El intendente Carlos Briner reconoció que no
se pueden dar respuestas a corto plazo
a la
quema frecuente del basural

Durante un encuentro con vecinos de nuestra ciudad desarrollado el miércoles de la semana anterior, autoridades municipales explicaron que no se pueden dar respuestas inmediatas y a corto plazo a los reclamos de varios sectores barriales por la contaminación ambiental derivada de la frecuente quema del basural a cielo abierto ubicado al norte de la ruta nacional 9, en tanto que en declaraciones sobre esta problemática el intendente Carlos Briner manifestó sentirse "enojado" consigo mismo por no poder alcanzar una solución en breve tiempo a esta demanda. En tanto, al cierre de esta edición pudo conocerse que autoridades de la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba intimaron al municipio bellvillense para que arbitre los me-dios que eviten el reinicio de los incendios en el vertedero local, a la vez que presentó el caso ante el Poder Judicial para que se investigue el origen de los reiterados siniestros.
Luego de la reunión concretada el miércoles, representantes de los centros vecinales de Barrio Jardín, Soldado Allende, Portal del Río, Barrio Jardín, San Gerónimo y Sarmiento emitieron un comunicado conjunto destacando el diálogo alcanzado "con la coordinadora de Centros Vecinales, Melva Sartor y el Secretario de coordinación de ga-binete Ernesto Borrageros", en el marco de una "reunión solicitada por los vecinalitas a los efectos de que se les brindara información de las medidas que se están tomando para que el basural a cielo abierto que tiene en municipio al norte de las ciudad no se prenda más fuego y contamine el ambiente de las ciudad, principalmente la zona norte, que es la primera que siente los efectos del incendio".
Según los vecinalistas, "los funcionarios municipales informaron que es imposible, por ahora, evitar que se prenda fuego la basura. 'Los basurales a cielo abierto siempre se prenden fuego' nos dijo Borrageros y ante la preocupación y las exigencias de los vecinos por la respuesta, el funcionario dijo que el municipio, solo, no puede afrontar económicamente el cierre definitivo del basural. El secretario del intendente manifestó que le había propuesto al jefe comunal y al secretario de economía municipal que se debería estudiar la forma para encarar el proyecto con fondos propios. Asimismo Borrageros recordó que el municipio, con el gobierno provincial, gestionaron un fondo ante el gobierno nacional (Ministerio de Ambiente) que les permita concretar el cierre definitivo".
"La conclusión que se llevaron los vecinos de la reunión es que si todo lo mencionado anteriormente no se concreta, deben seguir inhalando humo del basural cada vez que se encienda", señalaron los vecinalistas presentes en un documento conjunto, quienes destacaron también que "en la mañana del viernes se conoció que la Policía Ambiental, luego de intimar reiteradamente a la municipalidad de Bell Ville para implementar acciones de control, ordenamiento, tratamiento y prevención de incendios, realizó una denuncia a la fiscalía para que investigue el constante incendio y qué acciones ejecuta el municipio para que ello no ocurra", destacaron los vecinos.
Al respecto, funcionarios de la Policía Ambiental confirmaron acciones judiciales contra el municipio de Bell Ville luego de sucesivas advertencias. Sobre el particular, el Secretario de este organismo provincial, Adrián Rinaudo, indicó que "nosotros tenemos actuaciones hechas desde el año 2017 en el basural de Bell Ville y últimamente hici-mos un acta, a mediados de febrero, a partir de varias denuncias por quemas en el basural y el humo permanente en la ciudad, logrando constastar lo que estaba pasando en ése predio, dejándole una notificación a la persona en-cargada, para además notificar a la Fiscalía de Instrucción, ya que no vemos que el municipio tome las acciones necesarias para darle solución a esta problemática".
"Sabemos que lograr una solución no es tan sencillo debido al cúmulo en el basural, que es de muchos años y por lo tanto cuando se incendia es muy difícil bajar la tem-peratura y lograr que se apague por completo. Pero si no se hacen los trabajos necesarios, acomodando los suelos con tierra sobre las fosas, es poco probable que se apague rápidamente. Ante la continuidad de esas quemas hemos tenido muchos canales de denuncias de vecinos que se ven afectados por el humo, sobre todo a partir de la cer-canía de la ciudad ya que el predio está a apenas 3 kilómetros de Bell Ville. En estas condiciones es muy complejo vivir y por lo tanto acudimos a tomar la constatación", se-ñaló el secretario Rinaudo.
