SE REALIZO CON EXITO LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
La danza y música del mundo, en
una noche de aroma y sabor

La noche del sábado, el predio ferial de la estación del ferrocarril, vivió una fiesta de colectividades sin precedentes, bajo la organización de la Asociación Bellvillense de Colectividades, flamante asociación civil conformada legalmente y con personería jurídica y con el apoyo pleno de la Municipalidad de Bell Ville.
Después de dos años sin poder realizarla por tiempo de pandemia, volvió la ya tradicional fiesta con un ambiente renovado y ampliado, apostando a no solo un nuevo es-pacio físico, sino también a una técnica de sonido a la altura de los grandes festivales del país y a un montaje artístico de características especiales, como así también la dinámica escénica.
Con un predio colmado de público, comenzó la fiesta con el despliegue de artistas locales sobre el escenario, dando comenzó el grupo de Esencia Criolla con una apertura dedicada a los inmigrantes de Bell Ville situados en el Hotel de Inmigrantes de nuestra ciudad y a partir de allí continuaron Emiliana Zapata, Danzas Españolas de Cristina Barra, Diego Basualdo, Esencia Criolla con un cuadro de las dis-tintas regiones del país, La Negra Fusa, Ballet del Polivalente, Orquesta vocacional del Reencuentro, Danzas Árabes de la Asociación Sirio Libanesa, Guillermo Simonini, Ballet de Tango Cambalache, Mamayuca, el gran cierre bailable con Lali y su Banda y mediando la noche la presencia del reconocido cantante Pablo Lozano, festejando sus 30 años en la música.
En referencia a los puestos gastronómicos se pudo degustar platos y gastronomía de Siria, Italia, Paraguay, Alemania, España, Estados Unidos, México y los tradicionales postres de Francia, donde, en todos los casos, incluida la cantina general a cargo del club Central con comidas criollas, lograron vender la totalidad de sus producciones.
Por otra parte, la fiesta contaba con un circuito de micro emprendedores locales que le dieron color y entretenimiento a los visitantes de la fiesta y un espacio destinado a los niños con juegos infantiles.
Desde la comisión general de la asociación, se mostraron conformes y gustosos con el desempeño de esta nueva edición de la fiesta, entendiendo el gran compromiso de empezar a trabajar para la próxima edición, ya que después de lo vivido el sábado por la noche, la vara quedo aún más alta.
* Satisfacción de los organizadores
Víctor Miguel, presidente de la institución organizadora, agradeció a la ciudadanía en general por su presencia en gran número en la Fiesta de las Colectividades, cumplida exitosamente el sábado en horas de la noche en el predio del ferrocarril.
"Cantinas, puestos gastronómicos y microemprendedores trabajaron al máximo, dándose casos que llegaron a agotar stock, satisfacción que también hicieron conocer a la Asociación Bellvillense de Colectividades", agregó.
Aseguró que el apoyo recibido nos hace comenzar a trabajar en los preparativos de la próxima edición de la fiesta. "Somos pocos y encaramos este desafío con mucho sacrificio. Estamos muy contentos con el acompañamiento de la gente de la ciudad y la zona", agregó.
Hugo Alvín, de la misma entidad organizadora, sostuvo que se ha amalgamado una comisión no muy numerosa, pero enriquecida con el gran empuje de gente joven. "Aspiramos que sea una fiesta grande como lo es la de la Pelota de Fútbol", dijo.
Regresar a títulos


Amplia participación en la marcha
por el Día de la Mujer

Miles de mujeres y disidencias autoconvocadas o pertenecientes a agrupaciones feministas pararon y marcharon el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En ciudades de todo el país se realizaron marchas y Bell Ville no fue la excepción.
La agrupación "Más sororidad", junto otras organizaciones del colectivo LGBTIQ+, motorizaron la convocatoria local. Mujeres de todas las edades marcharon desde el in-greso al parque Francisco Tau, por calle Córdoba y hasta la plaza 25 de Marzo. Se hicieron escuchar sus consignas y reclamos, dando visibilidad a este día desde la organización y la lucha.
Ya en la plaza hubo espacio para la lectura y las expresiones artísticas en un marco de pleno de respeto y acompañamiento. Participaron con la música en vivo las cantoras locales Regina Solari, Camila Pino y Marcela Orge y finalizó Ludovika Cabral con la danza.
Marianela Giménez fue la encargada de leer el documento principal de la convocatoria y presentar el espacio de micrófono abierto al que se sumaron otras lecturas.
Desde la organización local expresaron: "no resulta una tarea sencilla lograr poner en palabras lo que significa estar una vez más tomando las calles, haciéndonos escuchar, visibilizando lo que cada quien trae pesando en su mochila desde hace tiempo, de manera personal y colectiva. Este es el Séptimo Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries. Desde el año 2018 venimos organizando para llevarlo a cabo en nuestra ciudad".
"Hablar de lo que significa el 8M a nivel internacional, la representación histórica que implican esas mujeres que murieron calcinadas dentro de una fábrica textil luchando por sus derechos, exigiendo condiciones dignas para desempeñarse laboralmente, nos obliga a mantenerlas vivas, para poder así reflexionar, replantearnos, y repensarnos invisibilizadas. Hablamos por ello de una desigualdad histórica basada en la intencionalidad de apartarnos del ámbito institucional y político, para solo adentrarnos y someternos a lo que significa sostener un hogar, a llevar a cabo exclusivamente las tareas domésticas, de reproducción y cuidado.Y la verdad, es que desde siempre existimos, luchamos y resistimos, pero así también es cierto que esas tareas de las cuales hablamos, las que no nos han sido reconocidas, son las que nos hicieron sostén de la sociedad en su conjunto y del sistema patriarcal que tanto nos condiciona, hasta el día de hoy".
