Preocupación municipal por el incremento
de casos de Covid en nuestra ciudad
Autoridades sanitarias de la comuna bellvillense expresaron su preocupación por la creciente presencia de casos de Covid-19 en nuestra ciudad que fueron detectados a partir de hisopados. Así lo confirmó el secretario de salud y desarrollo, Dr. Horacio Pelletti, quien para graficar la gravedad de la situación señaló que durante la semana anterior, de cada dos hisopados, uno dio positivo, "o sea estamos a un nivel del 50% de positividad". Ante tal índice, durante esta semana se amplió el horario y cantidad de días de atención para vacunarse contra el covid.
Según el funcionario, "de acuerdo a los informes epidemiológicos que recibimos tanto de provincia como de la nación, se está dando un aumento muy marcado de casos particularmente en Córdoba y Santa Fe, en cuanto a la cantidad exponencial de casos que hubo en sólo 30 días. Desde luego que esta tendencia se refleja en la provincia de Buenos Aires con una proporción similar teniendo en cuenta su densidad poblacional. No es para preocuparse pero tampoco es para minimizar, y afrontar que hubo un relajamiento de los ciudadanos que tenían que colocarse la segunda, la tercera, la cuarta o la quinta dosis de la vacuna, o la que le correspondía".
"Por eso es que hay que retomar la campaña de concientización para que los vecinos se coloquen la vacuna, ya que si bien la vacuna no evita el contagio, sí evita la mortalidad o las internaciones por Covid. También volvemos a insistir con el uso del barbijo que, aunque resulte odioso en ésta época estival, es imprescindible para per-sonas que tengan problemas de salud previos o con morbilidades", relató Pelletti, quien confirmó que durante los últimos días hubo una mayor demanda de hisopados en la Asistencia Pública y en los Dispensarios, "sin contar los autotest que se venden en farmacias, cuyos resultados salen del conteo que hace el municipio".
Por otra parte, el secretario de salud indicó que en muchos controles promovidos por los propios pacientes aparecieron casos con "muchos síntomas compatibles con Covid" que atribuyó a las consecuencias de los hacinamientos por los festejos del mundial obtenido por la Selección Nacional "lo que incrementó un poco la trans-misibilidad del virus". Finalmente, ratificó que la comuna continúa haciendo hisopados en la Asistencia, en los Dispensarios y en la Casa del Niño. "No hay faltantes para hacer hisopados, ya que ahora es un método sencillo que no requiere mayor protocolo y con el uso de un barbijo es suficiente, y en no más de 15 minutos se obtiene el re-sultado".
Por último, el funcionario relató que "afortunadamente desde hace unos 15 días hay una gran demanda de vacunas y eso lo celebramos y lo recomendamos, ya que así se evitan las complicaciones, sobre todo en los caso de adultos mayores".
Al respecto, cabe señalar que las inoculaciones se hacen en la Asistencia Pública Municipal de la calle Entre Ríos al 200, de lunes a jueves, de 7 a 20. Pelletti aseguró que "no hay faltante de vacunas".
Regresar a títulos


CONFIRMAN LA FINANCIACION DEL VERTEDERO REGIONAL
Importante reunión de la
Comunidad
Departamental Unión

El jueves de la semana anterior se realizó en Viamonte la última reunión de la Comunidad Departamental Unión que reúne a los intendentes y jefes comunales del Departamento Unión, bajo la presidencia del actual titular del ejecutivo de Idiazábal, Juan Pablo Vassia, ocasión en que se conoció la voluntad del gobierno nacional de financiar una obra pública de gran alcance para los departamentos Unión y Marcos Juárez.
En la oportunidad estuvo presente la diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos) con la finalidad de transmitir a las autoridades municipales que en el mes de febrero serán recibidos por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, con la finalidad de firmar un acuerdo que implica el otorgamiento de un millonario aporte del estado nacional, a través de un crédito internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obras de infraestructura, con el cual se financiará el Vertedero Regional para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) de los departamentos Unión y Marcos Juárez, entre otras obras en Argentina.
Cabe señalar que se trata de un proyecto que lleva varios años en la agenda de los intendentes y para el cual ya se cuenta con la correspondiente licencia ambiental por parte del gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El proyecto tiene en cuenta la construcción de un centro de disposición final en un terreno de aproximadamente 15 hectáreas ubicado a 2,5 km. al este de nuestra ciudad, y dos centros de transferencia, uno en cercanías de Laborde y otro en Cintra. La iniciativa tomó cuerpo hace cuatro años, mientras era presidente de la Comunidad Departamental el actual subsecretario de gobierno AngelBevilacqua, quien había señalado que el proyecto tiende a resolver un problema que tienen muchas comunidades con los basurales a cielo abierto.
Al tomar contacto con los intendentes de la región, la diputada Estévez destacó "el esfuerzo mancomunado para abordar una solución para el problema de los residuos y a partir de eso generar un proyecto conjunto. Creo que lo más rescatable de todo es que pudieron consensuar una lógica de trabajo colectivo que les permite resolver el problema de los residuos no solo en el departamento Unión sino también sumando al departamento Marcos Juárez, lo que va a dar una solución a más de 250 mil ciudadanas y ciudadanos cordobeses en términos de empezar a erradicar los basurales a cielo abierto, algo que es muy importante y que genera muchísimas problemáticas en los pueblos, desde incendios hasta las problemáticas de contaminación ambiental en sí", describió la legisladora.
Estévez explicó que "a partir de la presentación de este proyecto y sobre todo al sumar al departamento Marcos Juárez se logró, por parte del Ministerio de ambiente y por parte de la voluntad política del ministro Cabandié, darle respaldo a la iniciativa, avanzar y conseguir el financiamiento internacional que debería ingresar el año que viene, y que va a generar un proyecto que va a ser modelo a nivel nacional gracias a su lógica colectiva, que contempla que pequeñas localidades que quizás por sí mismas no tengan las posibilidad de gestionar un financiamiento tan importante, a partir de esta lógica de construcción colectiva, pue-dan obtener el financiamiento y permitan dar respuestas a sus vecinos sobre una problemática tan compleja como el tratamiento de los residuos", agregó.
Por otra parte, la diputada nacional remarcó que la búsqueda de una solución común a la cuestión ambiental por parte de los intendentes de la región "es todo un ejemplo a imitar en otros lugares del país, ya que no solamente cubre las expectativas vinculadas a la protección medio ambiental, sino que se constituye también como un ejemplo a seguir por todas las posibilidades que se abren en materia de competencia. Es un proyecto modelo que va a permitir a otras comunidades asociarse para obtener un financiamiento y también pensarse en lógicas regionales que permitan generar alternativas que permitan salir a competir. Es fundamental construir con este tipo de lógicas que permiten resolver problemas, pero también tener estrategias conjuntas para plantear alternativas en materia de generación de empleo y de agregado de valor en términos regionales y así poder defenderse colectivamente frente al resto de las regiones".