Posteriormente, el funcionario indicó que la Policía Ambiental "ha intimado al municipio en varias oportunidades y en ocasiones anteriores la comuna bellvillense había presentado un plan de cierre del basural que no ha cumplimentado y luego de la última acta de constatación debimos poner toda la situación en conocimiento de la Fiscalía, para que nos ayude a que el municipio tome las riendas del asunto y resuelva esta situación", ilustró Rinaudo, quien reconoció posteriormente que el vertedero regional "es la solución definitiva que todos esperamos, pero es un proyecto que depende de otra área, en la secretaría de medio ambiente, por lo que desconozco el avance del expediente correspondiente".
Por último, recordó que los vecinos que se sientan afectados por la inhalación del humo tóxico proveniente del basural de Bell Ville pueden efectuar reclamos a su secretaría, incluso de forma anónima, al teléfono (0351) 4420924 o al mail: Policia.Ambiental@cba.gov.ar
Regresar a títulos
Reunión de vecinalistas y funcionarios municipales
por el humo tóxico proveniente del basural
ubicado al norte de la ciudad

En el marco de los planteos efectuados por vecinos ante la presencia frecuente de humo tóxico proveniente del ba-sural a cielo abierto ubicado al norte de Bell Ville, que llevó a una reciente reunión de funcionarios municipales con vecinalistas locales (ver aparte), el intendente Carlos Briner expresó su "enojo" personal con la situación y puso de relieve que se trata de una problemática de "décadas", que en su momento pretendió solucionar mediante una fuerte inversión a través de un acuerdo con CEAMSE que luego desestimó por su altísimo costo, dando prioridad a otras obras en la ciudad y al proyecto del Vertedero Regional impulsado por la Comunidad Departamental Unión.
"No me siento culpable pero sí me hago cargo del hecho", señaló el jefe comunal, añadiendo que en ocasión de los últimos incendios "se trató de ramas que en algunos casos conforman un depósito de 30 o 40 años que, por su profundidad, es inevitable que reincineren. Conozco el caso de un vecino contiguo al basural que presentó quejas, pero sin dudas se trata de una problemática de magnitud. Hasta donde yo sé, éso se está removiendo y enfriando mediante un proceso de apagado, ya que se trata de un extenso depósito de ramas de décadas, lo que ha tomado fuego", insisitó Briner.
Posteriormente indicó que "seguramente por estos incendios puede haber algún responsable, pero prefiero señalar que nos hacemos cargo de la problemática, como así también decimos que estamos trabajando intensamente en que eso se mitigue. Igualmente he escuchado y se me ha atribuído que durante mi campaña de 2015 dije que esto en uno o dos años iba a estar solucionado, pero eso es falso de falsedad absoluta, ya que jamás señalé tal cosa. De hecho dije que había dos problemas en la ciudad que iban a llevar mucho más que una década para solucionarlos, uno es lo de los residuos sólidos urbanos, y el otro la escrituración de viviendas, por la tremenda irregularidad y por la tremenda dejadez que había en ambos temas en la ciudad de Bell Ville".
"Apenas asumimos quisimos avanzar en esta problemática formalizando un acuerdo con CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado), que es la institución de carácter público y privado, que maneja los residuos sólidos urbanos en el ámbito del conurbano bonaerense y la ciudad autónoma de Buenos Aires, por el cual fuimos muy criticados. No obstante, avanzamos con los estudios de suelo, todo con fondos municipales, con la meta de extinguir ése basural. Mientras se hacía eso, se tapó el vertedero de ramas que estaba ubicado al sur de la ciudad y se lo engavionó completamente. Nunca antes se había intervenido sobre los basurales en Bell Ville. Y sobre el viejo basural al norte se hicieron calles para que los incendios no se extendieran tanto y, con la nueva disposición, se logró que se puedan apagar en menos tiempo".
"De todas maneras, éso no me conforma, porque el basural lamentablemente se sigue quemando. En el medio de esta problemátrica y con el espíritu colaborador que tenemos con el gobierno de la provincia de Córdoba, porque la gobernanza así lo exige a pesar de tener diferentes colores políticos, nos sumamos en la Comunidad Departamental Unión para el proyecto del vertedero regional, teniendo en cuenta que en la época del querido ex intendente Nelson Gonella se compró un predio de 30 hectáreas al este de la ciudad, donde precisamente se va a hacer el ver-tedero regional. Ahora, la demora de este proyecto, junto con la demora del puente este, escapa a nuestra voluntad, porque esta gestión ha gastado lo que no ha tenido para llevar ambos proyectos a cabo", añadió Briner.