En ese sentido se pronunciaron a favor de los feminismos, de un sujeto político que no solo incluya a las mujeres sino también a las disidencias y desde allí plantean la necesidad de "seguir protagonizando la historia". En el documento se plantea la necesidad de no naturalizar ni normalizar las cifras que se conocen sobre las violencias ejercidas contra la mujer: "hagamos el ejercicio de visibilizar detrás de los números a personas, con nombres y apellido, familias, historias, y llenas de sueños que hoy por hoy no van a poder ser cumplidos, a veces porque la violencia llegó al peor de los casos, y en otras porque están inmersas en una realidad que aún no las deja escapar".
En el documento también se resaltó la necesidad de considerar la situación de las mujeres madres que "el mercado laboral, que cada día te exige más, precariza y no garantiza las condiciones a la hora de maternar y desarrollar las tareas de cuidado. Al igual que cuando decidimos no ser madres y se nos niega el derecho de acceder a la IVE (interrupción voluntaria del embarazo), que conseguimos luchando hace muy poquito, pero como ya sabemos en muchos lugares de nuestro país todavía se sigue obligando a las niñas y adolescentes, a gestar y parir, cuando su deseo es otro".
En un párrafo final y en alusión a los gobernantes se reseñó: "Por primera vez en nuestra localidad se va a votar con una carta orgánica que avala y obliga a la paridad de género en un 50 y 50. El pedido va en que ojalá, no quede en una simple lista distribuida de tal manera, les pedimos realmente a quienes les toque la ardua tarea de gobernar, que a la hora de determinar la agenda política, una de sus prioridades sea visua-lizar qué es lo que proponen en materia de género y diversidad. No podemos seguirles permitiendo el acceso al poder sin que no haya políticas públicas que realmente brinden algún tipo de resguardo a las víctimas, no podemos seguir tolerando que las direc-ciones y secretarias las encabecen sólo varones, como tampoco puede seguir pasando que la discriminación en razón del género siga estando internalizada".
"Año 2023, seguimos escribiendo la historia, sin la comodidad de nuestro silencio y hasta que todo sea como lo soñamos", pronunció Marianela Giménez para finalizar el documento.
Por otro lado, referentes de la comunidad trans, Karin Tuma y Sol Ceballos, leyeron unas palabras en especial recuerdo de Sofía Bravo, la joven trans hallada asesinada en enero pasado cuando viajaba hacia Marcos Juárez. Al referirse a este nuevo transfemicidio expresaron: "pareciera que cualquiera tiene el derecho a arrebatarnos la vida. Queremos vivir la vida que sentimos, algunas veces somos muy cuestionadas, otras muy contenidas, con un fuego abrazador de mucho amor. Penosamente, no todos lo entienden así y nos siguen matando. Se dice que Sofi "era una de nosotras". No, Sofi era una existencia plena de sueños grandes, de amores, de vida, de cielos de lunas que ya no verá. Sus amigas deberán ser el eco de su voz silenciada y será sin duda, muy duro el pedido de justicia en una sociedad que aún se preocupa más por la sexualidad que por los sentires".
Al micrófono abierto se sumaron integrantes de la lista Albiceleste que se postula en las próximas elecciones de UBES: Yamila Agüero (Presidenta), Sol Calzolari (vice), Josefina Peretti (Cultura) y Guillermina Galarza (Relaciones Publicas). Las estudiantes señalaron: "El 8 de marzo debería ser un día de conmemoración, más que de celebración. Según la rae, la palabra 'conmemorar' es: "recordar solemnemente algo en especial", también "tener algo o a alguien en la mente o en consideración".
"Hoy es un día en donde debemos pensar y reflexionar sobre los dilemas y problemas que nos involucran como sociedad. Celebrar y agradecer los avances logrados, los actos de valentía y determinación de las mujeres a lo largo de la historia, que nos posicionan en el lugar en el que estamos hoy. Consideramos de máxima importancia generar esta consciencia colectiva desde la juventud, darle el valor que merece. Para también dejar de naturalizar conductas que se viven principalmente en la adolescencia".
Como lista postulante a Comisión de UBES "seguimos apostando a esta igualdad y ejercicio efectivo de nuestros derechos, estamos abiertos a escuchar y aprender todos los días, trabajando en equipo y en conjunto con la comunidad estudiantil", resaltaron desde la agrupación Albiceleste.
Regresar a títulos


Funcionarios de la Municipalidad de Córdoba
visitaron Bell Ville para promocionar a su
ciudad como destino turístico urbano

La presentación estuvo encabezada por el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, acompañado del bellvillense Abraham Galo, actual Subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales de la Municipalidad que encabeza Martín Lloryora. También participó Ángel Bevilacqua viceministro del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la intendenta de San Marcos Sud, Claudia Godoy, y como anfitriona Flavia Salvucci, titular del CEDER Bell Ville.
Para demostrar que el atractivo turístico de Córdoba no está solo en las sierras, la Municipalidad capitalina está recorriendo la provincia para dar a conocer la propuesta que tienen para los visitantes. "Hay que visitar Córdoba con ojos de turista, porque generalmente la vemos como la ciudad de los trámites, o de las visitas al médico, pero hoy es una de las capitales de turismo urbano más elegidas de nuestro país. En el año 2022 nos ubicamos en el primer lugar", destacó Siciliano, antes de dar inicio a una presentación que mostró la transformación que vivió la ciudad en el período del actual intendente Llaryora y el trabajo estratégico que permite posicionarla como un destino turístico cada vez más elegido.
