otros dirigentes "del radicalismo y de otros sectores políticos, ya que sostenemos una mirada de gestión superadora de los partidos políticos", señaló.
Cabe agregar que dentro de la interna radical aún falta definir quién será el candidato de confianza del intendente Carlos Briner, quien expresó su aspiración de que alguno de sus funcionarios continúe su acción de gobierno. Al respecto pudo conocerse que el secretario de coordinación, Ernesto Borrageros, le manifestó su predisposición para esta finalidad, aunque también el actual jefe de hacienda, Juan Manuel Moroni, cuenta con el aval personal de Briner para su representación. Incluso el asesor legal de la comuna y actual presidente del comité de Circuito de la UCR, Marcelo Filippi, forma parte de ésas opciones que Briner estudia para asegurar su legado.
Por el lado de la oposición siguen firmes las pre candidaturas a intendente de los dirigentes Gonzalo Pedano, Mariano Montedoro y Germán Villarroel, quienes irían a una elección interna en el PJ local, mientras que por el Partido Humanista se lanzó el ex afiliado justicialista Maximiliano Escudero.

Regresar a títulossubir

Mujeres destacas por el Rotary Ideas
Unidas y los Centros Vecinales

  En el Día Internacional de la Mujer el Rotary Club Ideas Unidas, con la colaboración de los Centros Vecinales de la ciudad, realizó la entrega de reconocimientos a las mujeres destacadas que elige cada una de las entidades vecinales. Esta actividad se desarrolla desde hace siete años y pretende reconocer a quienes se destacan en sus pro-fesiones o en el servicio a los demás.
A continuación se detalla la nómina de las 19 mujeres elegidas por los  Centros Vecinales y las mujeres reconocidas por el Rotary Ideas Unidas
Fue reconocida Elba Teresa Machado de Gagliesi por el centro vecinal Francisco Tau por su compromiso con los vecinos, en la capilla Nuestra Señora de Luján, fabrica dulces para recaudar fondos y así ayudar a pagar servicios de luz, agua, gas a aquellos que lo necesitan. También elabora alfajores para Neonatología del Hospital local.
También se reconoció a Marcela Barbero (El Rosedal): destacada en su actividad, por su labor en el ámbito público social, su dedicación incansable, constante,  responsable, servicial y colaboradora con sus vecinos. Zoe Supertino (Campos del Oeste): por su servicio al prójimo y su lucha constante para mejorar el barrio. Teresita Castro (El Country): docente rural, actriz y colaboradora de la Escuela Rural "Martin Malharro". Marta Ludueña (Malvinas Argentinas): Se destaca como buena vecina, servicial y donde se la necesita ella está.
Se destacó también a la joven Catalina Rochaix (Ctalamochita): además de ser una exitosa deportista desde la adolescencia en la disciplina Vóley, logró una beca en Es-tados Unidos, (Illinois), donde cursa Ciencias Políticas. Posee el mejor promedio y juega en la liga NCAA de Vóley.  
Por el centro vecinal San Gerónimo se destacó a Mónica Trinidad Pérez por el amor al prójimo y la ayuda a quien a ella acude. Brinda su amor  a través de enseñanzas de vida y entrega hacia los demás.
Por el Barrio Jardín a Cristina Nieva  de quien reseñaron: "disfruta ayudando a los demás. Como ex enfermera de nuestro Hospital, colabora con adultos mayores, cuida de personas sin ningún beneficio monetario y siempre está dispuesta para asistir a los vecinos". El centro vecinal Soldado Allende reconoció a Cecilia Rosa Negrete de Mansilla "por su superación personal, servicio al prójimo y solidaria con sus vecinos. Atenta ante cada necesidad. Con sus 74 años no abandona el crochet, motivándola a la alegría y el optimismo".
El Portal del Río destacó a María Soledad Mihaich, de profesión enfermera, trabajó durante toda la pandemia en la carpa del Hospital Regional de Bell Ville. En tanto que Solares del Tercero reconoció a María Soledad Mariani por ser "excelente persona, generosa, solidaria y comprometida con los vecinos. Siempre dispuesta a encontrar soluciones a los problemas que se presentan en el barrio".
El centro vecinal Ascasubi Este a Teresa Aracena: "Gran labor por el prójimo. Ayuda a los más necesitados y asiste a sus vecinos cuando algo les pasa ya que es enfermera desde hace muchísimos años".
El Centro Vecinal 20 de Junio reconoció a Olga Haydee Alastra: Fundadora del Merendero Carita de Ángel, actualmente preside Divino Niño, desde donde distribuye todas las donaciones. Durante 38 años se desempeñó como enfermero en el Hospital local. Por el centro vecinal Artemio Aran,  Edith Prado de Buc por su labor solidaria  que "se funda en el respeto y empatía con el prójimo. Comparte y colabora en eventos que se realizan en el barrio prestando su tiempo y dedicación tanto a niños como ancianos".
El barrio La Estación reconoció a Claudia de Souza Capello: "Después de haber podido superar y atravesar todos los tratamientos necesarios tras aquel fatídico accidente del incendio del lugar donde ella trabajaba, se convirtió como ejemplo de superación personal".
El Centro Vecinal Haedo realizó un homenaje post mortem a María Delia "Pitu" Stadorusky  y sobre ella reseñó: "Solo la muerte detuvo su entrega comprometida con el barrio y su gente. Con una mirada integradora y sanadora transmitió esa esencia de la vida a alumnos, amigos y familiares. Nos dejó llena de proyectos, vida y amor".
Rotary Club Ideas Unidas de Bell Ville reconoció a  Mercedes Báez: "Ejemplo de superación personal. Después de múltiples y hasta rudos oficios, se recibió de Abogada a los 80 años. Además es Escribana, ahora está cursando la carrera de Contadora Pública. Todos los días cocina para sus hijos y nietos. Su espíritu es infatigable. Su vida y su dedicación a las más variadas actividades, le dan fuerzas para seguir adelante".
También destacó la labor de María Juliana Rodríguez de Ballamán, "Chela", a quien definieron como "una mujer trabajadora, misericordiosa, empática, generosa y dispuesta a ayudar al prójimo desde hace muchísimos años. Junto con otras personas dieron origen a lo que es hoy el Instituto María Montessori".
Y por último, entregó un reconocimiento a Cristina Barra: "Por su compromiso incondicional con el trabajo. Fundadora de la Academia de Danzas Conservatorio Hispano Argentina, un emprendimiento cultural para Bell Ville, pensado para niños, jóvenes y adultos, en la danza hispana, moderna y contemporánea. La institución es multipremiada, participando de ella las nietas, de sus primeras alumnas, cuando Cristina solo contaba con 13 años de edad".

