El intendente Carlos Briner expuso ante
el Concejo Deliberante y enumeró las
obras realizadas en su gestión

El miércoles de la semana anterrior y en el recinto del Concejo Deliberante, el intendente Carlos Briner protagonizó la apertura del periodo 2023 de las sesiones ordinarias en el legislativo local mediante la exposición de un extenso discurso en el que enumeró obras realizadas en su gestión y confirmó una fuerte inversión en emprendimientos públicos a concretarse en los últimos meses de su mandato, por más de mil millones de pesos. Además, durante una de las intervenciones el intendente llevó a cabo una autocrítica por la situación del basural a cielo abierto ubicado al norte de la ciudad, que genera periódicamente humos tóxicos en perjuicio de los vecinos de Bell Ville, aclarando al respecto que la comuna se sumó oportunamente al proyecto para la construcción de un Vertedero Regional para el cual todavía se espera un crédito internacional. Cabe señalar que se trató de la última apertura de sesiones lle-vada a cabo por el jefe comunal, teniendo en cuenta que la Carta Orgánica Municipal le impide una eventual reelección.
Por otra parte, el importante aporte financiero del estado municipal anunciado por Briner no contempla el significativo monto que provendrá de Provincia y Nación para otras obras de gran importancia como la nueva Estación Transformadora de EPEC al oeste de la ciudad, el Polideportivo Social cercano a la ex ENET 1 en la zona norte, la repavimentación del acceso noreste por bulevar Ascasubi, entre Ruta 9 y Ortiz Herrera, y desde esta última calle hasta Chacabuco, además de obras complementarias como el repavimentado del ingreso a la ex ENET; la continuidad del engavionado de las barrancas del río, la construcción del puente del Este y el préstamo de la Corporación Andina de Fomento a través del gobierno nacional para una importante serie de intervenciones que mejorarán sustancialmente las calles de Bell Ville.
En lo que respecta a las inversiones municipales, el jefe comunal mencionó la compra del ascensor para el edificio municipal, la remodelación del Auditorio de las Artes "Alberto Pío Cognigni", y la finalización de los dos dispensarios municipales se construyen en los sectores Este y Oeste de la ciudad. Además, confirmó que se llegará este año a 100 viviendas construídas en nuestra ciudad con los distintos programas vigentes, entre ello los planes Semilla de la Provincia y los promovidos por el municipio, como los de Construyamos Juntos o sociales, y Pro.Coo.Mu.Vi.
Por otra parte, se proseguirá con la continuidad de la en-trega de lotes del Programa Municipal de Acceso a la Tierra, más las conexiones sociales para familias vulnerables a las redes de agua y cloacas. También se proseguirá con el Centro Comercial a Cielo Abierto con la continuidad de tareas de embellecimiento en calle la Córdoba, más la continuidad del recambio del antiguo alumbrado público por nuevas luminarias Led, y la incorporación de columnas y catenarias en distintos sectores de la ciudad.
En materia vial Briner también destacó la construcción de cordón cuneta en calles del ejido municipal en el marco del Programa de Recuperación Barrial, el mantenimiento de calles de hormigón, asfalto y tierra, la culminación del nuevo canal de bulevar Illia, la culminación de trabajos en calle Tucumán, entre puentes Sarmiento y Brigadier General Bustos, y la dotación de más señalética vial varia vertical y horizontal. Por otra parte, adelantó avances en la terminación del Centro de Interpretación Ambiental de la Reserva Parque Francisco Tau, más las intervenciones en las barandas del puente Sarmiento, y las remodelaciones de la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano junto a la restauración de la Casa de la Cultura; la remodelación de la plaza 25 de Mayo, y refacciones en el Palacio Municipal, más la pintura de barandas y columnas de alumbrado del puente Sturla, la remodelación de la pasarela Pedro Candioti, intervenciones en la Estación Depuradora de Aguas Residuales EDAR Bell Ville, y la incorporación de nuevos juegos en Parque Tau y en dos plazas.
También resaltó el mejoramiento estético del Puente de la Historia, incluyendo el adoquinado de calles cercanas que cuentan con asfalto muy deteriorado, las remodelaciones y ampliaciones en el canal de desagüe San Gerónimo-Ortiz Herrera, la continuidad de intervenciones en edificios escolares, y la ampliación del tendido de la red de agua y cloacas para beneficiar a la Escuela PROA ubicada al Noroeste de la ciudad.
Además, puso de relieve la realización de las Fiestas de la Pelota de Fútbol y de la Capia 2023, como parte de las acciones para la valorización históricas de grandes hitos de la cultura local cuyas realizaciones, además, generan una mayor actividad económica debido a sus importantes convocatorias.
En uno de los momentos de su extenso discurso, el intendente Briner se refirió a la situación del basural a cielo abierto cuyo humo periódicamente produce molestias a los vecinos bellvillenses. Al hablar en el Concejo Deliberante, entre las autocríticas de su administración, sostuvo que "el estado municipal se responsabiliza de la problemática de los residuos sólidos urbanos. Bell Ville tenía un norte allá por el 2016 y en los inicios de esta gestión con respecto al nuevo vertedero y la Planta de Tratamiento de Residuos. Sin embargo, se decidió estratégicamente en conjunto con la Provincia y los 27 municipios que integramos el departamento Unión a través de la Comunidad Regional, sumarse a la corriente de los vertederos regionales, para concretar entre todos una solución definitiva y de fondo a este problema que padecemos todos los cordobeses".
Briner explicó que la comuna "ha aportado un predio propio de 15 hectáreas, lugar donde se encuentra la EDAR Bell Ville, y sobre la que el municipio viene trabajando en importantes obras de saneamiento junto a la Provincia, ERSEP y Cooperativa Sudeste".
Luego de otras consideraciones sostuvo que "hoy la Comunidad Regional está a la espera de que el gobierno provincial de Córdoba concrete la obtención del finan-ciamiento vía Ministerio de Ambiente de la Nación, de un crédito internacional a través del Banco Internamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución del proyecto de los vertederos regionales, que ya cuenta con la viabilidad técnica y los sitios disponibles para su ejecución en todo el departamento Unión".