Entre los distintos aspectos que se potencian se encuentra la posición central que tiene la ciudad en la geografía argentina, la importante herencia cultural y religiosa que se refleja en la historia de la ciudad, en su variedad de monumentos, espacios y museos; además de la fuerte recuperación de los espacios verdes y de la gran movida de arte urbano con los murales. Por otro lado, Córdoba es elegida para importantes eventos deportivos, artísticos y hasta congresos internacionales.
Siciliano remarcó que conviven la Córdoba tradicional y la vanguardista, dando una mezcla diversa y enriquecedora que se ve en las múltiples posibilidades que ofrece la ciu-dad. Una que se destaca es la gastronomía, que se despliega en distintos puntos que han sido transformados como el Mercado Norte, el Barrio Güemes y el Parque Sar-miento.
En la presentación realizada en nuestra ciudad estuvo presente Fabián Lattanzi, referente del Mercado Norte, quien valoró la transformación que se hizo de ese espacio mediante un trabajo que se articuló entre el sector público y privado. Hoy es un centro comercial y gastronómico con 13 restaurantes entre parrillas, marisquererías, étnicas, minutas, bares notables y casi 140 puestos de venta.
"El sector privado fue clave en esta recuperación. Llaryora fue Ministro de Industria de la Provincia en un momento difícil para la Argentina y ahí creo que aprendió a trabajar con el sector privado. El estado marca el rumbo, pero los privados deben acompañar. Uno quiere que Córdoba sea turística, para eso recuperás plazas, el río, murales, mejoras servicios, pero si la hotelería, la gastronomía, los servicios que otorgan los privados no te acompañan, eso no sería posible", explicó el Secretario de Gobierno.
En diálogo con la prensa local, el funcionario remarcó: "queremos convencer a los vecinos y vecinas de Bell Ville y la región que pongan en su radar a la ciudad de Córdoba como una ciudad turística. Con lo que van a ahorrar en nafta si tenían pensado ir a Buenos Aires, a Salta o a Mendoza, ya se pagan el hotel y los que creían conocer la ciudad de Córdoba quizás no saben sobre la Iglesia de los Capuchinos, de los circuitos gastronómicos nuevos, del Parque Sarmiento y de la costanera totalmente recuperados. Quizás no saben que Córdoba es la ciudad de Latinoamérica con mas murales al aire libre, que tiene muchas visitas guiadas gratuitas, que pueden conocer la primera imprenta argentina, que pueden comer un cabrito mirando la catedral que tiene 500 años de historia, o comerse un choripán en el parque. Queremos que se den la oportunidad de ir en modo turista y descubrir una ciudad que los está esperando".
Por otro lado, remarcó que el equipo del intendente Martín Llaryora, -que además integran dos bellvillenses como Abraham Galo y Mariano Montedoro, a cargo de la Dirección Unidad Ejecutora Costanera de la ciudad-, ha trabajado en conjunto con la Provincia. "Con el Gobernador Schiaretti trabajamos en coordinación y eso ha permitido que Córdoba salga del pozo y hoy tenga una oferta turística para ofrecer. Esta fusión, este trabajo en equipo, ha permitido este crecimiento".
En ese sentido, Siciliano precisó que "los gobiernos deben trabajar juntos y más allá de los colores de los partidos, ustedes como bellvillenses lo saben, Schiaretti nunca dis-criminó a esta ciudad".
Por su parte, Abraham Galo indicó que "estos programas de promoción turística no pretenden competir con nadie, sino que son para potenciar a las ciudades. Hace unos días estuve en el parador Posta Nativa, de Bell Ville, y el empresario me decía que el último fin de semana largo transitaron por ahí unas 5 mil personas por día. Y ahí se ve la importancia de promocionar Córdoba para nosotros, porque la gente pasa por acá, compra combustible y consume. De eso se trata, de fortalecer el trabajo de las ciudades y potenciar las economías regionales. Ojalá en Semana Santa pasen muchos turistas por acá, compren pelotas, capias, visiten lo comercios locales y así podamos seguir potenciándonos y creciendo", expresó.
Regresar a títulos


La Iglesia Evangélica Bautista
cumplió 10 años

El pasado fin de semana se realizaron distintas actividades celebratorias del décimo aniversario de la Iglesia Evangélica Bautista "Jesús la Vida Plena" ubicada en Rivadavia 160, esquina Pasaje 9 de Julio, que comenzaron el viernes con un "Acto de Gratitud y Fe" para continuar el sábado con sendos agasajos para hombres y para mujeres, además de una conferencia central, culminando el domingo con otra convocatoria para difundir los principios de fe de esta congregación liderada en Bell Ville por los pastores Gerardo y Marta Salamie.
La celebración contó con la presencia especial del pastor Hugo Márquez, de la provincia de Neuquén, quien es el actual presidente de la Confederación Evangélica Bautista Argentina (CEBA) y vicepresidente del Congreso Iberoamericano "Por la Vida y la Familia". Fueron jornadas de un intenso intercambio de experiencias vinculadas a un sostenido acercamiento hacia la fe y la espiritualidad desde la perspectiva de una congregación de notable crecimiento no solo en nuestra ciudad sino en distintas partes del país, en particular a partir de la búsqueda de la fe por parte de muchas personas en momentos de fuerte necesidad de respuestas, como sucedió en ocasión de las inundaciones y la posterior pandemia por Covid.