Regresar a títulossubir

Un subsidio de $2.146.170,47 se repartió entre
42 escuelas y otras instituciones del medio

  Producto de la parte proporcional de la recaudación por el Estacionamiento Medido de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2022, como también de enero de este año, 42 establecimientos educativos del medio y otras instituciones de bien público, recibieron subsidios unitarios de $51.099,30, hasta completar la suma de $2.146.170,17.
El acto, reglamentado por el Decreto Nº 8.459/2023 del intendente municipal Carlos Briner, se cumplió hoy al mediodía en el salón Walter de Navazio y en presencia de varios funcionarios municipales.
En la oportunidad, aparte de cumplir con el propósito obtenido, se solicitó la colaboración de las escuelas para implementar en conjunto con el municipio, campañas en favor de la Educación Vial.
Además se les hizo saber que el municipio sigue ofreciendo, para ser aprovechados por los distintos establecimientos educativos, distintos programas, capacitaciones y charlas desde los Núcleos Barriales, clases de apoyo escolar, trabajos en conjunto con las Guarderías Constancio C. Vigil y Casa del Niño, Educación Ambiental tanto en aulas como en Parque Tau y Vivero a través de Eco Acción, forestación interna y externa de edificios educativos, Oficina de Empleo con capacitaciones laborales, convenios para Carnet de Manipulador de Alimentos y otros asuntos específicos, pasantías laborales, Defensa Civil con capacitación en primeros auxilios, RCP y ejercicios de evacuación de las escuelas por eventuales siniestros, FODEMEEP, programa con entidades de bien público en favor de la salud visual de los alumnos, alimentación saludable, campañas de lavado de manos y de vacunación, entre otros, incluyendo programas especiales a coordinar con personal directivo de las instituciones educativas.
Las escuelas beneficiadas fueron las siguientes: en el Nivel Primario, las escuelas Normal Superior José Figueroa Alcorta, Arturo Matterson, Dalmacio Vélez Sarsfield, Florentino Ameghino, Hilario Ascasubi, José M. Paz, Juan B. Alberdi, Ponciano Vivanco, Provincia del Neuquén, María Montessori, Amadeo Sabattini, Centro Educativo Nivel Pri-mario Adultos.
En el Nivel Secundario: las escuelas Normal Superior José Figueroa Alcorta, IPEM Nº 140 Domingo F. Sarmiento, IPEM Nº 290 Manuel Belgrano, IPET Nº 293 Orestes Chiesa Molinari, IPET Nº 267 Antonio Graziano, IPET Nº 87 Robertina M. de Sastre, Centro Superior Polivalente de Arte, CENMA Nº 201, Escuela PROA, CENMA Nº 201 Sede Mainero.
También los Jardín de Infantes: Normal Superior José Figueroa Alcorta, Arturo Matterson, Dalmacio Vélez Sarsfield, Hilario Ascasubi, Francisco Tau, Juan B. Alberdi, Ponciano Vivanco, Provincia del Neuquén.
En el Nivel Terciario: Profesorado Mariano Moreno, Dr. Ramón Carrillo, Conservatorio Superior de Música Gilardo Gilardi, Escuela Superior de Bell Artes Fernando Fader.
Y como Instituciones: Rotary Club Bell Ville, Asociación Bellvillense de Colectividades, Grupo Scout Francisco Tau, Rotary Club Ideas Unidas, Comunidad Sirio Libanesa y Mundo Árabe.