Aparte de todas las explicaciones, dejó en poder del Concejo Deliberante la copia de la Licencia Ambiental otorgada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba por Re-solución 416/18 donde consta claramente el trabajo realizado, más una nota del presidente de la Comunidad Regional Unión, Juan Pablo Vassia, donde se ratifica todo lo expresado por el intendente en su mensaje y toda la documentación que le fuera remitida recientemente al secretario de Policía Ambiental de la Provincia, Adrián Rinaudo, recordando a la vez que se firmó el pasado 19 de diciembre el ingreso al Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, que contempla la recepción de fondos para el cierre de 71 basurales a cielo abierto en todo el territorio provincial, entre ellos el de Bell Ville, como aportes para la mejora de tratamiento de residuos.
Al término de su alocución y con tono emocionado, Briner invitó a los vecinos "a caminar por la avenida que hemos elegido para ver el crecimiento de la ciudad". Tras enumerar obras y anunciar emprendimientos para los últimos días de su gestión, el intendente señaló que "este sacrificio compartido con la comunidad y que tanto nos costó nos sigue invitando a caminar por la avenida que hemos ele-gido para ver el crecimiento de la ciudad", precisó, ya que "el camino es uno solo, quizás haciéndolo más ancho, pero sin tomar atajos ni desvíos, ni muchos menos retroceder. Aunque la vida nos presente obstáculos difíciles de superar, debemos seguir hacia adelante. Los invito a sentir satisfacción al superar cada adversidad y los miedos, para obtener nuestros propósitos comunes. Para ello en cada emprendimiento sumemos coraje, fuerza y ganas de superación, pero juntos y sumando voluntades día a día, para transitar por esta ancha avenida. Rescatamos de la memoria de nuestros mayores esta reflexión: "En cada jornada, debemos levantarnos con determinación, si queremos acostarnos cada noche con satisfacción", recomendó.
Regresar a títulos


Reeligen como presidente de la Comunidad
Departamental Unión a Juan Pablo Vassia

El lunes y en San Antonio de Litín se desarrolló el primer encuentro del presente año de la Comunidad Departamental Unión que reúne a los jefes comunales de las 27 localidades de este distrito. En la ocasión, el intendente de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, fue reelecto en forma unánime como presidente de la Comunidad, quedando también reelecto en el cargo de vice presidente el actual titular del ejecutivo de Chilibroste, Domingo Morena. Finalmente, el secretario Eduardo Rena fue ratificado en ése cargo.
Al término de la votación, Vassia expresó su agradecimiento a los intendentes y funcionarios presentes "por la confianza depositada en mí" y se comprometió a dar con-tinuidad a varios mandatos expresados por los jefes comunales del departamento Unión, particularmente los vinculados a la continuidad de los trámites a nivel nacional e internacional para la obtención de un crédito millonario del Banco Interamericanoi de Desarrollo (BID), para financiar la construcción de un Vertedero Regional de residuos só-lidos urbanos.
En este marco, también se realizó la presentación de la memoria y balance de la Comunidad Departamental Unión, destacándose la conclusión de los pagos en cuotas de los terrenos que se utilizarán para la construcción del Vertedero Regional, en una suma superior a los 8 millones de pesos, como así también la conclusión de la primera etapa de los trabajos de restauración de la vivienda para residentes médicos en el Complejo Asistencial Regional "José Antonio Ceballos" de Bell Ville.
Al respecto, Vassia destacó que tras la finalización de estas inversiones, a la entidad que preside le quedarán fondos disponibles, motivo por el cual en la próxima reunión se debatirá en qué proyecto se aplicarán estos recursos "para invertir y no dejarlos en un plazo fijo".
De la reunión también participaron autoridades académicas del Instituto del Profesorado de Educación Física Bell, perteneciente al club Bell de nuestra ciudad, con la finalidad de transmitir la oferta educativa de esta entidad y a la vez proponer la aplicación de un plan de becas estudiantiles del cual participarán los jefes comunales que adhieran al proyecto en beneficio de los estudiantes de sus propias localidades. Al respecto, la docente Gabriela Migliore destacó que en esta escuela asisten alumnos de Bell Ville y de varias localidades de la región, en algunos casos con acuerdos con municipios, para facilitarles el traslado, entre otros beneficios.
Por otra parte, durante la reunión también se abordó la problemática de la seguridad a partir del llamamiento para conformar una Mesa de Seguridad Ciudadana a nivel de-partamental, que servirá de enlace con las autoridades provinciales. Si bien se mostró una marcada predisposición de los jefes comunales hacia la conformación de esta Mesa, también se escucharon varias quejas acerca de la falta de personal pollicial en sus respectivas localidades, e inclusive la carencia de móviles para las fuerzas del orden, lo que obliga a algunos municipios a ceder sus propios vehículos. También algunos jefes comunales señalaron que cuentan con personal municipal que participan en tareas de observación a los fines preventivos "pero no es nuestra función", por lo que enfatizaron la necesidad de contar con más personal policial.
Finalmente, se presentó el secretario de energía, agua y ambiente del gobierno de la provincia de Córdoba, Exequiel Turletto, con la finalidad de explicar los alcances de los subsidios en el consumo de energía eléctrica que se aplicarán en este año, por disposición del gobierno nacional, comprometiendo a los intendentes a ayudar en este proceso a los fines de "llegar con esta ayuda a los sectores que verdaderamente lo necesiten", para luego añadir que con el pago de los consumos se obtienen los recursos para seguir ampliando las infraestructuras de la red eléctrica y de la producción de energía, "acompañando el crecimiento vegetativo de la población". También destacó el rol de las cooperativas proveedoras de este servicio y puso de relieve la necesidad de trabajar más firmemente con estas empresas "ya que son un valioso eslabón en todo el proceso".
Cabe señalar que de este encuentro participaron el vice ministro de gobierno de la provincia, Angel Bevilacqua, y el legislador del departamento Unión, Dardo Iturria.