Consultado sobre lo que falta para concretar este emprendimiento, Briner puntualizó que "falta la plata, porque nosotros con los recursos municipales ya comenzamos a invertir en otros procesos ambientales, primero con el tratamiento de aguas grises o residuales en las lagunas sanitarias, que ya venían con muchos problemas en su génesis, e hicimos la cámara de clorado, en lo que marca una gran inversión del estado municipal en materia medio ambiental. Falta que el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) ponga el dinero de un crédito para que, desde la Comunidad Departamental, comencemos la construcción del vertedero regional, para poder tapar definitivamente o hacer el tratamiento adecuado al basural que, además, no olvidemos que tiene 70 años de entigüedad. Y yo hace 7 años que gobierno", remarcó el intendente Briner.
Posteriormente, el mandatario local señaló que "si nosotros nos cortábamos solos con el proyecto CEAMSE, con la sanidad económica y financiera que hemos logrado en este municipio, probablemente al basural norte, si no todo, hoy ya lo tendríamos engavionado en una parte, quedando el basural reducido a un pequeño reducto mientras construíamos otro reducto. Pero nosotros tuvimos ése espíritu colaborativo con la Comunidad Departamental ya que, así como la provincia nos correspondió con obras públicas, nosotros le correspondimos con la colaboratividad con la Comunidad Departamental. Ahora, si este proyecto del vertedero regional se demora y a nosotros el pasivo ambiental nos empieza a exigir y nos empieza a apurar cada vez más, y no hay una definición rápida, entonces nosotros tendremos que tomar una determinación, ya que hay algunas alternativas".
"Lo señalo porque la acumulación de residuos cada vez crece más y es lógico que así sea, pero de la misma manera hay que aclararle a la gente que esto no se soluciona de la noche a la mañana. Estamos hablando de un basural que tiene 70 años de promedio. Si entrara el crédito BID, cuyo ingreso era inminente según nos dijeron funcionarios nacionales a fin de año, nosotros estamos en condiciones de trabajar ya, haciendo la traza de calles en el predio del este más el tendido de la luz, y así con la plata del BID se estaría comenzando la construcción de la planta para hacer la disposición final de los residuos en el predio del este para toda la zona de los departamentos Unión y Marcos Juárez".
"Pero también hay que decir que si no tenemos construído el puente del este no habrá vertedero regional, porque no podemos hacer pasar camiones pesados y menos con basura por la ciudad de Bell Ville que provengan de otras localidades. Lo digo sin menospreciar a nadie pero, como el que nace barrigón es añudo que lo fajen, yo prevengo sobre la situación que se podría plantear ya que si no hay reglas claras al respecto, o en lo inmediato no se pueden obtener los fondos del BID, que nos sean claros y lo digan porque nosotros tenemos el proyecto del CEAMSE. Nos critican porque hacemos o nos critican porque no hacemos, sin tener en cuenta que durante mi gestión se engavionó el basural sur de ramas completamente, al tiempo que se sectorizó el basural norte, y se acortó el tiempo de los incendios. Aún así, la situación no me conforma, me preocupa y me auto enoja, pero se necesitan centenares de millones de pesos para brindar la solución definitiva y el municipio solo no lo puede hacer".
"Sí estamos en condiciones de endeudarnos tomando un crédito, pero no hay crédito bajo ninguna órbita, aún estando calificados para tomar créditos. Por lo tanto estamos en una encrucijada y entiendo que la gente se moleste y y tiene mucha razón, porque a mí también me molesta. Y me molesta sobre manera porque soy muy auto exigente. sin dudas me encantaría tener resuelto este problema, pero se trata de una cuestión de muchísimo dinero, que si lo tuviéramos, con gusto haríamos las tareas correspondientes. Además hay que ver el contexto, ya que en los últimos incendios, debido a las altísimas temperaturas operando sobre semejante acumulación de metros de basura de décadas, se han dado auto igniciones produciendo más dificultades para apagarlos. De hecho, en el planeta se su-ceden cuantiosos focos y solamente en la provincia de Córdoba, desde que comenzó la pandemia de Covid hasta hoy, se quemaron un millón cien mil hectáreas. Es bueno ocuparse y preocuparse por Bell Ville, pero hay un contexto que no podemos olvidar", concluyó Briner.
Regresar a títulos
Reeligen a Ernesto Gavier como presidente
del Concejo Deliberante
El miércoles de la semana anterior se produjo la sesión preparatoria mediante la cual el Concejo Deliberante de nuestra ciudad renovó el mandato de las distintas autoridades legislativas locales para el periodo de sesiones ordinarias y extraordinarias del año 2023.