Por su parte, el intendente anfitrión del encuentro, Gabriel Fernández, indicó que "esta reunión es histórica para nosotros, ya que es la primera vez que en Viamonte se llega un legislador nacional, en este caso la diputada Estévez, quien a nuestro pedido accedió a trabajar también por el proyecto del Vertedero Regional de Residuos, que es un tema que ha sido de debate permanente en la agenda de los intendentes durante todo el año. De hecho, cuando me tocó ser presidente de la Comunidad hace 6 años atrás ya estábamos hablando sobre este tema y comenzábamos a trabajarlo. Afortunadamente llegamos a esta instancia en la que la Nación está dispuesta a financiar este Vertedero a través de los recursos del BID, lo cual es una noticia extraordinaria para el departamento, no sólo porque logramos destrabar una gestión que era muy compleja, sino porque vamos a empezar a solucionar una problemática que nos afecta a todos por igual, tanto a ciudades grandes como Bell Ville, como a Viamonte".
En tanto, Juan Pablo Vassia señaló que "este anuncio de la diputada Estévez nos pone muy contentos, ya que pone el broche de oro a un año de gestión con muchos resultados y avances para esta Comunidad Regional, que incluyen el inicio de las obras para la puesta en valor de los edificios del Hospital Regional que servirán de residencias para profesionales médicos, como el inicio de los Juegos Deportivos Unión y que se ampliarán el año que viene, más esta voluntad concreta de la Nación de financiar este tan ansiado proyecto del Vertedero Regional para los departamentos Unión y Marcos Juárez, que arrancó con anteriores presidentes de esta Comunidad y que siempre fue muy esperado. Por lo explicado por la legisladora sabemos que el BID tiene previsto girar los fondos a la Nación en los primeros meses del próximo año y mientras tanto tenemos prevista una reunión con el ministro Cabandié y todos los intendentes que quieran estar presentes, para delinear el inicio de la ejecución de las obras".
Regresar a títulos


El Juez Federal de nuestra ciudad será
subrogante del Juzgado 1 de Córdoba

El Juez Federal de Bell Ville, Sergio Pinto, fue designado como subrogante del Juzgado 1 de Córdoba, lo que se constituyó en una destacada novedad en los últimos días del año. La Cámara Federal de Córdoba decidió por mayoría que el juez de Bell Ville se haga cargo una vez que Ricardo Bustos Fierro se retire cuando finalice el año judicial.
La tarea de subrogancia, según el protocolo que se estableció hace unos días, comenzará el 25 de enero próximo. Al conocerse la noticia, Pinto expresó a la prensa que lo congratula la designación. "Es muy bueno que hayan tenido en cuenta a un juez del interior para subrogar en un juzgado de la Capital provincial", destacó.
El nombramiento de un juez de otra jurisdicción es el principal argumento del voto de la minoría de la Cámara Federal que aducirán los jueces federales de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes y Miguel Hugo Vaca Narvaja -titulares de los juzgados 2 y 3, respectivamente-, para presentar solicitudes de avocamiento para que sea revisado el nombramiento del Juez de Bell Ville.
Al respecto Pinto considero que "si hay algún planteo de objeción al nombramiento es sano para el quehacer de la Justicia y lo debe dirimir el Tribunal competente". Reconoce que estas presentaciones a la Cámara Federal de otros jueces federales pueden provenir de un deseo de ser designados como subrogantes del Juzgado 1.
Sergio Pinto tiene 52 años y desde 2016 encabeza el Juzgado de Bell Ville. La Cámara Federal de Córdoba des-tacó su perfil proactivo para poner el juzgado al día y su experiencia en la lucha contra el narcotráfico en la provincia y la resolución de causas penal-tributarias de envergadura.
Pinto nació en la ciudad de Córdoba, es egresado de la Universidad Nacional de Córdoba e ingresó a la justicia federal en 1990. Se desempeñó durante 25 años como secretario en la Cámara Federal de Córdoba antes de ser nombrado en el Juzgado de Bell Ville.
"Mi intención es tratar de replicar de alguna manera el modo de trabajo que desarrollamos en Bell Ville. Nuestro juzgado es de puertas abiertas, cercano a los empleados, a los abogados y a los ciudadanos. Fue una impronta que me propuse desde el primer día y los resultados han sido excelentes", expresó.
El juez federal Ricardo Bustos Fierro tiene 87 años y el 23 de enero próximo vence la autorización por cinco años que en 2018 le permitió seguir en el cargo. Su juzgado acumula más de 130 mil causas, tiene competencias en materia penal, civil y tributaria.
"La designación la tomo con absoluta responsabilidad y conociendo la importancia del Juzgado Federal 1 de Córdoba", advirtió.
Este Juzgado es el más importante del fuero federal de Córdoba, por ser la autoridad nacional electoral en toda la provincia, el tercer distrito del país en cantidad de votantes y en 2023 habrá tres elecciones nacionales.
Mientras dure la subrogación del Juzgado Federal 1 de la ciudad de Córdoba, Pinto seguirá a cargo del Juzgado de Bell Ville. "No considero una dificultad la distancia. Mi intención es estar presencialmente entre dos o tres días en cada una de las jurisdicciones. Además, a partir de la pandemia el trabajo pasó a una modalidad mixta y se volvió más ágil. Estamos en la era digital, todo lo que es firma electrónica ha facilitado mucho. Hace poco hice un reconto de las audiencias tomadas durante la pandemia y fueron más de 750 virtuales. Lo cual demuestra que podemos trabajar de manera mixta y así podremos llevar el desenvolvimiento de ambos tribunales en este caso. Se puede trabajar con esfuerzo y conciencia perfectamente", sostuvo.
"Busco todo el tiempo la proactividad y cómo hacer mejor las cosas para que la ciudadanía y nuestra intención es hacerlo con excelencia", indicó.
En ese sentido, señaló en relación al trabajo desarrollado en los tribunales locales: "Si hay algo que he procurado en este juzgado y hemos logrado con todo el equipo de trabajo es darle una proactividad, y darle trascendencia al juzgado, dar apertura a la ciudadanía y eso se ha reflejado en el acuerdo y se ha tenido en cuenta en la designación" y enfatizó que es "muy importante ofrecer un buen servicio no solo desde lo humano sino también en la celeridad de los procesos apoyados en los avances tecnológicos".
Finalmente Pinto se refirió a la importancia del fuero electoral de la provincia de Córdoba: "Voy a trabajar en la misma línea que en las otras competencias. Me iré especializando, pero confío en el equipo de trabajo que lo viene haciendo todo este tiempo. Buscaremos dar la mejor respuesta de manera conjunta", expresó.
Según el acuerdo que fue protocolizado por la Cámara Federal, a partir del 25 de enero Pinto comienza la subrogancia del Juzgado 1 de Córdoba, a la vez que se mantendrá al frente del Juzgado Federal de nuestra ciudad.