Regresar a títulos


La provincia invertirá 60 millones de pesos en
edificios escolares en cuatro localidades

Durante un encuentro con el Ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, intendentes de los departamentos Unión y Marcos Juárez firmaron sendos convenios mediante los cuales las autoridades provinciales se comprometieron a financiar, en el curso de los próximos meses, importantes obras de ampliación e infraestructura escolar por un monto superior a los 60 millones de pesos.
Las obras se desarrollarán en Noetinger, San Antonio de Litín y de San Marcos Sud del departamento Unión, y en Inriville, en el departamento Marcos Juárez, a través del Programa "Aurora". Estas mejoras en infraestructura permitirán mayores posibilidades de acceso a la educación a niños, niñas y jóvenes del interior provincial.
Los respectivos acuerdos fueron suscriptos por el ministro Grahovac el jueves de la semana anterior y, en el caso del departamento Unión, incluyen a la localidad de Noe-tinger, donde la Provincia financiará la obra de una taller de usos múltiples y una batería de sanitarios en 420 metros cuadrados del IPET 411. Los trabajos demandarán una inversión de 46.730.000 millones de pesos. El acuerdo fue suscripto por el intendente Marcelo Bjorklund.
En tanto, en la localidad de San Antonio de Litín se construirá un taller de usos múltiples, cocina y sanitarios para docentes en la escuela Pablo Pizzurno, obra que alcanzará los 135 metros cuadrados y una inversión de 9.260.500 pesos. El entendimiento fue suscripto por el intendente de la localidad, Juan Pablo Vázquez, quien sostuvo que "esta obra es de gran importancia para la familia educativa de la primaria y viene a solucionar una problemática a la hora del almuerzo de los niños". Para San Marcos Sud, su intendenta Claudia Godoy firmó el convenio que permitirá construir una sala de 68 metros cuadrados con núcleo sanitario para niños de 3 años en el Jardín de Infantes Hipólito Buchardo, con una inversión provincial de 1.850.000 pesos.
Por último, en la localidad de Inriville del departamento Marcos Juárez, el acuerdo fue suscripto con la intendenta Julieta Aquino y permitirá el reacondicionamiento de una batería de baños destinados a estudiantes de la jornada extendida de la escuela Justo José de Urquiza. La inversión que hará allí el gobierno de la provincia alcanza los 2.500.000 pesos. En la firma de los convenios participó también el subdirector de Programas Descentralizados de Infraestructura de la cartera educativa, José Peralta y fun-cionarios municipales y comunales.
El Programa "Aurora" es la herramienta mediante la cual el estado provincial financia la construcción de salas, aulas y espacios para garantizar el funcionamiento de las salas de tres, la jornada extendida y la obligatoriedad de la secundaria en todo el territorio provincial, mientras que comunas y municipios asumen la responsabilidad de la mano de obra, logrando un trabajo mancomunado, optimizando tiempo y recursos. De este encuentro también participaron el vice ministro de gobierno, Angel Bevilacqua, y el legislador departamental Dardo Iturria.
Regresar a títulos
Habrá paro total de actividades
en el hospital el miércoles 15
La comunidad hospitalaria del Complejo Asistencial Regional "José Antonio Ceballos" adhirió a las medidas de fuerza promovidas por los gremios médicos de la provincia aunados en el frente "Salud Unidad Córdoba" y por lo tanto se aguarda un paro total con cese de las prestaciones sanitarias para el próximo miércoles 15, ocasión en que tam-bién se producirá una movilización a la ciudad de Córdoba en reclamo de mejores salarios y el nombramiento de más recursos humanos en cada hospital de la provincia.
Se trata de una nueva medida de fuerza que se suma a varias asambleas que se vienen dando en los centros sanitarios desde hace aproximadamente un mes, incluído el Hospital de nuestra ciudad, ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, pese a la existencia de acuerdos de recomposición salarial y mejoras laborales alcanzados a fines del año pasado que, según los médicos y el personal de salud auxiliar, no han sido puestos en práctica por las autoridades cordobesas.
En el caso de Bell Ville, las medidas de fuerza se aplican pese a que en las últimas semanas se confirmaron distintas incorporaciones de personal médico en áreas de gran demanda, entre ellas oftalmología, dermatología y cirugía general. No obstante, estas coberturas no alcanzan a cubrir las expectativas del personal de salud, "que sigue siendo muy demandado por los pacientes en cuanto a la necesidad de profesionales especializados, lo que los obliga muchas veces a recurrir a otros centros asistenciales de Villa María o Córdoba", explicaron voceros de la gremial médica local.
Por otra parte, en el marco del último plenario con la participaciópn de referentes de casi la totalidad de los centros asistenciales provinciales realizado en Córdoba el sábado, volvió a ratificarse el reclamo de un aumento salarial "del 200 por ciento al básico para que el salario mínimo alcance a los 200 mil pesos y a partir de ahí, que se le sume el resto de los adicionales", indicó al respecto el Dr. Omar Jure, uno de los referentes de los médicos y auxiliares de la salud del Hospìtal Regional.
Además, "se volvió a insistir en que en las paritarias participen todos los sectores involucrados, ya que sabemos que por una cuestión legal sólo participa el SEP (Sindicato de Empleados Públicos), siendo que claramente el colectivo de salud está conformado por otros gremios y sin dudas somos los más representativos".
Por su parte, la médica Alejandra Boschetti destacó el desmantelamiento de algunos servicios en el Hospital de Bell Ville, como el de neurocirugía, "que es un recurso vital sobre todo en nuestra región caracterizada por el alto nivel de accidentología. Con este servicio hasta antes de la pandemia siempre dábamos respuestas a ése tipo de intervenciones, además de la patología crónica de la zona, pero actualmente tenemos que estar tramitando para que los pacientes sean derivados a otros centros asistenciales, cuando antes contábamos con ése servicio".
"En mi caso como endocrinóloga y trabajábamos junto al oftalmólogo por la patología ocular de la diabetes, pero a este servicio no lo tenemos. La diabetes afecta a los riñones, pero no tenemos nefrología. La dermatóloga se jubiló y no tenemos servicio para trastornos en la piel. Es decir, son prestaciones obvias que a través del tiempo hemos visto que se han ido simplificando, con la consecuencia de la falta de respuestas a nuestros pacientes", añadió la profesional quien, para graficar la gravedad de los planteos en el Hospìtal Regional, recordó que "pasamos una pandemia de Covid sin neumonólogo, lo cual es como si ante un incendio los bomberos no tengan agua".