En este sentido, la presidencia del Concejo recayó nuevamente en el dirigente radical Ernesto Ramón Gavier, mientras que como Vicepresidente Primera reasumió la concejal radical Sonia Casas. A su vez, como Vicepresidente Segundo fue ratificado el dirigente justicialista Iván Fernando Vieyra, mientras que como titular de la Secretaría del cuerpo legislativo también fue ratificado el abogado Osvaldo Sebastián Etrat.
Las autoridades prestaron el juramento de práctica en la misma sesión, en cuyo transcurso también se consagró la continuidad, como presidentes de ambos bloques, de Jorge Nicolás Montuori para la UCR, y de Gonzalo Pedano en representación de Hacemos por Bell Ville.
Durante la sesión preparatoria también se confirmó la apertura de las sesiones ordinarias para ayer miércoles en horas de la noche, con la presencia del intendente municipal Carlos Edgardo Briner y el tradicional pronunciamiento de un mensaje anual.
Regresar a títulos
El Programa Cultura Rodante
llegó al sudeste de la ciudad
Con el Programa Cultura Rodante, el domingo se cumplió otra exitosa jornada, organizada por la Dirección de Educación y Cultura, que atrajo a una gran cantidad de personas ansiosas por disfrutar de una velada de música y entretenimientos.
El espectáculo al aire libre se brindó de forma gratuita en el playón deportivo del barrio Malvinas Argentinas, detrás del Corralón Municipal, donde una gran cantidad de visitantes disfrutó de una noche llena de música y baile.
Desde temprano, el público comenzó a llegar al lugar, ansioso por disfrutar de una noche al aire libre con la par-ticipación de diversos artistas locales, incluyendo al Trío musical "No hay 2 sin 3", un grupo de amigos y compañeros de trabajo compuesto por Yanina Antonini, Vanina Antonini y Eduardo Brandi, apasionados por la música, quienes tomaron la decisión de hacer y sentir música. De allí surgió el grupo musical que recorre los diferentes géneros como folclore, pop, cumbia y cuarteto.
A continuación, la Academia de Marcelo López tomó el escenario para presentar una serie de bailes tradicionales de nuestras raíces folclóricas. Los bailarines mostraron su talento y habilidad en cada coreografía, lo que hizo que el público se emocionara y aplaudiera con entusiasmo.
Finalmente, el cantante Pablo David hizo su aparición en el escenario y logró que la multitud se pusiera a bailar con su ritmo contagioso, haciéndolo hasta el final del espectáculo, lo que demostró el éxito rotundo de la presentación.
La presencia de los feriantes fue muy bienvenida, ya que le otorgó un ambiente vibrante y multicultural. Los visitantes tuvieron la oportunidad de observar y comprar artículos únicos y originales, mientras disfrutaban de la música y el baile. Sin dudas, el espectáculo dejó una huella en la comunidad y se espera que haya más presentaciones similares en los próximos meses.
La titular de los Núcleos Barriales Culturales, Josefina Garrone, calificó de "muy positiva" a la presentación de Cultura Rodante, una concreta descentralización de los espectáculos públicos.
De la presentación participó también el intendente Carlos Briner, acompañado de los secretarios de Desarrollo Social, Horacio Pelletti; de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros y de Economía, Juan Manuel Moroni.
Regresar a títulos
Entregaron viviendas en
Ballesteros Sud y Silvio Péllico

Intendentes de la región participaron de la entrega de sendos planes de viviendas en las localidades de Ballesteros Sud y Silvio Pellico durante los días miércoles y jueves dse la semana anterior, en el marco de una actividad convocada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, para entregar 25 unidades habitacionales pertenecientes al plan "Reconstruir Argentina".
Se trata de viviendas destinadas a vecinos de bajos in-gresos que, en su totalidad, comenzaron a construirse durante la última etapa del gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que, durante el posterior mandato presidencial de Mauricio Macri, dejaron de edificarse. Tras la asunción de Alberto Fernandez en la primera magistratura nacional se realizó un relevamiento de las vi-viendas inconclusas y se creó el programa "Reconstruir Argentina", para finalizar las obras pendientes de construcción.
