Prosiguen las gestiones en favor de una mayor
eficiencia energética en el edificio municipal

Una nueva visita a nuestra ciudad cumplieron miembros de la empresa consultora Terao y de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), para culminar la medición en la temporada estival, del comportamiento ambiental en el edificio municipal. El motivo final de esta consultoría es poder determinar claramente los objetivos para mejorar la eficiencia energética del inmueble, y llevar adelante las mejoras necesarias, bajo la financiación de la Unión Europea, con destino a los municipios que forman parte de la RAMCC. Los visitantes fueron recibidos por el intendente Carlos Briner; el secretario de Coordinación Gabinete, Ernesto Borrageros; la encargada de Recursos Humanos, Nadia Barbero y el encargado de la Oficina de Seguridad de Eficiencia Eléctrica, Lorenzo Villagrán. La delegación a cargo del estudio, estuvo integrada por Andrés Meneses, Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, Auditor Interno de la norma ISO 50 001 - Sistemas de Gestión de la Energía, con experiencia en: Modelación Energética, Sistemas HVAC, Ejecución de auditorías energéticas en América Latina y proyectos de certificación ambiental HQE. Se unió al equipo de Terao como Ingeniero de Proyectos y Germán Benaghi, a cargo del Programa de Comunicación y Visibilidad del Proyecto EMES Euroclima+ en representación de la RAMCC. Vale recordar que la Consultora Terao, es una empresa de diseño, pionera en medioambiente aplicado a la edificación; participa en el desarrollo de edificios y barrios sostenibles, combinando innovaciones tecnológicas, medioambientales y sociales. Contribuye a las estrategias y acciones para la neutralidad en carbono, la naturaleza en la ciudad, la eficiencia energética, la salud y el bienestar, la resiliencia al cambio climático y la lucha contra el efecto isla de calor urbano. El palacio municipal está incluido en el Proyecto EMES (Edificio Municipales Energéticamente Sustentables) y a su vez en el de Euroclima+, que permitirá dotar de energía sustentable a ese espacio del municipio. El proyecto está coordinado por un consorcio dirigido por la Universidad Nacional de la Plata, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Copenhaguen Centre on Energy Efficiency (C2E2).
De esta forma, Bell Ville será uno de los que inician este tipo de acciones en favor del cambio climático. La gestión municipal tiene en marcha la provisión de paneles para energía fotovoltaica no solo en el edificio municipal, sino también en la Planta de Tratamiento de Residuos Reciclables, nuevos Dispensarios Municipales, Acción Social, Guardería Vigil y Hogar de Día.
Regresar a títulos


Se realizará en nuestra ciudad el Primer
Congreso de Derecho Procesal

Durante los días jueves 30 y viernes 31 de marzo se realizará en nuestra ciudad el Primer Congreso de Derecho Procesal, bajo la organización del Colegio de Abogados de Bell Ville, que será Preparatorio del XXXII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal Nuevo Vallarta 2023, en la sede del Teatro Coliseo. Así lo anunciaron au-toridades del Colegio de Abogados encabezadas por su presidenta, Liliana Bichsel, junto al presidente del Capítulo Argentino del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Dr. Manuel González Castro, quien destacó el abordaje de numerosos aspectos de esta especialidad, como así también la asistencia de reconocidos referentes del derecho de nuestro país.
La extensa agenda de ponencias previstas para este Congreso incluyen las disertaciones de los profesionales Joaquín Meichtri (Salidas alternativas al proceso penal); Anahí Sandiano (Prueba electrónica y su relación con el expediente electrónico); Adolfo Alvarado Velloso (El proceso judicial, sus fines en el siglo XXI); Guillermo Barrera Buteler (Rol de las Cortes Supremas en los ordenamientos jurídicos); Joel Melgarejo Allegretto (Teoría de la decisión judicial); Manuel González Castro (El valor del precedente); Remberto Valdés Hueche (Vicisitudes de la prueba en acciones colectivas); José Virgilio Valerio (Teoría de la decisión judicial y sociedad); Andrea Meroi (Confirmación procesal y la búsqueda de verdad a través del proceso); Guillermo Tinti (Teoría de la decisión judicial en tribunales colegiados); Nicolás Maina (Prueba electrónica en general); Lourdes María Ogas (Argumentación de la sentencia); Ana Clara Manassero (Cadenas de custodia y conservación), y César Lorenzón Brondino (Actuaciones urgentes en violencia familiar).