Cabe señalar que en un reciente comunicado del frente "Salud Unidad Córdoba" se sostiene que "nuestro sueldo básico está por debajo de la línea de pobreza. Luego de lo acordado en distintas asambleas hospitalarias se realizan estas medidas por el incumplimiento, de parte de las autoridades provinciales, de lo acordado meses atrás frente a los reclamos efectuados por quienes nos desempeñamos en este sector. Ante ello ratificamos la solicitud de salarios dignos, que a la fecha no se han cumplimentado, así como la incorporación de personal y las mejoras en las condiciones laborales que posibiliten una atención digna de la salud de la población de nuestra provincia, e invitamos a acompañar nuestras medidas porque entendemos a la salud como un derecho humano y, para garantizarlo, es fundamental que este gobierno deje de diezmar todas las condiciones que hacen posible una atención sanitaria de calidad y humanizada".
Al respecto, el médico Omar Jure aclaró que el conflicto se renovó en los últimos días luego de que muchos profesionales comprobaran, en sus recibos de sueldo, que los aumentos acordados no se estaban registrando, e inclusive también se dieron casos en que "cobraban menos que antes". El facultativo señaló que se había llegado a un convenio con la provincia en diciembre y "se esperó un tiempo prudencial para ver cómo impactaban los aumentos en los recibos de sueldo, ya que había un discurso de que los incrementos se iban a ir dando con una importante magnitud. Por una cuestión de buena voluntad todos los hospitales decidimos bajar las medidas y esperar resultados".
"Lamentablemente, los aumentos que luego verificamos no están ni siquiera cerca de lo que se pedía ni de lo que esperábamos, por lo que empezamos a volver a las medidas de fuerza. Se trata de demandas salariales pero también por los recursos humanos y la derogación de la última ley de reforma jubilatoria, a lo que se suma la solidaridad con una colega que era delegada del Hospital San Roque, por quien exigimos su reincorporación tras su despido arbitrario por parte de la provincia", señáló Jure.
Por su parte, la delegada Griselda Brito ratificó la necesidad de recursos humanos en el Hospital Ceballos, "ya que faltan especialidades y estamos tapando baches, cubriendo los que estamos con mucho esfuerzo la atención a los profesionales que faltan. Hay anuncios de incorporar personal pero todavía no hay nada cierto y tampoco sabemos en qué condiciones van a ser esos ingresos, ya que nosotros venimos reclamando al Ministerio de Salud que acabe la precarización laboral que se expresa con contrataciones a monotributistas. En Bell Ville hubo casos de personas con 12 años como monotributistas, con todo lo que eso significa en materia de abolición de derechos laborales y salariales, ya que cobran mucho menos que el personal de planta".
Cabe señalar que tanto Jure como Brito desvincularon de este conflicto al actual director del Hospital, Darío Quinodoz, señalando que "el problema no es con la gestión de la dirección ni con la anterior, sino que el problema es con la gestión del Ministerio de Salud, ya que de ahí depende la bajada de recursos y si se secuerda, la salida del ex director Ruiz tuvo que ver con un intento de cierre de neonatología, un servicio muy caro a la necesidad de la población de la ciudad y del departamento", agregó Jure.
Sobre el conflicto, desde el Ministerio de Salud negaron que los salarios básicos estén por debajo de la línea de pobreza y aclararon que el canal de diálogo "nunca se ha interrumpido". Al respecto, el director de Hospitales, Carlos Giordana, aseguró que un trabajador que cumple entre 35 y 40 horas semanales de trabajo "está por encima de la canasta básica". Sobre el despido de una médica en la ciudad de Córdoba, Giordana explicó que "es un caso único en un universo de más de 16 mil agentes".
Regresar a títulos
Fiesta de las Colectividades
en el predio del Ferrocarril
Este sábado se llevará a cabo la Fiesta de las Colectividades en el predio del Ferrocarril, con entrada libre y gratuita. La apertura será a partir de las 20 y se instalarán stanes con distintas propuestas gastronómicas y un escenario de grandes dimensiones para la música y danza, con una variada grilla de artistas, donde se destaca el cantante Pablo Lozano.
Esta séptima edición se viene con una propuesta renovada, con un espacio más amplio, mas cómodo, con variedad de puestos y atractivos para que la familia completa pueda disfrutar. Se dispondrá de espacio frente al escenario para la comodidad del público, una zona reservada a puestos gastronómicos, patio de comidas, juegos infantiles, feria de micro emprendedores locales y la visita de Artesanos Agrupados de Villa María.
El evento es organizado por la Asociación de Colectividades, con el apoyo de la Municipalidad de Bell Ville y el Club Central que estará a cargo de la gastronomía criolla y argentina. También habrá oferta de comidas típicas italianas, francesas, españolas y de otras naciones y culturas del mundo.
En el ámbito escénico, habrá mucha diversidad en las propuestas. La grilla comprende a academias, solistas y grupos locales como: Emiliana Zapata, Danzas Españolas de Cristina Barra, Diego Basualdo, Esencia Criolla, La Negra Fusa, Ballet del Centro Superior Polivalente de Arte, la Orquesta Vocacional del Reencuentro, Danzas Árabes de la Asociación Sirio Libanesa, Guillermo Simonini, Ballet de Tango Cambalache y el grupo Mamayuca.
Las actuaciones se completan con el cantante cordobés Pablo Lozano, quien presentará un repertorio con variados ritmos representativos de las regiones de nuestro país.
El ingreso al predio será por la zona del monumento a Domingo Faustino Sarmiento y no se permitirá el ingreso de conservadoras.
Regresar a títulos
Activa participación del Dr. Briner en la Asamblea
Nacional de Intendentes RAMCC
Reelecto por sus pares fiduciantes como presidente del Fideicomiso de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y expositor en una de las rondas de experiencias locales sobre el tema Educación Ambiental (Ambiente en la educación no formal), el intendente Carlos Briner tuvo una exitosa participación en la V Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC, que entre el viernes y sábado últimos se cumplió en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes.