Regresar a títulos


La Fundación Nuestro Río celebró 10 años de
vida en favor del cuidado de medio ambiente

La Fundación Nuestro Río cumplió 10 años de compromiso con la educación ambiental y lo celebró con representantes de instituciones que acompañaron esta noble tarea en este primer decenio.
José Serra, fundador y actual presidente de la entidad, agradeció el apoyo recibido en "esta locura de llevar gente a este escenario de biodiversidad y ayudarlo a rescatarlo para toda la sociedad, que es el río Ctalamochita, una fuente inagotable de recursos naturales que pasaba a nuestros pies y que estaba un poco olvidado".
Y agregó: "Son 10 años en la educación, bajo el lema "conocer para querer y cuidar". Creemos que en las mentes jóvenes y frescas, es la mejor elección para concientizar sobre su cuidado".
Dijo además que el Ctalamochita es un "aula viviente" por sus propiedades biológicas y físicas, además de educar sobre su cuidado e importancia de un recurso natural de agua dulce en medio de la llanura.
Por su parte, la docente Adriana Tossolini, destacó que en estos 10 años de actividad de la institución, los niños han podido conocer la biodiversidad que hay en nuestro río.
En tanto, otro de los fundadores, Diego Pardo, aseguró que la Fundación Nuestro Río es una superación constante para dejar algo positivo en cuanto al cuidado del medio ambiente para las generaciones que nos sucederán.
Como proyecto para el año 2023, desde marzo se lanzará el proyecto "Reforestando nuestro río", plantando árboles en todas las zonas contiguas al Ctalamochita, para lo cual se pedirán las autorizaciones a propietarios de los campos a beneficiar.
Los sorprendentes números de esos 10 años de la Fundación Nuestro Río: 13.777 personas realizaron la actividad; participaron má s de 35 instituciones educativas de la ciudad y la región; se recorrieron más de 2.500 km. en el río (por sus continuos viajes); más de 300 tiradas en sus tradicionales gomones al Ctalamochita; aproximadamente 386 actividades educativas; 788 árboles plantados por los estudiantes; más de 56.000 kg. de papel, cartón y pet para reciclar y 658 visitas y desarrollos de actividades lúdicas relacionadas a la educación ambiental en la Reserva Francisco Tau.
Por el municipio, participaron los secretarios de Economía y de Coordinación de Gabinete, Juan Manuel Moroni y Ernesto Borrageros, respectivamente.
Regresar a títulos


El intendente visitó la Escuela Municipal
de Verano que funciona en el Aero Club

Con todas las actividades de la Escuela Municipal de Verano a pleno, hubo una visita del intendente Carlos Briner, interiorizándose sobre su desarrollo y observando la variedad de propuestas simultáneas que se realizan en instalaciones del Aero Club Bell Ville
En la actualidad, a cupo completo asisten los niños de los centros vecinales Haedo, Bello Horizonte, Francisco Tau, Solares del Tercero, Campos del Oeste y Altos del Molino, pertenecientes al primer módulo, quienes cumplimentan de manera desdoblada, facetas de aprendizaje en el agua y recreación en los espacios verdes, bajo consignas del personal docente de la Dirección de Deportes.
Además, en esta edición se incluye los miércoles una iniciativa novedosa, ofreciendo el novedoso Taller "Aprendiendo a Ver", a cargo de la profesional Rocío Costabello, licenciada en Óptica Oftálmica con especialización en ejercitación visual.
De este modo, los asistentes acceden a estímulos mediante juegos visuales, que son fundamentales en el desarrollo del procesamiento cognitivo y del razonamiento a temprana edad, procurando reconocer e interpretar material visual diferente de manera correcta y transformar esta información en una respuesta motora adaptada, conformando todas estas características una habilidad indispensable para el trabajo diario y el éxito escolar.
La múltiple oferta matinal en el mismo predio, abarca también a los adultos, con clases gratuitas de Aquagym en una extensión de los Núcleos Barriales llevados a cabo durante el año por diferentes sectores de la ciudad.
El intendente valoró que los adultos tengan su espacio para ejercitarse en verano, al aire libre y con una gimnasia de bajo impacto y muy productiva, conociendo de este modo los mayores que el agua atenúa las dificultades y readapta el cuerpo para una mejor funcionalidad en la vida cotidiana.
Briner subrayó además la intensidad y carga del trabajo que bajo la órbita de la Municipalidad, se ofrece cada mañana en época estival mediante un profundo y logrado contacto con vecinos de todas las edades. "Son herramientas que se brindan a la ciudadanía para que pueda disfrutar más y sentirse mejor", señaló el jefe municipal, añadiendo que la Escuela de Verano y las clases de Aquagym son una continuidad del amplio escenario descentralizado que en materia social, educativa, deportiva y cultural, planificó el municipio a lo largo del año.
Regresar a títulos


En la Escuela Municipal de Verano se
ofrece
también el Taller "Aprendiendo a Ver"
La profesional Rocío Costabello, licenciada en Óptica Oftálmica con especialización en ejercitación visual, en la Escuela Municipal de Verano, cada miércoles se ofrecen estímulos mediante juegos visuales, que son fundamentales en el desarrollo del procesamiento cognitivo y del razonamiento a temprana edad, procurando reconocer e interpretar material visual diferente de manera correcta y transformar esta información en una respuesta motora adaptada, conformando todas estas características una habilidad indispensable para el éxito escolar.
La profesional dijo que la finalidad es mejorar todo lo relativo a lo visoperceptivo, la coordinación ojos, manos y pies, la visión periférica y la agudeza visual a través del juego.
De esta forma, de forma entretenida y sin darse cuenta, los pequeños estimulan la agudeza visual.
"En la vida diaria dependemos de nuestros ojos y este sistema tiende a mejorar o reaprender a usar los ojos. Con ejercicios lúdicos los chicos van adoptando esos hábitos visuales saludables", destacó la Lic. Costabello.
Regresar a títulos
El Dr. Briner participó en Alicia de la entrega
de
aportes de Buenas Prácticas Agropecuarias
Invitado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, el intendente Carlos Briner participó en la localidad de Alicia del acto de entrega de aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA's) y del Programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos de la Provincia de Córdoba.
Junto a ellos, también tomaron parte el intendente local, José Gualdoni; el director de Desarrollo Sostenible y coordinador del programa de BPAs, Santiago Dellarossa y el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font, entre otras autoridades.
Se entregaron 138 aportes del programa Buenas Prácticas Agropecuarias por un monto total de $13.287.516.
Los beneficiarios provienen de los departamentos General San Martín, Marcos Juárez, Río Segundo, San Justo y Unión.