Cabe señalar que, como anticipo de este Congreso, esta tarde desde las 18 y en la sede del Colegio de Abogados, el Dr. Juan ignacio Cruz Matteri brindará un taller sobre "Cómo redactar tu primer ponencia" orientado al joven abogado.
Previo al taller el Dr. Manuel González Castro presentará el concurso de ponencias. Podrán participar del concurso los Jóvenes abogados con menos de cinco años en la matrícula o menos de cinco años desde la obtención del título. El premio a la mejor ponencia consta de un Diploma alusivo que será entregado en el acto de clausura de las Jornadas. Asimismo, las tres ponencias que resulten ganadoras serán publicadas en formato electrónico en la próxima edición de la Revista de Derecho Procesal y Litigación de la Provincia de Córdoba, de la marca editorial “IJ Editores”, dirigida por el Dr. González Castro.
Durante la presentación del evento, las autoridades del Colegio de Abogados destacaron el esfuerzo comprometido en la organización de esta convocatoria dirigida a una mayor capacitación de los letrados de nuestra región y coincidieron en señalar la importancia de vincular a la institución local con entidades señeras del derecho a nivel internacional, como el Instituto Panamericano de Derecho Procesal. A su turno, uno de los referentes de esta última institución, el Dr. González Castro, destacó la importancia de la actualización permanente y muy especialmente en materia de derecho procesal, que en nuestra ciudad se brindará para su aplicación en todos los fueros, tanto civil como penal.
Para consultas e inscripciones a este evento los interesados pueden dirigirse a los teléfonos (03537) 415850 y (03537) 419026, o al mail: olegio@cabogadosbv.org.ar. Para participar del Congreso es necesario registrarse con el formulario: https://forms.gle/8rszceRwDz1meUAB8.


La semana próxima se inicia el zanjeo por calle
Yrigoyen para el tendido de cables eléctricos

Funcionarios municipales, junto a miembros de la empresa contratada y autoridades de EPEC, mantuvieron un encuentro para acordar la realización de las últimas tareas complementarias en la zona urbana, para la puesta en funcionamiento de la nueva estación transformadora de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, erigida recientemente en la zona Oeste de la ciudad.
Se trata del zanjeo de veredas desde calle Hipólito Yrigoyen y Abdón González hasta la primera arteria mencionada al 350, aproximadamente, con un recorrido de 700 metros.
En ese sentido, el Ing. Rodolfo Ahumada, responsable técnico de la empresa contratada llamada Ivecor a cargo de los trabajos, indicó que la obra es para nuevos distribuidores que mejorarán el servicio eléctrico.
“Sabemos que es tedioso para la gente, por el tendido subterráneo, pero beneficioso por otro lado ya que elimina numerosos inconvenientes técnicos. Es tedioso porque altera la circulación de las personas, al trabajar sobre veredas y cruces de calles. Lo que les pedimos a los vecinos es un poco de paciencia porque ya estamos ingresando en el final de las tareas”, indicó.
Ahumada precisó además que entre zanjeo y posterior tapado, la tarea demandará 20 días. En principio, se hará una carpeta para mejorar la circulación peatonal y luego se concluirá con la reposición de material removido en veredas como mosaicos y cerámicos en cada frente.
Dijo que las tareas finales se pondrán en marcha la próxima semana, participando alrededor de 40 operarios.
En cuanto a los reclamos de los vecinos por donde ya pasó el cableado sobre veredas que no han quedado en condiciones, hundimientos, etc., reconoció que hay trabajos pendientes aunque dijo que hubo problemas causados por las últimas lluvias y los mosaicos, losetas y cerámicos a reponer, no eran de las características requeridas, por lo que se está a la espera del nuevo material.