Regresar a títulossubir

Paro por tiempo indeterminado
en el Hospital

  El lunes se realizó una asamblea de trabajadores del Hospital Regional "José A Ceballos" donde se decidió un paro por tiempo indeterminado, que comenzó a resentir la atención con fuerza desde ayer. Estas medidas están en consonancia a las que se vienen tomando en otras instituciones mediante el accionar de la Coordinadora Salud Córdoba Unida que planteó un paro y movilización en la capital cordobesa la semana pasada.
Luego de la Asamblea, Griselda Brito informó a la prensa que "la asamblea fue contundente y por mayoría se decidió incrementar las medidas de fuerza, y entre las opciones que se barajaban se votó por amplia mayoría ir al paro por tiempo indeterminado. Nos han llevado a esto porque no tenemos respuesta de parte del gobierno, no hay contraoferta, no hay mesa de diálogo, no hay nada, y entonces vamos a una medida bien fuerte a ver si conseguimos algo por parte de ellos".
"Se empiezan a limitar desde mañana (por el martes) los consultorios externos, se va a trabajar con las urgencias, emergencias y después sobre la marcha iremos decidiendo a partir de las novedades que surjan", explicó Brito.
Además, indicó que "Desde la semana pasada, el Hospital Córdoba que es el Hospital madre ya tomó la decisión de ir al paro por tiempo indeterminado y hay instituciones fuertes que están en la Coordinadora de Salud que están siguiendo la misma postura, como Oliva, Villa María y Río Cuarto".
Por su parte, Marcela Ceballos de ATE dijo que esa or-ganización gremial "da el aval para que se pueda hacer el paro por tiempo indeterminado, porque la situación es muy fuerte. No nos escuchan, nos han cerrado las puertas", enfatizó en relación a la negociación salarial.

Regresar a títulossubir

Fuerte adhesión docente al paro
de 48 horas en las escuelas

 La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, mediante su Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales, decidió por mayoría rechazar la nueva propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial y lanzar un paro por 48 horas que se cumplió ayer y se lleva adelante hoy con un fuerte acatamiento en nuestra ciudad y todo el territorio provincial.
Hoy se desarrolla una movilización en la ciudad de Córdoba y para la semana que viene están previstas asambleas de una hora por turno en todas las escuelas.
En nuestra ciudad, igual que en otras localidades de la provincia, un grupo de trabajadores se autoconvocaron con la denominación "Docentes en lucha Córdoba" y se instalaron en la plaza 25 de Mayo para visibilizar el reclamo docente que incluye, además del incremento salarial, la derogación de la ley 10694 y la restitución del 82% móvil a jubilados, el respeto por el escalafón docente, aumento del presupuesto para infraestructura y el rechazo a los descuentos por días de paro.
Los docentes instalados en la idea de "carpa blanca" realizaron una junta de firmas con esas peticiones y plantearon la necesidad e importancia de unirse al reclamo de los trabajadores de la salud para conformar "un frente sólido en pos de una mejora salarial".