De la entrega de viviendas participó la secretaria de Há-bitat, Micaela Villaverde, quien también recorrió otras obras que se están ejecutando con fondos nacionales. Durante la primera jornada, la funcionaria llegó a Ballesteros Sud, donde junto a la intendenta Carolina Jara, la diputada nacional Gabriela Estévez, y los secretarios locales de Gobierno, Isidro Suárez, y de Obras Públicas, Mariano Angeleri, otorgaron las llaves de su flamante hogar a 10 familias de esta localidad del departamento Unión. Posteriormente, supervisaron los avances en la construcción de otras 5 viviendas que se están realizando a través del Programa Federal "Casa Propia" en el mismo predio en que fueron adjudicadas las de Reconstruir.
En tanto, el jueves la secretaria de Hábitat y la diputada nacional entregaron 15 unidades habitacionales en Silvio Péllico, donde estuvieron acompañadas por la intendenta Leticia Allocco y el secretario de gobierno del municipio, Federico Quiñónez. Se trata de viviendas de dos habitaciones, baño completo y termotanque solar, que habían sido originalmente diseñadas y proyectadas en 2016, pero cuya reactivación y concreción fue posible gracias al Programa "Reconstruir" en la post-pandemia. Asimismo, aprovecharon para visitar la obra mediante la cual se ejecutan otras 5 unidades del Programa Federal "Casa Propia" en ese complejo.
Más tarde, ambas funcionarias se trasladaron hasta Los Zorros, donde más cordobeses y cordobesas pudieron acceder a un nuevo hogar, en un acto que contó con la presencia del intendente Guillermo Fava y autoridades locales y de comunidades vecinas. Además, Villaverde y Fava suscribieron un convenio del Programa Casa Propia por el cual, con una inversión nacional superior a los $39 millones, se levantarán cinco viviendas más en dicha localidad.
Finalmente, Villaverde y Estévez estuvieron en Sacanta, donde fueron recibidas por el intendente Daniel Gustavo Garnero para un acto que sirvió para que más familias recibieran la llave de su casa. Seguidamente, supervisaron el avance de otras viviendas que se están ejecutando mediante el Programa Casa Propia y la línea Lotes con Servicios de Procrear II, donde el municipio aporta los lotes y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat los créditos para construcción.
"Estas entregas demuestran que hoy hay un estado pre-sente, que cumple con la deuda que dejó la gestión nacional anterior, y que prioriza destinar los fondos disponibles a mejorarle la calidad de vida a los vecinos de cada rincón del país, en lugar de hacerlo en beneficio de unos pocos", expresó Villaverde, añadiendo que "venimos a igualar oportunidades, porque creemos que tener un techo propio es un derecho, y que garantizar su acceso debe ser una política de Estado", agregó la secretaria de Hábitat. Participaron de las distintas actividades los intendentes de Ballesteros (Orlando Brusa), Monte Leña (Alicia Cen-turión), Morrison (Gustavo Reitano), Etruria (Maximiliano Andrés), La Laguna (Julio Castellano), Arroyo Cabral (Pablo Alcalino), Chazón (Robert Meichtri), Luque (Lucas Valiente) y Calchín (Claudio Gorgerino).
Regresar a títulos
El sábado 11 de marzo llega la
Fiesta de las Colectividades

Luego de dos años de ausencia marcados por la pandemia, el sábado 11 de marzo, desde las 2, con entrada libre y gratuita, en el predio de la Estación del Ferrocarril, se vuelve a presentar la VII Fiesta de las Colectividades, la cual reúne los sabores del mundo y la cultura en música y danza.
Para la presente edición se anuncia un renovado formato, más amplio y con más atractivos, para que la familia completa pueda disfrutar y compartir, para lo cual se ampliará el escenario principal, la zona reservada a puestos gastronómicos, espacio frente al escenario, patio de comidas, juegos infantiles, puestos de micro emprendedores locales y la visita de Artesanos Agrupados de Villa María.
Por otra parte, la Asociación de Colectividades puso a disposición de emprendedores gastronómicos, la posibilidad de adquirir un puesto de comida representativa de un país en particular, con el fin de contar con una variante ampliada de gastronomía típica de cada nación. Para los interesados en conocer más sobre estos puestos ofrecidos, comunicarse al teléfono 03537-15580641.
Como cada año, además de los puestos gastronómicos de cada país, con 10 naciones inscriptas hasta el momento, se disfrutará del bufet principal temático, donde el Club Atlético Central tendrá a cargo la representación de la gastronomía argentina y criolla.