Al hacer un balance de los diez años de esta Iglesia en Bell Ville, el pastor Gerardo Salamie indicó que "no podemos dejar de recordar que nos ha tocado atravesar en la ciudad lo que ha sido las inundaciones y luego el tiempo de la pandemia, siendo una característica de la gente tanto en una situación como en otra, de presentar comportamientos parecidos. Situaciones extremas hacer salir lo que hay más adentro del ser humano y así se ven muchas facetas como angustias, miedos, depresiones, encierros, y ante ello podemos decir que, como Iglesia, nos hemos sostenido siempre firmes y fieles con la misma palabra, sin cambiar año a año el discurso o los colores. No jugamos al camaleón y mantenemos una línea cuya base es la Biblia".
En este marco, el evangelista consideró que si bien hubo un mayor acercamiento de feligreses como producto de las adversidades, ésa búsqueda de la fe no siempre pudo sostenerse con el tiempo. "Esa búsqueda se dió al principio pero no después, porque muchos tenemos la concepción de un Dios bombero o salvavidas. Cuando las papas que-man le pedimos que nos saque del horno y, en ésa situación, la Iglesia se nos llenó porque, sobre todo en pandemia, parecía que se nos venía el fin del mundo y nos moríamos todos. Pero al salir adelante y seguir la vida, mucha gente volvió a su normalidad. Nosotros sostenemos que está bueno acordarnos de Dios, pero no lo podemos tener como a un paraguas para usarlo cuando llueve para después no acordarnos de El".
"Hay una distinción entre dos palabras, ya que una cosa es la religión y otra la relación. La religión ata, pero nosotros entendemos que lo que necesitamos con Dios es una relación. Cuando logramos un vínculo en donde Dios no es sólo un amuleto o un salvavidas, entonces experimentamos una fe genuina que no depende de las circunstancias. Nuestra fé se basa en creer en Dios nos vaya bien o nos vaya mal. Pero para eso hace falta conocer al Dios de la Biblia para así tener una relación personal con El. No asistir al culto del domingo para luego ser un incrédulo. Cuando aprendemos a tener ésa concepción empezamos a caminar en fe, pero ésa es una decisión personal a la que no obligamos ni la imponemos", señaló Salamié.
Por otra parte, el pastor bautista destacó que uno de los temas de recurrente abordaje en este culto es la defensa de la vida, "porque Dios es un dios de vida, no de muerte ni de asesinato. Como seres humanos no tenemos potestad ni soberanía en dos cosas, que son el día en que nacemos y el día en que morimos. Transitando la vida en sus situaciones normales tampoco uno decide el día en que va a morir, salvo que tomemos una decisión desubicada. La situación del medio es el tránsito de vida, con sus desvaríos, sus mejoras y sus empeoramientos, pero la vida sigue siendo una decisión de Dios. En nuestro país hay una ley de aborto cuya legalidad reconocemos, pero que sea ley no significa que sea buena y que no sea pecado. El aborto no es la primera ni la mejor decisión de vida ante un embarazo no deseado, ya que hay otras instancias en que se puede tener al niño y darlo en adopción o buscar un hogar sustituto".
Por su parte, el pastor Hugo Márquez expresó su beneplácito por el décimo aniversario de esta congregación en Bell Ville y en tal sentido destacó que como presidente de una confederación que reúne a 1.200 iglesias bautistas en todo el país es para mi un privilegio acompañar a esta congregación que viene trabajando por el bien de la ciudad y de las familias, ya que el propósito de nuestro mensaje es transmitir valores eternos que traigan fortaleza y sanidad a la vida concreta de las personas. Esto se logra transmitiendo la palabra de Dios que no cambia, ya que en nuestra cultura pueden cambiar formas y cambian sistemas, pero nunca cambia la palabra".
"Necesitamos valores que no cambien de la misma manera en que no podríamos vivir si un día el agua hierve a los 100 grados y otro día hierve a los 180 grados, ya que eso sería un descalabro. Gracias a Dios dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno forman una molécula de agua y eso es inalterable, pero si esa combinación se alterara moriríamos en el momento. Hay cosas que necesitamos que sean inalterables, como la palabra de Dios, y eso hace bien a la vida", sostuvo Márquez, quien insistió en que "necesitamos amores firmes, que no cambien, porque de lo contrario todo se degrada y se deteriora, como ahora está sucediendo en la sociedad", advirtió.
Finalmente, el pastor bautista indicó que "nosotros no tenemos otro objetivo que el objetivo de Jesús cuando dice que he venido para que tengan vida y la tengan en abun-dancia. Entonces nuestro propósito son las personas, no la religión, no queremos ofrecer a la gente una religión mejor, sino que queremos ofrecerle una vida mejor a través de Cristo y de sus enseñanzas, para así ser mejor persona, mejor esposo, mejor padre y mejor ciudadano, e inclusive mejor en el trabajo o en una función pública. Queremos ayudar a las personas para crecer en el bien y no deteriorse. La sociedad se está deteriorando y disgregando y nos estamos resignando a que todo vaya para mal, frente a lo cual el evangelio es una rebelión contra ése deterioro de la naturaleza humana y de la sociedad".
"No nos resignamos a que se rompa el matrimonio, se destruya la familia o que la sexualidad se desparrame o que gane la droga. Ahora se hacen marchas por el día de la mujer, pero desde hace siglos la Biblia aconseja a los hombres que traten a la mujer como un vaso frágil. Si le hubiéramos hecho caso a la Biblia no habría tantos femi-cidios", concluyó Márquez.