La asamblea anual es el espacio de encuentro e intercambio más importante entre los líderes de gobiernos locales pertenecientes a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, un evento fundamental para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y definir las estrategias futuras.
En el encuentro se desarrollaron temas como eficiencia energética en edificios municipales; descarbonización de la economía: empleos verdes locales, economía circular, financiamiento climático, etc. También se presentó la memoria y balance anual y se renovó el Consejo Nacional de Intendentes.
Acompañado por los secretarios de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros y de Economía, Juan Manuel Moroni, Carlos Briner resultó reelecto por los intendentes municipales que integran el Fideicomiso de la RAMCC, perteneciente a ese ente que desempeña tareas bajo la dirección ejecutiva de Ricardo Bertolino.
El Fondo Fiduciario es una herramienta financiera innovadora para que las ciudades se unan a los flujos de financiamiento climático global, gestionando fondos para implementar sus planes de acción climática locales. Unidos a través de esta nueva herramienta, los municipios crean un proceso transparente, obtienen apoyo técnico y administrativo para desarrollar proyectos sostenibles y el respaldo financiero necesario para sumarse a los flujos financieros globales que no tendrían por sí solos, ya que muchos de los gobiernos locales no son considerados socios confiables y rentables, especialmente los pequeños. De este modo, las administraciones locales son a la vez, fiduciantes y beneficiarias del fondo fiduciario.
Participaron entre otros importantes funcionarios, Sergio Balardini, representante de la Fundación Friedrich Ebert; Luca Pierantoni, Jefe de la Sección Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Paola Bohórquez, Coordinadora de Desarrollo Inclusivo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; Sebastián González, Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Neuquén y Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, además de Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la RAMCC y el intendente local, Carlos Saloniti.
A través de un comunicado del candidato a intendente Maximiliano Escudero, el Partido Humanista afirmó que "se han detectado irregularidades en el basural de Bell Ville" tras un recorrido por este sector derl norte de nuestra ciudad. "Junto al equipo técnico integrado por Luz Antonucci y Eugenia Scarpinello, realizamos un trabajo de campo e investigación del marco legal de su aplicación y regulación, referida al manejo de residuos y disposición final que se desarrolla actualmente en el basural cielo abierto de la ciudad de Bell Ville, analizando documentos en lo que re-fiere al manejo del basural municipal, con la finalidad de hacer un seguimiento de la gestión que se está llevando para erradicar a largo plazo dicho basural".
"A través de esto se detectaron y constataron varias irregularidades que deberían subsanarse a partir de los acuerdos que el municipio realizó en el mes de diciembre con la provincia bajo el marco del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos (sobre este acuerdo el Municipio recibió fondos con los que determinaron que no podrían de-sarrollar la gestión) y el préstamo que se ha solicitado al BID, a fines de recaudar los fondos necesarios. Los humanistas aguardaremos la respuesta del BID y se seguirá de cerca el manejo y gestión del municipio para dar solución a esta problemática. Una vez otorgadas las financiaciones no habrá excusas para comenzar a tomar acciones eficientes", aseguraron en el documento.
Finalmente, desde el Partido Humanista afirmaron también que "hasta que los préstamos lleguen a destino, y el plan de acción se ejecute, es necesario un mayor cuidado con el tratamiento de la basura que se sigue mezclando, contaminando, y provocando incendios".
Regresar a títulos
A 75 AÑOS DE LA CREACION DE LA UNION
BELLVILLENSE DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Dos listas competirán en las próximas
elecciones de UBES


Este año se cumplen los 75 años de la Unión Bellvillense de Estudiantes Secundarios, ese espacio que se sostiene con el protagonismo juvenil y nos hace sentir orgullosos como ciudad, ya que es una experiencia única en el país. Haciendo honor a estos años donde se mantuvo la tradición de elegir a los representantes estudiantiles, la UBES vuelve a tener dos listas para las próximas elecciones.
Van a elecciones la lista Rosa y la Albiceleste entre quie-nes acordaron realizar las votaciones el próximo 31 de marzo, con urnas en cuarto oscuro en cada una de las escuelas secundarias y con obligación de voto para quienes hayan concurrido al establecimiento ese día.
La agrupación Albiceleste, que eligió la denominación en honor al equipo campeón del mundo, presenta como candidata a la presidencia a Yamila Agüero. del IPEA 293 "Orestes Chiessa Molinari" (ex ENA), en tanto que la lista Rosa postula al máximo cargo al estudiante Francisco Favero, del Colegio San José.
Ambas listas se encuentran en plena campaña difundiendo sus propuestas y organizando actividades convocantes para sus pares, como campeonatos deportivos y charlas en los distintos establecimientos.
Desde ambas agrupaciones sostienen la importancia de la participación de todas las escuelas, de lo fundamental de que los estudiantes se integren, situación que es un desafío en los últimos años donde la mayor representación se sostiene mayoritariamente por algunas escuelas.
Acompañan a Favero en la lista Rosa: Alma Ambrogio (IPEA 267 "Antonio Graziano) como vice presidenta, Amalia Ferraro (Huerto) como secretaria general, Valentina Casalanguida (San José) como prosecretaria, Lara Ponzano (Normal) tesorera y Santiago Escobares (Huerto) como pro tesorero.
Como Secretaria de deportes se postula Martina Marconetto (ENA) y la acompañan Federico Barrera (Comercial), Benjamín Silva (Normal) y Oriana Rey (Polivalente). En la Secretaría de Cultura Andrés Sironi (ENET) y como pro secretarios Giovanna Revelino (Polivalente), Jazmín Spilman (San José), Milenka Romero (Polivalente). En la Secretaría de Ambiente Graciela Centurión (Robertina) y se suman Lucila Moreno (ENA) y Benjamín Aravena (ProA).
El resto de los integrantes de la lista Rosa son: Lucía Nuñez (Normal), Karen Bandini (ENET), Domingo Carbonetti (San José), Camila Martinez (Huerto), Paula Aimar (Normal), Julia Caviglia (ENET), Paloma Camila Velez Andrada (Cenma), IMilagros Gari (Comercial), Matías López (Nacional), Mateo Mandolesi (ENET), Abril Garro (Huerto), Axel Murua (Comercial) y Maitena Racca (Huerto).
