El tenista Pedro Cachin fue convocado para
integrar el equipo argentino de la Copa Davis

El tenista Pedro Cachín, recientemente reconocido en nuestra ciudad tras haber tenido un excelente 2022, comenzó el año de la mejor manera al tener la confirmación de que integrará el equipo argentino de la Copa Davis.
El pasado viernes el capitán Guillermo Coria dio a conocer quiénes son los cuatro tenistas que integrarán el equipo argentino para jugar los Qualifiers de la Davis ante Finlandia, y entre los citados la novedad fue la inclusión del bellvillense.
Sobre esta convocatoria, Coria precisó: "Decidimos convocar a Cachín porque creemos que es el momento que puede debutar en el equipo. Tuvo un gran 2022 con giras en cancha rápida, está con un nivel muy alto, con mucha confianza y lo vemos preparado para afrontar esta serie".
Además de Cachín, el capitán argentino llamó a Francisco Cerúndolo (30), Máximo González (45) y Andrés Molteni (38). Vale aclarar que se tuvo varias bajas, ya que Diego Schwartzman, Sebastián Baez y Horacio Zeballos priorizan su calendario en el circuito mundial.
Argentina enfrentará a Finlandia en la ciudad de Espoo el 4 y 5 de febrero, sobre superficie rápida y bajo techo, bus-cando un lugar entre los 12 finalistas.
Cachín emigró a Europa, concretamente a Barcelona, y allí cruzó su camino con Alex Corretja, ex número dos del mundo, quien aún hoy sigue asesorándolo. A unas semanas de las Qualifiers de la Copa Davis por Rakuten que protagonizarán Argentina y Finlandia, Cachín es una de las apuestas para debutar por el equipo albiceleste. "Siento que es mi momento para debutar en la Copa Davis" ex-presó el jugador de 27 años que dice encontrarse "maduro" para jugar por Argentina.
Sobre el debut para Copa Davis en Finlandia, Pedro se refirió en distintas notas periodísticas que se hicieron eco de esta importante noticia para la carrera de Cachin. En una de ellas dijo: "es un sueño obviamente, todos de niños la vemos por TV y nos ilusionamos con algún día por lo menos ir a verla en vivo, imagínate ser parte del equipo. Son pocos los que tienen la posibilidad a lo largo de la historia, ser uno de ellos me llena de orgullo y ganas. Imagino que será difícil, por el rival, superficie y de visitantes. Al margen de que seguramente todo debut en Copa Davis es complicado, me tomaré un tiempo para preguntarle al Capitán (Guillermo Coria) y a gente que pasó por lo mismo, qué sugieren hacer y cómo llevarlo de la mejor manera. El resultado será consecuencia. Nosotros vamos a ir a ganar y darlo todo, como siempre lo hacemos en nuestro día a día".
En una charla con CopaDavis.com, Cachín habló de los posibles miedos en su presentación y de la superficie en Espoo, entre otros temas. ¿Cómo te sentís ante el debut en la Davis ante Finlandia? Yo sabía que ya el año pasado el capitán me había tenido en cuenta por si se daba alguna baja, lo cierto es que me entusiasmaba, venía en muy buen nivel, pero lo pensaba en frío y me daba cuenta que por ahí no era mi momento aún. Fran (Cerúndolo), Sebas (Báez) y Diego (Schwartzman) habían tenido un mejor año que yo. En esas semanas no estaban en su mejor momento, pero se había ganado con creces el lugar en el equipo a lo largo de la temporada. Ahora me siento preparado e imagino mi presentación en la Davis con todas las presiones que conllevan un debut en la Copa, jugar para el país. Espero disfrutarlo y dar lo mejor de mí para aportar un punto al equipo. Hoy estoy tranquilo, seguramente horas antes de entrar a la cancha aparecerán miedos o nervios o ansiedad.
Sobre la serie indicó: "La serie es dura. Vamos de visitantes. La localía siempre pesa y hay que dar el 110 por ciento. Emil Ruusuvuori es un jugador que siempre está creciendo, tiene un buen ritmo de bola. Tiene un muy buen nivel en canchas rápidas. Creo que podemos llegar a tener una superficie de velocidad intermedia, porque si es muy rápida pueden errar más de lo que les gustaría. A Otto Virtanen lo conozco un poco y sirve muy bien. Tira mucho winners, pero, así como puede meter la bola, también puede errar bastante. Son jugadores que "nacieron" en ese tipo de canchas como nosotros lo hacemos en polvo de ladrillo. Un poco favoritos son. Yo me tengo confianza porque el año pasado terminé jugando bien en esas superficies".