Las BPAs son una iniciativa construida de manera articulada entre el sector público y privado, destinadas a fortalecer la producción con desarrollo sostenible y que ya transita su sexta edición. Días atrás fueron reconocidas por un organismo de las Naciones Unidas, por ser uno de los mejores casos de políticas implementadas por gobiernos intermedios con resultados positivos en sus gestiones públicas a nivel mundial.
Además, el titular de la cartera agropecuaria otorgó 48 aportes no reintegrables por un monto total de $19.200.000 y 12 créditos a tasa cero por $24.000.000, ambas líneas de acción pertenecen a herramientas del programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos cordobeses.
Este programa tiene por objetivo mejorar la eficiencia productiva de los rodeos vacunos e incrementar la productividad ganadera. Está destinado a productores bovinos que desarrollen actividades en establecimientos radicados en la provincia de Córdoba.
"El programa de Buenas Prácticas Agropecuarias nos ha dado muchas satisfacciones en cada una de los ciclos, el último el reconocimiento fue de parte de Naciones Unidas. Y lo importante es que los productores están haciendo bien las cosas, con compromiso ambiental y social", dijo Busso en su discurso.
Regresar a títulos


Reconducirán una parte del canal de avenida
Angeloz para veredas y protección de árboles
En los primeros días de enero próximo, comenzarán las tareas para construir veredas y proteger los árboles sobre un tramo del canal a cielo abierto (costado Sur) en la avenida Eduardo Angeloz.
Para ello se realizará un bypass o derivación por el espacio verde frente a Campos del Oeste, desembocando en el ducto ubicado bajo la rotonda del Camino Real, entre ese barrio y Altos del Molino.
Aparte de brindar mayor seguridad al peatón por la obra de la vereda, se logrará la estabilización de los árboles que por la erosión del agua en días de lluvia, habían comenzado a inclinarse con riesgos futuros de caídas.
Con la tierra obtenida de la nueva canalización, se logrará tapar el tramo del desagüe a intervenir.
Regresar a títulos
El martes se entregó una nueva
vivienda
por el sistema Pro.Coo.Mu.Vi.
El martes por la mañana se entregó otra vivienda del programa cooperativo municipal Pro.Coo.Mu.Vi., ubicada en Adolfo Bioy Casares 1952, barrio Altos del Molino y perteneciente a Pablo Cachín.
"Se entrega otra vivienda con una esmerada terminación, como se acostumbra en este programa, y estamos muy felices, porque una familia más accede al techo propio con un plan muy accesible para los tiempos que corren", comenzó diciendo el jefe municipal.
Destacó que "a pesar de la pandemia y la alta inflación, el programa sigue funcionando" y, en otro orden, aseguró que el "Banco de Tierra sigue funcionado, porque es un programa municipal que se hizo para que no se corte".
En tanto, el encargado de Vivienda y Hábitat, Mario Gómez, indicó que el año próximo se intensificarán las construcciones de viviendas por el Pro.Coo.Mu.Vi. Ahora hay 10 viviendas entre las que se encuentran en obra y otras por empezar y en el 2023 al menos tendremos otra decena más, para llegar a las 50 unidades habitacionales al finalizar el próximo año.
En otro orden, dijo que al estar al día con sus cuotas, tanto en el Pro.Coo.Mu.Vi. como en Banco de Tierras, permite que se reinvierta en más viviendas o lotes, conformando así un círculo virtuoso en el que se benefician más vecinos.
Por su parte, los dueños de la nueva vivienda, Pablo Cachín y Jesica Albín, mostraron su alegría y ansiedad "por ingresar en lo inmediato para vivir", agradeciendo al municipio por posibilitar la concreción de este sueño.
Regresar a títulos
Constituyen la Junta Promotora
del Partido Demócrata

Mediante una conferencia de prensa, fue presentada la Junta Promotora del Partido Demócrata en nuestra ciudad, que apoyará la candidatura presidencial de Javier Milei, junto a otras organizaciones políticas que conforman el frente "La Libertad Avanza", y que también propone la candidatura a legislador provincial del empresario bellvillense Daniel Santiago Tossen.
En la ocasión se informó que esta Junta Promotora quedó constituída por Jorge Adolfo Tela (presidente), Roberto Luis Siro (vice presidente), Gabriela Beatriz Calvente (secretaria), y Ernesto Alfredo Pica (tesorero), además de Mario Alfredo Pica, José Luis Canelo, Nicolás Serpilli, Gerardo González, Lucio Jorge Muguruza, Nelson Mario Miretti, Gustavo Jorge Nagel y Leandro Osvaldo Esquivel (vocales).
Entre los objetivos expuestos en su carta constitutiva, la Junta Promotora indica que "serán premisas fundamentales impulsar la pre candidatura a presidente de la Nación de Javier Milei; impulsar la precandidatura a gobernador de Córdoba del Dr. Rodolfo Guido Eiben, e impulsar la pre candidatura a legislador provincial de Daniel Santiago Tossen".
Entre los fundamentos señalados en el mismo documento, se indica que este sector político se encuentra "preocupado por la situación económica y social de esta ciudad, de la provincia de Córdoba y del país", por lo que a través de un "intercambio de ideas sobre la actualidad política, institucional, económica y social de esta localidad, y del departamento Unión en general, se coincide en que resulta imperioso conformar esta Junta Promotora representativa de la idiosincrasia del Partido Demócrata".
Al presentar la Junta, su integrante Mario Pica, indicó que "se trata del primer paso hacia la constitución definitiva del Partido Demócrata, que se pretende lograr en febrero de 2023 mediante una asamblea local" y señaló que el objetivo máximo es "llevar a la presidencia a Javier Milei", des-tacando que "hay un acercamiento positivo de la gente hacia nuestra propuesta". Por su parte, Gabriela Calvente sostuvo que "es un honor acompañar a Daniel Tossen en su candidatura a legislador, y ayudando a la Junta Promotora en el objetivo de impulsar a Javier Milei como presidente".
La dirigente añadió que su participación alcanza "la presentación de proyectos" y aseguró que este sector político "también está en proceso de presentar candidato propio para la intendencia de Bell Ville, ya que hay algo visto". Finalmente, Daniel Tossen indicó que "mis aspiraciones a ser legislador están fundadas en una trayectoria vinculada a las cuestiones ambientales pero también a otras problemáticas que nuestra región y nuestra provincia tienen. Y los ciudadanos que nos sentimos comprometidos en la búsqueda de soluciones a esos inconvenientes debemos participar".
"Entiendo que la dirigencia política tradicional tiene un desgaste y que debemos actuar para que ése desgaste no se transforme en algo que deteriore la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra provincia o del país. En ese sentido entiendo que hay que participar haciendo aportes desde el lugar donde la gente decida que estemos. En el caso de nuestra región hemos visto que se padecen muchos inconvenientes en materia de salud, el transporte público y la seguridad, que se reiteran en distintas regiones de la provincia de manera prácticamente similar".