Regresar a títulos



El Dr. José María Ruiz asumió la
dirección del Hospital de Ordoñez

El ex director del Complejo Asistencial "José Antonio Ceballos", Dr. José María Ruiz, asumió el lunes como nuevo director del Hospital Municipal de Ordóñez, luego de una presentación ante el personal de ése centro sanitario por parte del intendente de la localidad, Pablo Guevara. En su nueva función, Ruiz estará acompañado por su colega Marcos Agón, ex vice director del Hospital Regional de Bell Ville.
Cabe recordar que ambos profesionales condujeron los destinos del nosocomio bellvillense durante 6 años hasta que, a fines del año pasado, debieron renunciar tras suce-sivos desencuentros con las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia debido a la falta de respuestas ante reclamos de más recursos humanos y materiales para el Hospital de Bell Ville.
Al realizar la presentación de Ruiz, el intendente Guevara señaló sentirse "sumamente contento" por la asunción del profesional bellvillense al que, aseveró, invitó a sumarse al equipo de salud de Ordóñez desde hace mucho tiempo antes. "Hace como un año y medio que vengo atrás del doctor, persiguiéndolo, molestándo, y ahora que quedó libre del Hospital Regional, pudimos tener una charla. Afortunadamente pudimos traerlo al hospital a él y a Marcos Agón como vice director", enfatizó Guevara al respecto.
El intendente agregó que "tenemos todas las expectativas puestas en el nuevo director y en que nuestro hospital mejore, ya que estamos trabajando para que así sea", añádió el intendente de Ordóñez, quien recordó que en el transcurso del próximo mes quedará habilitado un moderno hospital modular aportado por el estado nacional, va-luado en más de un millón y medio de dólares y dotado de modernas instalaciones y equipamientos.
Por su parte, el Dr. Ruiz expresó su agradecimiento al intendente de Ordóñez por la confianza depositada en su gestión y dijo que las conversaciones iniciales con el jefe comunal estaban relacionadas a la preocupación del jefe comunal en cómo poner en marcha el futuro hospital modular. En ése marco se plantearon sucesivos ofrecimientos para hacerse cargo del nuevo centro sanitario pero Ruiz todavía oficiaba como director del Complejo Asistencial de Bell Ville, motivo por lo cual no los pudo aceptar.
"La intención del intendente siempre fue que nosotros viniéramos a acompañar y dar una mano en todo este proceso, entendiendo que se trata de invertir en salud y brindar cada vez más una mejor calidad de atención, sobre todo teniendo en cuenta el nuevo nodo hospitalario. Después de largas charlas aceptamos el desafío que tomamos con mucha responsabilidad, coincidiendo con los nuevos alineamientos que nos ha pedido el intendente para una mejor prestación del serivcio de salud en su localidad", definió Ruiz.
Por otra parte, Ruiz destacó que a su equipo se sumará una experimentada médica oriunda de Córdoba y con experiencia en el Hospital Pasteur de Villa María, la Dra. Elba Prado, lo que nos da una mayor tranquilidad, ya que vamos a poder aportar más especialidades junto al Dr. Agón para brindar otro tipo de prestaciones siempre en el nivel de la atención primaria de la salud, y así lograr que el interior del interior pueda contar con más servicios que se necesitaban".
En el plano de la política, el Dr. Ruiz reconoció tener "aspiraciones" y señaló que ha recibido numersos ofrecimientos en tal sentido. "Uno siempre tiene aspiraciones de mejorar la calidad de vida de sus vecinos y eso implica asumir desafíos y metas en la vida personal. Me considero una persona muy inquieta, me gusta mucho la cirugía y mucho de lo que hago, con metas de mejorar más allá de lo que depare el destino. Estoy escuchando a todos y todo puede ser, no descarto nada, estamos hablando con todo el mundo, con reuniones con distintos actores y con metas que queremos cumplir", definió el facultativo.
Regresar a títulos


Los delegados escolares rechazaron
la oferta provincial
Representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) delegación Unión señalaron que, de no existir un compromiso de mejoras salariales de parte del gobierno de Córdoba, se realizarán asambleas para evaluar nuevas medidas de fuerza que incluirán el no dictado de clases, que se sumarán al paro concretado el viernes 10 con un alto acatamiento a nivel departamental.
Cabe recordar que la Provincia ofreció un incremento salarial del 40% semestral, a cobrar en cuatro tramos y una cláusula de garantía, que ha sido rechazado por los delegados escolares en una reciente asamblea provincial.
Además, se acordó exigir la inmediata concreción de la titularización de docentes de los programas PIT y ProA, coordinadores de curso y Modalidad de Adultos y Nivel Superior, el no descuento de días de paro; la modificación la Ley jubilatoria 10.694 en los aspectos requeridos por Uepc, así como también la plena cobertura de las prestaciones y el no cobro de plus en toda la provincia ante el Directorio del APROSS.
En el caso de Bell Ville, además del paro del viernes, hubo una movilización por calles céntricas el jueves en horas de la mañana hasta la sede del gremio en Córdoba 130, en donde se realizó una concentración para discutir futuras medidas de fuerza. "Los docentes necesitamos que el gobierno nos haga una propuesta razonable porque necesitamos salir del conflicto", señaló en la ocasión Daniel Baggini, secretario general de la Uepc, añadiendo que "queremos volver a las aulas, pero hay una cierta irresponsabilidad de parte del gobierno de la provincia, ya que ha provocado un conflicto innecesario".