En el ámbito escénico, también se amplió la propuesta para contar con mayor diversidad de representantes. Además de los artistas locales, está prevista la actuación del cantautor Pablo Lozano y se completa la grilla con Emiliana Zapata, Danzas Españolas de Cristina Barra, Diego Basualdo, Esencia Criolla, La Negra Fusa, Ballet del Centro Superior Polivalente de Arte, Orquesta Vocacional del Reencuentro, Danzas Árabes de la Asociación Sirio Libanesa, Guillermo Simonini, Ballet de Tango Cambalache y Mamayuca.
El ingreso al predio será por la zona del monumento a Domingo Faustino Sarmiento y no se permitirá llevar conservadoras.
Con el apoyo de la Municipalidad y bajo la organización de la Asociación de Colectividades Bellvillenses, se invita a participar de esta fiesta para que la familia disfrute de la danza y música del mundo, en una noche con aromas y sabores.
Los detalles fueron dados a conocer en conferencia de prensa por Víctor Miguel (presidente de la asociación organizadora), Alicia Barbero (tesorera), Reina Rivarola (secretaria) y Ana Viola y Jorge Miguel (vocales).
Regresar a títulos
Don José de San Martín fue recordado
en el día de su natalicio
Se desarrolló el homenaje al Gral. Don José de San Martín, al cumplirse 245 años de su natalicio.
Frente al monumento erigido en su memoria en la plaza 25 de Mayo, organizado por la Asociación Cultural Sanmartiniana "Atilio Zarini" y la Municipalidad, el acto contó con la asistencia de funcionarios municipales, integrantes del Concejo Deliberante, miembros de las Asociaciones Culturales Güemesiana, Belgraniana y Sanmartiniana, jefes de Policía Federal (Unidad Operativa Federal Bell Ville), Policía de la Provincia (Unidad Departamental Unión) y de Bomberos Voluntarios, invitados especiales y vecinos.
En la oportunidad, el vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana, Eduardo Larraza, pronunció un discurso y previamente se depositó una corona de laureles al pie del monumento al Padre de la Patria.
Resultó muy aplaudida una intervención de danzas folclóricas de los alumnos Ludmila Zambon y Bruno Funes, del Centro Superior Polivalente de Arte "Martín Malharro", bajo la dirección de la Prof. Roxana Urraco.
Finalmente, se escuchó la Marcha de San Lorenzo, célebre composición musical del uruguayo nacionalizado argentino Cayetano Alberto Silva, y su letra escrita por el mendocino Carlos Javier Benielli.
* Palabras de Larraza
En el homenaje por el natalicio del Gral. San Martín, el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Eduardo Larraza, destacó que el Padre de la Patria "nos dio libertad e independencia sabiendo que no sabríamos ejercerlas. Es nuestro destino de argentinos no haber entendido jamás su mensaje de hermandad".
Al referirse al exilio voluntario de San Martín iniciado el 10 de febrero de 1824, destacó que "los argentinos comenzábamos un camino de orfandad, camino que aun transitamos".
Como único orador, también afirmó: "Los verdaderos próceres tienen el karma de morir en soledad. La verdad, es que a veces pensamos que lo hecho por el nacido en Yapeyú, tenía su lógica de ser. Quizás él ya percibía, hace casi 200 años, que el gen, el espíritu argentino, guardaba el germen de su autodestrucción, la que hoy nos está alcanzando. Es por eso que prefirió ir a vivir a la vieja Europa los años que le quedaban de vida, en su armoniosa soledad de prócer. No quería, ni podía vernos desangrados".
Regresar a títulos
El Club River organiza la cena
show por el Día de la Mujer
Ya están a la venta las entradas para la XV Cena del Día de la Mujer que organiza el Club River de nuestra ciudad el viernes 10 de marzo, a las 21, en su salón mayor de calle Corrientes. Se trata de un encuentro para celebrar la efeméride del Día Internacional que se celebra cada 8 de marzo y que año tras año convoca a mujeres de todas las edades.
Con la conducción de Eli Diaz se prepara una fiesta con temática flúor, actuaciones de músicos locales, sorteos, regalos y un bingo con importantes premios.
No se permite el ingreso con conservadoras, pero habrá un servicio de buffet con precios accesibles. El costo de la tarjeta es de 800 pesos hasta el 9 de marzo, con la entrega de un cartón para el bingo y se pueden adquirir en la secretaría del Club o en el Kiosco Cash. En tanto que en boletería el mismo día del evento tendrá un costo de 1000 pesos.
Por otro lado, el Club River anunció que el 25 de marzo tendrá lugar la cena show por el centenario de la institución. Se prepara un gran evento en el salón del club, donde se están haciendo tareas de remodelación y embellecimiento. Las entradas para asistir a la cena ya están a la venta en la secretaría del Club.