Regresar a títulossubir

Actividades por el
Día de la Memoria

 Desde la municipalidad de Bell Ville invitan al acto oficial con motivo del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se realizará mañana viernes 24 de marzo,  a las 9,  en el salón de usos múltiples de la escuela Normal Superior "José Figueroa Alcorta" (25 de Mayo 135).
Cada 24 de marzo, a través del feriado nacional se propo-ne un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir Nunca Más. La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633 en conmemoración de quienes resultaron víctimas  de la última dictadura cívico-militar iniciada en esa fecha de 1976; y este año con la conmemoración de 40 años de democracia ininterrumpida.

* Intervención y mateada
En el Parque Tau tendrá lugar la tradicional Mateada por la Memoria, a lo que se suma la intervención artística del elenco estable de danza del Teatro Coliseo. Las actividades se iniciarán a partir de las 19 en el Balneario Paso de la Arena, con la proyección de fragmentos de la película "Argentina 1985". En caso de mal tiempo se traslada al SUM Municipal de calle Tucumán.
La presentación artística que realizará el elenco del Teatro Coliseo se denomina "Monte Madre" y es una intervención danzada de la historia de Remo Venica e Irmina Kleiner, protagonistas en la década del '70 cuando debieron instalarse en el monte chaqueño escapando de la dictadura. Allí vivieron durante cuatro años de la solidaridad de los hacheros y de lo que les daba la naturaleza, hasta que se pudieron exiliar y volvieron al país en los años 80. Son fundadores de la primera granja ecológica del país, "Naturaleza Viva". Su historia ha inspirado el libro "Monte madre" de Jorge Miceli y la película "Los del sueño" de Juan Baldana.
La intervención cuenta con la dirección de Noelia Tazzioli y Raquel Viscovig y, además del elenco estable de danza, participan invitados y las voces y relatos de Patricia Aquino, Pablo Govoni y Lucrecia Marinozzi. Se realizará en las inmediaciones del escenario "Artemio Aran".

Regresar a títulossubir

Estudiante de la Escuela de Agronomía
fue víctima de abuso sexual

  Autoridades judiuciales confirmaron que está en instancia de investigación una denuncia según la cual un estudiante de la Escuela de Agronomía "Orestes Chiesa Molinari" (ex ENA) fue víctima de un abuso sexual por parte de otros dos estudiantes no residentes en Bell Ville, en el ámbito del internado que este establecimiento ofrece como modalidad de hospedaje transitorio.
Al respecto, la jueza de Menores, Dra. Noelia Azcona, indicó que existe una denuncia de supuesto abuso en perjuicio de un alumno por parte de otros dos educandos y que están fijadas las denominadas audiencias de conocimiento para que se expresen los presuntos victimarios, con lo cual comienza la investigación. Cabe aclarar que la víctima tampoco es de la ciudad de Bell Ville.
El hecho ocurrió el miércoles de la semana anterior y tomó trascendencia en redes sociales luego de que algunos padres pidieran explicaciones a directivos de la ex ENA, preocupados por la integridad de sus hijos. Una de las progenitoras reveló públicamente que "en el internado no solamente se dió el abuso, sino que los protagonistas de esta historia luego durmieron juntos, mientras el preceptor también dormía".
Laura, mamá de un alumno de quinto año, agregó señaló  que para los directivos de la escuela "todo está en secreto de sumario y que no pueden dar respuestas, pero los mismos chicos nos dicen que hay cámaras donde queda claro que esto sucedió mientras el preceptor, quien los tenía que cuidar, estaba durmiendo y ni siquiera fue sancionado. Lamento que los directivos nos dejaron hablando solas, mientras a nuestros chicos nadie los cuida", se quejó.