"El 27 de febrero tendríamos que haber iniciado las clases y por ello promovimos negociaciones durante los dos meses previos, pero el gobierno dejó pasar ésa oportunidad y a último momento presentó una propuesta de pago escalonado cuyo último tramo impacta en julio, quedando el beneficio afuera del aguinaldo. Obviamente es necesario que se mejore esa propuesta para salir de este conflicto, pero con algo que remunerativamente nos sirva", puntualizó Baggini.
Fuentes del gremio ya habían comunicado que en las diversas escuelas se advirtió un mayoritario clima de descontento y disconformidad con la propuesta del gobierno provincial, que se percibe como insuficiente para afrontar las necesidades económicas de los docentes.
Por otra parte, Baggini destacó la defensa de una modificación a la ley jubilatoria que aprobó años atrás la Unicameral indicando que ésa legislación "es nefasta. Nosotros no nos vamos a cansar de sostener que esta ley es terrible, porque hoy nuestros jubilados están empujados a vivir en la pobreza y en la miseria, pese a que tenemos políticos del territorio como el legislador del departamento Unión que decían que no iba a afectar a nadie", indicó, en referencia al dirigente Dardo Iturria.
"Pese a las promesas electorales del gobernador Juan Schiaretti señalando que venía a derogar leyes que perjudicaban a los jubilados docentes, hoy tenemos la peor jubilación del país en la provincia de Córdoba. Encima después planteamos exportar el modelo cordobés a nivel nacional con una candidatura a presidente, pero hoy los jubilados están en una pobreza total con esta ley, que le da un 60 por ciento menos de lo que ganaban y encima le difieren el aumento con relación a los docentes activos, y si el docente tiene dos beneficios porque tuvo la mala suerte de que fallezca su compañero o su compañera, la provincia le descuenta el 20 por ciento sin motivo, lo cual es una locura total todo lo relacionado a la jubilación", explicó el dirigente de Uepc.
Regresar a títulos



Se enfrentan a dos delincuentes
y logran reducirlos
El viernes, minutos después de la medianoche, vecinos de una vivienda de Deán Funes al 300 llamaron a la policía ya que, mientras descansaban con sus hijos, fueron sorprendidos por dos sujetos esgrimiendo armas blancas. Esto determinó que los moradores entablaran lucha con los intrusos, logrando reducirlos hasta el arribo de los uniformados. Posteriormente, se procedió a la aprehensión y traslado hacia dependencia judicial de dos jóvenes de 20 años, como así también al secuestro de dos armas blancas.
Todo comenzó cuando una vecina observó a dos jóvenes sentados frente a la casa donde luego entraron con intenciones delictivas. Ante la actitud sospechosa de los sujetos, la mujer volvió a mirar al rato y comprobó que ya no estaban sentados y, además, la puerta de la casa de Deán Funes al 240 estaba abierta. Esto hizo que llamara al hijo de quien vive en la casa para alertarlo de lo que había observado.
De inmediato, el hijo del dueño de casa llamó a su hermano y un amigo y los tres se presentaron en la vivienda y la sorpresa fue mutua. Allí se encontraron con los ladro-nes que habían ingresado forzando la puerta y estaban preparando pertenencias para llevarse, mientras su padre dormía sin percatarse de la presencia de los delincuentes.
Fue allí cuando cuando se trenzaron en lucha con los individuos que portaban sendas armas blancas, pese a lo cual lograron reducirlos tras propinarles una severa golpiza entre los tres, y entregarlos a la policia. El dueño de casa es un conocido comerciante del rubro perfumería, que dormía al momento de los hechos y tuvo un abrupto des-pertar cuando sus hijos y los delincuentes se enfrentaron.
El hijo del propietario, Gustavo Marveggio, confirmó que "hacia las 12 y 5 recibo el llamado de una vecina que había visto personas sentadas afuera del domicilio de mi papá, y que después no estaban más, pero estaba la puerta entreabierta. Justo estaba en la casa de una familia amiga pero nos llegamos y encontramos a los dos malvivientes adentro, armados con armas blancas", relató el hijo del damnificado.
El vecino recordó que "éramos tres y ellos eran dos y así lo superamos en la lucha, aunque uno intentó apuñalar a uno de mis amigos, pero al final los pudimos reducir hasta que llegaron los móviles de la policía. Quizás haya gente que van a tomar a mal la forma en que actuamos, por la violencia que usamos, pero quiero que nos entiandan que es un momento de mucha impotencia y si alguien encontrara a otra persona que se está llevando tus cosas, el noventa por ciento de las personas reaccionaría como no-sotros".
"Es más, los sujetos habían revisado cajones de la mesita de luz de mi padre cuando dormía a centímetros del mueble", describió Marveggio al relatar el dramatismo de la escena que encontró, añadiendo que la puerta por la que entraron "fue forzada para abrirse, seguramente utilizando algún cuchillo".
Regresar a títulos
Desinterés de los infractores para
retirar los
rodados secuestrados
por infracciones de tránsito
El secretario de Gobierno, Agustín López, sostuvo que en los últimos tres operativos de Tránsito llevados a cabo conjuntamente con las fuerzas de seguridad, se lograron secuestrar 46 motocicletas, las cuales están a disposición del Juzgado de Faltas.
Explicó que la demora en la devolución de esos rodados a sus legítimos dueños, luego de abonar la multa correspondiente, se debe que al trabajarse en forma mancomunada con otras fuerzas de seguridad, cada una de las que han participado hizo un estudio del vehículo secuestrado.