Regresar a títulos
Novedades en tránsito
En la misma conferencia donde se anunció que la tramitación de la Licencia de Conducir se puede hacer en el día, el secretario de Gobierno, Agustín López, dijo que se han invertido más de $700.000 para recursos del Área de Tránsito como equipos para controles viales y de comunicación.
Explicó que esa inversión proviene de los fondos que se generan con la misma emisión de la Licencia de Conducir.
Ahora se cuenta con nuevos conos, balizas, linternas, handys, eslingas y otros elementos requeridos por el área, que son muy necesarios y hacen al trabajo diario del personal de la dependencia, principalmente en la prevención y seguridad de los agentes que se encuentran en los controles diarios.
Regresar a títulos
Un marino bellvillense hizo flamear la bandera
de la
Capital de la Pelota de Fútbol
en la Fragata Libertad

El Cabo Segundo de Mar Enzo Ortiz Arias, oriundo de nuestra ciudad, quien presta servicios en la Armada Argentina a bordo del buque escuela Fragata "ARA Libertad", fue el portador de la bandera que distingue a Bell Ville como Capital Nacional de la Pelota de Futbol, en esa embarcación histórica.
Enzo cumplió sus estudios primarios en la escuela Arturo Matterson y los secundarios en el IPET Nº 267, para posteriormente ingresar a la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) en el 2020.
Al año siguiente, en condición de "Aspirante Naval de primer año", fue seleccionado para integrar una comisión a bordo del Buque Rompehielos ARA "Almirante Irizar", buque en el cual su abuelo, el Suboficial Principal René Arias, navegó hace mucho tiempo. Durante ese mismo año, fue designado portaestandarte de la promoción 123.
Al finalizar el 2021 y habiendo aprobado todos sus exámenes académicos, se le concedió el gran honor de ser el Dragoneante Mayor de la escuela, máxima distinción que un Aspirante Naval puede conseguir en el instituto y, a su vez, tener la dicha de ser abanderado de la institución.
Durante el primer semestre del 2022 cursó el segundo año de la ESSA, conduciendo a su vez, a todo el cuerpo de Aspirantes de las promociones 123, 124 y 125, participando, además, de numerosos desfiles en actos patrios con la bandera de guerra de la institución.
El 13 de julio de 2022, el mismo día en el que cumplía 26 años, egresó como Cabo Segundo de Mar, recibiendo 18 premios por aptitud militar y aptitud académica. Entre los más importantes se destacan la "Medalla Naval de Honor al Mérito", otorgada por la Marina de Guerra del Perú, y la "Cruz a Marineros y Soldados", concedida por la Armada de Chile, además de dos premios otorgados por la Marina de Guerra del Ecuador, y la Real Armada de España.
"Hoy me encuentro a bordo de la Fragata Libertad representando a Córdoba y Bell Ville, participando del alistamiento para iniciar el viaje de instrucción número 51 al-rededor del mundo. Es un gran honor para mí y mi familia el poder formar parte de un buque tan emblemático para el país, y representar las costumbres de nuestra nación en los mares de toda la Tierra", comentó con orgullo Enzo Ortiz Arias.
Regresar a títulos
Valiosa experiencia pudieron recoger en
el Campamento de Líderes Scouts

Más de 600 dirigentes de todo el país, incluyendo una delegación de la Agrupación Francisco Tau, participaron en Necochea, provincia de Buenos Aires, del Campamento Nacional de Líderes Scouts.
El objetivo del campamento, con una duración de siete días, consistió en la formación para actualizar conocimientos y desarrollar el programa educativo de Scouts de Argen-tina en todos los grupos del país.
La delegación bellvillense aportó 15 educadores compartiendo experiencia con otras ciudades del país y el Grupo Francisco Tau presentó a Bell Ville como la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol.
Fueron dos capacitaciones diarias para los educadores, con actividades recreativas en otros momentos de cada jornada.
Los Scouts están presentes en el país desde hace más de 100 años y brindan una propuesta de educación no formal destinada a niños, niñas y jóvenes en las que se promueven valores como el compromiso, responsabilidad, solidaridad, cuidado por los adultos mayores, protección de la naturaleza, entre otros. En la actualidad hay más de 75.000 scouts en el país entre jóvenes, con un rango etario de 5 a 21 años, y adultos voluntarios que trabajan diariamente en la construcción de un mundo mejor a través de sus acciones.
La Jefa Scout Nacional, Marina Rustán, encabezó el encuentro junto a miembros de la entidad madre del scoutismo argentino.