"Por eso creo que hay que revisar muchos paradigmas con los que la provincia ha trazado sus políticas públicas. Estos paradigmas han sido oportunamente marcados por la sociedad, pero la sociedad evoluciona y si esa evolución no es interpretada por quienes gestionan las políticas públicas, aparecen los inconvenientes que estamos viviendo y que necesitamos corregir. Por eso los legisladores deben hacer una lectura fina sobre estos inconvenientes para corregir las cosas que están mal, ya que nada está escrito en piedra", concluyó Tossen.
Regresar a títulos
Declaran de interés legislativo un programa
denominado «La Biblioteca Te Visita»
Mediante una resolución promovida por la representante radical Sonia Casas, el Concejo Deliberante declaró el interés legislativo un programa de la Bliblioteca Popular "Ramón J. Cárcano" denominado "La Biblioteca Te Visita", mediante el cual se hace un acompañamiento activo a todas las personas con discapacidades visuales que así lo requieran, visitando sus domicilios si es necesario para acercarles las herramientas o la información que requieran.
La propuesta se desarrolla a través del área de Discapacidad Visual de la Biblioteca y forma parte de un proyecto institucional destinado a integrar a todas las personas al mundo de la cultura y la educación, pero también para asistir en necesidades puntuales a modo de seguimiento de los asociados que presenten discapacidades. Precisamentem en los fundamentos de la resolución la concejala Casas recuerda que "se trata de un proyecto institucional que consiste en acercar los servicios del Área de la Discapacidad Visual de la Biblioteca a los discapacitados visuales nuevos o pre censados, que lo desconocen, sobre certificados, pensiones, asistencia psicológica, falta de bastones, arreglo de los mismos y otros insumos".
"Se realiza con visitaspreacordadas y cada caso es registrado y evaluado periódicamente. El encargado del área, Roberto Arias, y su acompañante, hacen sus salidas cubiertos con su ART, solicitando autorización a la Municipalidad de Bell Ville en el caso de los agentes municipales involucrados. Cada visita es debidamente registrada y para cada caso hay un seguimiento con su correspondiente legajo. Es importante resaltar que en la provincia de Córdoba sólo cuentan con esta área de discapacidad visual las Bibliotecas de las ciudades de Villa María, Córdoba y Bell Ville".
Entre los servicios que se prestan bajo esta modalidad se cuentan "entrega del formulario que el discapacitado visual debe llenar y asesoramiento para obtener su certificado de discapacidad; gestiones para la obtención de bastones gratuitos; enseñanza del sistema de lectura Braile, préstamo de máquinas Braile; préstamo del Dispositivo Lector Prócer, y préstamo de libros en audio y asesoramiento en uso de sitios virtuales para personas ciegas".
"Debido a la disminución de la visión en pacientes diabéticos, también se realizan asesoramientos y prácticas para esta problemática. Cuentan, actualmente, con dos lectores Prócer. Debemos destacar que el lector Prócer escanea el texto y lo va reproduciendo a manera de audio para su interpretación. Este elemento se fabrica en la ciudad de Córdoba y de allí se distribuye al mundo. Es de suma utilidad y debo destacar que el abogado Nicolás Martínez, discapacitado visual y empleado actualmente en Tribunales de la Provincia de nuestra ciudad, realizó sus estudios utilizándolo".
Por otra parte, "se cuentan con hojas de ruta en Braile para viajar (llegada y salida), libros transcriptos al Braile. Planos ápticos realizados con relieve, donde mediante el tacto se identifican las imágenes con relieves diferentes en Braile (línea inclinada -pasto- con puntos -puente-, haciendo así un mapa mental del lugar, en este caso un parque. Además se dictan cursos en otras localidades, con encuentros inter municipales. Aparte, la Biblioteca gestiona subsidios a nivel nacional y realiza trabajos en conjunto con la Escuela María Montessori".
"Tienen un representante en FEBIPO (Federación de Bibliotecas Populares), donde han presentado toda la experiencia y logros con este proyecto, e integran la CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares), que es un organismo estatal de la República Argentina dependiente del Ministerio de Cultura que apoya y fomenta el desarrollo de Bibliotecas populares en todo el país".
Finalmente "integran el grupo 'Red Bell Ville' donde se trabaja sobre el trato adecuado referido a la salud, leyes, accesibilidad o documentación, surgiendo como un espacio que aborda las debilidades y obstáculos a superar en la realidad de las personas con discapacidad. Últimamente han realizado actividades vinculadas con las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) con los que se considera deben trabajar las instituciones, trabajando en el presente para producir cambios en el futuro".
"Destaco la tarea de todo el personal de la Biblioteca, ya que todos se han involucrado en el proyecto, como así también los aportes del Municipio, y el compromiso de los socios que con el pago de sus cuotas solventan las erogaciones que demanda esta tarea", señaló Casas.
Regresar a títulos
Detenidos por vender aves protegidas
Luego de cinco meses de tareas de investigación, integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Villa María inspeccionaron varios domicilios de nuestra ciudad en los que se llevarían a cabo actividades ilícitas en infracción a la Ley de "Conservación de Fauna Silvestre".
A raíz de las mismas, los funcionarios lograron dar con dos personas que comercializaban aves de especies protegidas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, por lo que por orientación del Juzgado Federal local, se llevaron a cabo cuatro allanamientos, de los cuales tres fueron en nuestra ciudad y uno en Cintra.
Como resultado de las requisas los uniformados incautaron restos de animales faenados; seis tramperos; once jaulas; tres cardenales copete rojo y un estornino pinto (ambas especies protegidas), 65 cartuchos y una escopeta.
El magistrado interviniente dispuso que los animales, jaulas y tramperos sean entregados a la Policía Ambiental de Córdoba, mientras que los proyectiles y armamento permanezcan en el Depósito Judicial.
Regresar a títulos
Un Quini de 58 millones de
pesos cayó en Bell Ville
Un afortunado vecino bellvillense se hizo acreedor de 58 millones de pesos correspondientes a uno de los 17 premios con 5 aciertos del Quini Millonario de Navidad de la Lotería de Santa Fe, sorteado en la noche del lunes y que fue vendido en la Agencia 221, de Bv. Figueroa Alcorta e Hipólito Yrigoyen de nuestra ciudad.
La titular de la Agencia, Cintia Donadonibus, confirmó que en su local se vendió uno de los cartones ganadores y señaló que "el sueño de cualquier agenciero es vender un premio de estos, y tuvimos la suerte de que nos tocara acá. Todavía no apareció el ganador pero lo estamos esperando", indicó.
También aclaró que "el ganador no tiene la obligación de que venga, ya que directamente puede presentarse en la sede de la Lotería, ya que son los que le pagan y las agencias no lo pagamos. Quizás para resguardar su identidad elige trasladarse directamente a la sede, pero si no acá lo estamos esperando", agregó.