"Sin perjuicio que el final administrativo sea el Juzgado de Faltas, es la Policía la que hace una verificación para ver si el rodado tiene un pedido de secuestro o ha sido denunciado por robo, mientras que el Área de Tránsito de la Municipalidad lleva a cabo un inventario sobre el estado en el que se encuentra el motovehículo. Todos esos pasos, más otros administrativos, llevan un cúmulo de días que hace que el plazo de entrega haya sido más tardío con relación a casos anteriores", dijo el funcionario municipal.
Destacó que de los motovehículos secuestrados, los que están a disposición del Juzgado de Faltas, menos de un tercio ha sido reclamado por los infractores y entregado. "Hay bastante desinterés por parte de los infractores por recuperar aquellos vehículos que se secuestraron en los operativos que se hicieron recientemente".
López sostuvo que el propósito es continuar con estos operativos sorpresivos y dinámicos, sin perjuicio de adoptar otras acciones relativas a la educación vial, para lo cual hay un trabajo en cada escuela del medio.
"Para ello, en reuniones con el personal directivo de cada establecimiento, el municipio ha puesto a disposición las capacitaciones en educación vial, notándose un marcado interés por parte de las docentes de captar estas charlas, independiente del nivel académico de los alumnos que las reciban. Lo vamos a extender a otras instituciones que no tengan que ver con lo educativo propiamente dicho", agregó.
Dijo además que en la misma reunión "se les comunicó que en los ingresos y egresos en las escuelas, por parte de los padres que trasladan a sus hijos a los establecimientos educativos, se observan actitudes peligrosas y reñidas con las normas de Tránsito, donde está en riesgo la integridad física de ellos y de terceros. Hemos pedido que se reconsideren este tipo de actitudes ya que los operativos inter-fuerzas, también actuarán en esos lugares".
Adelantó que lo mismo se aplicará en industrias, comercios y otros lugares de concurrencia de público.
No obstante, afirmó que estos operativos empezarán a cumplirse a la brevedad.
Regresar a títulos
Mas de un centenar de vecinos participaron
de la bicicleteada por el Día de la Mujer
Por las calles de la ciudad, el sábado por la tarde se observó un inusual movimiento con la realización de la Bicicleteada Día de la Mujer. Cerca de un centenar de participantes se acercaron para ello a la plaza 25 de Mayo, epicentro para el comienzo de una jornada de recreación, actividad física y divulgación, destinada a homenajear en comunidad a las mujeres bellvi-llenses.
Tras un recorrido de 12 kilómetros, el destino final fue el Paseo de la Mujer "Florentina Gómez Miranda", inaugurado por la actual gestión en marzo de 2021 en Bº Portal del Río, entre las calles Avda. López Ballesteros y Río Quillinzo.
La excursión programada por iniciativa de la Municipalidad, con la colaboración inestimable de Ciclismo Bell Ville, resultó un placentero paseo al que se sumó en ese especial sitio, una charla ofrecida por la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC), con el propósito de difundir y concientizar sobre la enfermedad, junto a desinteresados aportes y atractivos obsequios que pudieron ofrecerse a quienes asistieron.
Respecto a la difusión brindada sobre la prevención de distintos cánceres de mamas y útero, se recalcó que ALCEC atiende de forma gratuita sobre controles ginecológicos primarios, a todas las mujeres que no posean obra social, para lo cual pueden solicitar el turno correspondiente vía móvil al 3537-651460.
La empresa Wal Her, donó una bicicleta para sortear y varios accesorios afines a la práctica del ciclismo, e incorporó a lo largo del trayecto el útil servicio de asistencia a ciclistas con su taller rodante. La vecina Fabiana Gómez resultó ser la afortunada ganadora de una bicicleta de paseo.
Para organizar esta convocatoria, el municipio dispuso de sus áreas de Deportes, Acción Social, Tránsito y Salud Pública.
Los detalles fueron brindados por el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti y el director de Deportes, Daniel Pagliarone.
Regresar a títulos
El Banco Ortopédico Municipal ayudó
en el 2022 a más de 60 personas
Por gestiones de la Secretaría de Desarrollo Social-Dirección de Acción Social, se logró un considerable aporte de la Comisión Nacional de Discapacidad (CONADIS) para la creación del Banco Ortopédico Municipal cumpliendo un importante servicio a la población más desprotegida.
La citada dependencia que fija su atención principalmente en aquellos vecinos carentes de obra social, cuenta con 91 insumos ortopédicos, los que fueron utilizados el año pasado por más de 60 personas.
En tanto, el móvil obtenido con recursos de la ley de cheques y por intermedio de CONADIS, traslada diariamente a 40 personas con discapacidad y vulnerables que deben realizar tratamiento de salud, o algún trayecto educativo o de capacitación, destacando que se articula con establecimientos educacionales especiales como la Escuela María Montessori la movilidad.
Asimismo, cotidianamente se asiste y orienta a personas con discapacidad en diferentes necesidades (pasajes, pases libre, medicamentos y estudios, entre otros).
Regresar a títulos
En el transcurso de la semana se ponen en
marcha los Núcleos Barriales Deportivos
El director de Deportes, Daniel Pagliarone, informó que desde ya están funcionando los Núcleos Barriales Deportivos, actividad que se irá completando en distintos sectores de la ciudad, a lo largo de la presente semana, beneficiando niños, jóvenes y adultos.
Para una mayor comprensión e información, todas las actividades son publicadas en la web municipal, ya que se trata de una importante cantidad de lugares, características, horarios, etc.
Pagliarone anticipó que serán 12 las actividades para niños y otras tantas para adultos, con nuevos lugares en algunos casos. La participación es libre y gratuita.