“Le damos tranquilidad a los vecinos porque estamos ocupados en esos temas”, indicó y reconoció el buen trato de los vecinos, incluso en el momento de hacer los reclamos lógicos para este tipo de obras.
Por su parte, el secretario de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros, recordó que la obra de la nueva estación transformadora, venía gestionándola el municipio junto al Gobierno de la Provincia y EPEC, posibilitando incrementar al doble la potencia eléctrica de la ciudad, garantizando para los próximos 50 años la potencia de electricidad requerida para el crecimiento población y económico de Bell Ville, constituyéndose en una obra estratégica para toda la población.
“Por ser una zona muy transitada la zona a intervenir, le pedimos paciencia a los vecinos, porque es una obra para el bien público para lo que hoy estamos viviendo y de las generaciones que nos sucederán. Queda muy poquito para terminar la obra”, indicó.
De la conferencia de prensa para dar estas explicaciones a los vecinos, participaron el secretario de Coordinación de Gabinete Ing. Ernesto Borrageros, el Ing. Rodolfo Ahumada, responsable técnico de la empresa Ivecor S.A., el jefe de la Delegación Bell Ville de EPEC, Ing. Mauricio Sánchez y el encargado de Obras Públicas del municipio Alejandro López.
Regresar a títulos


POR ABUSO SEXUAL
Detienen al director del Instituto Nazareth
El miércoles de la semana anterior quedó detenido en la ciudad de Villa María el director del Instituto Nazareth, Ernesto Lazarte, acusado de un supuesto hecho de "abuso sexual simple calificado" y de otro hecho de "abuso sexual con acceso carnal calificado". Las presuntas víctimas de estos delitos son jóvenes que estaban realizando su tratamiento contra las adicciones en la casa Nazareth.
Cabe recordar que en nuestra ciudad y por convenio con la Municipalidad local y la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Córdoba se abrió, hace dos años, una extensión del Instituto Nazareth en el inmueble que pertenecía a la congregación católica de Cristo Rey, frente a la plaza Rubén Márquez, para sumar a la contención y recuperación de jóvenes adictos.
Precisamente Lazarte se desempeñaba como directivo de esta entidad con sede en Villa María y cobertura en Bell Ville, dando inicio a distintas actividades que incluyeron una fábrica de ladrillos con plásticos de botellas y una huerta, entre otras iniciativas para otorgar tratamientos terapéuticos con salida laboral a jóvenes droga dependientes e inclusive algunos en conflicto con la ley.
De acuerdo a las investigaciones preliminares, los presuntos abusos acontecieron en Villa María y no habrían afectado a jóvenes alojados o tratados en Bell Ville. La noticia sobre la detención de Lazarte produjo un gran impacto debido al rol social que tenía como director de una entidad tan necesaria para internar a las personas que están tratando de superar la adicción a las drogas, sumado a que la entidad que dirigía este trabajador social contaba con apoyo económico de la Nación y la Provincia.
Antes de la detención de Lazarte también se habían dado varios hechos de jóvenes que se habían escapado del Instituto Nazareth, tanto en Villa María como en Bell Ville, lo cual forma parte del expediente que conforma la investigación de los abusos denunciados.
Regresar a títulos


El Com.It.Es. Córdoba tuvo
su primera reunión del año

La semana pasada tuvo lugar a la primera reunión plenaria 2023 del Com.It.Es. (Comité de Italianos en el Exterior) Córdoba, organismo de la colectividad italiana en el exterior, de la cual tomó parte la Cónsul Giulia Giampeggio. El encuentro fue presidido por el presidente Gerardo Valzacchi, asistido por el secretario Sergio Badino. También tomó parte el bellvillense Luis Giletta, uno de los doce integrantes de este cuerpo con jurisdicción en siete provincia, con cabecera en la ciudad de Córdoba.