Regresar a títulossubir

Detienen a dos jóvenes por robo

  Tras sendos allanamientos, dos hombres de 20 y 23 años de edad, respectivamente, quedaron detenidos el sábado en las primeras horas del día luego de ser sindicados como los autores de un robo calificado por el uso de arma blanca en perjuicio de un joven de 21 años de edad cuando transitaba por la calle Constitución al 50, aproximadamente, en un hecho acaecido en la madrugada del jueves 16.
Lo llamativo de este suceso es que tuvo lugar a una cuadra de la estación de policía de Vélez Sarsfield y Rodríguez Peña, lo que pone de manifiesto la osadía de los malhechores. El hecho ocurrió cuando el damnificado transitaba por la calle Constitución y fue abordado por los presuntos autores, uno de los cuales llegó a apoyarle un cuchillo en el abdómen, apropiándose de su teléfono celular y el par de zapatillas que calzaba, para luego huir rápidamente.
Al recordar aspectos de este robo, el padre de la víctima, Gustavo Burki, indicó que su hijo volvía de la casa de un amigo. "Mi hijo Mateo automáticamente hizo la denuncia, pero quedamos preocupados porque vemos el incremento de la violencia en robos, que está teniendo una escalada impresionante en estos momentos. Hemos viralizado nuestro caso en las redes sociales y eso nos contactó con muchos vecinos que están sufriendo lo mismo, pero no hacen la denuncia porque la burocracia es mucha".
"Me pasó a mí, que comuniqué de inmediato los datos filiatorios de los agresores, pero a la policía no llegaban las órdenes de allanamiento. No nos vemos representados para nada con el soporte que nos brinda la policía y si sigue así, esta ola de delitos va a seguir sucediendo. Y con esta fiscalía menos", agregó el preocupado padre.
Por su parte, autoridades policiales destacaron que los allanamientos que condujeron al esclarecimiento del hecho se realizaron en viviendas ubicadas en la zona este de la ciudad de Bell Ville, donde se logró las detenciones de dos personas. A partir de la denuncia del damnificado "se inició la investigación, procediendo a recolectar elementos probatorios y realizando distintas diligencias como la identificación de los supuestos autores y el recupero del teléfono celular".
"Esto derivó en nuevos allanamientos, con el resultado positivo de estas detenciones y el hallazgo de las zapatillas sustraídas. Los causantes se encuentran alojados en Alcaldía de Morrison, a disposición de la Fiscalía de Instrucción de Bell Ville", señalaron desde la policía local.

Regresar a títulossubir

Centenario del Club River

  El Club River Plate está desarrollando una agenda de actividades por la celebración de su centenario. Una vida institucional escrita con una intensa historia deportiva y social en nuestra comunidad y con esa singularidad que  combina  entre el nombre y los colores  a los dos clubes argentinos más importantes.
El club se creó en marzo de 1923 y en la actualidad es conducida por Cesar Cepparo. Ya se desarrollaron varias actividades y se instaló una exposición denominada "museo del recuerdo". En tanto que el acto institucional central se realizó ayer y el mañana está previsto un bandera y bocinazo que partirá desde la intersección de calles Córdoba y San Martín para circular por la arteria central de la ciudad y doblar por la calle Mitre y finalizar en las sede de Mitre y Corrientes.
Esta noche está prevista la realización del baile popular con el grupo cordobés Q´Lokura, mientras que el sábado, a partir de las 21:30, la  cena show con  servicio gastronómico, homenajes y la posterior presentación del humorista Cacho Buenaventura como figura principal.

Regresar a títulossubir

Campaña de Apross en
el Mes de la Mujer

  En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), lanza una nueva campaña de salud a través de la cual las afiliadas podrán acceder, sin el pago de coseguros, a controles ginecológicos, como colposcopías, PAP, ecografías (mamaria, con transductor endovaginal y tocoginecológica) y mamografías; con el objetivo de facilitar el acceso y detectar precozmente cualquier afección.
De esta manera, es que desde el 8 de marzo y hasta el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, se podrá solicitar turno para la campaña por las vías habituales en cualquiera de los más de 300 efectores de Apross, que brindan servicios de ginecología y de imágenes.
Si bien, para simplificar el acceso no será necesario presentar pedido médico, sí se recomienda realizar una consulta ginecológica, a la que se podrá acceder también sin coseguros durante este período.
Asimismo, es preciso indicar que las personas pueden optar por realizarse una o más de las prestaciones anteriormente enumeradas, de acuerdo a su edad y antecedentes, aunque no habrá límite de edad para acceder a ninguno de los estudios. Se trata de la tercera campaña de salud de estas características, que se realiza en adhesión del 8 de marzo, que se suma a las realizadas en octubre en el marco del Córdoba Rosa.

Regresar a títulossubir

Atención y promoción de
la salud en Casa Maruca

  Desde hace tres años funciona en nuestra ciudad el espacio "Casa Maruca" (Hipólito Yrigoyen 467) fundado por las psicólogas María Sol Aquiles y Estefanía Boiero. La semana pasada realizaron una reapertura del espacio, sumando nuevos servicios y renovando la imagen institucional.
"Desde que creamos Casa Maruca, el proyecto ha ido evolucionando y hoy nos interesa centrarnos en brindar un servicio de atención y promoción de la salud integral.
En este proceso de transformación  se mantiene intacto el compromiso de acompañar a las personas en la búsqueda de su bienestar, desde una mirada empática, respetuosa y profesional", explicaron sus fundadoras en la reapertura del espacio.
En la actualidad forman parte profesionales en Psicología, Nutrición, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Educación física y  Asesoría de imagen y además cuentan con talleres de promoción de salud como: Estimulación cognitiva, Entrenamiento postural, Personas mayores activas, Taller de lectura y escritura, coordinados y dirigidos por especialistas.