En el caso de los más pequeños, las actividades son variadas y para los más grandes de edad, se les propone gimnasia controlada.
En cuanto al salón de usos múltiples de la Municipalidad, también está previsto un importante número de actividades, sumándose este año dos grupos para gimnasia.
Lo único exigible para participar es un certificado médico y fotocopia del documento de identidad, que deberán presentar en el momento de la inscripción en el grupo ele-gido.
Regresar a títulos
La Policía secuestra prendas
de vestir robadas días atrás
A raíz de una investigación de oficio iniciada el lunes de la semana anterior por un hecho de robo calificado por el uso de arma, personal de la División Inteligencia Criminal procedió el viernes hacia las 19 al diligenciamiento de una orden de allanamiento sobre un vivienda sita en calle Echeverría al 100, con resultado exitoso, ya que se logró el secuestro de prendas de vestir y un arma blanca, todos elementos relacionados al ilícito.
El delito había ocurrido el lunes 6, oportunidad que dos personas fueron sorprendidas cuando se disponían a ingresar a un complejo habitacional ubicado en calle Corrientes al 100. Allí, dos sujetos, empuñando un arma blanca, amenazaron a las victimas exigiéndoles dinero en efectivo, logrando sustraerles el monto que llevaban consigo, para de inmediato, darse velozmente a la fuga. Durante el operativo para esclarecer el hecho también se procedió a la aprehensión del ocupante de la morada, un joven de 24 años, por resistencia a la autoridad.
Regresar a títulos
Detienen a un presunto vendedor
de estupefacientes
En allanamientos realizados en el sudoeste de nuestra ciudad el fin de semana, la Fuerza Policial Antinarcóticos (FPA) detuvo a un presunto vendedor de estupefacientes, cerró un punto de venta y secuestró marihuana y dinero.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) comunicó que las irrupciones fueron realizadas por dotaciones del Equipo de Acciones Tácticas (EAT) de la FPA y que tuvieron lugar en dos inmuebles de calle Corrientes al 1000.
Allí la fuerza cerró un punto de venta de sustancias ilícitas, en tanto que incautó varias dosis de marihuana y dinero en efectivo ($388.660), aparentemente resultado de la venta de estupefacientes. Además de su vivienda, el detenido se valía de la modalidad de "delivery" para comercializar estupefacientes en distintos barrios de Bell Ville.
La Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de la cabecera del Departamento Unión dispuso el traslado del investigado a sede judicial, imputado por presunta venta de drogas. Cabe señalar que el personal de Policía de Córdoba colaboró en la seguridad del anillo exterior a las moradas.
Regresar a títulos
Beneficio educativo para
empleados de comercio
El Centro Empleados de Comercio Bell Ville informa a todos los empleados mercantiles y su grupo familiar -Mayores de 18 años- que quieran cursar o terminar la secundaria, este gremio se encuentra habilitado para la extensión del programa Adultos 2000/On line Gratuito mediante la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Actividades Civiles, los cuales son títulos oficiales con orientación en Ciencias Sociales y Humanitarias, con va-lidez Nacional.
Del 22 de febrero al 24 de marzo del 2023; y del 17 de abril al 16 de junio del 2023.
Para mayor información dirigirse a nuestra sede sindical sita en R. Indarte 170, Tel.416098 o al correo electrónico admcecbville@nodosud.com.ar, en horario de lunes a viernes, de 7 a 15.
Regresar a títulos
La Cena de la Mujer se caracterizó
por gratos momentos compartidos
El viernes pasado, se realizó la tradicional Cena por el Día de la Mujer, en el salón del Club River Plate, en un marco de diversión y camaradería.
Se contó con la presencia de una gran cantidad de mujeres, hubo sorteos, más de 50 premios entregados, distinciones al mejor disfraz y hasta un bingo.
Una cantina con precios muy accesibles permitió que toda la concurrencia pudiera adquirir comida y bebidas, contribuyendo así al grato momento vivido.
En la recepción, cada asistente recibió con agrado un obsequio preparado por la Municipalidad.
Como cada encuentro de este tipo, que se desarrolla desde hace 15 años, contó con la organización del Club River Plate.
Por la Municipalidad, participaron los secretarios de Economía, Juan Manuel Moroni y de Desarrollo Social, Horacio Pelletti; la directora de Acción Social, Ivana Alegnani; las titulares de Centros Vecinales, Melva Sartor y de la Oficina de la Mujer, Berta Suárez y las concejalas Carla Conti y Gladys Fucili, en representación del Concejo Deliberante, órgano que declaró al evento de "Interés Legislativo".
Regresar a títulos
Venta de vaquillona asada
a beneficio de Pamela
Este domingo, en el predio dfel Club Central (Colón 750), se realizará una vaquillona asada, a total beneficio de Pamela, la joven madre que padece una cruel enferme-dad. La vaquillona sale con guarnición y salsa especial, con un costo de $2.500 el kg.
Las reservas se hacen a los teléfonos 3537-654480 y 3537-332758. Hay que llevar bandeja.
Regresar a títulos
Accidente automovilístico
con graves consecuencias
El domingo hacia las 3, personal policial fue comisionado a la avenida de Circunvalación y ruta provincial 3, hacia el ingreso sur de la ciudad, donde un automóvil Mercedes Benz, de color gris, conducido por una persona de 40 años, volcó y quedó prácticamente destruído. A raíz del siniestro el conductor debió ser trasladado al nosocomio local para su asistencia, donde se le diagnosticó lesiones de carác-ter graves, ya que sufrió fractura de cadera.
Regresar a títulos