El tenista bellvillense también afirmó: "Es un momento muy lindo en mi carrera. Voy a afrontar, definitivamente, nuevos desafíos. Ahora hay que ver como compito en la previa a la Davis en Australia. Uno nunca sabe cómo arrancas después de la pretemporada. Yo estoy confiado en dar la talla para representar en la Argentina. Y una cosa, yo estuve en varias series de Davis como sparring. Sé cómo se vive internamente. Aunque también tengo claro que no es lo mismo sparring que competir".
Al respecto del capitán del equipo, Cachin comentó que le confirmó la nominación y charlamos algo más. "La experiencia que tiene Coria la tiene muy poca gente en nuestro país. Confío mucho en él. Sabe muy bien cómo poder transmitir cada momento del partido. Nosotros podemos aprender mucho de él, y Guille puede aprender de nosotros como capitán para seguir creciendo en ese rol".
* Últimos resultados
Cachin se encuentra disputando varios torneos en el inicio de la temporada 2023, hasta ahora sin buenos resultados. Se despidió rápidamente del ASB Classic de Auckalnd en Nueva Zelanda al caer con el francés ConstantLestienne por 6/3 y 6/1 en un partido de la primera ronda. El bellvillense cayó por segunda vez ante el mismo rival (65) tras la derrota en tres sets en el Challenger de Heilbronn, Alemania, el año pasado.
Días antes había comenzado la temporada 2023 con otra rápida eliminación del ATP de Adelaida, Australia, frente al ruso Karen Khachanov.
El próximo desafío del oriundo de Bell Ville será el Abierto de Australia, certamen que se disputará en las instalaciones de Melbourne Park entre el lunes 16 de enero y el domingo 29 y tiene a nueve tenistas argentinos confirmados.
Regresar a títulos


Bell ya conoce sus rivales
para
la Liga Federal de básquet
La tercera categoría del básquet argentino continúa tomando forma para su edición 2023. El torneo más federal del país contará con representación de 17 provincias y un total de 96 clubes participantes a lo largo de todo el país. Fueron otorgadas 128 plazas y al momento esta es la cantidad de clubes confirmados.
A través de su Departamento de Competencias, la CAB dividió a los participantes en un total de ocho conferencias: Sureste, Sur, Metropolitana, Litoral, Centro, Cuyo, NOA y NEA. Cabe destacar que Metropolitana, Litoral y Centro contarán con dos zonas cada una.
En el caso del Club Bell, integra la conferencia Centro y dentro de ella la zona 2. Los equipos que la integran son: Asociación el Ceibo de la ciudad de San Francisco, Bochas Sport Club de Colonia Caroya, Club Almafuerte Las Varillas, SportivoSuardi, y Asociación Deportivo 9 de julio de la ciudad de Morteros.
En tanto que la zona 1 de la conferencia Centro está integrada por: Sport Club Cañadense, Centenario de Venado Tuerto, Atlético Trebolense, Atlético San Martín de Marcos Juárez, Regatas de San Nicolás, Belgrano de San Nicolás, Olimpia de Venado Tuerto y Somisa de San Nicolás.
Regresar a títulos
El canotaje es un privilegio que
podemos
disfrutar los bellvillenses
En esta época estival, nuestra querida Reserva Natural Parque Francisco Tau se convierte en un espacio ideal de encuentros, caminatas, recorridos y en especial para disfrutar de diversas actividades en el Rio Ctalamochita.
Bell Ville cuenta con el privilegio de albergar desde 1981 a la Comisión Municipal de Canotaje, actualmente la más grande de la provincia de Córdoba. La misma posee 35 embarcaciones propias y más de 100 privadas en su guardería ubicada en el corazón del Parque Tau a unos pocos metros del Balneario El Diquecito.
El presidente de la comisión, Guillermo Roth, expresó "nuestro club a nivel socios e infraestructura está en un proceso de gran crecimiento". Además, agregó que "especialmente en estas épocas de calor vemos un gran crecimiento de socios debido a que es una de las condiciones básicas para poder usar las embarcaciones".
Para comenzar a practicar el deporte acuático no es necesario contar con conocimientos previos, ya que la inscripción al club incluye clases de capacitación que permitirán al socio adquirir la práctica necesaria para poder navegar. Tampoco se requiere un kayak propio, debido a que personal del club se encarga de administrarlas para los socios.
Para quienes quieran sumarse al club, las únicas condiciones son saber nadar y contar con autorización de padre y madre en caso de los menores. El costo de la cuota mensual es de $600, con una inscripción de $4.000, que incluye el curso de remo ya mencionado.
Los beneficios de esta actividad deportiva son amplios: la conexión con la naturaleza ayuda a eliminar el estrés, mientras que el remo mejora el sistema respiratorio y cardiovascular, a su vez que fortalece los músculos, mejora el equilibrio y la coordinación.