Mientras que lista Albiceleste postula a Yamila Agüero a la presidencia, acompañada de Sol Calzolari (Normal) como vicepresidenta, Lola Manías (San José) tesorera, Juan Garrido (IPET 267) pro tesorero, Luca Saretti (Huerto) secretario general y Emiliano Manuali (IPEA 293 ENA) pro secretario.
Como Secretaria de deportes se postula Ana Clara Romero (ENET) y la acompañan Mateo Palacio (Comercial), Octavio Calzolari (Normal), Jeremías Pérez (San José), Iñaqui Masso (Huerto).
En la Secretaria de Cultura Josefina Peretti (Normal) y como pro secretarios Agustín Espejo (Polivalente), Guadalupe Páez (Huerto), Agustina Faricelli (San José) y Lucia Beni (Polivalente).
En la Secretaria de Ambiente, Luca Palavecino (San José) y se suman Andrés Mansilla (ProA), Valentina Salguero (ENA).
El resto de los integrantes de la lista Rosa son: Guillermina Galarza (Huerto), Sofía Ferez (San José), Emma Barcos (ENET), Gina Cometto (Normal), Fausto Calzolari (San José), Josefina Levy (huerto), Nicole Golinelli (ENET), Eliseo Peiretti (Normal), Tomas Correa (ENET), Thomas Espejo (ENA), Martina Altamirano (Nacional), Alejo Paricia (CENMA), Eliana Chavez (Robertina), Brisa Zarate (ENA), Facundo Dopaso (Huerto), Pablo García (Comercial), Guadalupe Villarroel (Nacional), Matías Grossi (ENET) y Lucas Dutto (ENA).
* Propuestas de la lista Rosa
La lista Rosa presentó una veintena de propuestas: Revisar y corregir los reglamentos de todas las competencias con consulta a profesionales; realizar talleres educativos y culturales; reuniones abiertas con alumnos de todas las escuelas, para escuchar sus intereses e inquietudes; ayudar a todas las escuelas a conseguir lugares de entrenamiento y sponsors; y organizar torneos amistosos durante todo el año.
Por otro lado, proponen crear un guardarropas al que todos los estudiantes podrán acudir para adquirir o donar vestimentas y/o utilería para las distintas competencias; contratar jurados imparciales para UBES cultural, con títulos especializados que abarquen todos los rubros y agregar opciones vegetarianas y sin T.A.C.C. en las cantinas y propone competencias a prueba como video minuto (Copa Cultural) pádel en la Copa deportes y fútbol femenino en Mini UBES.
Además de organizar todos los bailes tradicionales proponen hacer matinés para los estudiantes de ciclo básico, una exposición de UBES cultural al final del año y entregar medallas a los artistas destacados. Entregar en el baile del estudiante una copa para la escuela que más puntos haya sumado en la categoría "Hinchada" durante el año; rediseñar las copas que se entregan a los ganadores de cada competencia; llevar a cabo distintos proyectos de ambiente durante el año e implementar el rubro "Banda" en la disciplina Música en UBES cultural y "Búsqueda del Tesoro" en UBES ambiental.
* Propuestas albicelestes
La lista que postula a Favero propone también "Revisar, reformar y digitalizar el estatuto y transmitir en vivo todas las competencias de UBES deportiva. En relación a los 75 años de la entidad, la agrupación Rosa estableció en su plataforma las ideas de "establecer un museo de UBES, con aportes de toda la comunidad, con el fin de reconstruir su historia y confeccionar una placa y un "monumento ecológico" en conmemoración al 75° aniversario".
Las propuestas de la lista Albiceleste son: "reforma definitiva del estatuto, incorporar futbol femenino en la Mini UBES, organizar eventos para hacer donaciones a instituciones locales, realizar la "fiesta albiceleste" con temática de Argentina, entrega de materiales y ayuda económica a las escuelas, Gala de UBES, Competencias Pre UBES, matinés para los más chicos, llevar a las escuelas los puntajes de cada competencia para que todos tengan la misma información a su alcance, talleres culturales gratuitos previos a UBES Cultural, Museo de UBES, Asambleas abiertas y transmisión en vivo de todas las competencias".
La lista que impulsa a Agüero a la presidencia también propone: "fijar sistema de puntuación para la Gran Copa con la comisión directiva; explicar con detalle que es lo que hace cada secretaria, competencias de prueba de pádel y cocina, punto de donación de UBES, y subcomisión de cada secretaria, representadas por las escuelas para mayor transparencia y unanimidad. La lista propone realizar un Baile de Honor por los 75 años de UBES.
Regresar a títulos
Proponen que la comuna bellvillense otorgue aportes
económicos a pequeñas y medianas empresas con la
finalidad de sostener y fortalecer estas fuentes de trabajo
Mediante una ordenanza que actualmente está bajo análisis legislativo por parte del Concejo Deliberante, la intendencia local propone que la comuna bellvillense otorgue aportes económicos a pequeñas y medianas empresas con la finalidad de sosotener y fortalecer estas fuentes de trabajo. Para ello se busca implementar un "Programa Mu-nicipal Estímulo a la Producción Local", que tiene por objetivo "el incremento y potenciación de la producción de microemprendedores y pequeñas empresas locales, a través del otorgamiento de un estímulo económico para adquisición de maquinarias, herramientas, insumos o líneas de producción, posibilitando a su vez, y de forma complementaria, la incorporación de los recursos humanos o el aumento de la dotación de personal".
En los fundamentos del proyecto presentado por el intendente Carlos Briner, se recuerda que "producto de la situación económica que atraviesa nuestro país, en la actualidad existe gran cantidad de personas mayores de edad desocupadas o subocupadas. Dicho contexto se ve reflejado en la frecuente concurrencia a la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Bell Ville de vecinos, tanto de nuestra ciudad de Bell Ville, como de localidades aledañas (Morrison, Marcos Juárez, Leones, San Marcos Sud, Ballesteros, Justiniano Posse, Monte Leña, Cintra, San Antonio de Litín, Pascanas, Monte Maíz, Noetinger y Laborde), quienes asisten con fines de peticionar inscripciones en la búsqueda de empleo o capacitaciones de cursos de formación profesional con salida laboral".