Regresar a títulossubir

Campaña de vacunación
antigripal

  Esta semana en la provincia de Córdoba comenzó la campaña de vacunación antigripal con el arribo de 54.240 dosis. El cronograma comienza por los equipos de salud y por las personas embarazadas -en cualquier trimestre de la gestación- y puérperas (hasta 10 días desde el egreso e la maternidad) en los 800 vacunatorios de la provincia.
De acuerdo al arribo de nuevas partidas, se ampliará la vacunación de manera escalonada sobre el resto de los grupos objetivo: niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (son dos dosis, si no las recibió anteriormente); personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo que  deberán presentar orden médica o documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (excepto personas con obesidad); personas de 65 años y mayores y personal estratégico: en función de la disponibilidad de dosis.
Al respecto, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, expresó: "Es muy importante que las personas que se encuentren dentro de la población priorizada, a medida que vayan ingresando las vacunas y se habiliten nuevos grupos, se acerquen a los centros de vacunación más próximos para poder colocarse la antigripal; sabiendo que lo mejor es aplicarse la dosis antes de que comience el invierno".

Regresar a títulossubir

El  municipio  proyecta  incorporar
juegos y
mobiliario en espacios
verdes de la ciudad

  El intendente Carlos Briner y colaboradores inmediatos visitaron en Rosario una fábrica especializada en juegos infantiles y mobiliario urbano, para reemplazar e incorporar nuevos a distintas plazas y espacios públicos de la ciudad.
La empresa orienta su producción a juegos infantiles, señalización vial, juegos de vanguardia y para animales, integradores y hasta sistemas antigolpes, proyectos especiales y hasta confección de plazas temáticas.
La variedad y la excelente terminación de todos los productos, despertó la atención de la delegación bellvillense, la que convino con las autoridades de la empresa, nuevos contactos para avanzar en las negociaciones.

Regresar a títulossubir

Fallece un motociclista

  Un joven motociclista de 28 años murió dás atrás, hacia las 4 de la madrugada, en la localidad de Morrison tras chocar su rodado Coven 150 contra una camioneta Volkswagen Amarok que se encontraba estacionada en la vereda de su propietario. Se trata de Alberto González, quien pese al auxilio de los servicios de emergencias dejó de existir casi en el acto. el luctuoso accidente ocurrió en la avenida El Agricultor al 200 y el motociclista no llevaba casco.

Regresar a títulossubir

Charlas sobre primeros auxilios

  Con técnicas simples que permiten salvar vidas, personal municipal del Área de Defensa Civil empezó con capacitaciones en primeros auxilios y reanimación cardio-pulmonar (RCP).
El punto inicial se ubicó en la Escuela Juan Bautista Alberdi y las charlas están orientadas a alumnos de Jardines de Infantes y Niveles Primario y Secundario.
Esta semana se incorporó personal municipal de Tránsito, para iniciar conjuntamente capacitaciones en Educación Vial.

Regresar a títulossubir

El castrador móvil realizó 17 cirugías
en perros y gatos en Villa Carlitos

  El Centro de Salud Animal del municipio informó que el castrador móvil se instaló en Villa Carlitos, habiendo realizado 17 cirugías entre perros y gatos.
Desde la dependencia municipal, se agradece la colaboración brindada por el Centro Vecinal de ese barrio y proteccionistas. En el día de hoy está presente en Barrio Maipú.
Para más información y solicitud de turnos comunicarse al 414200 o bien con Mariana: 3537-607201.

Regresar a títulossubir

Intento de robo en calle Dorrego

  Días atrás, hacia las 13, la policía fue requerida en una vivienda de calle Dorrego al 20 donde su propietaria manifestó que fue sorprendida por dos sujetos que ingresa-ron a su patio, uno de ellos esgrimiendo un arma blanca, para posteriormente darse a la fuga, sin lograr sustraer ningún elemento. Los uniformados montaron un operativo cerrojo en el sector de manera inmediata, pero con resultados negativos. No obstante, se iniciaron las tareas investigativas de rigor con personal de la División de Inteligencia Criminal.

 Regresar a títulossubir

 

Diseño y mantenimiento web Luciano Giletta