La agenciera añadió que "no es fácil identificar quién lo compró. Se trata de un Quini Extraordinario que se hizo dos veces en el año y siempre aparecen apostadores que lo adquieren para probar la suerte", describió, destacando que se trata de la primera vez que este negocio vende un cartón con tal elevada cifra de premio, "por lo que estamos muy contentos".
Finalmente, expresó su anhelo de que "ojalá que esto sirva para beneficio de todas las agencias de Bell Ville, para que la gente apueste y pruebe la suerte".
Regresar a títulos
Castrador móvil
En las continuas salidas por los barrios, el Área de Salud Animal informa que el Castrador Móvil se instalará este jueves en el Centro Vecinal Soldado Allende.
Los propietarios de las mascotas, deben solicitar los turnos al presidente de la entidad vecinalista, Juan Carlos Sánchez, teléfono 3537-304663.
La semana pasada semana, en tanto, el castrador practicó 9 cirugías entre perros y gatos, en el Centro Vecinal Bello Horizonte.
Desde Salud Animal de la Municipalidad, se agradece a la titular de la referida entidad vecinalista, Elisa Rodríguez, por la colaboración brindada para el operativo.
De esta manera, con el aporte municipal, más la colaboración de proteccionistas, centros vecinales y comunidad, se avanza en la castración gratuita de perros y gatos, que entre otros beneficios, reduce el número de animales abandonados en la vía pública.
Regresar a títulos
Habrá aumentos escalonados para
la Inspección Técnica Vehicular
El Concejo Deliberante autorizó por Ordenanza al Departamento Ejecutivo Municipal a incrementar el gravamen de la Inspección Técnica Vehicular de manera escalonada.
La actualización de las tarifas se basa en el incremento de los costos laborales, reposición y mantenimiento de maquinarias, impuestos y servicios, en virtud de la situación financiera a nivel nacional, quedando desfasado en la actualidad el precio del servicio.
El cuadro de subas queda determinado por períodos de tiempo y con este detalle:
• A partir del 1 de enero de 2023
Motovehículos: de $ 1.000,00 a $ 1.500,00
Automóviles: de $ 2.100,00 a $ 3.200,00
Furgones: de $ 2.200,00 a $ 3.300,00
Pick Up: de $ 2.300,00 a $ 3.500,00
Remises: de $ 1.100,00 a $ 1.800,00
• A partir del 1 de mayo de 2023
Motovehículos: de $ 1.500,00 a $ 1.800,00
Automóviles: de $ 3.200,00 $ 4.000,00
Furgones; de $ 3.300,00 a $ 4.200.00
Pick Up: de $ 3.500,00 a $ 4.300,00
Remises: de $ 1.800,00 a $ 2.000,00
• A partir del 1 de septiembre 2023
Motovehículos: de $ 1.800,00 a $ 2.200,00
Automóviles: de $ 4.000,00 a $ 4.500,00
Furgones: de $ 4.200.00 a $ 5.000.00
Pick Up: de $ 4.300,00 a $ 5.200,00
Remises: de $ 2.000,00 a $ 2.500,00
Regresar a títulos
Más de 250 egresados realizaron cursos
aborales
2022 en la Oficina de Empleo Municipal
La Oficina de Empleo de la Municipalidad entregó los diplomas a los egresados de los cursos de este año en entrenamientos laborales e inserción en el mundo del trabajo, según la demanda del mercado productivo local.
Del acto participaron el intendente Carlos Briner; el secretario de Economía, Juan Manuel Moroni; la titular de la Oficina de Empleo, Ornella Rossini, y demás funcionarios municipales, representantes de instituciones del medio, jóvenes, familiares y vecinos.
Desde el año 2018, la Oficina de Empleo Municipal se conformó como Centro de Formación Profesional, avalado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, articulando e interactuando con agentes, sectores y sistemas involucrados con los procesos socio productivos, con la formación profesional y la generación de empleo.
A partir de este año, se cuenta con espacio propio inaugurado en el domicilio Corrientes 553, con financiamiento total del municipio (insumos, herramientas, materiales didácticos, y honorarios docentes), habiéndose desarrollado diversos cursos de formación profesional con certificación oficial.
Bajo la responsabilidad de la docente Victoria Minetto Vázquez, 11 personas recibieron sus diplomas de Asistente Jurídico y Gestoría Judicial; otras 5 tuvieron su reconocimiento en el Curso Medios y Redes Sociales con la Analista Virginia Cerrutti, 7 del Curso de Informática Básica con el Técnico Manuel García y 9 personas con su Curso de Formación Profesional de Atención al Cliente y Ventas a cargo de la Analista Cerrutti.
De los Cursos de Introducción al Trabajo en sus modalidades presencial y Laboral, con su docente Sofía Tejada, recibieron sus diplomas 32 personas; por los Talleres de Orientación al Trabajo Independiente y Curso de Gestión Empresarial, con su docente Lic. Ornella Rossini, lo hicieron otros 12 vecinos.
En conjunto con CEDER Bell Ville, se realizaron Cursos de Formación Profesional de Auxiliar en Peluquería, con su docente Malvina Ponce y Auxiliar en Huerta y Viverismo bajo la responsabilidad de la Prof. Valeria Aristimuño, con más de 50 egresados.
En tanto, trabajando articuladamente con el Ministerio Desarrollo Social de la Nación a través de su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (SENNAF); la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR); y las mutuales Sudecor (Bell Ville) y Toju (Justiniano Posse), se dictó el Curso de Cuidadores Domiciliarios con certificación oficial. Egresaron más de 40 estudiantes, que ya recibieron sus certificaciones correspondientes.
Regresar a títulos
Actividades del Centro
Vecinal
Haedo por la navidad
El Centro Vecinal Haedo mantiene una intensa actividad por las festividades. El domingo 18 de diciembre realizó la última feria del año, que tomó colores especiales en vís-pera de navidad y en plena consagración de la selección argentina de fútbol. El evento se mantuvo de manera mensual durante todo el año, con muchos esfuerzos de la co-misión organizadora, desde donde agradecen muy especialmente a los feriantes que participaron como así también todo el apoyo de los visitantes.
Por estos días, el Centro Vecinal realizó un árbol de navidad con adornos reciclados en la plaza Haedo y se instalaron hamacas en la plazoleta Morosan junto a la decoración navideña. A la vez que el personaje de Papá Noel recorrió el barrio y durante dos jornadas se entregaron juguetes que fueron donados a la entidad vecinal.
Mirtha Forgione, presidenta del centro vecinal, reconoció la labor que desarrolló María Delia (Pitu) Starodubsky, recientemente fallecida. "Ella era parte de la comisión y siempre estaba dispuesta para colaborar, apoyar; siempre estaba aportando para las cosas buenas. Entre muchas, recuerdo que juntas elaboramos un proyecto sobre los juegos de la plaza Haedo; ella amaba esa plaza", destacó.