"Atento a la problemática, resulta menester el fortalecimiento del desarrollo productivo y el fomento del empleo a fin de generar una expectativa positiva para todos los ciu-dadanos. Nuestra Carta Orgánica Municipal, en su Preámbulo consagra 'sobre las bases de la libertad, igualdad y solidaridad de todos sus vecinos, una mejor calidad de vida mediante el trabajo', lo que fue replicado en artículos de la normativa citada, cuando se sostiene que todos los vecinos gozan de la igualdad real de oportunidades y de trato. Ante las razones expresadas y en cumplimiento de las pautas fijadas en nuestra Carta Orgánica Municipal se presenta el proyecto de Ordenanza que tiene por finalidad la creación del Programa Municipal de Estímulo a la Producción Local, teniendo como propósito la potenciación e incremento de la capacidad productiva de micro emprendedores y pequeñas empresas de la nuestra ciudad de Bell Ville".
En la parte resolutiva, el proyecto señala que la autoridad de aplicación de este Programa será "la Oficina de Empleo Municipal, encontrándose facultada al diseño y ejecucióndel mismo", mientras que se indica que podrán ser beneficiario "todo microemprendedor y pequeña empresa instalada en la ciudad de Bell Ville, con una experiencia mínima de trabajo de dos años comprobable en su rubro y que cuente con habilitación comercial y la documentación fiscal correspondiente. A los fines interpretativos del articulo precedente, considérese microemprendedores con 0 a 5 empleados registrados, y pequeña empresa con 6 a 15 empleados registrados, pertenecientes a producción y servicios".
Regresar a títulos
Miembros del Colegio de Abogados presentaron al
intendente el 1º Congreso de Derecho Procesal
El intendente Carlos Briner, acompañado de sus secretarios y el presidente del Concejo Deliberante, Ernesto Gavier recibieron a integrantes del directorio del Colegio de Abogados de Bell Ville el 1º Congreso de Derecho Procesal local a concretarse los días 30 y 31 de este mes en el teatro Coliseo.
El jefe municipal el asesor letrado Marcelo Filippi y los secretarios de Economía, Juan Manuel Moroni; de Desarrollo Social, Horacio Pelletti; de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros y de Gobierno, Agustín López, se pusieron a disposición de la organización, acordando un trabajo conjunto en torno a potenciar este encuentro inédito para nuestra ciudad.
A su vez, los letrados agradecieron la predisposición del intendente y su equipo de gobierno. La delegación de la prestigiosa institución estuvo encabezada por su presi-dente, Liliana Bichsel.
Regresar a títulos
Abrieron la convocatoria para el programa
«Becas Estudiantiles Municipales»
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, informa que se encuentra abierta la convocatoria para inscribirse a percibir una beca de ayuda económica, para estudiantes que cursen carreras de nivel terciario y universitario, en Bell Ville, Villa María y Córdoba, entre otras. Están reservadas solo para jóvenes que han finalizado el nivel medio en nuestra ciudad, haciéndose saber además que se evaluará la situación económica-patrimonial del grupo familiar conviviente.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el miércoles 15 de marzo, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12:30.
La siguiente, es la documentación a presentar de manera obligatoria: Fotocopia del DNI del solicitante de la beca y de su grupo familiar con domicilio actualizado o certificado de domicilio, expedido por la Policía. Fotocopia de los recibos de haberes del grupo familiar (jubilación, pensión, sueldo, etc.). Constancia de inscripción a carrera expedida por Universidad/Profesorado. En caso de ser alumno avanzado, presentar certificado de alumno regular y situación académica. Constancia de CBU (cuenta única bancaria), emitida por Banco, a nombre del estudiante o familiar directo. No se aceptarán cuentas de tarjeta alimentaria.
Por consultas, los interesados deben dirigirse a Ecuador 38, Tel.416179, Correo Electrónico: becasmunicipales_ desarrollosocial@hotmail.com
Regresar a títulos
Arrojan 200 dorados al río
Durante el fin de semana anterior y por disposición de la justicia y el gobierno provincial, a los fines de remediar el daño ambiental causado por una empresa, en el rio Ctalamochita y a la altura de la localidad de Río Tercero fueron arrojados 200 dorados extraídos del mismo curso de agua en cercanías de San Marcos Sud, con la finalidad de facilitar el ciclo de reproducción de esta especie.
La tarea fue desarrollada por integrantes de la Fundación Ctalamochita, con la participación de niños riotercerenses, con la finalidad de concienciar a la población sobre la importancia de preservar la flora y fauna de la región. Cabe señalar que la liberación de dorados forma parte del proyecto "Restauración de las comunidades biológicas del río Ctalamochita" que la Fundación ha llevado adelante durante un tiempo.
En esta oportunidad se trató de una traslocación de 200 dorados. Estos peces migrantes no podían llegar hasta la zona alta del río Ctalamochita desde el Paraná debido a barreras hídricas, como azudes o pequeños diques que se encuentran aguas abajo, entre Villa María y San Marcos Sud. En esos espacios quedan a merced de los depredadores que aprovechan la imposilidad de los peces de trepar el río, para atraparlos facilmente.
Por esta razón, la Fundación tuvo que traer los dorados varados al pié del azud de San Marcos Sud, en un trabajo que demandó una compleja y delicada logística. Además, este proyecto forma parte de un programa de remediación que tuvo que hacer la empresa Petroquímica Río Tercero después de un vertido de efluentes al río que causó una gran mortandad de peces.
En su oportunidad, la Secretaría de Ambiente provincial sancionó a la industria, que tuvo que instrumentar un plan de remediación. Las tierras contaminadas fueron removidas por una empresa que contrató la Petroquímica, y por la reparación del daño causado en el río, la Secretaría de Ambiente sugirió a la industria que lo hiciera a través de la Fundación Río Ctalamochita. Hace tres años que ocurrió el episodio químico con una mortandad de peces importante. Fueron dos incidentes sancionados por el municipio, la Provincia y hasta la causa llegó a la Justicia con tres directivos imputados, por una fuga de ácido nítrico, a partir de la pinchadura de una válvula del tanque de almacenamiento. Después de los incidentes se le activó a la firma un seguro ambiental por el cual tuvo que hacerse cargo de la remediación del suelo y del agua.