En la ocasión, por secretaría se infomó que Cordoba cuenta con una nueva Escuela Paritaria Bilingüe y Bicultural en esta jurisdicción Consular, que equipara el título de los alumnos con los de quienes cursan en Italia. Cabe destacar que en el mundo hay solo 43 Escuelas Paritarias.
A continuación, se pasó a considerar el balance de la entidad, que fue aprobado por unanimidad, resaltando la gran labor realizado durante el 2022 por el Comites de Córdoba, uno de los más activos del mundo.
También se puso a consideración el preventivo Federdante (organismo que agrupa a asociaciones italianas que dictan cursos de lengua y cultura italiana en la provincia de Córdoba), resolviéndose tener una reunión con la nueva comisión, para que se presenten y puedan dar una visión más amplia del destino de los fondos enviados desde Italia y cómo son distribuidos.
En cuanto a los servicios consulares, se informó que se tramitaron más de 9.000 pasaporte, un 30% con respecto a la prepandemia.
También se sigue trabajando para terminar con los turnos del sistema viejo, mientras que los turnos por hijo directo aumentaron a 90 por mes desde enero 2023.
Se agradeció a la Cónsul por hacer realidad los pedidos que se realizaron desde el Com.It.Es., por la simplificacion de los requisitos para demostrar la residencia de los hijos mayores que viven con sus padres y por una simple autocertificacion de los progenitores. También se destacó la apertura de turnos de Pasaportes para los mayores de 70 años.
Finalmente, se trató la situaciónde las delegaciones consulares de Colonia Caroya y de Río Cuarto, que no presentan un buen funcionamiento, como así también el vice consul honorario de Santiago del Estero.
Finalmente, al igual que en otras reuniones del Com.It.Es, se escuchó a varias personas de la colectividad que tienen algún tipo de problemas, por lo general para conseguir la Ciudadanía.
Regresar a títulos
Con buen acompañamiento de público,
volvieron los Carnavales a Bell Ville
Bajo la organización del club River Plate de nuestra ciudad, el domingo y el lunes volvieron los Carnavales a Bell Ville con la calle Ortiz Herrera como corsódromo y la presencia de numerosas comparsas y murgas que, pese a que el clima no acompañó, dieron vida y color al retorno de las fiestas carnestolendas.
Se trató de una fuerte apuesta de la entidad de Mitre y Corrientes, para la cual colaboró el municipio local y que contó con una buena presencia de público de todas las edades, con muchos niños que por primera vez conocían o desfilaban en una fiesta de carnaval, y adultos que disfrutaron del espectáculo en reposeras o acompañando el baile al son de las batucadas.
Fueron convocadas para esta edición las comparsas Lenora y Talento de Marcos Juárez, la comparsa Maracuyá, Los Amantes del Ritmo, Sarmiento de Villa Nueva, Samba do Reyes, San Antonio de Villa Nueva, comparsa y batucada Colores Tropicales de Monte Leña, batucada Ara Kari de Morrison, y batucada Barrio San Martín de Justiniano Posse, entre otras atracciones.
Uno de los directivos del club River Plate, César Cépparo, trazó un balance positivo de la convocatoria, sobre todo "por el esfuerzo de volver a contar con los carnavales en Bell Ville luego de 4 años. La gente respondió con mucha presencia de todos los barrios y muchas familias, con una tranquilidad enorme, sin necesidad de la policía, lo que mostró que todo fue una fiesta. Además, hubo mucho compromiso durante las dos jornadas de los colaboradores del club y eso es impagable", señaló Cépparo.
El directivo añadió que "si bien esta vez lo organizamos nosotros, no importa en lo sucesivo qué institución lo haga, pero sería importante que los carnavales sigan y crezcan en su propuesta para Bell Ville. Nosotros aceptamos este desafío ahora, ya que el club está cumpliendo 100 años y queríamos sumar esta convocatoria a la serie de actividades que nos fijamos para este año".