Regresar a títulos
Hasta siempre

María Delia PituStarodubsky, va sin comillas porque no era un apodo, era su nombre de pila. Así como una pila, era petisa y enérgica, clown, pensadora de proyectos, cine-clubera, radialista, amante de la torta de algarroba, agitadora de niñeces libres, ferviente defensora del hacer proyectando.
Imagino cuántas personas recibieron algún mensajito de la Pitu, siendo invitadas a participar de alguna actividad, promotora de la libertad, enanita amiga, alma gemela de otra petisa liera. Qué bueno que existe la pequeña máscara, la nariz roja que permite decir y hacer lo primero que se te venga la gana: llorar, gritar, patalear, permanecer en silencio, compartir el dolor en algo así como un hilo invisible. Compartir el dolor y, luego, el entusiasmo.
Las amistades que se van del mundo terrenal nos dan fuerza para continuar, parece una frase cliché, pegajosa como un chicle, y así es. Es cliché y es real. María Delia PituStarodubsky, ¡qué tipaza! Confieso que me sentí orgullosa cuando un día supe escribir su apellido de un tirón, sin titubear.
Compartir con María Delia el micrófono radial para sacudir cerebros y viejas costumbres fue una de las satisfacciones más grandes que viví en Bell Ville. A la mañana hacíamos la producción, nos dividíamos tareas, pensábamos chascarrillos del día, las "efumérides", tipo 15:30 no encontrábamos, una abría el estudio, la otra preparaba el mate.
Palabras en el Espacio, palabras en el éter de un proyecto de radio inigualable, no había un sólo día que no gozáramos con la introParoleParole (la versión de Dalida y Alan Delón), si ustedes hubiesen visto nuestras caras y gestos, cuánta alegría y entusiasmo puesto ahí. Cuántos mates, cafecito del cantinero del piso vecino, lxsinvitadxs, nuestras caras de complicidad y sólo con los ojos decirnos "lo estamos haciendo". Y las dos, sin decir nada, saber qué significaba ese "estar haciendo".
La Pitu profesora, seguramente la más copada de la ciudadela. Tuve la suerte de acompañar una de sus clases, la amaban. La profe Pitu, a quién no van a querer con ese nombre. La Pitu vecina de la Plaza Haedo. La Pitucineclubera, amiga, compañera. María Delia, estudiosa, huertera, viajera a encuentros del pensamiento y la creación, artista del teatro y la danza. Personaje sin igual.
Cuando haya aire fresco y las semillas de la tierra se conviertan en flor, cuando sea el momento para esa radio comunitaria tan deseada, sería bonito que uno de los es-tudios de grabación se llame "La Pitu".
Hasta luego, María Delia!
¡Nos vemos en el éter!
Ro González
Regresar a títulos
La recolección de residuos será
normal
en los festejos de fin de año
Ante la fiesta por la llegada del nuevo año, la recolección domiciliaria de residuos se cumplirá de forma habitual.
En consecuencia, el servicio de residuos húmedos se cumplirá desde las 19 del domingo 1 de enero de 2023, mientras que el lunes 2, en el mismo horario, el turno será para los deshechos a reciclar.
Los otros días de recolección domiciliaria de residuos y restos de limpieza de jardines, podas menores, etc. (todos en bolsa) se brindarán en los días y horarios habituales.
Los restantes servicios municipales en el próximo fin de semana, contarán con guardia mínima habitual para sábados y domingos.
Regresar a títulos
Ampliarán la cobertura de agua
y cloacas
en dos puntos de la ciudad
El Concejo Deliberante aprobó sendas ordenanzas para ampliar la cobertura del servicio de agua y cloacas en dos puntos de la ciudad en donde se habilitarán, el año próximo, servicios educativos y sanitarios.
Una de las normas prevé la ampliación de la red cloacal para llegar al nuevo Dispensario Municipal Oeste y otras 3 viviendas. Se trata de la red ubicada en calle Falucho, entre pasaje Morosán y el bulevar Illia, a fin de dotar de servicios al nuevo Dispensario que se construye sobre Falucho, y por el Bv. Illia, entre Falucho y Martín Malharro y por la vereda sur, para dar servicio a tres viviendas de escasos recursos.
El pago de la obra estará a cargo de la Municipalidad en su totalidad, es decir mano de obra y materiales necesarios, mientras que la dirección técnica será ejercida por la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda.
La otra ordenanza autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la ampliación de las redes de agua y cloacas, a fin de dotar de estos servicios al nuevo establecimiento educativo de loa Escuela PROA, al norte de nuestra ciudad, más precisamente en terrenos del ferrocarril.
La red de agua se extenderá desde calle San Gerónimo a lo largo de 930 metros por Camino a Morrison, más 170 metros en el sector interno del predio, mientras que las cloacas tendrán una extensión de 390 metros por Camino a Morrison y otros 190 metros en la parte interna del terreno donde se edifica la escuela.
El pago de la obra, estará a cargo de la Municipalidad en su totalidad, es decir mano de obra y materiales necesarios. La dirección técnica corresponderá a la Cooperativa de Trabajo Sudeste.
Regresar a títulos
Trágica muerte en la autopista
Un trágico accidente enlutó a la familia del club RiverPlate de nuestra ciudad cuando en las primeras horas del jueves de la semana anterior dos jóvenes trabajadores de la empresa Dimargas que trasladaban garrafas de gas perdieron la vida al volcar el camión en el que se trasladaban a la altura del kilómetro 383 de la autopista Córdoba-Rosario, en cercanías de Armstrong, más precisamente debajo del puente de acceso a ésa ciudad.
La información policial de ése distrito indicó que hacia las 9:40 de ésa jornada se tomó conocimiento del desafortunado suceso cuando "por causas que se tratan de establecer, un camión cargado con garrafas pierde el control, choca un guardarrail y vuelca. Al llegar al lugar nos encontramos con dos masculinos. Uno de ellos tras el impacto fue despedido del vehículo, fue trasladado rápidamente al servicio médico (SAMCo) local y llevado por el servicio de aero emergencias UTV, hacia un nosocomio de Rosario. Su compañero, quien estaba dentro del habitáculo, había fallecido".
"Luego se pudo conocer que las personas que circulaban en este transporte serían oriundos de Bell Ville. Los mismos se conducían un vehículo de la empresa Dimargas", tratándose de Jonathan Franco Herrera, jugador de primera división del club RiverPlate, e Hilder Martínez, socio y caracterizado colaborador del fútbol infantil de la institución de Mitre y Corrientes.
Regresar a títulos
La Policía inauguró una base
de Infantería en Monte Leña

La semana pasada se realizó la ceremonia de inauguración de la base operativa de la División Guardia de Infantería, que tendrá lugar en el Destacamento Policial de Monte Leña.