Regresar a títulos
En operativos de tránsito se secuestraron
otras 16 motocicletas
En tarea conjunta con Policía de la Provincia, Policía Federal y agentes municipales, en controles de tránsito se retuvieron 16 motovehículos por distintas violaciones a la legislación vigente, incluyendo algunos con caños de escape no autorizados.
El operativo consistió en colocar controles vehiculares fijos y móviles en distintos puntos de la ciudad.
Desde que se implementó recientemente este tipo de controles conjuntos con las fuerzas de seguridad, se llevan secuestradas 46 motocicletas por diferentes faltas a las normativas vigentes.
Regresar a títulos
Renuevan el trabajo conjunto entre la Inspección
de Educación Física y el municipio
El director de Deportes, Daniel Pagliarone, y el profesor Enrique Coccioli, supervisor a cargo la Inspección de Educación Física Región III, se reunieron en procura de avanzar rumbo a las diferentes actividades que se realizarán durante 2023 en una tarea mancomunada.
Esta sinergia entre la Municipalidad y el ente que depende del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, viene concretando exitosas experiencias similares desde años anteriores.
El trabajo conjunto que busca optimizarse aún más, incluyó la decidida colaboración económica, en logística y recursos humanos de la gestión del intendente Carlos Briner a los programas provinciales "Córdoba Juega", "Deporte Educativo" y "Amijugando" en sus instancias locales y zonales, como la aprobación pedagógica oficial de la Inspección de Educación Física Región III, para que el programa "Ajedrez Social" implementado por el municipio, pueda ser llevado a cabo en los ciclos lectivos en las aulas bellvillenses.
Otro de los objetivos de este encuentro se basó en la dia-gramación y planificación de nuevas acciones que redunden en beneficio de la comunidad de Bell Ville.
Regresar a títulos
Tramitarán la escrituración de 300
viviendas de barrio Jardín
Entre los anuncios del intendente Carlos Briner ante el Concejo Deliberante, dejó en manos del presidente del cuerpo deliberativo, Ernesto Gavier, el proyecto de ordenanza que permitirá la tramitación de la escrituración de casi 300 viviendas en Barrio Jardín, en el marco de un reclamo de larga data de los vecinos de este sector de la ciudad.
La norma propuesta autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a "aceptar la donación, por parte de la Dirección de Jurisdicción Regularización de Obras y Proyectos dependiente de la Dirección General de Vivienda de la Provincia de Córdoba, de las superficies del inmueble inscripto a nombre de la Dirección de Vivienda en el Registro General de la Provincia, correspondientes al loteo conocido como Barrio Jardín, para ser afectados al dominio público municipal y ser destinado a espacios verdes y calles públicas e infraestructura de los servicios que posean".
Este traspaso de la titularidad del amplio sector donde se construyó el Barrio Jardín "permitirá que 292 familias de tan importante sector de la ciudad puedan acceder a la escrituración de sus viviendas, solución que se brinda lue-go de casi 28 años de haber recibido sus unidades habitacionales".
Briner también entregó el proyecto de ordenanza promoviendo la creación de un "Programa de Estímulo a la Producción Local" (ver aparte), el cual será financiado completamente por el municipio local, teniendo como propósito que los microemprendedores y pequeñas empresas locales aumenten su capacidad productiva. El Programa "se suma a un círculo virtuoso en favor de la creación de fuentes genuinas de trabajo digno, conformado además por el Centro de Capacitación Laboral Contínua y Entrenamientos Laborales, de gran utilidad para personas de nuestra ciudad y una amplia zona de influencia", enfatizó el mandatario.
Regresar a títulos
Comienzo de clases
en el gimnasio Elite
El Gimnasio Elite (Bv. Illia 773) tiene abiertas las inscripciones para sus clases en distintos disciplinas: Gimnasia Artística, Acrobacia en telas, Cheerleading, Parkour, gimnasia para adultos personal trainer.
Los horarios son por la mañana, tarde y noche para niños desde 3 años, hasta adultos. Los grupos están divididos por edades y categorías con grupos de competencia, recreativos y ballet de exhibición.
Desde las 20 se sumaron los grupos de adultos mixtos en acrobacia y en telas, dirigidos a todos los que desean aprender la disciplina adaptadas a su cuerpo.
"Todas las actividades están relacionadas, son disciplinas específicas que apuntan al aprendizaje de un deporte y el desarrollo integran de los niños y adultos; desarrollando la confianza y la salud en y mentes, trabajando el dominio del cuerpo en el aire.
El cuerpo docente está integrado por: Mirtha Forgione, Ana Zabala, Juliana Arriola y Brenda Pierosi. Las inscripciones se receptan en el Gimnasio (Bv. Illia 773) o al telé-fono 3537-675900.
Regresar a títulos
Turnos para el castrador móvil
El Área de Salud Animal de la Municipalidad informa que se entregan los turnos de castraciones gratuitas de perros y gatos en su puesto fijo, para el mes de marzo.
Los propietarios de las mascotas deben dirigirse al lugar de las cirugías, Río Negro 431 o solicitarlo telefónicamente al 414200.
Se recuerda que en el caso del Castrador Móvil, la atención en los barrios se realiza por intermedio de los Centros Vecinales de cada sector y el cronograma respectivo se dará a conocer oportunamente.
Regresar a títulos
Ya no hay guardavidas en los
dos balnearios municipales
El área de Defensa Civil de la Municipalidad informa que ya no se presta el servicio de guardavidas o bañeros en los dos balnearios ubicados en la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
En cuanto a la atención personalizada al ingreso en el espacio verde por avenida del Gaucho, ésta seguirá prestándose diariamente, incluyendo los fines de semana, de 12:45 a 20, aunque el horario irá modificándose a medida que se vayan adelantando los atardeceres por el ingreso a la temporada otoño-invierno.
Regresar a títulos