En este marco, Cépparo confirmó que para el 10 de marzo se celebrará el Día de la Mujer en las instalaciones del club River Plate con la presencia de artistas locales y un gran bingo, mientras que el 25 de marzo se concretará la Gran Cena Show Centenario. Además, a estas propuestas se suma la presentación de una nueva indumentaria para los equipos de fútbol de la entidad de Mitre y Corrientes, la remodelación de las instalaciones y la construcción de nuevos sanitarios.
Regresar a títulos
Capacitan a empleados municipales sobre
el buen uso de la energía eléctrica
A partir de las proyectadas mejoras edilicias a realizar en el edificio municipal, se decidió enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente laboral.
Con este motivo se desarrolla una capacitación en todas sus áreas componentes, procurando una sensibilización a la eficiencia energética para el ahorro de energía y el manejo de las temperaturas de uso de los equipos eléctricos, de calefacción y aire acondicionado; buenas prácticas en uso de equipos ofimáticos; comenzar a desarrollar la necesidad de la gestión ambiental del lugar de trabajo; entendimiento del significado de la Huella de Carbono.
La capacitación está a cargo del secretario de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros; la encargada de Recursos Humanos, Nadia Barbero y el encargado de la Oficina de Seguridad de Eficiencia Eléctrica, Lorenzo Villagrán.
Regresar a títulos
Lo detienen por drogas
El jueves y a través de un operativo realizado en el barrio Campos del Oeste de nuestra ciudad, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cerraron un punto de venta de drogas y detuvieron a un hombre de 29 años de edad que oficiaba de "delivery". El procedimiento se concretó luego de recibir varias llamadas de alerta al número de denuncias anónimas (0800 888 8080) del Ministerio Público Fiscal.
Con los datos aportados y tras una serie de investigaciones se efectuó un allanamiento en un inmueble, el cual era utilizado como punto de expendio de estupefacientes, ubicado sobre la calle Echeverría de este barrio al oeste de la ciudad. Además de la detención del investigado, efectivos de la FPA secuestraron -en el interior del domicilio- varias dosis de cocaína, dinero, una motocicleta y un arma de fuego calibre 22, entre otros elementos presuntamente relacionados con el fraccionamiento y venta de las sustancias.
Sobre este procedimiento se expresó la prosecretaria de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico, Dra. María Vanina Ohannesian, quien destacó el valor de la participación de los vecinos a través de los llamados telefónicos que condujeron a esta detención. Por otra parte, destacó que para este allanamiento se aplicaron varias medidas de seguridad y durante el operativo también se secuestraron dos balanzas de uso común para el pesaje de la droga que se comercializaba.
Regresar a títulos
Desagüe en Campos del Oeste
Personal municipal del Área de Obras Públicas, continúa con las tareas complementarias sobre la derivación del canal de desagüe paralelo a la avenida Angeloz y que ahora fue derivado por el extremo Norte del barrio Campos del Oeste.
El tramo sobre la avenida fue convertido en vereda, dando lugar así a la derivación del canal al que en estos momentos se le están colocando alcantarillas y cemento en el piso de los ingresos a esas cañerías a los afectos de facilitar su limpieza.
Asimismo, en ciertas partes del ducto se colocarán barandas para seguridad de las personas que transiten sus cercanías.
Aparte de brindar mayor seguridad al peatón por la obra de la vereda, se logrará la estabilización de los árboles que por la erosión del agua en días de lluvia, habían comenzado a inclinarse con riesgos futuros de caídas. Con la tierra obtenida de la nueva canalización, se tapó el tramo del desagüe intervenido.
Regresar a títulos
Más rampas para mejorar la
accesibilidad de las personas
Se construye una rampa de acceso para personas con discapacidad, frente a la UDAI Bell Ville de Anses, Tucumán 290.
Personal de Obras Públicas de la Municipalidad está a cargo de las tareas, tratándose de un espacio necesario por la gran cantidad de personas que esa dependencia nacional recibe a diario, entre ellas con discapacidades y mamás o papás con sus bebés, entre otros casos.