El acto lo encabezó la Intendenta Alicia Centurión y estuvo acompañada del Director Gral. Departamentales Sur Crio.Gral. Lic. Héctor Leonardo Gutiérrez, Director Gral. De Recursos Humanos Crio. My. Lic. Esteban Ramón Barizone, Director Gral. Patrulla Rural Crio. My. Lic. Marcelo Alejandro Marín, entre otras autoridades, el Presbítero IvanLasagna y personal policial de la Guardia de Infantería y Policía de la Provincia.
Es digno de destacar la importancia de contar en la zona, con una base operativa de esa especialidad, en el Departamento Unión, cuyos efectivos colaborarán con la prevención local y zonal poniendo como tarea principal el cuidado de la vida y los bienes de las personas.
Para concluir la Ceremonia se realizó el tradicional descubrimiento de placa y corte de cintas, la entrega de una unidad móvil O km, para el recorrido de la flamante base operativa que centralizará el trabajo mencionado.
Regresar a títulos
Participaron 79 talleristas de
Apoyo
a la Búsqueda de Empleo
En el proceso de expansión de conocimientos sobre búsqueda de empleo, durante el presente año, la Oficina de Empleo Municipal realizó Talleres de Apoyo específicos-ABE a la Búsqueda de Empleo-ABE con 79 participantes.
Fueron dictados por el equipo municipal propio, donde aquellos egresados pueden realizar entrenamientos laborales del nuevo Programa PEM con financiamiento municipal.
Contaron con el apoyo educativo de la Prof. Sofía Te-jada y la Lic. Mara Cairo.
En el acto hubo un reconocimiento a 77 instituciones, comercios e industrias del mercado productivo local, que recibieron 102 practicantes.
Asimismo, se agradeció a 43 empresas y consultoras de nuestra ciudad y la zona que solicitaron a la Oficina de Empleo Municipal el "Servicio de Intermediación Laboral", el cual brinda de forma gratuita su propia base de datos.
Con entrevistas telefónicas, presenciales e individuales se seleccionaron los precandidatos de acuerdo a los requerimientos de los puestos pedidos por empresas e industrias. Gracias a dicho servicio se entrevistaron en la Oficina de Empleo a 485 personas para la búsqueda activa de empleo.
Del resultado de esas entrevistas se derivaron 241 personas a empleadores solicitantes, y su porcentaje de inserción efectiva de manera formal e informal fue del 55%.
Regresar a títulos
Importante mejora en un tramo
de la calle Berta Britos de Buc
Concluido el cordón cuneta, se incorporaron distintos elementos, entre ellos arena y piedra partida en casi 400 metros de cordón cuneta en calle Berta Britos de Buc, entre Alem y Constitución, como parte del Plan de Recuperación Urbana y Vial.
Es notable el cambio de todo el sector intervenido, otorgándole mejor escurrimiento de agua en días de lluvia, perfecta demarcación de calle y veredas, nivelación de la arteria y mejoras de los frentes de las viviendas en general, entre otros beneficios.
Además, luego de la obra de cordón cuneta, a la calle se le incorporan distintos elementos que le otorgan mayor firmeza y durabilidad al piso.
De esta manera, son 74 las calles a las que se dotó de cordón cuneta en esta administración municipal.
Regresar a títulos
Las Agencias de Remises deben
cumplimentar guardias obligatorias
Ante la inminente llegada de las tradicionales fiestas de fin de año, el municipio notificó a las Agencias de Remises para el cumplimiento de guardias obligatorias, recordando que la exigencia está contemplada en la Ordenanza Nº 1.889/2014.
La norma destaca que todas las empresas deberán obligatoriamente poseer un mínimo de vehículos prestando servicio, el cual se denomina "Guardias Mínimas".
Este requerimiento será como mínimo del 20% para los días domingos, feriados y fechas festivas no laborables.
Será responsabilidad de la agencia cumplir con lo normado, debiendo notificar a la autoridad de aplicación la nómina de vehículos afectados a la guardia cada vez que le sea requerido y contar con ella en forma obligatoria los días domingos y feriados, para la presentación inmediata.
Regresar a títulos
Cierre anual de los Talleres para Adultos en
el
Hogar de Día Municipal "Renacer a la Vida"
En un encuentro muy cordial y afectuoso, se cerraron los Talleres Municipales de la "Memoria" y "Recreativamente" que se dictaron en el Hogar de Día Renacer a la Vida, que funciona en el Área de Desarrollo Social de calle Ecuador.
El objetivo que persiguen es estimular y mejorar las habilidades intelectuales (atención, memoria, funciones ejecutivas, cálculo, lenguaje, lectoescritura, orientación y percepción) a partir de la realización de diferentes actividades y juegos recreativos promoviendo un envejecimiento activo y con calidad de vida.
Los participantes fueron coincidentes al señalar sus deseos de repetir las experiencias en los talleres previstos para el año próximo.
Regresar a títulos
Venta importante de material reciclable
desde
la Planta de Tratamiento de Residuos
Un cargamento con 13.750 kg. de vidrio, partió desde la Planta Municipal de Tratamiento de Residuos Reciclables.
Se trata de material acondicionado en esa dependencia, tras la separación domiciliaria de residuos que los vecinos vienen haciendo de forma creciente.
La venta, representó un ingreso de $261.250, los que serán volcados a campañas municipales en favor del cuidado del medio ambiente.
Regresar a títulos
Detenidos por robar a una anciana
El pasado jueves, la Policía detuvo a un joven de 28 años que habría asaltado y agredido a una mujer de 90 años de edad. En este sentido, la crónica de la Departamental Unión indica que a las 8:45 solicitaron la presencia policial en el Hospital Ceballos, ya que en la guardia ingresó la mencionada ciudadana, con lesiones a raíz de un robo. La nonagenaria afirmó a los uniformados que estaba en el patio de su casa y fue sorprendida por un sujeto, que tras amenazarla y agredirla le sustrajo un teléfono celular.
Finalmente, luego de realizar tareas investigativas, los uniformados lograron aprehender al joven en la esquina de Belgrano y Corrientes. En la oportunidad secuestraron un celular Samsung que tenía en su poder, con características idénticas al que había sido sustraído horas antes.
Regresar a títulos
Este viernes será normal la
actividad laboral municipal
La Municipalidad informa que este viernes será normal la actividad general en todo el ámbito municipal local.
De esta forma, el municipio no adhiere a los Decretos que en ese sentido emitieron los gobiernos de la nación y la provincia.
En consecuencia, tanto la atención al público, como el resto de los servicios municipales locales, se brindarán con normalidad.
Regresar a títulos
Grave accidente en la ruta 9
Un hombre de 58 años de edad perdió la vida en el tramo de la ruta nacional 9, entre San Marcos Sud y Monte Leña, el sábado 24 hacia las 6:40, cuando el automóvil Ford Focus en el que viajaba como acompañante chocó contra un árbol al costado de la banquina, luego de que su conductor, un hombre de 31 años de edad, perdiera el control del rodado, quedando con lesiones graves.
Regresar a títulos