Regresar a títulos
Nuevos casos de influenza
aviar en la región
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso de influenza aviar (IA) H5 en pavos de traspatio hallados muertos en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma, en el vecino departamento Marcos Juárez.
La detección fue confirmada a partir de análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa, en muestras tomadas a pavos muertos en esa localidad del sudeste provincial.
El Senasa -junto a representantes de las diferentes áreas que integran la Mesa Interdisciplinaria conformada por la Provincia- se encuentra trabajando en la zona donde se realizó el hallazgo fortaleciendo los controles y las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba señaló que asistirá a aquellas personas que sufran daños económicos a consecuencia de esta enfermedad.
La transmisión a las personas se produce por contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o entran contacto con la mucosa bucal, nasal u ocular.
Cabe destacar que las aves que frecuentan las áreas urbanas, como las palomas, presentan un riesgo bajo de infección con este virus.
Las principales medidas de prevención que debe adoptar la población en general son: no ingresar aves ni productos avícolas al país sin autorización del Senasa; evitar el con-tacto con aves tanto silvestres como domésticas o comerciales; no visitar granjas de aves en Argentina por al menos 72 horas, si estuvo en contacto con aves en otros países; no tocar aves muertas o que parezcan enfermas ni tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, sangre o heces de aves silvestres o de corral.
Regresar a títulos
Las Asociaciones Güemesiana, Belgraniana
y Sanmartiniana funcionarán
en un local municipal
En el acto conmemorativo por el aniversario del natalicio del Gral. Don José de San Martín, se anunció la decisión del intendente Carlos Briner, de elaborar el contrato de comodato para la cesión de un espacio físico municipal, destinado a las Asociaciones Culturales Sanmartiniana, Belgraniana y Güemesiana.
La cesión comprende un local externo del salón de usos múltiples de calle Tucumán 461/65 y se hace a pedido de las tres instituciones que funcionaban en espacios físicos facilitados temporariamente por las entidades propietarias.
La Oficina de la Mujer que estaba instalada en el lugar, se trasladó a la Secretaría de Desarrollo Social-Dirección de Acción Social de calle Ecuador 38, para lograr una mayor interacción con otras dependencias municipales afines.
Asimismo, en el mismo acto, se anunció que están concluyendo los proyectos que permitirán llevar adelante intervenciones en la plaza 25 de Mayo, que contribuyan a su mejoramiento estético y paisajístico de todo ese espacio público.
Regresar a títulos
Continúan siendo muy positivas las gestiones en
favor de la consolidación del sector urbano
El secretario de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros, anunció que el informe de la Consulta Pública realizado a fin de diciembre pasado fue aprobado por la Corporación Andina de Fomento, entidad que facilitará los fondos a través del gobierno nacional para el "Fortalecimiento y consolidación de la red de accesos y sectores urbanos en la ciudad de Bell Ville" / Préstamo CAF 11553".
Prevé obras sobre la red vial en diferentes puntos de la ciudad, interviniendo 5,15 km. de pavimento de hormigón, comprendidos en 39 cuadras, de las cuales el 50% son de tierra y otro 50% de hormigón o asfalto muy deteriorado, además de otras intervenciones complementarias.
"Seguimos trabajando con los plazos previstos y esperamos llamar a licitación pública en las próximas semanas", afirmó el funcionario y agregó que por el ritmo inflacionario existente, "ejecutada la obra, puede llegar su costo a los 1.000 millones de pesos, aplicándose las fórmulas de reajustes previstas".
En tanto, la directora de Comunicación, Carolina Pranzoni, dijo que todo lo relativo a la consulta pública y sus resultados de diciembre del 2022, está publicado en la web mu-nicipal para que toda la comunidad tenga acceso a esa información.
"Se habilitará un botón de "Consulta Pública CAF" donde estará el informe elevado al Ministerio de Obras Públicas de la Nación y a la entidad financiera, para que cualquier ciudadano pueda tener acceso desde la convocatoria a través de medios de prensa, redes sociales del municipio y de forma personalizada, hasta la reunión misma con los vecinos realizada en el salón Walter de Navazio", adelantó Pranzoni.
Por su parte, el director de Planificación y Gestión de Obras, Gabriel Lagrava, adelantó que "se está trabajando arduamente en el pliego para el llamado a licitación, con-juntamente con el Ministerio de Obras Públicas, con correcciones de por medio, para luego ser elevado al banco en procura de su aprobación y así, contando con el visto bueno, proceder al llamado a licitación pública".
Regresar a títulos