Regresar a títulos
No hubo oferentes para la limpieza
de las lagunas sanitarias
Fue declarado desierto el llamado a concurso de precios para la realización de la obra de desbarre de las lagunas sanitarias de estabilización y la interconexión de unidades para la refuncionalización y ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
Al no haberse presentado ningún oferente, el municipio estudia los pasos a seguir ya que los fondos para la realización de los trabajos están garantizados y es necesario contar con esa intervención, como parte de los trabajos de saneamiento previstos en el lugar.
Regresar a títulos
Culminó con gran éxito y participación la
edición 2022/2023 de la Escuela de Verano
Este viernes concluyó la Escuela Municipal de Verano 2022-2023, donde la tarea cumplida deja la satisfacción de haberse logrado las metas que los bellvillenses anhelan de esta iniciativa destinada a los niños.
Repartidos en 5 módulos de dos semanas de duración, más de 20 sectores de la ciudad dieron forma a un nutrido universo infantil que concurrió a la pileta del Aero Club para un trabajo prioritario de adaptación al medio acuático y aprendizaje de la natación, aportando de este modo una valiosa herramienta de superación que fue complementada cada jornada con otras facetas.
De acuerdo a las condiciones climáticas, ya sea al aire libre o bajo techo, el aspecto recreativo se cubrió con diferentes juegos, incluyendo elementos no convencionales y deportes rotativos.
La múltiple oferta matinal incluyó además una iniciativa novedosa, ofreciéndose el Taller "Aprendiendo a Ver". Una vez por semana, los pequeños accedieron a estímulos mediante juegos visuales fundamentales para el desarrollo del procesamiento cognitivo y del razonamiento a temprana edad, como habilidades indispensables para el éxito escolar.
Esta intensa y fructífera actividad veraniega, fue posible mediante la labor de las direcciones de Deportes, Centros Vecinales y Servicios Públicos en coordinación con otras áreas municipales, sumándose la inestimable colaboración y responsabilidad de los directivos de cada barrio para generar la convocatoria y el reclutamiento de sus niños, valorándose también el apoyo y la confianza expresada por las familias.
Regresar a títulos
Valioso gesto solidario de la
fábrica
de golosinas Palmesano

La empresa Golosinas Palmesano donó a la comunidad un valioso cargamento de sus productos que elabora en su planta industrial de nuestra ciudad.
El donativo será distribuido por la Dirección de Acción Social de la Municipalidad, entre merenderos y en los distintos espacios de Núcleos Barriales donde concurren los niños.
Este tipo de hechos realzan el espíritu solidario de la empresa y es celebrado por la comunidad a la que pertenece la firma donante.
Palmesano es una empresa familiar, con más de 30 años prestando la mejor atención y calidad en sus productos.
Fundada en el año 1991, elabora chocolates y golosinas, contando para ello con dos plantas industriales y más de 150 colaboradores.
Regresar a títulos
Alrededor de 200 personas se beneficiaron
con las clases gratuitas de Aquagym
Con su última actividad desarrollada el martes y tras una celebración especial al mediodía, concluyó el concurrido espacio para los adultos generado en la pileta del Aero Club a la par de la Escuela Municipal de Verano.
En dicho predio y por el transcurso de dos meses, se ofrecieron clases gratuitas de Aquagym, en una continuidad de los Núcleos Deportivos Barriales desarrollados por diversos puntos de la ciudad.
La propuesta municipal para época estival destinada a los mayores, llegó a 200 destinatarios en la combinación de días lunes-miércoles y martes-jueves, para una notable demanda de la comunidad y una cantidad de inscriptos que duplicó a la edición anterior, debiendo agregarse esta temporada una clase más a cada jornada.
Un cordial almuerzo sirvió para poner fin a una rica experiencia abordada nuevamente con éxito, estrechándose aún más los lazos junto a los vecinos bellvillenses, en una continuidad del amplio escenario descentralizado que en materia social, educativa, deportiva y cultural, planifica el municipio a lo largo del año.
Regresar a títulos